29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Segovia en una nueva serie de televisión con Lalachus entre sus protagonistas

Fuentes de La Granja funcionarán
Img/Nacho Valverde-Ical

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso en Segovia aparece en una nueva serie de televisión con Javier Gutiérrez, Leonor Watling y Lalachus entre sus protagonistas.

Se trata de una serie de época, «cargada de humor e irreverencia», explica en su página web Movistar+.

También detalla que recrea los «sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V».

Este rey permaneció en el trono 229 días, desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte el 31 de agosto de ese mismo año.

Creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, cuenta entre sus actores y actrices con Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros ganó el premio a Mejor reparto en el pasado South International Series Festival de Cádiz. También figura en el reparto la conocida actriz y cómica Lalachus.

Escenarios de la serie La Vida Breve

Entre los escenarios de la serie se encuentran varias localizaciones de Patrimonio Nacional. Entre ellas, no podía faltar el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso así como los Jardines del Real Sitio, en la provincia de Segovia.


La Junta pide explicaciones al Gobierno por El Tejo

Junta pide explicaciones al Gobierno
Img/Brágimo-Ical

El consejero de Medio Ambiente de la Junta pide explicaciones al Gobierno por la situación de la presa de El Tejo en el municipio segoviano de El Espinar.

Juan Carlos Suárez-Quiñones, informó este viernes de que ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En ella, según recoge Ical, “insta a que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) conteste a las dudas surgidas» en torno a la presa de El Tejo. También, a que indique «el riesgo concreto en el que estamos, los puntos inundables y las localizaciones que se pueden ver afectadas por una rotura aguas abajo”.

Asimismo, Suárez-Quiñones lanzó un mensaje de tranquilidad.

Además, el consejero aclaró que «existe un litigio entre el municipio y la CHD por la titularidad de la presa». En todo caso, añadió, «se debe garantizar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos».

Suspendidas las autorizaciones en la zona

Por su parte, la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, constató que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta suspendió todas las autorizaciones vigentes. Se refiere a las autorizaciones para cualquier tipo de aprovechamiento y ocupación en el monte en la zona de la presa de El Tejo.

De hecho, Alonso apuntó que fue la CHD quien instó al Servicio Territorial de Medio Ambiente a que “se desautorizara todo tipo de autorizaciones, ocupaciones y aprovechamientos” en la zona.

Raquel Alonso recordó que este juevs, a las 12.00 horas, se declaró el nivel 2 del Plan de Emergencias de Protección Civil para inundaciones que tiene la Junta por un escrito recibido por la CHD). Principalmente, se informó que la presa de El Tejo “no tiene plan de emergencia” y que si lo tuviera “estaríamos en una situación de excepción número dos”.

Además, Alonso informó que el pasado día 10 de febrero se mantuvo una reunión técnica a la que asistieron técnicos de la Delegación Territorial, de Protección Civil y de la Confederación y, ayer día 13, se decidió declarar el nivel 2 “y plantear iniciar el InunCyl y con ello convocar al Cecopi».


La carta del Ayuntamiento de El Espinar a los vecinos

carta del Ayuntamiento de El Espinar

No se ha hecho esperar la carta del Ayuntamiento de El Espinar a sus vecinos por la declaración del nivel 2 de emergencia en la presa de El Tejo.

Reproducimos el comunicado firmado por el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo.

«Queridos vecinos y vecinas:

Ante la declaración comunicada el 13 de febrero de 2025, del nivel 2 de emergencia sobre la presa de El Tejo, en El Espinar, como consecuencia del escrito recibido el día 4 de febrero de 2025 por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, procedente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que ha ocasionado la activación del INUNCyL (Plan de Protección Civil de Castilla y León ante riesgo de inundaciones), el Ayuntamiento de El Espinar desea informar a sus ciudadanos sobre la situación y aclarar ciertos aspectos importantes:

Información y coordinación

El Ayuntamiento de El Espinar mantiene comunicación con la CHD y las autoridades competentes para recibir información actualizada sobre la situación de la presa y las acciones que se estén llevando a cabo. La prioridad principal es garantizar la seguridad de las personas y los bienes, así como mantener informados a los ciudadanos sobre cualquier novedad relevante.

Colaboración y prevención

El Ayuntamiento de El Espinar está colaborando con el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), órgano de gestión entre administraciones, para coordinar las acciones necesarias en caso de emergencia y poner a disposición los recursos municipales que sean requeridos. Asimismo, se están tomando medidas preventivas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Llamamiento a la calma y la prudencia

Ante esta situación, el Ayuntamiento de El Espinar hace un llamamiento a la calma y la prudencia, indicando que no tenemos constancia de ningún cambio brusco ni incidencia puntual en el estado de la presa en las últimas horas, pero queremos transmitir la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de los canales oficiales. En caso de emergencia, se solicita a los ciudadanos que sigan las indicaciones de los servicios de emergencia y colaboren en todo lo posible para garantizar la seguridad de todos.

Recordamos que por prudencia está prohibido el acceso a la Garganta del Rio Moros.

Competencias sobre la presa y respuesta al comunicado de la CHD

Con respecto a las consideraciones realizadas por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero en el comunicado publicado ayer día 13, (https://www.chduero.es/-/comunicado-de-la- chd-sobre-las-obras-de-emergencia-en-el-embalse-de-el-tejo-el-espiar- )es necesario hacer las siguientes aclaraciones:

En el punto 6 del precitado comunicado se dice que “El Ayuntamiento de El Espinar no ha realizado una correcta explotación de la presa y embalse de El Tejo, así como tampoco ha realizado el necesario mantenimiento, conservación y seguimiento del comportamiento de la infraestructura, ni tampoco aplica ningún régimen de llenado ni de vaciado, comportándose el nivel del embalse de manera libre en función de las circunstancias climáticas del momento” dicha afirmación es ROTUNDAMENTE FALSA, pues tal y como este Ayuntamiento ha venido alegando ante la Confederación Hidrográfica del Duero en los últimos tiempos, las obligaciones y responsabilidades relativas a las condiciones esenciales de seguridad de las presas corresponden a su titular, tal y como preceptúa el artículo 123 bis del Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

Desde este Ayuntamiento se ha venido insistiendo, desde hace tiempo, en que la titularidad de la presa de El Tejo corresponde al Estado que, por tanto, es el obligado y responsable de garantizar su seguridad llevando a cabo cuantas actuaciones sean precisas para ello.

De hecho, la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Duero dictó, en fecha 10 de julio de 2020 un acuerdo (en su expediente n/ref: p/ag-1339/2019) en el que requería a este Ayuntamiento para que efectuara el nombramiento del Director de Explotación, aportara el Plan de Emergencia y las Normas de Explotación de la Presa de El Tejo; y frente a dicho acuerdo el Ayuntamiento interpuso recurso contencioso administrativo que se sustanció, como Procedimiento Ordinario 1372/2020, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid y que finalizó con la Sentencia nº 1049/2022, de 28 de septiembre, ya firme, perfectamente conocida por la CHD.

Y dicha Sentencia analiza, a los efectos que en ella se expresan, lo referente a las obligaciones y responsabilidades sobre la seguridad de las presas y, específicamente, lo relativo a la titularidad de la presa de El Tejo, poniéndose de manifiesto en la resolución judicial una serie de elementos indiciarios justificativos de que la misma corresponde al Estado señalándose, expresamente, los siguientes:

  1. No consta que se diera cumplimiento al acto de entrega a este municipio de la obra de la presa de El Tejo ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas.
  2. En la propuesta de clasificación de las presas de titularidad estatal existentes en la Cuenca Hidrográfica del Duero (documento de marzo de 1998), está incluida la presa de El Tejo.
  3. En la ficha técnica de la presa de El Tejo, de fecha 18 de diciembre de 2015, figura como titular el Estado.
  4. Y en base a los elementos expuestos en la alegación anterior, la Sentencia a la que nos venimos refiriendo anuló el acuerdo anteriormente referido.

En consecuencia, es al Estado a quien corresponden legalmente las obligaciones y responsabilidades relativas las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y no se puede pretender atribuir, bajo ningún concepto, responsabilidad alguna sobre dicha seguridad al Ayuntamiento de El Espinar que no ha cometido nunca, ni por acción ni por omisión, ninguna incorrección desde ningún punto de vista.

Téngase en cuenta que la CHD ha realizado numerosas visitas a la presa del Tejo en los últimos años y jamás ha planteado las cuestiones que ahora pretende poner de manifiesto, siendo la relación de visitas realizadas a la Presa del Tejo por parte de técnicos de Confederación Hidrográfica del Duero y de la Dirección General del Agua la siguiente:

  • 15 de noviembre de 2018
  • 3 de marzo de 2021
  • 26 de enero de 2022
  • 30 de noviembre 2023

De cada una de las visitas se redactó el correspondiente documento técnico en el cual se exponía las observaciones relacionadas con las condiciones generales de la obra: tanto las observadas la durante la correspondiente visita, como las derivadas del análisis de la documentación disponible de la misma.

Cabe destacar que la presa del Tejo es una presa muy conocida por los técnicos de la División de Seguridad y Explotación (DSIEX), habiendo sido visitada en numerosas ocasiones por ellos y habiendo sido objeto de numerosos informes en los que se recomendaba abordar importantes trabajos de rehabilitación para mejorar su seguridad a la vista de las importantes carencias que esta ha venido presentando desde el principio de la existencia de la presa. Esta infraestructura figura en textos especializados y sus problemas han sido expuestos en Congresos y Jornadas Técnicas. De lo anterior, se concluye que la Confederación Hidrográfica del Duero conocía perfectamente el estado de la infraestructura.

Por tanto, los necesarios trabajos que vaya a llevar a cabo el Estado lo son en cumplimiento de su obligación de garantizar las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y, obviamente, debe abordarlos garantizando, en todo momento, el mantenimiento del abastecimiento de agua a la población de los núcleos de El Espinar, La Estación de El Espinar y San Rafael, que se nutre de dicha presa.

El Ayuntamiento de El Espinar reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y se mantiene a disposición para cualquier consulta o aclaración que sea necesaria».

El Ayuntamiento segoviano de Espirdo advierte de una situación preocupante

Ayuntamiento segoviano de Espirdo advierte
Img/Rodelar-Wikipedia

El Ayuntamiento segoviano de Espirdo lanza una advertencia en redes sociales ante lo que califica como «situación preocupante» vivida este pasado jueves, 13 de febrero.

Así, según advierte, «en la puerta del Multiusos de Espirdo, una niña que salía de inglés, ha vivido una situación preocupante».

En ese momento, detalla, «un hombre en una furgoneta blanca, marca Mercedes, muy grande, tipo Sprinter (por el tamaño) se le ha acercado y le ha preguntado si quería irse con él».

Entonces, «la niña asustada, salió corriendo hacia inglés, y la profesora bajó de inmediato, pero solo alcanzó a ver que efectivamente era una furgoneta Mercedes».

Desde el Ayuntamiento de Espirdo avisan a la población de lo sucedido «para que estéis atentos y extreméis precauciones».
Además, ya ha informado a la Guardia Civil, aunque es consciente de que «sin matrícula será difícil que puedan hacer mucho».
En cualquier caso, recalca «si veis algo sospechoso, avisad de inmediato. ¡Mucho cuidado!
O62 Guardia Civil».

 

Espirdo es un municipio de la provincia de Segovia, conformado por dos pedanías, La Higuera y Tizneros.

El término de Espirdo se encuentra ubicado en la comarca natural de las campiñas miocenicas o llanuras onduladas, la tierra del cereal por antonomasia de la provincia segoviana.

Varios ríos, Riaza, Duratón, Cega, Piron, Eresma y Moros, venidos de la cabecera de la sierra bañan la campiña y la cruzan, formando amplios valles y terrazas.

Espirdo está a 13 minutos de Segovia capital, a unos 7,6km aproximadamente.

Son varios los luegares de interés que se pueden encontrar en el municipio. Entre ellos,  destacan dos, El Cerro de Castillejo por sus relieves residuales y el Mirador del alto de la Ermita de Veladíez.

La Iglesia de San Pedro es otro atractivo ya que está compuesta por una nave con piedra de sillares. Tiene ábsides pentagonales con dos ventanales, cornisa y una torre también de pierda, con dos cuerpos, el superior de campanas. El potro y las fuentes volumétricas son otro aliciente para las visitas de la zona, detalla el Ayuntamiento de Espirdo en su página web.

Fotografía de portada de Rodelar – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 


La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia

presa que tiene en vilo a un pueblo
Img/Segoviaudaz

Con 50 de historia, esta presa que tiene en vilo al pueblo segoviano de El Espinar, tiene 10 km2 de superficie de cuenca hidrológica.

La construcción de la presa de El Tejo concluyó en 1975. Según los datos de IAgua Data, la aportación media anual es de 18 hm3, la superficie del embalse es de 11 hectáreas y la altura desde los cimientos de 40 metros.

El río de ubicación de El Tejo es el Moros, y se encuentra en el entorno del conocido Área Recreativa de La Panera.

De hecho, el núcleo de La Estación de El Espinar, uno de los que forman el municipio de El Espinar, es el más cercano a la presa de El Tejo. Se encuentra a algo menos de 10 kilómetros andando. Precisamente, es una de las zonas preferidas para practicar senderismo por el municipio segoviano.

También es un hecho que, desde hace años, se lleva hablando de la posible recrecida del embalse en la agenda política y ha sido uno de los temas de confrontación entre las diferentes administraciones.

Nivel 2 de emergencia

LLegado este punto, las noticias se han ido sucediendo desde que en enero de 2025, el Consejo de Ministros ratificó la declaración de emergencia de las actuaciones necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo, por 4,81 millones de euros.

Así, a principios de este mes de febrero, Micocyl prohibía la recolección de setas, para evitar riesgos, en las inmediaciones de la presa.

Apenas unos pocos días después, el Ayuntamiento de El Espinar informaba de la prohibición del paso a la Garganta del río Moros. Ésta, por orden de la Junta de Castilla y León,  siguiendo instrucciones de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

Y este mismo 13 de febrero la Junta activaba el nivel 2 del Plan de Protección Civil de Castilla y León ante riesgo de inundaciones (INUNCyL). Tomaba la decisión tras el escrito recibido el 4 de febrero de la CHD. En ese comunicado, apunta la Junta, la Confederación indicaba que “no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles”.

Tras la declaración del nivel 2 de emergencia del Inuncyl sobre la presa por parte de la Junta de Castilla y León, desde la Confederación Hidrográfica del Duero este 13 de febrero hacia una serie de consideraciones.

Consideraciones de la CHD

Con fecha de 11 de diciembre de 2024, se comunicó al Ayuntamiento del Espinar el inicio de las actuaciones en la presa de El Tejo. Asimismo, con fecha de 21 de enero de 2025 se remitió nuevo oficio al mismo Ayuntamiento. En él, solicitaba la adopción de medidas preventivas por riesgo en la presa de El Tejo.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) inició el pasado mes de diciembre las actuaciones necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo. Y, recalca, sin causar el desabastecimiento a la población durante el mismo.

El Organismo ha declarado de emergencia estas actuaciones ante el deficiente estado de conservación y mantenimiento de esta infraestructura. En este punto, subraya, «cuya titularidad no está definida».

Protección de las personas

También resalta que no corresponde a esta administración hidráulica la definición de las medidas para protección de las personas y bienes afectados.

Posteriormente, el 4 de febrero se remitió un nuevo escrito a las administraciones implicadas, “al Ayuntamiento de El Espinar, a la Comunidad Ciudad y Tierras de Segovia, y al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia de la Junta de Castilla y León».

Así, solicitaba «las medidas oportunas en materia de su competencia para garantizar la seguridad de personas y bienes aguas abajo de la presa”.

Además, instaba “a que suspendan los expedientes de autorizaciones, concesiones y cualquier otro de su competencia que conlleve la presencia de personas. Y también cualquier actuación material aguas abajo de la presa así como la no iniciación de cualquier expediente de este tipo o paralización de los que pudieran estar en tramitación”.

Mantenimiento de la presa de El Tejo

La CHD apunta que el «Ayuntamiento de El Espinar no ha realizado una correcta explotación de la presa y embalse de El Tejo».

Asimismo, añade, «tampoco ha realizado el necesario mantenimiento, conservación y seguimiento del comportamiento de la infraestructura».

Además, continúa, «tampoco aplica ningún régimen de llenado ni de vaciado, comportándose el nivel del embalse de manera libre en función de las circunstancias climáticas del momento».

En relación a las actuaciones que se están desarrollando por parte de la CHD, indica, actualmente se está llevando a cabo un importante trabajo de ingeniería hidrológica e hidráulica, que permita calcular posteriormente la cota inocua para la seguridad de la presa.

Posteriormente, realizará una revisión extraordinaria de la seguridad de la infraestructura. Para ello, con los estudios necesarios que permitan disponer de una propuesta que defina estrictamente las actuaciones necesarias para mantener las condiciones de seguridad que se puedan alcanzar en la presa.

Otras actuaciones

Mientras se trabaja en todo lo anterior, de forma paralela, están teniendo lugar varias actuaciones materiales sobre la propia presa.

En este sentido, señala, con labores de ingeniería y diseño del sistema de vaciado del embalse. Así como también se están desarrollando los trabajos de fabricación de los elementos hidromecánicos necesarios para ello.

También van a instalar diferentes aparatos de auscultación que permitan obtener la información sobre el estado de la presa.

Por otra parte, se está avanzando en el reconocimiento y diagnóstico del estado de la tubería de impulsión de 25 km desde el embalse de Puente Alta hasta El Espinar, con el fin posterior de iniciar los trabajos para su reparación y puesta en marcha.

Esta instalación servirá para el abastecimiento de dicho municipio, y dicha actuación se encuentra contemplada dentro de la actuación de emergencia que está en marcha.

En este sentido, señala también que del avance de los trabajos y de todas las cuestiones relevantes al respecto está informado el Ayuntamiento de El Espinar desde el día de inicio de la ejecución de los trabajos.

Por otra parte, este Organismo de cuenca «ha remitido las oportunas comunicaciones a cada una de las administraciones implicadas en la situación, solicitando la adopción de las medidas preventivas que a cada una correspondan».

La carta del Ayuntamiento de El Espinar a los vecinos

Por su parte, el Ayuntamiento de El Espinar pide «calma y prudencia». Además, en una carta a los vecinos explica lo que está sucediendo desde su perspectiva.

Así, señala, «los necesarios trabajos que vaya a llevar a cabo el Estado lo son en cumplimiento de su obligación de garantizar las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo».

«Obviamente», apunta, «debe abordarlos garantizando, en todo momento, el mantenimiento del abastecimiento de agua a la población».

También, reitera su «compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y se mantiene a disposición para cualquier consulta o aclaración que sea necesaria».

Puedes leer la carta completa del Ayuntamiento de El Espinar a sus vecinos en este enlace.

La Junta de Castilla y León pide explicaciones al Gobierno

Este mismo viernes, 14 de febrero, el consejero de Medio Ambiente de la Junta,Juan Carlos Suárez-Quiñones, envió una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

También, a que indique «el riesgo concreto en el que estamos, los puntos inundables y las localizaciones que se pueden ver afectadas por una rotura aguas abajo”.

Asimismo, Suárez-Quiñones lanzó un mensaje de tranquilidad.

La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia pide información a la CHD y a la Junta

El 20 de febrero la Junta de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, anunciaba que pedirá información sobre el cierre obligado de La Panera debido a las obras en la presa de El Tejo.

Presidida por el alcalde de Segovia, solicitará datos a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y la Junta de Castilla y León sobre los trabajos en la presa del Tejo.

Recuerda que la declaración urgente de obras de reparación del embalse y la adopción de medidas de seguridad tras la declaración del Nivel 2 de Emergencia, implican el cierre total del área recreativa de ‘La Panera’.

Prudencia

Según informa en un comunicado recogido por Ical, los sexmeros conocieron los detalles de lo sucedido, así como las instrucciones que ha ido emitiendo la CHD en los últimos días y han aceptado la necesidad de cerrar ‘La Panera’ y todos sus accesos “por principio de prudencia”.

Al mismo tiempo, decidieron reclamar al gestor de las aguas información directa de todos los extremos que rodean a esta decisión y los pasos que se darán desde ahora.

Solicitud de información a la CHD

Así, la Comunidad solicitará a la CHD un informe que concrete las actuaciones, el cronograma, el plan de trabajo y la estimación de tiempo para el vaciado del embalse hasta que se sitúe en una cota inocua.

Además, solicitará otro informe que concrete si esa situación sería compatible con el reinicio de la actividad en el área recreativa.

Por último, un tercero sobre el tiempo previsto de duración de los trabajos de diagnóstico y restauración de la presa hasta la vuelta a la situación de normalidad, sin riesgo de roturas de la presa.

Solicitud de información a la Junta

Al mismo tiempo, los miembros de la Junta de la Comunidad se dirigirán también a la Delegación Territorial de la Junta tras la constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) y la declaración de alerta 2 del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCYL), para solicitar que se les traslade puntualmente información sobre las actuaciones, niveles de alerta y los planes de ejecución y de obra para el desembalse y restauración de la presa.

Han sido, precisamente, sendas resoluciones de la Delegación Territorial de la Junta y del Servicio Territorial de Medio Ambiente las que han llevado, respectivamente, a la suspensión temporal de la concesión del uso privativo de La Panera y a la suspensión temporal del aprovechamiento cinegético del coto SG-10.591, una orden que la Comunidad de Ciudad y Tierra pedirá que se circunscriba sólo a 19 hectáreas del área recreativa, excluyendo 1.083 hectáreas que se encuentran fuera de la zona potencialmente inundable.

Responsabilidad patrimonial y dudas sobre la titularidad de la presa de El Tejo

En la reunión se trató el informe del letrado de la Comunidad sobre suspensiones obligadas de usos y aprovechamientos del Área recreativa de ‘La Panera’.

El letrado concluye que el riesgo potencial de rotura de la presa y daños a personas obliga, por prudencia, a atender la petición de cierre. De este modo, evitar «graves responsabilidades civiles e incluso penales” si se produjera un siniestro con daños a los bienes o las personas.

Al mismo tiempo, el informe incide en que la situación actual de la presa se deriva de la falta de mantenimiento de la infraestructura. Y ello es consecuencia de las dudas sobre la titularidad de la misma. En este sentido, apunta, no está claro si el propietario es la CHD o el Ayuntamiento de El Espinar.

La Comunidad de Ciudad y Tierra, afectada

En todo caso, el letrado deja abierta la posibilidad de que la Comunidad de Ciudad y Tierra pueda ejercer reclamaciones de índole patrimonial e indemnizaciones. Como afectada y perjudicada por la situación, esa posibilidad está sobre la mesa por los perjuicios derivados del cierre de La Panera.

“La Comunidad resulta afectada por la medida de forma muy singular e intensa y en mucha mayor medida que la generalidad de la población”. Asimismo, apunta que el cierre total de las instalaciones es una circunstancia favorable para la reclamación de indemnización.

El mismo letrado subraya la obligatoriedad de que la Comunidad colabore con la CHD. No obstante, no está obligado a soportar el anormal funcionamiento por no haber realizado obras de conservación y mantenimiento de El Tejo.

De esta manera, el experto jurídico recalca que “en su momento resultaría factible reclamar responsabilidad patrimonial por los daños que causen a la Comunidad”.

Plan de evacuación

La Junta trabaja en un plan de evacuación para la Estación de El Espinar al objeto de estar preparados. Así se manifestó en la reunión del 25 de febrero. Ese plan incluye medidas por si se produjera la rotura de la presa de El Tejo. No obstante, la Dirección General de Agua, integrada en el CECOPI, no considera una ‘rotura inmediata’. Sin  embargo, sí cree que hay que ‘intensificar las labores de vigilancia’, sobre todo en el momento de inicio del desembalse.

Este Plan de Evacuación, tal y como establece INUNCyL, está dirigido a La Estación de El Espinar, núcleo urbano de posible afectación más cercano al cauce del río Moros.

Finalmente, para optimizar la comunicación ágil en protección de las personas en caso de emergencia, la CHD se ha comprometido a intensificar las labores de vigilancia de la presa. También a facilitar lo antes posible la fecha concreta de inicio de las labores de desembalse, tras los resultados de los estudios que está realizando. Y, de ese modo, acometer las actuaciones necesarias en función del riesgo.

Tercera reunión del CECOPI

Tras su activación el día 13 de febrero, este 25 de febrero se ha celebrado la tercera reunión de seguimiento del Centro de Coordinación Operativa Integrada.

El CECOPI se constituyó tras la activación del Plan de Protección Civil ante Emergencia de Inundaciones (INUNCyL).

En la reunión han repasado las actuaciones de las diferentes administraciones. Entre ellas, la comunicación de la CHD sobre las tareas de inspección de la presa aguas arriba con un dron submarino. También la respuesta a la petición de información por parte de la Delegación Territorial sobre el mapa de zonas inundables, elaborado en 2008, y el grado concreto de riesgo.

Por su parte, en el CECOPI se ha insistido en solicitar información a la CHD para evaluar y cuantificar si el riesgo de rotura de la presa es inminente o ésta solo podía producirse durante el desembalse y las obras de reparación.

Asimismo, cuál sería la afección en caso de materializarse la avenida.

También se ha instado a la Confederación a concretar el sistema de aviso y detección en el caso de emergencia.

No hay riesgo de rotura inminente

Juan Carlos de Cea, en representación de  la Dirección General de Agua del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha manifestado que «no hay riesgo de rotura inminente en la presa». También ha indicado «que la situación mejorará en el momento de desembalse, actuación que considera más sensible». Por ello, ha añadido, «debe conllevar una intensificación en las labores de vigilancia».

El alcalde de Segovia preocupado por el abastecimiento a la capital

José Mazarías preocupado por el abastecimiento de agua a la capital, por las obras en la presa de El Tejo de El Espinar, mantuvo un encuentro con la presidenta de la CHD el 26 de febrero.

El alcalde de Segovia, acompañado de los concejales José Luis Horcajo y Gabriel Cobos, además de técnicos municipales han trasladado a María Jesús Lafuente su inquietud.

Inicio inmediato de las obras de vaciado de El Tejo

Lafuente explicó que los planes de Confederación pasan por el inicio inmediato de las obrasMazarías preocupado por el abastecimiento de vaciado de El Tejo. Por tanto, del suministro de agua a los vecinos de El Espinar desde Segovia.

Para ello acometerá las obras nuevas y de recuperación de infraestructuras necesarias para la llegada de agua desde el Pontón y la cacera de Navalcaz hasta la planta del Rancho del Feo.

Abastecimiento a 90.000 personas

De ese modo, garantizará el suministro de agua a toda la ciudad y otros núcleos. En total, unas 60.000 personas. A las que hay que sumar los aproximadamente 30.000 consumidores más que residen en El Espinar y sus núcleos. Todo ello, especialmente, durante los meses de estío, que tomarían el agua del otro embalse segoviano, el de Puente Alta.

Según explica la CHD, «el proyecto planteado por la CHD, y del que se está informando puntualmente al Ayuntamiento segoviano, consiste en la toma de agua desde el embalse de Pontón Alto, y su conexión mediante bombeo con la Estación de Tratamiento de Agua Potable “Rancho el Feo”.

Con esta actuación, busca «incrementar las fuentes de suministro conectadas a la ETAP y asegurar el abastecimiento durante los meses de verano».

Además, la Confederación Hidrográfica del Duero estudia «una conexión con la Cacera de Navalcaz».

La conducción desde la presa de Pontón Alto dispondrá de dos conducciones paralelas para el tramo de presión. Esto supone «una importante garantía de seguridad, aprovechando ciertas infraestructuras hidráulicas ya existentes, y siendo la alternativa que menos afecciones presenta de todas las opciones estudiadas».

Inicio de las pruebas en carga para la conducción entre Puente Alta y El Espinar

Por otra parte, y tal y como detalla la Confederación Hidrográfica del Duero, una vez restituido topográficamente el trazado de los 25 km de tubería existente entre la presa de Puente Alta y El Espinar, cuyo estado de conservación es razonablemente aceptable, está previsto que en los próximos días comiencen los trabajos necesarios para las pruebas en carga de la conducción.

Además, ya se ha iniciado la ejecución del camino de acceso desde la coronación de la presa de Puente Alta hasta el pie. Allí se ubica la estación de bombeo, con un nuevo trazado.

También, se está llevando a cabo el estudio y diseño de todos los elementos hidromecánicos y eléctricos que formarán parte de la estación elevadora. Asimismo, la tramitación del suministro eléctrico.


El vaciado de la presa de El Tejo pendiente de últimas pruebas

 


Agentes Medioambientales de Castilla y León miden el efecto del deshielo en la presa de El Tejo

Corte de tráfico en este tramo de la SG-322

Carretera de Segovia cortada al tráfico
Img/Google Maps

Las obras para mejorar el firme en la carretera SG-322 provocarán un corte de tráfico entre este viernes, 14 de febrero y el próximo, día 21.

En concreto, las actuaciones provocarán el corte de tráfico entre los puntos kilométricos 5’300, en Monterrubio, y el 8’900, en el cruce de Lastras del Pozo.

Según han comunicado desde la Junta de Castilla y León, la actuación estará debidamente señalizada para informar a los conductores sobre la incidencia.

Cantalejo ahora cuenta con un punto de actualización de claves del DNI

Img/Nacho Valverde en Ical

Policía Nacional ha instalado en el Ayuntamiento de Cantalejo un Punto de Actualización de Documentación (PAC) para que los ciudadanos puedan actualizar sus claves del DNI, sin necesidad de acudir a la Comisaría Provincial.

Punto de actualización de claves del DNI en Cantalejo

Este nuevo punto, que cuenta con un dispositivo táctil y un teclado, similar a los dos que vienen funcionando en la Comisaría de Policía de Segovia, se une a los ya instalados en El Espinar, Riaza y Cuéllar.

Así, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, ha visitado el PAC, junto con la alcaldesa el municipio, Ana Rosa Zamaro; y el comisario jefe provincial, Miguel Ángel Martínez. Durante su encuentro, Rueda ha subrayado que este Punto tiene como objetivo acercar “todo lo posible” la Administración General del Estado a los ciudadanos que viven en el medio rural.

DNI rural

Además, la subdelegada del Gobierno ha recordado que la Policía Nacional ofrece el servicio DNI Rural, con el que funcionarios de la Comisaría se desplazan a distintos municipios de la provincia para tramitar los DNI.

Los seis pueblos más saludables de Segovia

Rueda ha destacado que el DNI Rural «facilita la expedición de los documentos de identidad, sobre todo a aquellas personas son dificultades de movilidad o con problemas para trasladarse a Segovia”. “Se trata de un servicio de cercanía a los ciudadanos que residen en el medio rural”, ha añadido.

Así, cualquier vecino de ese municipio o de otros colindantes pueden solicitar la expedición del Documento Nacional de Identidad, para lo que tiene que dirigirse al ayuntamiento que haya realizado la petición del DNI Rural. Los requisitos son los mismos que para la expedición del DNI en cualquier otra Oficina de Documentación en las Comisarías de Policía.

La obtención de cita se llevará a cabo a través de los ayuntamientos, no a través del sistema de Cita Previa. De este modo, la Comisaría Provincial a finales del año anterior facilita al Ayuntamiento respectivo el calendario de desplazamiento de DNI móvil y el número de ciudadanos que puede atender en cada visita. El Ayuntamiento de la localidad se encarga de la difusión de estas fechas y de elaborar las listas de ciudadanos a atender en cada visita.

Con este sistema, Rueda ha expuesto que este año la Policía Nacional tiene previstos más de 30 desplazamientos a diez municipios de la provincia para ofrecer este servicio (El Espinar, Cuéllar, Cantalejo, Riaza, Carbonero el Mayor, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Coca, Ayllón y Sepúlveda). Igual que en 2024, cuando se expidieron en torno a 900 documentos de identidad.

Qué hacer en Segovia este fin de semana

Travesía de la Mujer Muerta Img/Diputación de Segovia

Este fin de semana, la provincia de Segovia incrementa sus alternativas de ocio, entre las que pueden elegir tanto los vecinos de los pueblos como los visitantes.

Deporte

Este viernes, 14 de febrero, se presentará en Carbonero el Mayor la temporada 2025 del equipo de bicicleta de montaña Fliyz Monte Nevado Racing Team. Al día siguiente en El Bardal de Prádena tendrá lugar una jornada provincial de orientación deportiva escolar.

Por otro lado, este domingo, día 16, se celebrará un evento que pondrá a prueba a los aficionados a la montaña: la 51 Travesía Invernal de la Mujer Muerta. Parte desde Otero de Herreros y, con una dificultad elevada, recorre varios picos de la Sierra de Guadarrama. 

Teatro

Además de deporte, el teatro copa este fin de semana la agenda de actividades en numerosas localidades segovianas.

Este viernes llegarán al salón de usos múltiples de Nava de la Asunción Las Chicas de Oro, con la comedia ‘Como la vida misma’.

El sábado, dentro del ciclo ‘Enclave Multicultural’, en el que colabora la Diputación Provincial, A la Sombrita Teatro representará ‘¡El patito feo!’ en el centro cultural de Riaza.

En el Auditorio Menéndez Pidal de El Espinar se podrá ver este mismo día ‘Polar’, comedia ecológica con Fele Martínez y Cristina Gallego.

El grupo de teatro aficionado Teatrones se subirá al escenario del Centro Cultural José Rodao de Cantalejo para representar ‘Crepúsculo y telón’.

En el Teatro Canónigos de La Granja, dentro del los Circuitos Escénicos 2025, Ferro Teatro ofrecerá ‘La flauta mágica’, una ópera para niños.

Teatro Consentido llevará cabaret en vivo el sábado al auditorio del CUM de San Cristóbal de Segovia.

Por último, en Palazuelos de Eresma la Compañía de Teatro sin Fin animará a los más pequeños con ‘Lupe y Sancho, un viaje al centro de la zarzuela’.

Todos los secretos del Carnaval de Segovia 2025

Música

Los pueblos segovianos se llenarán de música este fin de semana.

Así, a la Sala Octavo Arte de La Lastrilla llegarán este viernes Los Gandules y el sábado, dentro del Festival WIC, está previsto un concierto de Helen Helen.

En Cuéllar, dentro del ciclo ‘A todo ritmo’, este sábado actúan String With Wings en la Sala Alfonsa de la Torre.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja acogerá este mismo día otro ‘concierto Candlelight’, una experiencia musical en vivo en lugares increíbles, que este fin de semana ofrece un tributo a Queen.

Por último, el Centro de Día de Personas Mayores de El Espinar se llenará este viernes de poesía y música con el evento ‘La palabra hecha poesía’. Yolanda de las Heras y Luis Arranz Boal, dos grandes poetas, compartirán sus versos con el público, que disfrutará de la música de la flauta travesera de Jaime Díez.

Actividades por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El pasado martes, 11 de febrero, se celebró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y en la provincia se han organizado diferentes actos este fin de semana por este motivo.

La Sala Alfonsa de la Torre de Cuéllar acogerá el viernes una conferencia de Rosa María Cárdaba sobre ‘La voz de las enfermeras invisibles’.

Por su parte, la Asociación Hespérides de El Espinar organizará el sábado una charla sobre astrónomas destacadas, en el salón de plenos de El Espinar, a la que seguirá una observación de invierno desde el patio de IES María Zambrano.

Otras actividades

El abanico de actividades se abre más este fin de semana con otro tipo de alternativas. En Cuéllar, se ha organizado una excursión a Segovia para visitar la exposición del Museo Zuloaga ‘1474, Isabel I reina en Segovia’, donde se podrán conocer algunas de las bulas de los sepulcros de la Iglesia de San Esteban de Cuéllar; mientras que la asociación de jubilados de Cantimpalos visitará el domingo Aranjuez (Madrid).

El Palacio de Pedro I de Cuéllar albergará este domingo la presentación de un documental contra la mutilación femenina ‘Soy Aminata’.

Y, en La Lastrilla, comenzará el período de matanzas populares en la provincia. Este domingo habrá una degustación popular de la matanza del cerdo, en la Plaza de la Costana, a beneficio de la asociación Mil Colores.

En los paseos por la naturaleza de la provincia, dentro de las rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, este sábado se conocerá ‘El batán de Vargas-Venta de los Mosquitos’; y el domingo el ‘Puente del Anzolero’ por las Pesquerías Reales.

Las rutas ‘Colendandantes’ por el río Cega de Cuéllar, llevarán a los participantes el domingo por el Vado de la Vaca a Sotociviecos.

Peligro de rotura en la presa de El Tejo

Prohibido el acceso a la Garganta
Img/Segoviaudaz

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha declarado el nivel 2 de emergencia sobre la presa de El Tejo, en la localidad segoviana de El Espinar, tras recibir un escrito de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) “del que se deduce que existe peligro de rotura o avería grave de la presa”.

Según ha informado la Delegación Territorial esta tarde en un comunicado, la activación del nivel 2 del Plan de Protección Civil de Castilla y León ante riesgo de inundaciones (INUNCyL) se debe al escrito recibido el 4 de febrero de la CHD, que también apunta que “no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles”.

La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, ha constituido así el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), como órgano de gestión entre administraciones para la coordinación, comunicación y ejecución de planes de emergencia, y ha activado la situación 2 de emergencia para tomar “medidas de prevención y protección de las personas, bienes y medio ambiente”.

Así fueron los ‘Encuentros de salud y deporte’ en Segovia

El Salón de Grados del Campus ‘María Zambrano’ de la UVa en Segovia acogió los ‘Encuentros de salud y deporte’, organizados por la Fundación Caja Rural y el Centro Médico ‘Los Tilos’ como parte de las actividades previas a la ‘Media Maratón Cajaviva Segovia’.

Consistió en un ciclo de conferencias y charlas dirigidas principalmente a corredores y deportistas en general con interés en mejorar sus condiciones físicas, además de su rendimiento deportivo y el cuidado de su salud.

‘Encuentros de salud y deporte’ en Segovia

Este evento contó con un referente en el Trail Running: David López Castán, reconocido corredor y entrenador en este ámbito deportivo.

Durante su intervención, López Castán compartió su experiencia como deportista de élite y detalló cómo aplica en su entrenamiento diario los conocimientos científicos sobre salud y rendimiento. Además, los asistentes pudieron participar en una charla distendida con el atleta, plantear preguntas y conocer en detalle su experiencia en el mundo del Trail Running.

También tuvo lugar la ponencia del Dr. Gómez Sánchez, médico especialista en cardiología deportiva, bajo el título ‘El secreto del éxito deportivo: claves para potenciar el rendimiento cardíaco’. El experto abordó aspectos fundamentales relacionados con el sistema cardiovascular y su impacto en la actividad física.

El objetivo de los ‘Encuentros de Salud y Deporte’, según explicaron desde la Fundación Caja Rural de Segovia, era ser un espacio en el que los deportistas de la provincia encontrasen información de valor en materia de salud, entrenamiento físico adecuado y detección de cardiopatías ocultas.

Galería de imágenes

Publicidad

X