19.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

El PSOE exige un Parque de Bomberos en la comarca de Pinares

El Grupo Socialista en la Diputación Provincial «valora que la Diputación implante un Parque de Bomberos en el Nordeste, pero exige otro en la comarca de Pinares».

El portavoz socialista en la Diputación, Máximo San Macario, enfatiza que, “por fin, parece que el equipo de gobierno va dando muestras de sentido común y tras negarse reiteradamente a aceptar nuestra propuesta de crear una red de Parques Comarcales de Bomberos profesionales, hablen ahora de dar los primeros pasos en esa dirección con la puesta en marcha de dos parques antes de finalizar la legislatura”.

“PP y Ciudadanos que, Pleno tras Pleno a través de sus portavoces han ninguneado y se han mofado de nuestra propuesta, dan ahora marcha atrás”, remarca San Macario, “valorando positivamente este cambio de actitud”.

El portavoz socialista ha recordado que “nuestra propuesta, trasladada ya hace más de un año, es comenzar con dos Parques esta legislatura, uno en el Nordeste y otro en la zona de Pinares; algo a lo que siempre se han negado PP y Ciudadanos tachando nuestra propuesta de ocurrencia innecesaria”. “Que hablen ya de dos Parques, y no solo uno, y que además apuesten por el Nordeste, es un primer atisbo de sentido común”, remarca.

“Sin embargo, el equipo de gobierno continúa empeñado en instalar un Parque en Quitapesares y desde el Grupo Socialista reiteramos que no es de recibo, toda vez que esta infraestructura se situaría al lado del Parque de Bomberos de la capital con el que ya está garantizada la cobertura a las zonas más próximas a la ciudad”, subraya San Macario.

“Confiamos en que la rectificación, en su cambio de rumbo hacia nuestra propuesta, llegue también a este punto y, por el bien de nuestra provincia, PP y Ciudadanos abandonen la idea de construir esta infraestructura junto a la capital y la lleven a cabo en la comarca de Pinares”, enfatiza.

El portavoz socialista lamenta “la falta de coraje político e institucional del Presidente de la Diputación que se esconde tras el Diputado Delegado del Área de Hacienda, Óscar Moral, para intentar vender como un proyecto serio y sensato gestado en el equipo de gobierno algo que es una rectificación en toda regla y que viene a darnos la razón en la necesidad de un cambio de rumbo en la gestión del servicio de bomberos por parte de la Diputación, que nunca ha tenido ningún proyecto claro y firme. De hecho, antes negaban la necesidad de una red de Parques comarcales para luego decir que iban a hacer uno y ahora que dos…”. “Mientras tanto, al señor de Vicente prefiere continuar de peregrinaje veraniego por la provincia sin dar la cara para explicar a los segovianos por qué continúa sin firmarse el convenio con el Ayuntamiento de Aranda de Duero para garantizar ya una buena cobertura en caso de emergencia a la zona del nordeste, o por qué sigue prorrogando “a dedo” el cargo del Director del Teatro Juan Bravo a un concejal del PP del Ayuntamiento de Segovia”, enfatiza.

Sin embargo, San Macario prefiere esperar a que las palabras se conviertan en hechos “porque lamentablemente PP y Ciudadanos en la Diputación no son de fiar y son tan innumerables sus promesas incumplidas y sus anuncios que no han pasado de meros titulares sin ninguna acción concreta, que ya no nos creemos nada”.

Fuencisla Yagüe toma posesión como concejala en el Ayuntamiento de Segovia

Fuencisla Yagüe ha prometido su cargo y recibido de manos de la alcaldesa la medalla corporativa.

Licenciada en Derecho y funcionaria de la Junta de Castilla y León del cuerpo superior, tiene 30 años de experiencia en puestos de responsabilidad y en la actualidad es jefa del área de Empleo, Intermediación y Orientación Laboral del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Esta es la segunda vez que Yagüe asume su responsabilidad como concejala, ya lo hizo en el primer mandato democrático. Entonces, ha recordado, «el reto era construir la democracia. Ahora siguiendo el mismo espíritu de consenso que entonces, el reto es luchar por el desarrollo y la transformación económica de esta ciudad y los fondos europeos son una gran oportunidad. Eso no lo hace, ha dicho, un concejal, un partido político, lo hace una ciudad unida, logrando el consenso de los partidos políticos, de los agentes sociales….de la sociedad en su conjunto, para que no sea un bienvenido mister Marshall». Por su parte la alcaldesa le ha dado la bienvenida y le ha deseado la mejor de las suertes en esta nueva etapa.

Yagüe tendrá la responsabilidad de afrontar los retos que impone a la administración pública y a la sociedad la Agenda 2030 (documento estratégico de la ONU) así como la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), y con ella la Agenda Urbana Española (AUE), hoja de ruta para mejorar la ciudad y la calidad de vida de la ciudadanía en los próximos años.

Tres centros educativos segovianos premiados por sus planes de lectura

El CEIP ‘San Gil’ de Cuéllar, el CRA ‘ El Pizarral’ de Santa María la Real de Nieva y el IES Mariano Quintanilla de la capital, son los tres centros premiados por la Junta en nuestra provincia por desarrollar los mejores planes de lectura en el curso 2020-2021.

El Gobierno regional ha reconocido la labor de 45 centros en Castilla y León a los que entregará un total de 45.000 euros. El 45% de los colegios o institutos distinguidos se ubican en el medio rural.

El Gobierno autonómico «apuesta por la lectura como eje transversal de todas las áreas del currículo educativo y como herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las materias. Leer y escribir supone desarrollar la competencia en comunicación lingüística y asociarla al resto del currículo. De esta forma, la Consejería de Educación ha incentivado que todos los centros sostenidos con fondos públicos de Castilla y León desarrollen su propio Plan de Lectura y lo actualicen de manera anual».

Para fomentar esta línea de actuación, el departamento que dirige Rocío Lucas reconoce también «aquellas iniciativas que destaquen por su calidad, creatividad, interés o aplicabilidad en el aula en materia de fomento y comprensión lectora».

Entre las iniciativas galardonadas, destacan cada vez más las actividades que potenciar la comprensión lectora en todas las áreas del currículo: no solo en asignaturas como Lengua Castellana, Inglés o Ciencias Sociales, sino en otras como Educación Física, Música, Tecnología o Matemáticas. Además, las bibliotecas, los pasillos y las aulas de los colegios e institutos se han decorado según las acciones que han realizado los centros.

(*Imagen de archivo)

‘Suena Segovia’ recauda 34.000 euros con un 94% de aforo

El nuevo ciclo ‘Suena Segovia’ que este verano ha estrenado el Ayuntamiento de Segovia ha conseguido el objetivo de unir cultura y patrimonio. Con una recaudación de 34.000 euros y una ocupación media del 94,21%, algunos de los espectáculos programados colgaron el cartel de aforo completo como los conciertos de Iván Ferreiro, Raimundo Amador y Gospel Factory, o se quedaron muy cerca como los monólogos de JJ Vaquero que estuvieron al 98%.

La presencia segoviana en ‘Suena Segovia’ ha sido también muy bien recibida por el público con lleno absoluto en las actuaciones de La Bandada Mancini, Dinamita y Cía, Candela Pumares y María de Santos, Orillas Trío, Cantos Rodados, Hot Club de San Marcos y Levi & the Elders Trío.

‘Suena Segovia’ programaba 20 actuaciones en el Jardín de los Zuloaga, el patio y el Jardín del Rey en la Real Casa de la Moneda y el patio de la Casa de Andrés laguna. Todas las actuaciones se realizaron teniendo en cuenta los protocolos COVID19, respetando las distancias de seguridad, con aforo reducido y en entornos al aire libre, adoptando las exigencias sanitarias vigentes en cada momento.

El Jardín de los Zuloaga era el escenario de la magia flamenca de María Pagés. Con su espectáculo ‘Entremos en el jardín’, inauguró el ciclo que ha llevado por lema ‘Siéntete en casa: es Segovia quien te abre sus puertas’, frase de la poeta segoviana Elvira Sastre. En ese mismo lugar, actuaron Marlango, el dúo formado por la cantante y actriz Leonor Watling y el pianista y compositor, Alejandro Pelayo, con su peculiar fusión de jazz y blues, celebrando en Segovia sus 15 años de trayectoria; Gospel Factory, el aclamado coro de gospel, blues y soul con cantantes de más de 20 países; el cantautor Iván Ferreiro interpretando algunos de sus temas más icónicos de los últimos años como Turnedo, Extrema Pobreza, Me toca tirar o Farenheit 451 que forman parte de su último trabajo ’15 años entre canciones para el tiempo y la distancia’; y la inconfundible guitarra de Raimundo Amador, con su característico estilo y pionero de la fusión flamenca, músico que ha trabajado con B.B. King, Enrique Morente, Björk o Mala Rodríguez, entre otros.

Además de música y danza, en ‘Suena Segovia’ resonaron los monólogos de JJ Vaquero, la poesía de la segoviana Violeta Gil con la música de Abraham Boba, el funk internacional de Josh Hoyer & Soul Colossal, el dúo de guitarras de José Luis Montón y Fernando Egozcue que han colaborado con Ara Malikian, Pasión Vega o Chano Domínguez, y la fuerza de la suma de Ajo Micropoeta y Mastretta en un espectáculo vibrante y rompedor.

El patio de la Casa de Andrés Laguna y el Jardín del Rey de la Real Casa de Moneda acogieron algunas de las actuaciones con sabor segoviano. En la primera, la banda segoviana Levi & The Elders Trío, nacida antes del confinamiento, interpretó con elegancia y soltura temas de soul, funk y rhythm blues; Hot Club de San Marcos encandiló al público a ritmo de swing americano de los años 30, gipsy jazz y grandes bandas con melodías a ritmo de jazz; Carla Marazuela Quartet invitó a viajar por las músicas del mundo a base de swing, cumbia, latin jazz o bossa; con Enrique Salgado y Andrea García el público recorrió América; y viajó por el camino del asombro con Trío Pixinguinhos.

En el Jardín del Rey de la Real Casa de Moneda, la Bandada Mancini rindió un homenaje a uno de los grandes compositores del siglo XX que, además, da nombre a la banda, Henry Mancini; también recibió su homenaje, Joaquín Sabina con el tributo que le hizo la formación de Cabezuela, Dinamita y Cía; la voz de Candela Pumares y el piano de María de Santos deleitaron al público en otra noche mágica del ciclo ‘Segovia Suena’ que cerró con el joven grupo también segoviano Cantos Rodados, que bebe en las fuentes de la música tradicional de nuestra provincia, poniéndola al día a ritmo de jazz.

‘Suena Segovia’ ha convertido la ciudad «en uno de los centros culturales del verano, uniendo música y entornos patrimoniales, con una interesante y variada oferta, a precios populares», concluye el Ayuntamiento.

Segovia, la única Ciudad Patrimonio que no se ha presentado a los Planes de Sostenibilidad Turística

Pablo Pérez, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia, pide al concejal de Turismo «que deje de lamentarse, no pierda más oportunidades y trabaje para la recuperación turística de la ciudad».

«Esta semana de lo que se tenía que estar hablando es del proyecto que presentará Segovia a la convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística que le corresponda y en vez de eso, el concejal de Turismo, Miguel Merino, lo ha convertido, lamentablemente, en objeto de polémica. “Los titulares en los medios deberían hablar del proyecto de Segovia y no de los clásicos lamentos del concejal”, señala el portavoz de los populares, Pablo Pérez.

La que iba a ser una gran oportunidad para la ciudad, tal y como dijo en agosto de 2020, la entonces concejala de Turismo, Claudia de Santos, se ha convertido, “un año y tres concejales socialistas responsables del área después”, según Pérez, en “una excusa tras la que esconderse y en una   nueva arma arrojadiza contra el Gobierno Regional cuando debería ser esa gran oportunidad de la que se habló entonces”.

Según el líder de la bancada popular, Segovia es la única Ciudad Patrimonio  de la Humanidad de Castilla y León que no se ha presentado a las convocatorias ordinarias de este programa y no se entiende que no lo haya hecho siendo una ciudad cuyo principal motor económico, a día de hoy, es el  turismo. Pablo Pérez afirma que “aquí no valen las clásicas excusas que emplea este concejal para justificar su falta de trabajo, puesto que cuando empezaron a elaborar el proyecto se desconocía que fuera a ponerse en marcha una convocatoria extraordinaria y sus condiciones.

“El actual concejal de Turismo tiene que asumir las condiciones de la convocatoria a la que su gobierno decidió presentarse y dejar de lamentarse, culpando al Gobierno Regional, cuando bien podían haberse presentado a la convocatoria ordinaria”, subraya el portavoz popular. De haberlo hecho, en su opinión, podríamos estar hablando antes de la recuperación de los sectores afectados.

Según los populares, el concejal de Turismo está faltando a la verdad a los segovianos ya que la Junta de Castilla y León no va a dejar fuera a Segovia puesto que en 4 meses va a salir una nueva convocatoria, dotada con 44,8 millones de euros, a repartir entre los 18 municipios de Castilla y León con más de 20.000 habitantes. “No se puede engañar a los segovianos con información falsa. Sí saldrán ayudas, con una mayor dotación y a repartir entre menos poblaciones, Lo que hay que tener es un proyecto serio, ya elaborado y que responda a lo que se pide en la convocatoria como sí ha hecho la Diputación Provincial de Segovia”.

Pablo Pérez le pide al concejal de Turismo, Miguel Merino que “no mienta  a los segovianos, que diga la verdad y deje de buscar excusas para tapar su falta de diligencia, culpando falsamente a la Junta de Castilla y León y lo más importante, que trabaje y que aproveche la oportunidad y, por fin, presente a Segovia a la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que le corresponde”.

Mientras tanto y hasta entonces, según el portavoz popular, hay que continuar trabajando para aumentar las pernoctaciones, recuperar visitantes y seguir ofreciendo un turismo de calidad porque “no se puede gestionar en base únicamente a las ayudas que recibes de los demás”.

Planas visita las instalaciones de la empresa segoviana Huercasa en Valladolid

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado las instalaciones que la empresa segoviana Huercasa tiene en San Miguel del Arroyo (Valladolid).

Durante su visita, Luis Planas ha señalado que el mundo rural tiene planteado retos importantes, pero que también ofrece muchas oportunidades para las empresas que apuesten por la innovación, la tecnología y la diferenciación.

El ministro ha resaltado la importante presencia del sistema agroalimentario español en los mercados internacionales, con unas cifras de exportaciones que se sitúan en los 55.000 millones de euros en los últimos doce meses. Según ha añadido, este crecimiento constante en los mercados internacionales se debe, en gran medida, “a su alta capacidad de competencia, capacidad de innovación y capacidad de afrontar los nuevos retos, como es el de la producción sostenible de alimentos”.

Planas se ha referido al caso concreto de Huercasa, empresa que a lo largo de sus más de 40 años se ha destacado por la innovación en los cultivos y la calidad postcosecha, que otorgan a sus productos un mayor valor añadido, y es un importante motor de generación de riqueza y empleo en la zona. También mantiene un firme compromiso con la igualdad de género, tanto en sus cuadros directivos como en el conjunto de la plantilla, 150 personas fijas, de las que el 65 % son mujeres.

Por su parte el presidente de Huercasa, Félix Moracho, agradeció al ministro su visita a las instalaciones de la empresa, a la vez que expresó su preocupación por algunas cuestiones que están complicando la recuperación tras la crisis provocada por la pandemia.

En concreto, Moracho se refirió a los elevados costes que están alcanzando en los últimos meses tanto la energía como las materias primas, y también habló de las dificultades para encontrar personal en la actual coyuntura laboral.

Dedicada a la producción de vegetales, y con sede principal en la localidad segoviana de Sanchonuño, la compañía cuenta en San Miguel con un centro logístico con la tecnología más avanzada, inaugurado hace 3 años. Las instalaciones del centro logístico de Huercasa en San Miguel cuentan con una extensión cercana a los 10.000 metros cuadrados y supusieron alrededor de 12 millones de euros de inversión y dos años de trabajos.

 

 

La Policía Local de Cuéllar, abucheada

IU denuncia al Ayuntamiento de Cuéllar

El Ayuntamiento de Cuéllar lamenta los abucheos que sufren los agentes de la Policía Local de la villa por parte de personas que se están concentrando estos días en la calle, coincidiendo con las fechas en las que se estarían celebrando las fiestas patronales si no hubiera pandemia.

“La Policía Local de Cuéllar ha realizado una labor encomiable de prevención que a veces ha sido infructuosa. Además, en varias ocasiones, su sola presencia ha provocado lanzamientos de objetos y continuos abucheos hacia los agentes y sus vehículos”, afirma el consistorio en un comunicado.

Además subraya que es “evidente la falta de responsabilidad” de las personas que se han concentrado estos días en las calles de Cuéllar sin hacer uso de la mascarilla ni guardando la distancia de seguridad. “Causa tristeza comprobar que a determinadas personas se les ha olvidado que el virus continúa entre nosotros”, destallaron en su escrito.

El Ayuntamiento de Cuéllar ha puesto el foco en los establecimientos hosteleros, donde se han producido las aglomeraciones porque “no han actuado con responsabilidad, han incumplido las normativas dictadas por las autoridades sanitarias, e incluso, en algunos casos, se han podido dispensar bebidas alcohólicas a menores de 18 años”.

Explica que cuando vieron que había en su terraza una aglomeración de personas que superaba con creces el aforo permitido, “deberían haber cesado la venta de bebidas” y no haber permitido “el el uso de altavoces en el interior del local, pero orientados hacia el exterior”. Además, recuerda a los vecinos de la villa que la Policía Local de Cuéllar tiene registrados en sus partes diarios todos estos incidentes para que las autoridades actúen en consecuencia. Así mismo, se tienen identificados a varios jóvenes que han participado en botellones y a los conductores de los vehículos situados en las terrazas que ponían música en estas concentraciones.

En el comunicado, el Ayuntamiento de Cuéllar defiende que “hay que ser conscientes de que estas concentraciones, donde la gente está muy exaltada en buena parte por los efectos de las bebidas alcohólicas, sólo pueden ser disueltas con una actuación contundente y el uso de la fuerza que puede ocasionar un problema mayor del que se pretende resolver”.

Por último, el Ayuntamiento de Cuéllar reconoce y agradece la buena actitud de la mayoría de vecinos y establecimientos hosteleros durante estos días, pese a los hechos que empañaron “la normalidad del resto del municipio”.

Igea insiste en que no se cerrará ningún consultorio y acusa al PSOE de mentir

El vicepresidente de la Junta y portavoz, Francisco Igea, insiste en que no se va a cerrar ningún consultorio por la reforma planteada para la Atención Primaria. Sin embargo, ha dicho, se incrementará el personal y gracias a las nuevas tecnologías y la capacidad resolutiva de los centros de salud, se asignará un médico a cada castellano y leonés.

Igea ratificó que la reforma del sistema es “ineludible” porque “no puede ser que uno tenga un médico distinto cada semana o cada mes”. “Lo primero es dar un médico de cabecera a cada vecino”, espetó el portavoz, quien recordó que esta problemática “no es exclusiva” de Castilla y León, motivo por el que el 7 de septiembre se celebrará en Soria un encuentro con todos los consejeros de Sanidad y equipos directos de Castilla-La Mancha y Aragón que servirá para intercambiar ideas al respecto.

Por ello, reiteró que se trata de un “problema crónico de España” y expuso que Castilla y León es la autonomía que más médicos tiene por habitante en Atención Primaria. “Quien dice que recortamos, miente; quien dice que privatizamos, miente, porque somos la que menor porcentaje dedica a conciertos”, respondió, para aclarar que lo que necesita el medio rural de la Comunidad “es tener un médico, no 27; tener accesibilidad y un sistema ágil que no tenemos ahora y que vamos a tener; y capacidad de resolución para eliminar derivaciones innecesarias. No vamos a quitar ni un solo médico, vamos a ponerlo”, anotó.

En este sentido, cargó duramente contra el PSOE, al que invitó a salir de la “demagogia y pensar en grande” y le acusó de “recorrer los pueblos para engañar, irritar y frustrar a la población”. También explicó que “nadie conoce la estrategia del PSOE sobre la reforma de Atención Primaria, más allá de decir que tiene que haber un médico en cada consultorio de cada área de salud”. “No ofrecen nada más que la magia de Disney”, ironizó Igea, quien señaló que una parte de la formación socialista “parece instalada en una política que cuanto más irritada, más satisfecha”. “Es incapaz de generar esperanza. Es un partido conservador, temeroso y cobarde en la reforma, pero este Gobierno no parará de dotar a la mejor sanidad posible para los ciudadanos”, sostuvo.

Al respecto, avanzó que la próxima semana empezarán los encuentros con las entidades locales para explicar la estrategia sanitaria. Primero será el turno de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), más tarde con los presidentes de las diputaciones provinciales, delegados territoriales y gerentes de área. “Es importante comunicar los pilares de este incremento de dotación, calidad y recursos; espero avanzar con tranquilidad en los próximos meses y teniendo claro que es un reforma inaplazable. Hay quien preferiría dar un paso adelante más, pero eso ya es caer al precipicio”, opinó.

Decreto de plazas de difícil cobertura

Igea señaló que desconoce en qué fase de desarrollo se encuentra el decreto de plazas de difícil cobertura, pero explicó que en la Atención Primaria de Castilla y León “son casi todas”, también en hospitales de menor tamaño como Bierzo, Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Medina del Campo. “Tenemos un serio problema de falta de profesionales que no se solucionará únicamente por decreto. Si hacemos una subasta, ganará quien esté mejor financiado, y en esa política esta Comunidad tendrá un grave problema porque saldrá perdiendo. Debemos entrar en una estrategia nacional que tenga en cuenta la situación de todas las comunidades”, defendió. Por tanto, prosiguió que la incentivación es “una parte de la solución”.

Por último, preguntado por la convocatoria del Consejo Castellano-Leonés de Salud, deslizó que la búsqueda de ese consenso “ya está hecho” y que el único que “se levantó de la mesa fue el PSOE”. “Hay que tener mucho cuajo cuando ya sabemos lo que hacen. Sigo sin saber la propuesta del PSOE La magia de Disney es mantener a todos los médicos en todas las demarcaciones. Es la promesa de lo imposible, y eso genera irritación. Probablemente hagan esa promesa, no faltos de razón, de que ellos nunca tengan responsabilidad de gobierno y siempre estén en la oposición”, concluyó.

La escritora afgana Nadia Ghulam y la cantante siria Linda Al Ahmad estarán en Segovia en septiembre

El ‘IV Encuentro de Mujeres Músicas María de Pablos’ traerá a Segovia a la escritora afgana Nadia Ghulam y a la cantante siria Linda Al Ahmad.

El ‘IV Encuentro de Mujeres Músicas María de Pablos’ se celebrará del 10 al 12 de septiembre y, además, de la conferencia de Nadia Ghulam y el concierto de Linda Al Ahmad, incluye la fase final del ‘IV Concurso Internacional de Composición María de Pablos’.

El viernes 10 de septiembre, en la iglesia de San Juan de los Caballeros, a las 20.00 horas, la cantante Linda Al Ahmad, acompañada por el oudista árabe, Hames Bitar, abrirá el ‘IV Encuentro de Mujeres Músicas María de Pablos’. Ofrecerán un concierto sobre canción árabe clásica del siglo XX bajo el título ‘Resiliencia’ en el que se centran en la resiliencia y el sufrimiento de las mujeres ante los conflictos bélicos.

Linda Al Ahmad nació en Siria y es licenciada en artes dramáticas con estudios en los cantos orientales y el maqam. Ha grabado bandas sonoras para películas en Siria y grabado sus propias canciones en Beirut. En España inició su carrera en 2018, con su proyecto ‘Homenaje a las damas de la canción árabe’ con conciertos en el marco del Festival Ellas Crean. Por su parte, Hames Bitar, también sirio, nació en el seno de una familia de tradición musical y aprendió el Oud con su padre. Ligado a la música desde temprana edad, su inquietud artística le llevó a entrar en contacto con la música occidental a través de la guitarra. Una vez en España, también se interesó por el flamenco. Es fundador y director musical de grupos de fusión con larga trayectoria en nuestro país como Darawish y Flamenco a la turca. Con la Fundación El Legado Andalusí ha grabado el álbum ‘Puertas de Oriente’.

La escritora afgana Nadia Ghulam presentará una charla con su perspectiva sobre el conflicto que se vive en Afganistán, basado en su propia experiencia, en las ruinas de San Agustín, el domingo 12 de septiembre a las 19:00 horas. Nacida en Kabul, sufrió las consecuencias de una guerra civil, del hambre y del gobierno talibán. Para poder sobrevivir, se hizo pasar por un hombre durante 10 años, para así poder trabajar y ganar un sueldo. Actualmente, vive en Cataluña, donde llegó gracias a una ONG. Nadia Ghulam es la fundadora de la Associació Ponts per la Pau que escolariza a niñas y niños en Kabul.

Final del IV Concurso Internacional de Composición María de Pablos

La Fase Final del IV Concurso Internacional de Composición María de Pablos será el eje vertebrador del ‘IV Encuentro de Mujeres Músicas’.

El sábado, 11 de septiembre, en la Casa de la Lectura, a las 20:00 horas, el guitarrista noruego Anders Clemens, invitado habitual de grandes festivales de guitarra de todo el mundo, interpretará las obras seleccionadas de las tres compositoras finalistas.

Las piezas que interpretará son ‘Dama’ compuesta por ‘María de Frutos Jimeno, ‘Ponent’ de María Camahort Alejandro y ‘Zenna’ de Silvia Llanas Rich.

El jurado estará presidido por María Luisa Manchado Torres, con Flores Chaviano, Raquel Rivera, Juan Delgado y Alba Rodríguez como vocales.

El primer premio está dotado con 1000 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2021/2022. El segundo premio con 500 euros, el tercero con 300 euros y el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’ con 200 euros. Todas las premiadas recibirán diploma acreditativo.

En la última edición, celebrada en septiembre de 2020, en streaming, el primer premio recayó en Carme Rodríguez por su obra ‘Ánimas’, que también consiguió el reconocimiento del Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’. El segundo fue para María Camahort por ‘Broken Landscapes’ y el tercero para Silvia Llanas Rich por ‘Akos’.

El ‘Concurso Internacional de Composición María de Pablos’ pretende poner en valor el trabajo de mujeres compositoras de todo el mundo y es un homenaje a la compositora e intérprete segoviana que fue pionera como directora de orquesta.

Entradas

Las entradas para el concierto del 10 de septiembre de Linda Al Ahmed cuestan 9 euros y se pueden comprar en el Centro de Recepción de Visitantes, por teléfono en el 921 446 721 o en la web www.turismodesegovia.com

 

Las actividades de sábado y domingo, la Final del IV Concurso Internacional de Composición María de Pablos así como la conferencia de la escritora afgana, Nadia Ghulam. son de entrada libre, aunque debe recogerse previamente en el Centro de Recepción de Visitantes.

José Luis Aceves aspira a repetir como Secretario General del PSOE de Segovia

José Luis Aceves ya anunció en el Comité Provincial celebrado el pasado mes de julio su intención de dar este paso para continuar el trabajo emprendido junto a la actual Ejecutiva durante estos cuatro años “en los que se han cumplido los objetivos marcados”.

Durante este periodo, recuerdan los representantes de la candidatura, «el PSOE fue la primera fuerza en las elecciones generales de abril de 2019 y las autonómicas del mes siguiente, consiguiendo el segundo senador y tercer procurador, respectivamente; se logró romper la mayoría absoluta del PP en la Diputación; y se inauguró una nueva sede en el barrio de La Albuera, mucho más moderna y accesible».

Este jueves Ana Agudíez y María Antonia Miguelsanz, como representantes de la candidatura de José Luis Aceves, han presentado la documentación necesaria para la formalización de la precandidatura al proceso de primarias puesto en marcha por el PSOE de Segovia para elegir secretario general para los próximos cuatro años.

Cumpliendo el plazo establecido por el Comité Organizador del Congreso Provincial, que señala las 14 horas del viernes 3 de septiembre como límite para la presentación de precandidaturas, Agudíez y Miguelsanz han hecho efectivo el trámite administrativo con la mirada puesta “en renovar la confianza de los socialistas segovianos en José Luis Aceves y continuar construyendo, juntos, el PSOE que Segovia necesita”. La siguiente fase del proceso se desarrollará del 6 al 20 de septiembre con la recogida de avales y su presentación formalizándose entonces la candidatura de Aceves a la secretaría general.

Publicidad

X