24.2 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Trescasas rotula las pistas de pádel para evitar colisiones de aves

El Ayuntamiento de Trescasas ha implementado una importante medida para la protección de la avifauna local con la instalación de nuevas rotulaciones en las dos pistas de pádel municipales.

Esta iniciativa, desarrollada por consejo de GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), responde a la creciente preocupación por el impacto que las infraestructuras urbanas están teniendo en las poblaciones de aves, especialmente en lo que respecta a colisiones con superficies acristaladas.

Medidas innovadoras para proteger la avifauna

Las nuevas rotulaciones, consistentes en franjas verticales de alta visibilidad, han sido estratégicamente colocadas en las cristaleras de las pistas de pádel, siguiendo las recomendaciones técnicas de GREFA.

Estas franjas, dispuestas a la distancia reglamentaria, tienen como objetivo romper la ilusión de continuidad que generan las superficies de cristal, permitiendo a las aves detectar la presencia de un obstáculo y evitar colisiones potencialmente mortales.

Desde el Ayuntamiento de Trescasas, somos conscientes de la importancia de preservar nuestro entorno natural y proteger la rica biodiversidad que nos rodea”, ha declarado Borja Lavandera, alcalde del municipio. La instalación de estas nuevas rotulaciones es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental”.

Las colisiones de aves con superficies acristaladas son un problema ambiental de alcance global, especialmente en áreas urbanas y periurbanas. Las aves, al no percibir el cristal como un obstáculo, chocan a gran velocidad, sufriendo lesiones graves o incluso la muerte. La instalación de rotulaciones visibles es una medida sencilla pero eficaz para reducir significativamente el riesgo de colisiones.

El ayuntamiento invita al resto de administraciones y entidades

El Ayuntamiento de Trescasas invita a todos los ciudadanos a disfrutar de las renovadas instalaciones de pádel, recordando que su uso contribuye a la protección de la avifauna local.

Asimismo, anima a otras administraciones y entidades a implementar medidas similares en sus infraestructuras, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro y sostenible para las aves.

Pillado en Segovia con una pistola, munición y casi 40.000 euros

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre de 44 años, vecino de Fuenlabrada (Madrid), como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas, durante un dispositivo operativo.

El pasado día 10 de marzo, sobre las 14 horas, una patrulla de Seguridad Ciudadana recibió un aviso de la central para trasladarse al punto kilométrico 112,500 de la autovía A-1 en dirección a Madrid. En el lugar, agentes de Tráfico, durante la realización de un dispositivo operativo, habían parado un vehículo, cuyo conductor dio positivo en la prueba indiciaria de consumo de estupefacientes, que además fue detenido como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de arma de fuego.

Incautación de un arma modificada y dinero en efectivo

Al llegar al lugar de los hechos, los agentes identificaron al sospechoso e incautaron en el interior de su vehículo una pistola marca Glock 25 modificada y una caja de munición con 19 cartuchos de calibre 9 mm. El arma carecía de marcas de fabricación, presumiendo que habían sido borradas. Además, el detenido carecía de ningún tipo de licencia para portar armas.

Durante el registro del vehículo de alta gama se descubrieron diversos elementos, incluyendo una maleta gris que contenía diferentes fajos de billetes de diferentes valores, que sumaban un total de 39.880 euros, que fueron incautados, así como tres teléfonos móviles. El hombre fue detenido como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de arma de fuego.

Antecedentes y puesta a disposición judicial

Además, la base de datos policiales confirmó que el detenido poseía antecedentes por delitos de pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

Las diligencias policiales instruidas, junto a los objetos incautados y el detenido, fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Sepúlveda (Segovia).

Recomendación de la Guardia Civil

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

 

 

Piden medidas para evitar el cierre de una escuela infantil con más de 30 años de experiencia

Piden medidas para evitar el cierre

Padres y madres piden medidas para evitar el cierre de una escuela infantil en Segovia capital con más de 30 años de trayectoria.

El problema es que esa escuela infantil no dispone de patio y, por ello, tras más de 30 años de experiencia, el centro tendrá que cerrarse. 

Aparte de los inconvenientes que les puede generar el cierre del centro a las familias, lamentan que «Kangurolandia, una escuela infantil con 33 años de experiencia, se vea obligada a cerrar por no tener patio».

Posibilidad de usar el patio de la comunidad de vecinos o un espacio del Ayuntamiento de Segovia

En este sentido, señalan, para resolver esta circunstancia «han intentado numerosas opciones».

Una de ellas, ponen como ejemplo, la solicitud del «uso de 20 minutos al día de 20 metros de los 500 que tiene el patio de vecinos al que tiene acceso el local de la escuela». Sin embargo, señalan, «unos pocos vecinos lo han rechazado porque dicen que los niños molestan y hacen ruido».

Asimismo, añaden, han intentado «con el Ayuntamiento la posibilidad de uso de una pequeña área del ayuntamiento con el consiguiente alquiler o lo que fuese necesario».

Padres y madres insisten «necesitamos la ayuda por parte del Ayuntamiento de Segovia para que conceda el alquiler de ese terreno que hay en Las Lastras para que pudiese utilizarse como patio».

Sin embargo, según ha informado la directora del centro, Ana Hernando, a Segoviaudaz.es «el Ayuntamiento de Segovia no nos cede ese callejón». Para negarse «alega que es un espacio público, no un parque, y no lo considera adecuado para que salgan los niños», explica Hernando.

Así las cosas, reconoce la directora de Kangurolandia, «no nos cierran directamente, pero sí nos cierran indirectamente. Nos dan la opción de quedarnos en el sector privado, pero sólo esa opción impide directamente la permanencia».

A mayores, explica Ana Hernando, «Educación nos deja que el curso 2025/2026 nuestros niños terminen el Ciclo». Entonces, tendrán que funcionar «con una única aula, con 13 niños y niñas, con lo que supone económicamente mantener el centro en esas condiciones», recalca. 

Tanto para Ana Hernando como para Inmaculada López, su socia, Kangurolandia no es sólo su negocio, es su vida, a la que se han dedicado en cuerpo y alma durante más de 30 años. Ahora, tanto Ana como Inmaculada se plantean cuál va a ser el futuro. «¿Quién me va a contratar a mi ahora?», reflexiona Ana. Además, otra parte dolorosa, será tener que despedir a Esther, su empleada. En definitiva, «dejan en la calle a tres familias», reconoce con tristeza.

Tres promesas del taekwondo segoviano competirán en el Campeonato de España

El Club de Taekwondo RM-SPORT INNOPORC sigue demostrando su alto nivel competitivo tras lograr la clasificación de tres de sus deportistas para los Campeonatos de España Cadete y Junior. Estos tendrán lugar en el Palacio de Deportes de Cataluña (Tarragona) los próximos días 15 y 16 marzo, donde se congregarán 714 competidores  que lucharán por el título nacional.

De esta manera, el taekwondo local se verá representado en el Campeonato de España Cadete CESA por María Lahsseoui el Mir en la categoría Cadete -44kg y Javier Ruíz Martínez en la Categoría Cadete -33. Mientras que, en el Campeonato de España Junior nos representará Amaya Llorente Barona en la categoría Junior -44kg.

Todos ellos consiguieron su clasificación tras una excelente actuación en los torneos previos demostrando un gran nivel y compromiso. Para llegar a esta importante cita, han tenido que superar diversas fases clasificatorias, además de los TEST MACH programados y marcados por los seleccionadores, para acudir a este nacional como fue el que realizaron en Cabezón de la Sal (Cantabria) el pasado 16 de Febrero donde tuvieron la oportunidad de medirse a otras selecciones regionales.

Ahora, con la mirada puesta en el Campeonato de España, estos deportistas ultiman estos días sus entrenamientos para dar lo mejor de sí en este gran evento.

Un camino de esfuerzo y dedicación

La clasificación de estos tres deportistas no solo reconoce su esfuerzo individual, sino también el trabajo del club en la formación de nuevos talentos. Con su participación en el Campeonato de España, el Club de Taekwondo RM-SPORT INNOPORC, bajo la dirección de su maestro Raúl Maroto Álvaro, reafirma su compromiso con el desarrollo de este deporte y la promoción de valores como la disciplina, la constancia y el espíritu de superación. Maroto destaca que, más allá de los resultados, competir con tres representantes en este campeonato ya es un gran éxito y una motivación para seguir creciendo en el taekwondo.

El Alcázar de Segovia enamora a Disney, y a todo el mundo

Alcázar de Segovia enamora
Image/Daniel Cofar

El Alcázar de Segovia enamora a Disney, a los amantes de la historia, a las redes sociales, a los segovianos y a todo el mundo.

Si bien es un monumento del que los segovianos somos conscientes de su belleza, lo cierto es que el evento de Disney ha realzado, aún más, la fortaleza.

La presencia de la actriz Rachel Zegler, actriz y cantante, que interpreta a la protagonista en la nueva película de acción real de Disney, inundó este jueves las redes sociales.

Asimismo, gran difusión de ‘Blancanieves’ cantando el tema original ‘Waiting on a Wish’ en el emblemático escenario, que fue inspiración para Disney para el castillo de la película.

   – Todas las imágenes de Blancanieves en el Alcázar de Segovia en este enlace –

Podría decirse que es la ficción convertida en realidad en Segovia, en un escenario tan de cuento como auténtico.

La actriz, ganadora de un Globo de Oro por ‘West Side Story’, de Steven Spielberg, interpretó en directo la nueva canción original ‘Waiting on a Wish’.

Blancanieves en el Alcázar de Segovia
Rachel Segler en el estreno europeo de ‘Blancanieves’, organizado por Disney en el Alcázar de Segovia. Ical/Foto de Pablo Cuadra/Getty Images para Disney

Junto a Zegler estuvo el director de la película Marc Webb, así como fans y familias que pertenecen a diferentes fundaciones con las que colabora Disney en España (Aladina, Sin Daño, Juegaterapia, Pequeño Deseo y CEMU), e invitados de Segovia.

En la versión de acción real de ‘Blancanieves’, el equipo de diseño de producción se ha inspirado en varios castillos europeos, incorporando elementos arquitectónicos de distintos estilos, como el gótico y el bávaro. Algunos de los rasgos que se pueden apreciar en la nueva película tienen paralelismos con el Alcázar de Segovia, como una torre gótica rematada por una gran terraza panorámica con arcos apuntados, la Sala del Trono, la Sala de Armas, los cimientos excavados en la roca sobre los que se asienta el castillo y el pozo de la Terraza de Reyes, diseñado originalmente para almacenar agua en caso de asedio.

El Alcázar de Segovia, inspiración para Disney

El Alcázar de Segovia, que data del siglo XII, es uno de los castillos más extraordinarios de Europa. Su inconfundible silueta es el emblema de la Ciudad Vieja de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ha sido testigo de la presencia de 22 reyes y acontecimientos clave que han marcado la Historia.

Este monumento ha dejado su huella también en la imaginación colectiva y ha sido escenario de producciones cinematográficas, series de televisión y videojuegos, cautivando a creadores y visitantes de todo el mundo.

“Blancanieves de Disney” es una nueva versión en imagen real de la película clásica de 1937.

Esta mágica aventura nos trae de vuelta el cuento atemporal y sus personajes más queridos: Tímido, Sabio, Mudito, Gruñón, Feliz, Dormilón y Mocoso.

“Blancanieves de Disney” está dirigida por Marc Webb y producida por Marc Platt, con Callum McDougall ejerciendo de productor ejecutivo. Además, cuenta con canciones nuevas originales de Benj Pasek y Justin Paul.

La película se estrena el 21 de marzo en cines.

El Alcázar de Segovia y Disney

Fue tras el verano de 2023 cuando Disney confirmó que la inspiración para el castillo de Blancanieves la encontró en el Alcázar de Segovia.

La Compañía incluyó dos localizaciones en España entre las 30 ubicaciones publicadas con motivo del centenario de Disney.

El Alcázar de Segovia y la Plaza de España de Sevilla son los dos escenarios españoles que inspiraron películas de Disney. En concreto, Blancanieves (1937) y ‘Star Wars. Episodio II. El ataque de los clones’ (2002).

Además del Alcázar de Segovia, en las películas Disney se aprecian otros escenarios como la catedral de Saint Paul de Londres o las piedras Calanais Standing Stones en Escocia.

Resulta curioso que, como publicaban medios nacionales, solo el 14% de españoles conocía que el castillo de la película “Blancanieves y los Siete Enanitos” es, en realidad, el Alcázar de Segovia. Porque aquí, los segovianos, lo hemos tenido siempre claro.

Lo cierto es que, más allá de la magia de Disney, la fortaleza segoviana es un monumento cargado de historia.

El auténtico y el de la peli

Las similitudes arquitectónicas entre el castillo de fantasía de Disney y el Alcázar segoviano son palpables.

Las pequeñas ventanas y la fachada de piedra representan una muestra. El castillo de Blancanieves imita las estructuras defensivas de nuestro Alcázar, con sus torres redondeadas, aunque es cierto que Disney dibuja muchos más torreones. Forma parte de su magia.

No obstante, no hay duda de que el modelo a seguir fue el del castillo segoviano, que en su momento fue palacio y fortaleza de los Reyes de Castilla y reflejaba el esplendor de la Corte durante el medievo.

Muchos años han pasado desde entonces. Sus muros han sido testigos de batallas, asedios, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos.

Fue fortaleza medieval, palacio real, prisión de estado y Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar. Guarda los secretos que a día de hoy mantienen al castillo erguido, elegante y lleno de la magia del tiempo.

Tanto el de Disney como el real destacan por estar ubicados en lo alto de un cerro. Concretamente el segoviano, se encuentra sobre una roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores.  

Data de principios del siglo XII y en la actualidad, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de nuestro país.


Un único punto para recoger agua embotellada en Segovia desde este viernes

único punto para recoger agua embotellada

(*ACTUALIZACION)  El Ayuntamiento de Segovia dejará de distribuir agua el domingo

El Ayuntamiento de Segovia establece desde este viernes un único punto para recoger agua embotellada a los vecinos de los barrios altos de la ciudad, afectados por los problemas de turbidez del agua en la Etap del Rancho del Feo.

Además, continuará la distribución en centros públicos, colegios e institutos.

Por otro lado, el Ayuntamiento de la capital comunica que mantendrá el abastecimiento a la población hasta la normalización del servicio.

Según informa el consistorio, «los parámetros de turbidez del agua en la planta del Rancho del Feo continúan mejorando, según los análisis más recientes». Por ello, «confía en que el Servicio Territorial de Sanidad pueda declarar esa agua apta para el consumo en breve». No obstante,  hasta que esa situación mejore por completo «el abastecimiento a los vecinos afectados con agua embotellada se mantendrá hasta la normalización del servicio».

En el edificio de bomberos

Así, este viernes, 14 de marzo, y los días sucesivos habrá un solo punto de reparto ubicado en el edificio de bomberos, entre las calles de Manuel González Herrero y Gerardo Diego.

En cuanto a la jornada del jueves, 13 de marzo, se han repartido en total 34.600 litros de agua, el equivalente a 45 palets, 23 de ellos en bomberos y 20 en la Albuera. Han pasado por los citados centros 2.400 personas.

En la suma de los tres días en los que se lleva haciendo este reparto, ya se han superado los 107.200 litros de agua entregados.

Además, se ha seguido atendiendo a centros públicos, colegios e institutos, a los que se sigue suministrado con reparto directo.

El Ayuntamiento agradece, una vez más, el comportamiento ordenado de los vecinos en las inevitables colas y la mesura a la hora de recoger cantidades acordes al número de personas que convive en cada vivienda.

Del mismo modo, desde el Consistorio se vuelve a mandar un mensaje de felicitación y agradecimiento a los trabajadores municipales que están haciendo posible el reparto con su presencia en los puntos de reparto. Se trata de Policía Local, bomberos, fontaneros, carpinteros, albañiles, conserjes, alguaciles, además de voluntarios de Cruz Roja y protección civil.


La Liga Publicatessen impulsa la creatividad universitaria

Liga Publicatessen impulsa la creatividad

La Liga Publicatessen impulsa la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo entre los futuros profesionales de la industria creativa.

Creatividad y talento

En esta segunda edición, más de 200 alumnos procedentes de más de 15 universidades españolas han resuelto un briefing de la mano de Movistar +, el anunciante protagonista en esta ocasión.

Durante 10 horas, retransmitidas en directo, se ha respirado creatividad y puro talento de alumnos procedentes de universidades de Alicante, Cádiz, Madrid, Sevilla, Málaga, Murcia, Salamanca, País Vasco y Segovia.

La Liga Publicatessen ha contado con la colaboración de la Academia de la Publicidad, The Atomic Garden (TAG) y Tecnocasa. Además, han participado 40 profesores y alrededor de 30 reputados profesionales del campo de la publicidad y de la comunicación. Todos ellos aportaron su experiencia y conocimientos.

Gala de Publicatessen

El ganador se conocerá en la célebre “Gala de Publicatessen”. Tendrá lugar el próximo 10 de abril, en el salón de actos del campus María Zambrano de Segovia.

De este modo, la segunda edición de La Liga Publicatessen se celebró este jueves 13 de marzo. Tuvo lugar en el ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. Es un evento nacional organizado por el Festival Publicatessen, que gracias al esfuerzo del alumnado de cuarto curso del grado de Publicidad y Relaciones Públicas ha promovido en esta iniciativa pionera la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo entre los futuros profesionales de la industria creativa.


Descubre en Segovia la botica de la primera vuelta al mundo

Img/Nacho Valverde (Ical)

Los medicamentos y remedios presentes en la botica de la primera vuelta al mundo llegan al Patio de Columnas de la Diputación de Segovia. La exposición ‘La botica en las expediciones de Magallanes, Elcano y Pedrarias Dávila’ se podrá visitar hasta el 13 de abril.

Los medicamentos y remedios presentes en la botica de la primera vuelta al mundo

Esta muestra surgió a raíz del quinto centenario de la primera vuelta al mundo y se sustancia en el libro ‘La botica en la expedición de Magallanes y Elcano’, de Cecilio J. Venegas y Antonio Ramos, doctores en Farmacia’.

Es por ello que la iniciativa incluye la recreación de los remedios que se portaban en aquella expedición, como el ungüento confortativo, la atutía o los polvos de diamargaritón; así como el utillaje propio farmacéutico (balanzas, caja de preparación de medicamentos, morteros, albarelos…) y especias que trajeron los supervivientes del periplo, tales como nuez moscada, azafrán, pimienta negra, sándalo, jengibre o canela.

Img/Nacho Valverde (Ical)

Blancanieves inunda de magia el Alcázar de Segovia

El hilo conductor de la exposición cuenta como figura clave con el farmacéutico sevillano Juan Bernal, que proveyó a las cinco naves que partieron con hasta 60 tipos de medicamentos, por los que recibió 13.000 maravedíes. Aunque esos remedios poco pudieron hacer para salvar la vida de buena parte de los que se enrolaron, que fueron víctimas de enfermedades como el escorbuto, así como de la falta de suministros y de otras calamidades.

Continuando con la vertiente farmacológica, las especies que trajeron los integrantes de aquella expedición no sirvieron únicamente para aromatizar alimentos, sino que aportaron características terapéuticas, antisépticas y conservantes.

Así, del azafrán se aprovecharon sus propiedades digestivas, antioxidantes, respiratorias y cardiovasculares. De la canela, las antiagregantes y antitrombóticas. Del jengibre, las antiinflamatorias, analgésicas, protectoras del hígado y paliativas de náuseas. De la nuez moscada, las antibacterianas y antiinflamatorias. También de la pimienta, que en el pasado se usaba como tratamiento para la gonorrea y la bronquitis crónica.

Img/Nacho Valverde (Ical)

La primera vuelta al mundo y Pedrarias Dávila

En 1519, Magallanes partió de Sevilla buscando abrir una ruta comercial que conectase con las Indias Orientales a través de los océanos Atlántico y Pacífico y que resultó en la primera circunnavegación europea. A su muerte, dos años después, se hizo cargo de la expedición Juan Sebastián Elcano, que consiguió regresar a Sanlúcar de Barrameda, tras bordear África, con una nave -la nao Victoria- de las seis que partieron y con 18 supervivientes de los 239 hombres que zarparon.

Seis años antes, en 1513, Fernando el Católico encomendó una expedición a su comandante Don Pedro Arias de Ávila, conocido como Pedrarias Dávila, nacido en Segovia en 1440 y a quien nombró Gobernador y Capitán General de Tierra Firme. Partió el 11 de abril de 1514 de Sanlúcar de Barrameda con veintidós barcos y más de mil hombres, llegando a Panamá el 30 de junio. Además de en Santa María de la Antigua, se establecieron por La Española, Cuba y México.

En la exposición se muestra también el inventario de la botica que se conserva, sobre lo que se llevó en esta ruta para atender a todo el contingente que fundó el primer hospital americano en Tierra Firme.

‘La Semana Santa y la Catedral de Segovia’ abre sus puertas

‘La Semana Santa y la Catedral de Segovia’ abre sus puertas en el Palacio Episcopal hasta el 20 de abril. Un total de 55 imágenes recientes de celebraciones litúrgicas y procesiones de Semana Santa protagonizan esta exposición que, organizada por el Cabildo de la Catedral y la Junta de Cofradías de Semana Santa de Segovia, ahonda en la relación de la Iglesia con el conjunto de hermandades y cofradías.

Además, a través de la muestra y con motivo del 500 aniversario de la Catedral, ambas entidades pretenden trasladar la historia del templo, “vivo en la fe de muchos segovianos», han apuntado. Así, según han expuesto, la colaboración con la Junta de Cofradías “pone de relieve el espíritu de celebración del V Centenario como una invitación del Cabildo a estrechar lazos con instituciones públicas, privadas y otras con el objetivo de involucrar al conjunto de la sociedad en este importante aniversario”.

El ciclo de conferencias empezará con ‘La Semana Santa y la Catedral de Segovia’

En el marco de esta exposición fotográfica, la Catedral y la Junta de Cofradías programaron también tres conferencias con una temática común “que profundiza en el estrecho vínculo del templo con la Semana Santa segoviana”. Tendrán lugar en la sala de conferencias del Palacio Episcopal, accesible a través del patio principal.

Este ciclo de charlas se inaugurará el próximo miércoles 19 de marzo, a las 17:30 horas, con la conferencia que llevará el mismo título que la muestra, ‘La Semana Santa y la Catedral de Segovia’. La historiadora del arte y guía de la Catedral, Mercedes Sanz de Andrés, tratará los orígenes de las procesiones de la Semana de Pasión y cómo ha evolucionado esta celebración en la Catedral durante sus cinco siglos de historia.

Blancanieves inunda de magia el Alcázar de Segovia

Por su parte, el miércoles 26 de marzo, a las 17:30 horas, el canónigo José-Miguel Espinosa Sarmiento ofrecerá la conferencia ‘La Semana Santa en las vidrieras de la Catedral’. Autor del libro ‘La Luz de los Misterios. Vidrieras de la Catedral de Segovia’, abordará la importancia artística e iconográfica de los vitrales del templo, “uno de los conjuntos de vidrieras manieristas más logrado, al menos desde el punto de vista catequético, de España”. En la nave del lado del evangelio y nave central se concentran las vidrieras que representan los últimos días de Cristo a través de la Pasión, Muerte y Resurrección.

La tercera y última conferencia será impartida por el historiador abulense, Israel Muñoz Rodríguez. Tendrá lugar el miércoles 9 de abril, a la misma hora que el resto en la sala de conferencias del Palacio Episcopal, bajo el título ‘Acompaña a tu Dios alma mía. Recorrido por el ciclo iconográfico de la Pasión en la Catedral de Segovia’. Se tratará de una invitación a descubrir el relato de la Pasión, a partir de una selección de piezas artísticas de la Catedral de Segovia, “incidiendo no solo en los valores artísticos de las obras sino también acercándolas a las tradiciones, a la religiosidad popular”.

Actividades para cerrar el invierno en la provincia

Fiesta de los Gabarreros
Celebración de la XXIV Fiesta de los Gabarreros en El Espinar Img/Nacho Valverde (ICAL)

La provincia de Segovia cierra el invierno con un fin de semana cargado de actividades, con los gabarreros de El Espinar como principales protagonistas.

La localidad rinde homenaje estos días a los trabajadores del monte. Por ello, este viernes, 14 de marzo, celebrará el pregón de la Fiesta de los Gabarreros con Juan Frutos Sánchez Cubo, seguido del tradicional baile a la luz de las teas.

Futuro y tradición en la Fiesta de los Gabarreros de El Espinar

El sábado seguirán las actividades en el municipio, con las exhibiciones de corta y carga de leña, las jornadas gastronómicas y la música de El Hombre Folkíbero, entre otras, y el domingo será el día grande de la fiesta con el desfile de carros, hacheros, caballos con leña, arrastre de pinos y bailes populares en la Plaza de la Constitución, además de la actuación del grupo La Órdiga.

Otras actividades en la provincia

Festival Flamencura en la Granja de San Ildefonso

Por otro lado, la Granja de San Ildefonso acogerá el sábado otro de los eventos musicales que atrae a numerosas personas al Real Sitio, como es el Festival Flamencura. El Teatro Canónigos será el escenario para este evento, que cumple su novena edición y que, una vez más, será a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer para la investigación del cáncer de mama. También en La Granja, en La Farm Studio, está previsto en esta jornada un concierto de aDOSvelas.

En Ayllón, dentro del ciclo ‘Enclave Multicultural’, en la iglesia de San Miguel, Sheila Blanco ofrecerá una actuación bajo el título ‘Cantando a los poetas del 27’ y en Palazuelos de Eresma, el programa de Circuitos Escénicos llevará el domingo al salón del Ayuntamiento un ‘Viaje al centro de la zarzuela’.

En el ‘pueblo rojo’ de Villacorta, los numerosos visitantes que se acercarán este fin de semana a disfrutarlo, podrán participar también en la fiesta de San Patricio, patrón de Irlanda, con la cata de cervezas especiales, tapas, música y karaoke que tendrá lugar en el teleclub.

Matanzas populares

Las matanzas populares clausurarán este fin de semana el invierno en localidades como Nava de la Asunción y La Lastrilla.

Así, los naveros saldrán el sábado a la calle para degustar todos los productos del cerdo que se elaboran en esta fiesta, amenizada con pasacalles de gigantes y cabezudos al son de la dulzaina de Las tres jotas, los conciertos de Inmortal, Límite, Sinestesia, y los djs Geñín, Ismael Yuguero y Tonyc.

Por su parte, en La Lastrilla, la fiesta gastronómica será en el Centro Cultural Julio Boal, con chorizo, morcilla, panceta, magro, pan y sangría.

Teatro, cine y cuentacuentos

Teatro, cine y cuentacuentos serán otras de las actividades que se podrán elegir este fin de semana en varios pueblos de la provincia.

En Cuéllar, el cine club Arrebato proyectará este viernes la película ‘Vida en sombras’, en la sala Alfonsa de la Torre, mientras que el sábado será el turno del teatro con la representación de ‘Victoria viene a cenar’, a cargo de Pisando Escenario.

En Ayllón, la Asociación Comarcal de Cine del Nordeste de Segovia organiza una sesión de cine con ‘Explota explota’, una comedia con las mejores obras musicales de Raffaella Carrá.

Además, en La Granja, Mónica Martín Gil llevará este viernes el cuentacuentos ‘El viaje de Akinom’ a la Casa de la Cultura, mientras que el el domingo la compañía de Teatro Mutis representará ‘Tutankamón, el niño faraón’ en el Teatro Canónigos.

Rutas de montaña

No faltarán tampoco este fin de semana las rutas por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama organizadas por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), con un paseo al Puerto de la Fuenfría el sábado, y a la Fuente Plateada de Collado Hermoso, el domingo.

Tres rutas para disfrutar de la naturaleza en Segovia

Además, quienes se apunten a la marcha nórdica de la Diputación y Territorio Rampinge, se acercarán este domingo hasta Languilla.

Por último, también tendrá lugar el domingo una ruta circular de 16 kilómetros en Cuevas de Provanco, dentro de la nueva edición de ‘Paseos por la Naturaleza’ de la Fundación Caja Rural de Segovia. Esta ruta, de dificultad baja, recorrerá los viñedos y frutales que rodean el río Botijas hasta su nacimiento, un hermoso anfiteatro natural.

Publicidad

X