31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Magia o música en iglesias, parte del programa de actividades de Navidad en Segovia

Estos días de navidad, la Concejalía de Cultura ha organizado un completo programa de actividades:

Navidades Mágicas en Segovia

  • Hoy, 28 de diciembre, con Héctor Sansegundo.
  • Mañana, 29 de diciembre, con Nano Arranz, que presenta ‘Carcamagia’.
  • Miércoles 30, finalizan con Adrián Conde y su espectáculo ‘El Gran Braulio’.

Los pases son a las 17:30h, 19:00h y 20:30 horas.  El precio de la entradas es de 4€. Los fondos recaudados irán a parar al programa ‘Sus derechos en juego’ de Cruz Roja en Segovia, que entregará juguetes a los niños durante la Navidad.

Música en las iglesias
  • Día 28, Audite en la iglesia de Santo Tomás (20:00 horas)
  • Día 29, Coral Ágora en la iglesia de El Carmen (19:30 horas)
  • Día 30, La siesta de Inés en la iglesia de San Lorenzo (19:30 horas) Entrada libre hasta completar aforo.

    Laboratorios de Creatividad infantil
    Entre el 28 y 30 de diciembre, se celebrarán 16 Laboratorios de Creatividad Infantil. Magia, mosaicos en vidrio, cuentos ilustrados, postales de navidad estampadas y grabadas, tintes naturales y telar, fabricación de juguetes de madera, teatro, e incluso un juego sobre cómo lavarse las manos para aprender más sobre los virus, bacterias y microbios. 

    Divertijazz
    Además, la Fundación Don Juan de Borbón ha organizado para el 28 ‘Divertijazz‘ (12:30 horas – Sala Caja Segovia), para público infantil a partir de 3 años, y el 30 de diciembre, el espectáculo ‘Momentos para recordar en Navidad’, a cargo del Grupo de Danzas La Esteva, en el Ágora del Campus María Zambrano, a las 20:00 horas. 

    Además, podéis consultar las actividades que se celebrarán en la Casa de la Lectura y las que tendrán lugar en La Cárcel.

Salvador Illa: «Estamos ante el inicio del fin de la pandemia»

«Estamos ante el inicio del fin de la pandemia», aseguró este domingo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, después de que recibieran su dosis las dos primeras personas vacunadas en España, Araceli y Mónica, en la residencia ‘Los Olmos’, en Guadalajara.

«Araceli y Mónica son las dos primeras personas que se han vacunado en España. Con su gesto, ambas mujeres envían al mundo un mensaje de esperanza porque ya avanzan en el proceso de inmunización. Estamos ante el inicio del fin de la pandemia», aseguró el ministro en Twitter, junto a un vídeo de ese momento de las primeras vacunaciones en España, y con las etiquetas #YoMeVacuno y #COVID19.

Sanidad advierte: «Enero será un mes duro» por el incremento de contagios de COVID-19

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, advirtió hoy de que «enero no será un mes fácil, será duro, y febrero también» por el presumible incremento de casos de COVID-19 en España, tras las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Lo dijo en una entrevista en la Cadena SER, en la que aseveró que «el virus sigue entre nosotros», una premisa que los ciudadanos no deben de olvidar nunca ni bajar la guardia con las medidas de prevención.

Sin embargo, a pesar de este negativo augurio, Illa no se atrevió a afirmar que España esté ante la tercera ola del virus. «Por lo que vemos, se han incrementado los casos, es un cambio de tendencia porque la incidencia acumulada ha subido en casi todas las comunidades por el aumento de la movilidad y de los contactos sociales», denunció.

Sin embargo, agregó que a pesar de este incremento de casos, «la ciudadanía esta concienciada. Quiero agradecer este comportamiento ejemplar y seguir insistiendo en que hay que seguir luchando contra el virus».

Asimismo, felicitó a las comunidades porque «todas han reaccionado» ante el incremento de los contagios y ponen en marcha «las actuaciones pertinentes de forma diligente». «Adaptan las actuaciones al cambio de realidad que han detectados, de forma quirúrgica».

Por último, explicó que las personas que fueron vacunadas ayer tardarán «aún 29 días en estar inmunizadas», ya que sólo han recibido la primera dosis y dentro de 20 días les pondrán la segunda, la cual no inmuniza hasta una semana después.

Las ventas minoristas cayeron en noviembre en Castilla y León

Las ventas del comercio al por menor en Castilla y León cayeron un 6,3 por ciento en noviembre con respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone un punto más que el descenso experimentado en el conjunto de España, según los datos publicados hoy en la Encuesta de Índices de Comercio al por Menor del Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Agencia Ical.

Las ventas del comercio minorista bajaron en tasa anual en todas las comunidades autónomas, salvo en Madrid, donde subió un 0,6 por ciento.  y subieron en siete.Canarias (-14,1por ciento) y Andalucía (-10,5 por ciento) presentaron los mayores descensos, por delante de Cataluña (-9,7 por ciento) y Asturias (-9,1 por ciento). Las bajadas más contenidas tuvieron lugar en Galicia (-1,4 por ciento) y Valencia (-1,8 por ciento).

Por lo que respecta al índice de ocupación en el sector, en Castilla y León se registró un retroceso del 1,8 por ciento, mientras que la caída de la media nacional fue del 3,5 por ciento. El empleo del comercio minorista disminuyó en todas las comunidades en tasa anual y Canarias y Baleares registraron, de nuevo, las mayores bajadas con un 7,4 y 7,2 por ciento, respectivamente.

La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes entre los meses de noviembre y octubre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del ?0,8 por ciento. Esta tasa es nueve décimas inferior a la del mes anterior. El índice general sin estaciones de servicio registró una tasa mensual del ?1,1 por ciento.

Por productos, Alimentación subió un 0,2 por ciento y resto, bajó un 1,8 por ciento. Si se desglosa este último por tipo de producto, Equipo personal fue el que más disminuyó (?12,6 por ciento).

Por modos de distribución, Grandes cadenas (?2,6 por ciento ) y Grandes superficies (?2 por ciento ) disminuyeron, mientras que Empresas unilocalizadas (0,2 por ciento ) y Pequeñas cadenas (1,6 por ciento) aumentaron respecto a octubre.

Retrasada al martes la primera entrega de dosis de vacunas contra el COVID-19

El Gobierno de España anunció hoy que la primera gran entrega de dosis de vacunas Pfizer contra la Covid-19, prevista para este lunes, se ha retrasado a mañana martes «debido a un problema en el proceso de carga y envío».

El Ejecutivo de Pedro Sánchez informó de madrugada de este cambio de planes después de que Pfizer España comunicara sobre la medianoche al Ministerio de Sanidad que había surgido una situación imprevista que «ya está resuelta».

El problema se originó en la fábrica de Pfizer en Puurs (Bélgica) y ha supuesto «el retraso de los envíos a ocho países europeos, incluida España, debido a un problema en el proceso de carga y envío».

De este modo, el Gobierno explicó que “la próxima entrega de vacunas se retrasará unas horas y llegará a España el martes 29 de diciembre para la continuación de la vacunación en todo el territorio nacional”.

Se trata de unas 350.000 dosis, la primera de doce que llegarán a partir de ahora cada lunes. En total, serán 4.591.275 de vacunas, que permitirán inmunizar a 2.295.638 personas en todo el territorio nacional.

Según explicó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se trata de un proceso complejo que llevará meses y que está siendo posible gracias a un esfuerzo y una movilización de recursos «sin precedentes» en la historia de la humanidad.

Pese a la esperanza suscitada por la llegada de las vacunas, Illa pidió «no bajar la guardia» porque aún quedan meses hasta una inmunidad de grupo suficiente para poder dar por derrotado al virus.

El proceso de vacunación comenzó ayer a las nueve de la mañana en la residencia ‘Los Olmos’, en Guadalajara, donde Areceli, de 96 años, y Mónica, la auxiliar de enfermería más joven del centro, recibieron las primeras dosis y animaban a los ciudadanos a vacunarse para poder vencer la pandemia.

Poco más de dos horas después, hacia las 11.15 de la mañana, recibía su vacuna Vicente, de 72 años, en la residencia Rosalba de Mérida, y era así el primer vacunado en Extremadura.

Nieves, de 82 años, en la residencia Porta do Camino de Santiago de Compostela, era la primera vacunada en Galicia; Batiste Martí, de 81 años, en el centro Virgen del Milagro de Rafelbiunyol era el primero de la Comunidad Valenciana; Josefa Pérez, de 89 años, era la primera en recibir la dosis en Cataluña, en concreto en la residencia Llarga Laia González, de Hospitalet.

En la Comunidad de Madrid el primero era Nicanor, de 72 años, en una residencia de Vallecas, en la capital. En Murcia era Josefa, de 83 años, en el centro de mayores de San Pedro del Pinatar. En La Rioja era Javier Martín, de 68 años y residente en el Hogar Madre de Dios, de Haro. Eulalia, de 80 años, recibía en la Residencia Mixta de Gijón la primera vacuna en Asturias.

Los primeros vacunados en Andalucía fueron Antonio y Pilar, de 87 y 78 años de edad, respectivamente, residentes de la Residencia Beato Fray Leopoldo de Granada, la provincia andaluza más castigada en la segunda ola del coronavirus.

En Cantabria, la primera vacunada era Anciana María Dolores Zuluriaga, de la residencia CAD de Cueto, en Santander. Emilia Nájera, de 80 años, era la primera de Aragón, en la residencia Romareda de Zaragoza. Áureo López, de 88 años, y Domitila Bilbao fueron los primeros en recibirla en Castilla y León, en concreto en Cevico de la Torre (Palencia).

En Navarra los primeros vacunados eran residentes de El Vergel, en Pamplona, y en Euskadi fueron los del centro asistencial de Elorrio (Vizcaya), el Caser Betharram de Hondarribia (Guipuzcoa) y la residencia Ajuria de Vitoria (Álava).

Después de la distribución de la vacuna de Pfizer, el ministro explicó que el próximo 6 de enero la Agencia Europea del Medicamento se reunirá para evaluar la vacuna de Moderna, de la que la Unión Europea también prevé adquirir millones de dosis que irán llegando a los Estados miembros, entre ellos España. La previsión confirmada por el ministro es que en junio entre 15 y 20 de españoles estén vacunados.

San Cristóbal, sede de talleres de iniciación al teatro para jóvenes

Hace meses, el diputado de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación, José María Bravo, anunció la intención de la institución provincial de llevar a los pueblos de la provincia el proyecto ‘Escena emergente’, con el que captar el interés de los jóvenes por el teatro y a través del cual poder desarrollar sus capacidades creativas y expresivas. Un tiempo después, el proyecto piloto de esta iniciativa ya es una realidad y desde noviembre los jóvenes de San Cristóbal de entre diez y dieciocho años -tramo de edad a la que está dirigida la propuesta- tienen la oportunidad de iniciarse en las artes escénicas de una forma lúdica, participativa y enriquecedora, de la mano de una de las grandes conocedoras de las tablas de la provincia, Sonia Zubiaga.

            La actriz y fundadora de La Pícara Locuela, compañía especializada en público familiar, es la responsable de impartir esta actividad de iniciación al teatro, consistente en un total de quince sesiones que se prolongarán hasta el próximo mes de marzo de 2021 y a partir de las cuales, desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes, se llevará a cabo una evaluación, contando con la opinión de profesora y alumnos, de los objetivos planteados y alcanzados, con el fin de determinar su puesta en marcha en otros municipios de la provincia.

‘Escena Emergente’ trata de formar de forma integral a los niños y jóvenes en materia teatral; desde la escritura y la lectura del texto hasta su interpretación, sin dejar atrás la exploración de las capacidades expresivas y comunicativas. Por medio de distintas actividades, los participantes en estas sesiones aprenden técnicas para el estudio y el análisis de guion, técnicas de expresión corporal y de voz o técnicas de improvisación e invención de historias y trabajan aspectos como la desinhibición, la escucha y la creatividad.

Con ello, además de inculcar el interés de las futuras generaciones por una disciplina como el teatro, que contribuye a una mejor expresión emocional de las personas y permite desarrollar aptitudes sociales y comunitarias, la Diputación, que se hace cargo del coste de los honorarios profesionales de la profesora, pretende enraizar entre los jóvenes de la provincia algunas de las propuestas culturales que se promueven hoy en día desde la institución y garantizar así su continuación en el futuro.

La nieve vuelve a Segovia

La nieve será hoy protagonista en varios puntos de la  Comunidad, donde se esperan acumulaciones de hasta 15 centímetros en el norte de las provincias de Burgos, León y Palencia en cotas de hasta 500 metros de los 900 metros, aunque también caerán copos en los sistemas centrales de Ávila, Segovia, la Ibérica de Burgos y Soria y en la zona de Sanabria (Zamora). Además, se esperan rachas de viento de hasta 80 kilómetros en los sistemas centrales de Ávila, Salamanca y Segovia. Con esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activados los avisos amarillos ante estos fenómenos meteorológicos adversos este lunes e incluso para mañana en algunas provincias.  

En zonas de la Cordillera Cantábrica de León y Palencia, los espesores podrían alcanzar los quince centímetros en 24 horas en cotas de alrededor de 700 metros, aunque en el caso de Burgos bajará hasta los 500 metros pero la acumulación de nieve se reducirá a cinco centímetros. En el Sistema Central de Ávila, se esperan cinco centímetros de nieve a partir de los 700 metros, aunque la mayor parte de las precipitaciones serán por encima de los 1.200 metros. En Segovia, podrían caer hasta diez centímetros entre los 700 y los 1.400, y en Sanabria, entre los 700 y los 1.200, hasta siete centímetros de espesor.  

Este episodio de nevadas continuará mañana martes, según la información consultada por la Agencia Ical, por lo que se mantendrán los avisos amarillos en la zona de la cordillera Cantábrica de Burgos, León y Palencia  y en los sistemas centrales de Ávila y Segovia, las ibéricas de Burgos y Soria y en Sanabria, con espesores entre cinco y diez centímetros entre los 500 y los mil metros.

El grupo empresarial segoviano Espirdo Mingorreo dona más de 4.000€ a Cáritas

El grupo empresarial segoviano Espirdo Mingorreo, de la familia De La Fuente Álvarez, integrado por Agencia Funeraria Santa Teresa, Santo Cristo de la Peña, Seguros Ocaso, Preventiva Seguros y Club Hípico Aequima ha entregado al presidente de Cáritas un cheque por valor de 4.100 euros, presupuesto que otros años se destina a la cena de Navidad del grupo, integrado por 160 personas.

Con esta iniciativa, en palabras del Gerente, Óscar de la Fuente, se persigue colaborar en un momento social tan complicado con aquellas personas que están viviendo en primera persona las consecuencias de la pandemia.

Un fallecido en un accidente en Martín Muñoz de las Posadas

Un hombre de 40 años falleció hoy después de que el coche que conducía chocara contra un camión en la N-601, a la altura de Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), por lo que el personal sanitario que acudió al lugar del accidente solo puedo confirmar su muerte.

La sala del centro de emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada sobre las 7.10 horas de hoy que informaba de una colisión entre un camión y un turismo en el kilómetro 111 de la N-601, a la altura de Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), donde, havía resultado herido el ocupante del turismo y se encontraba atrapado en el interior del vehículo.

La sala de operaciones del 1-1-2 avisó del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y, por proximidad limítrofe, a la de Ávila, a los Bomberos de Segovia y a los de Ávila,  y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico, un equipo médico de Arévalo y una UVI móvil.

En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de un varón de 40 años. Durante el seguimiento del incidente, los bomberos de Ávila comunicaron que han intervenido para excarcelar a la víctima.

Los taxistas segovianos distribuyen la vacuna contra el COVID-19

La Dirección General de Transporte de la Junta de Castilla y León ha elaborado un contrato de emergencia para el servicio de transporte del personal y material necesarios para la campaña de vacunación COVID-19 en toda la provincia de Segovia con la Asociación Profesional de Radio Taxi de Segovia, según ha informado el propio servicio de Radio Taxi.

Así, a partir del lunes 28 de diciembre, la práctica totalidad de la flota de taxis segovianos está a disposición de la Gerencia de Salud de Segovia las 24 horas para realizar estos servicios.

Los taxistas han calificado este servicio de «importante e ilusionante» sin especificar, por razones de seguridad, las rutas u horarios que realizarán para cumplir con su misión.

Publicidad

X