28.4 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Semana Solidaria en el Colegio Claret de Segovia

Semana Solidaria en el Colegio Claret

Desde este lunes, 3 de febrero, se desarrolla la Semana Solidaria en el Colegio Claret de Segovia.

Se trata de «una cita con entidad propia y en la que participa toda la comunidad educativa del centro».

En esta ocasión, se reflexionará sobre el objetivo 2 de los ODS, Hambre Cero.

Así, el propósito es crear un mundo libre de hambre en el 2030. Para ello, concienciando a los alumnos y resto de participantes, de la globalidad de este problema y del aumento de la inseguridad alimentaria.

En el Congo

El proyecto al que se ha vinculado este año, es un conjunto de acciones en material agrícola que, a través de PROCLADE, los claretianos están llevando a cabo en la zona de BADARA, cerca de KINSAHASA, la capital de la República Democrática del Congo.

Hace unos años se creó una cooperativa agrícola que, al principio, proporcionaba alimentos a los cooperativistas. Y, en la actualidad, ya produce excedente que permite venderlo a otros vecinos de la zona para obtener beneficio.

Ahora, con los fondos recaudados ayudará a la construcción de distintas infraestructuras que permitan continuar con esta actividad. Entre otros proyectos, construcción de pozos, semilleros, compra de maquinaria, semillas…

Semana Solidaria en el Colegio Claret El programa para esta Semana Solidaria se desarrolla, tanto durante el horario lectivo, como en otros momentos. De esta manera, hay tutorías con los alumnos de las diferentes etapas. También charlas, como la de los responsables de Manos Unidas. Incluso, talleres, como el de primeros auxilios. Video-forum, con piezas adaptadas a los distintos cursos, o el Gesto Final, todavía sin desvelar, y en el que participan todos los miembros del Colegio Claret.

Entre las actividades que se abren al público en general, se encuentra como centralidad de la Semana, la Merienda Solidaria del miércoles por la tarde, en la que el patio central se llena de casetas, alumnos, profesores, AMPA y amigos del centro claretiano que, con el esfuerzo de todos los de los cursos más altos, se plasma, a la perfección, el significado de lo que es solidaridad, en una demostración del sentido del aprendizaje-servicio, del que se benefician y disfrutan los más peques. En esa misma cita, se podrá realizar la habitual donación de sangre, desde las 16:00 a las 21:00 horas.

Ya en el tramo final de la Semana, el viernes 7, se participará en el Bocadillo Solidario de Manos Unidas, en la Academia de Artillería. Un día después, el sábado, tendrá lugar la actuación del Orfeón Corazón de María y de los distintos grupos del colegio, en el Concierto Solidario, con entrada libre hasta completar el aforo, cerrándose esta edición solidaria con la Eucaristía del domingo a las 12:30 horas.


Nueve Alimentos de Segovia con los que se chuparán los dedos en Málaga

nueve Alimentos de Segovia

Con estos nueve Alimentos de Segovia, la marca agroalimentaria de la Diputación Provincial participa en el 27 Salón H&T de Málaga, entre el 3 y el 5 de febrero.

El expositor de Alimentos de Segovia será el punto de encuentro para dar a conocer productos tan emblemáticos como el cochinillo segoviano, los embutidos artesanos, quesos, cervezas o vinos, entre otras especialidades.

Los visitantes podrán degustar diferentes productos de la provincia de Segovia. Asimismo, descubrir la calidad y tradición que caracterizan su producción, a cargo de los socios de la marca agroalimentaria de la Diputación.

Concretamente, Embutidos La Prudencia, Cárnicas Tabladillo, Embutidos San Ignacio, Eresma Elaborados S.L, y El Cochinillo Segoviano S.L. También, Cervezas Artesanas Maltman, Bodegas Herrero Vedel, Bodega Carlos PJ y Bodega Tinto Redreja.

Todas ellas son las encargadas de mostrar la excelencia agroalimentaria del territorio segoviano a profesionales de la gastronomía de toda la franja mediterránea.

Así, bajo el paraguas de Alimentos de Segovia, nueve empresas de la provincia llevan sus productos a este escaparate de referencia en el sector.

En este foro están presentes el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, junto a la diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

Ambos, muestran de este modo su apoyo y cercanía a los productores segovianos a la hora de dar a conocer las bondades y la versatilidad de la despensa provincial.

La participación en esta feria representa una «oportunidad clave para fortalecer la presencia de Alimentos de Segovia en mercados más allá de la provincia», subrayan desde Diputación Provincial. Especialmente, añaden, «en un territorio donde la gastronomía desempeña un papel fundamental en la oferta turística».

Además, «eventos de esta magnitud contribuyen a consolidar la marca a nivel nacional y a seguir impulsando a los productores locales, reforzando su visibilidad y competitividad en el sector».

El Salón H&T de Málaga reúne a más de 300 expositores y miles de visitantes profesionales.

La presencia de Alimentos de Segovia en esta edición refuerza su compromiso con la promoción de la calidad y el origen de los productos segovianos. De esta manera, se consolida como un referente de excelencia en el sector agroalimentario español.


Nuevas ofertas de trabajo en Segovia en febrero

Empresas de Segovia buscan
Img/Freepik

Administrativos, gerocultores, operarios, soldadores… en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, ofrece nuevas ofertas de trabajo en Segovia. 

Así, estrena el mes de febrero con muchas y variadas ofertas laborales de todo tipo.

Entra ya en www.segoviaempleo.com, crea tu perfil y descubre todo lo que te están ofreciendo ya mismo.

Ofertas laborales

Se busca peón de la construcción, con experiencia, vehículo propio y disponibilidad para desplazarse por la provincia de Segovia.

También necesitan persona con ganas de trabajar, coche propio y formación en bienestar animal. Explotación de ganado porcino en Navas de Oro ofrece trabajo de lunes a viernes, jornada a convenir.

Dibaq Group busca un/a Técnico/a de Mantenimiento para puesto estable y operario de almacén.

Innoporc busca encargado de granja y ayudante de granja.

V Ibéricos, una tienda gourmet dedicada a los ibéricos y bocadillos de jamón, tiene un puesto vacante de 25 horas semanales.

Travelfantasy busca persona para preparación de pedidos (artículos y complementos para tiendas), organización de almacén, colocación de mercancía y limpieza de la zona de trabajo. En horario de mañana de lunes a viernes.

Martin Maq busca soldador con experiencia en acero inoxidable para la fabricación y montaje de maquinaria hortícola. 

Desde Aprende a vivir grupo, gestión residencial; solicitan Gerocultor/a , Auxiliar sociosanitario para su Residencia de Mayores en Ortigosa del Monte. Incorporación inmediata.

Más ofertas de trabajo

Pecua Equipamiento ganadero busca administrativo con experiencia en:

– Gestión logística

– Gestión de stock

– Facturación

– Seguimiento de pedidos, albaranes y facturas.

Hins Suministros busca PERSONAL DE LOGISTICA Y ALMACEN , una persona dinámica , cumplidora y con capacidad de aprendizaje. Valorarán experiencia en el puesto.

También hace falta personal para cubrir un puesto de agente / asesor inmobiliario.

Además, necesitan Montador- soldador de cerrajería con conocimientos en soldadura por arco , tig , mig mag . Con experiencia mínima de 1 año.

Se necesita personal para cubrir un puesto de agente / asesor inmobiliario. 

Hortalizas Cándido busca administrativo/a para gestión de procesos tanto de producción como de administración.

Más trabajo en Segovia

Grúas Segovia busca conductores de grúa autopropulsada (imprescindible carnet de operador de grúa). 

Se necesita dependiente/a a Jornada Completa en Palazuelos de Eresma. 

ASPACE necesita fisioterapeuta especializada en neurología. 

Residencia de ancianos precisa cubrir un puesto a media jornada como gerocultor/a en horario de 18 a 22 de martes a sábado. 

Se buscan monitores/as de actividades extraescolares en competencias digitales en distintas áreas (castellano, literatura, matemáticas e inglés) para alumnado de educación primaria y secundaria.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Dos detenidos por robos en viviendas habitadas de Segovia

detenidos por robos en viviendas habitadas

Detenidos por robos en viviendas habitadas de Segovia por la Guardia Civil, en el marco de la denominada ‘Operación Robleur’, como presuntos autores de una docena de delitos.

A las dos personas detenidas, de nacionalidad española, de 26 y 56 años, residentes en la provincia de Toledo, les atribuyen, presuntamente, una docena de delitos de robo con fuerza en las cosas, cometidos en domicilios habitados.

Los hechos se remontan a los meses de noviembre y diciembre del año 2023.

Entonces, hubo robos con fuerza en domicilios habitados en varias localidades segovianas. Es el caso de de Palazuelos de Eresma (urbanización Parque Robledo), Hontanares de Eresma y Santo Domingo de Pirón.

Modus operandi

Los autores emplearon un modus operandi similar en todos los ilícitos, consistente en acceder a las viviendas a través de las ventanas de la planta superior, con el objetivo de eludir los sistemas de alarma situados en las plantas inferiores.

Los efectos sustraídos, valorados en aproximadamente 61.000 euros, incluían principalmente joyas, dinero en efectivo y terminales de telefonía móvil.

El Equipo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia llevó a cabo una exhaustiva investigación que permitió la identificación y localización de uno de los sospechosos en la localidad de Carranque (Toledo).

Esta persona estaba haciendo uso de uno de los objetos sustraídos, lo que condujo a su identificación y posterior seguimiento de sus actividades. Se logró así identificar a un segundo hombre en la localidad de Ugena (Toledo), quien también se encontraba implicado en los robos.

Uno de los detenidos cuenta con un amplio historial policial, la mayoría por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

Los detenidos junto a las diligencias policiales fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Segovia.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


Los 15 pueblos de Segovia con nitratos en el agua en la estadística de 2023

15 pueblos de Segovia con nitratos
Img/Freepik

Según los datos del Ministerio de Sanidad recogidos por Ecologistas en Acción y publicados por Ical, 15 pueblos de Segovia con nitratos superaron los niveles de contaminación en el agua para el consumo humano en 2023.

Estos 15 de la provincia segoviana forman parte del total de 144 municipios de Castilla y León en esas mismas circunstancias.

Por ello, según la organización ecologista, la Comunidad es «el territorio que más localidades acumula en este sentido con el 56 por ciento del total del país».

No obstante, la población afectada en Castilla y León, que asciende a 52.057 personas, supone un porcentaje menor, del 23,6 por ciento, con respecto a las más de 220.000 personas que se vieron afectadas por esta realidad en el conjunto de España en 2023.

Ecologistas en Acción indica que la contaminación de agua por nitratos “está producida por el uso masivo de abonos nitrogenados en la agricultura y ganadería intensiva”. Por ello, «señala directamente a las llamadas macrogranjas y su proliferación como responsables de la situación».

Soria

Por provincias, Soria es la que acumula más municipios de Castilla y León donde se superaron los niveles de contaminación por nitratos en el agua de consumo humano con 27. Se trata de Adradas, Alconaba, Aldealices, Almaluez, Almazul, Almenar de Soria, Arancón, Berlanga de Duero, Castillejo de Robledo, Centenera de Andaluz, Coscurita, Frechilla de Almazán, Fuentecantos, Golmayo, Hinojosa del Campo, Langa de Duero, Maján, Momblona, Nafría de Ucero, Renieblas, Reznos, San Esteban de Gormaz, Seón de Nágima, Tajueco, Velamazán, Viana de Duero y Soria capital.

Burgos

En segundo lugar se encuentra Burgos, con 25 localidades entre las que se encuentran Baños de Valdearados, Barrios de Bureba, Busto de Burea, Castrojeriz, Cilleruelo de Abajo, Coruña del Conde, Fuentemolinos, Grisaleña, Iglesiarrubia, Mambrilla de Castrejón, Melgar de Fernamental, Miranda de Ebro, Nebreda, Olmedillo de Roa, Oña, Pedrosa de Río Urbel, Pineda Trasmonte, Revillarruz, San Martín de Rubiales, Sasamón, Tórtoles de Esgueva, Vileña, Villadiego, Villafruela y Villamayor de los Montes.

Valladolid

También en la veintena de municipios se sitúa Valladolid, con niveles de contaminación por nitratos en el agua en Wamba, Bocos de Duero, Castromonte, Corrales de Duero, Curiel de Duero, La Mudarra, Nueva Villa de las Torres, Olmos de Peñafiel, Pedrosa del Rey, Peñaflor de Hornija, Piñel de Arriba, Rábano, Salvador de Zapardiel, San Llorente, San Pelayo, San Salvador, Valdearcos de la Vega, Valdestillas, Vega de Valdetronco y Villanubla.

Salamanca

En Salamanca, los análisis arrojaron resultados por encima de los 50 miligramos de nitratos por litro de agua para el consumo humano en Aldeaseca de Alba, Aldeaseca de la Frontera, Cantalpino, El Campo de Peñaranda, Espino de la Orbada, Gajates, Galindo y Perahuy, La Maya, Mancera de Abajo, Matilla de los Caños del Río, Monterrubio de la Armuña, Pajares de la Laguna, Parada de Arriba, Parada de Rubiales, Rágama, Tardáguila, Villares de la Reina, Villoria y Villoruela.

Segovia

La provincia de Segovia suma 15 las localidades afectadas en 2023. Es el caso de Aldealcorvo, Ayllón, Bercial, Bercimuel, Cantalejo, Castro de Fuentidueña y Cuevas de Provanco. También, Lastras del Pozo, Marazoleja, Muñopedro, Navares de Ayuso, Ortigosa de Pestaño, Santa María la Real de Nieva, Tabanera la Luenga y Vallelado.

Ávila

Mientras, en Ávila se contabilizaron 14 municipios con niveles de nitratos por encima del máximo permitido. Así, Bernuy-Zapardiel, Berrocalejo de Arona, Cabezas de Alambre, Constanzana, El Bohodón, Espinosa de los Caballeros, Mamblas y Mingorría. Pajares de Adaja, Pedro-Rodríguez, San Vicente de Arévalo, Sanchidrián, Tiñosillos y Villanueva de Gómez entre los afectados.

Zamora

Todavía por encima de la decena se encuentra Zamora, con Cañizal, Castronuevo, Coreses, Cuelgamures, Molacillos, Montamarta. Además, Pajares de la Lampreana, Piedrahita de Castro, San Cebrián de Castro, Valdefinjas, Villalube y Villaralbo.

Palencia

Asimismo, Palencia, donde las localidades afectadas fueron Antigüedad, Astudillo, Bustillo de la Vega, Cobos de Cerrato, Cordovilla la Real. También, Melgar de Yuso, Monzón de Campos, Perales, Santa Cecilia de Alcor, Villamuera de la Cueza y Villanueva del Rebollar.

León

Por último, sólo un municipio de León se vio perjudicado por la contaminación de nitratos en las aguas de consumo humano: Santa Elena de Jamuz.


Material deportivo para los colegios de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de las áreas de Deporte y Educación, ha comenzado a entregar material deportivo a los centros educativos de la capital que participan en el programa de deporte escolar municipal, incluido el centro de educación especial “Nuestra Señora de la Esperanza” y los colegios de los barrios incorporados.

El material con el que se va a dotar a estos centros, en el que se han invertido más de 15.000 euros, incluye balones para la práctica de diferentes disciplinas deportivas tradicionales y alternativas, y elementos como aros, frisbees, picas o cuerdas. De esta manera, se da respuesta también a una demanda de la comunidad educativa desde hace años.

Más de mitad de los alumnos escolarizados practica alguna de las disciplinas incluidas en el programa de deporte escolar, que este año ha experimentado un crecimiento de más del 22% en el número de participantes.

Crisis

Cuarta derrota consecutiva de la Segoviana que perdió en sesión golfa de los viernes (0-1) ante un Tarazona que vino a empatar y se llevó el triunfo. El resumen del partido no va más allá de un par de frases que resuman el frío reinante, la escasa mordiente de los locales y la eficiencia de los visitantes.

En una de las primeras partes más tediosas que se recuerdan en La Albuera, con una Gimnástica plagada de bajas y con un Tarazona bien plantado atrás o único reseñable – que es mucho – fue el gol visitante después de que un balón en diagonal a la espalda de Hugo Marcos lo materializara en gol Fuentes ante la salida desesperada de Carmona.

Al regreso de vestuarios, poca cosa

En la reanudación la Gimnástica quiso, pero quedo lejos de poder.  Algún chispazo de Diego Gómez y un disparo de Manu que rebotó en la pierna de un rival y que no se coló en la portería contraria por poco fue lo más destacado. El Tarazona guardó tanto la ropa como pudo. Y le salió bien.

Con este resultado y dependiente del resto de la jornada la Gimnástica se asoma al abismo. Al menos para el próximo partido recuperará efectivos – Silva, Abel y Borrego al menos. Farrell debutó, pese a llevar medio entrenamiento con el equipo. Y es que hace falta gol. Como sea.

Gimnástica Segoviana CF: Carmona, Hugo Marcos (Maroto, m.69), David López, De la Mata, Rubén, Fer Llorente, Manu, Hugo Díaz (Astray m.75), Berlanga, Tellechea (Farrell, m.69) y Diego Góméz.

SD Tarazona: Fuoli, Camus, Chechu, Trilles, Varik, Adeso (Agüero, m.61), Cedeño, Ángel López, Fuentes (Rivas, m.87), Pradera (Mena, m.77) y Manu Rico (Romero, m.87).

Goles: 0-1, m.42, Fuentes.

Árbitros:  Álvaro Cánovas García-Villarubia, auxiliado en las bandas por Rita Caballero Mompó y Miguel Ganaza Tur. Amarillas al local Astray; y a los vistantes Varik, Areso, Trilles y Manu Rico.

Incidencias: 2.085 espectadores en La Albuera.

El segoviano que creó un importante Museo Nacional

segoviano que creó un importante Museo
Img/Luis García (Zaqarbal)-Wikipedia

El segoviano que creó un importante Museo Nacional, con sede en Madrid, nació en la localidad de Valseca, cuando aún se llamaba Valseca de Boones.

Pedro González de Velasco fue un médico y antropólogo segoviano que convirtió su vivienda habitual en Museo Nacional de Antropología.

«En sus primeras fases como médico se dedicó al estudio de la «escultura anatómica» en varias universidades europeas.​ Llegó a ser catedrático de operaciones en la Facultad de Medicina de Madrid y tenía su puesto como doctor en el Hospital Clínico San Carlos. El dinero obtenido en su labor médica le permitió viajar a menudo. Con ello, empezó a coleccionar piezas de antropología y etnografía. En su casa depositó las piezas recolectadas y con ello creó el museo que el 29 de abril de 1875 inaugura Alfonso XII», refleja su biografía.

Museo Nacional de Antropología

Posteriormente, detalla la web del Museo, ya como institución pública, pasó a depender del antiguo Gabinete de Historia Natural, convertido en Museo Nacional de Ciencias Naturales. Posteriormente, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su primer nombre fue Museo de Antropología, Etnografía y Prehistoria. Después, Museo Nacional de Etnología. Finalmente, se convirtió en un museo dedicado exclusivamente a la antropología cultural.

La colección original del doctor fue aumentando con los objetos traídos por diferentes expediciones. Éstas fueron organizadas por las instituciones científicas españolas en los últimos años del siglo XIX y con los fondos museográficos que tenía el Museo de Ciencias Naturales. Incluso, la colección etnográfica que formó parte de la Exposición sobre Filipinas organizada en 1887 en el Parque del Retiro, la última gran muestra colonial del imperio español.

segoviano que creó un importante Museo
Img/Luis García (Zaqarbal)-Wikipedia

Posteriormente, ha seguido creciendo gracias a donaciones y adquisiciones ya realizadas por la Dirección General de Bellas Artes, de la que depende desde los años 60 del pasado siglo XX.

Pedro González de Velasco

Según recoge la Real Academia de la Historia, Pedro González de Velasco «nació en el seno de una familia de humildes posaderos. Su infancia transcurrió mientras dedicaba sus esfuerzos a sus sucesivos oficios de porquerizo y voceador del pueblo. Después de iniciarse en las primeras letras en su pueblo natal, pasó al seminario de Segovia, donde estudió Latín hasta que en 1827 ingresó de acólito en el colegio de los carmelitas descalzos de Segovia, donde curiosamente servía de enlace y correo de los liberales perseguidos por el absolutismo. Posteriormente pasó por el convento del Carmen Descalzo, de Valladolid, donde recibió las órdenes menores, permaneció un año y después fue destinado a Duruelo. Sus estudios de Filosofía Aristotélica los realizó en Santa (Ávila), siendo poco después movilizado por Mendizábal con destino a Valladolid. Su vida religiosa acababa así con su paso por el Ejército, del que salió con destino a Madrid, donde entró el 18 de octubre de 1839 con 14 reales por toda fortuna».

«A su llegada a Madrid sirvió de criado en varias casas y, siéndolo del conde de Salceda, en 1840, se matriculó de cirujano de 3.ª clase, teniendo como maestro a Sánchez Toca. Entró después como practicante meritorio en el Hospital Militar, donde comenzó su interés por la Anatomía y donde llegaría a fundar con varios compañeros una Academia de Esculapio, en la que se discutían los casos clínicos del hospital, y Velasco presentaba sus preparaciones anatómicas. En julio de 1842 fue destinado al ejército de Andalucía (Sevilla, Alcalá de Guadaira y Jerez) y aquí conoció a Basilio San Martín, gran médico de la época y tío de Alejandro San Martín, otra de las grandes figuras de la medicina española del siglo XIX».

«En 1843 se matriculó en la Facultad de Medicina de Madrid, tras haber aprobado los tres años de Cirugía y haber obtenido el título de bachiller en el colegio de San Fernando, y a la vez daba lecciones de Anatomía a sus condiscípulos para ganarse la vida. En torno a 1845 fue ascendido en el Hospital de Madrid al cargo de aparatista, lo que le permitió iniciar su particular museo de anatomía en su casa de la calle Santa Isabel de Madrid. En 1850 terminó la carrera y obtuvo un privilegio de invención de un procedimiento de vaciado elástico, desarrollado en el seno de una sociedad anatómica, fundada por él hacia 1845 en colaboración con Juan José Cabrera y José Díaz Benito.

Con este último comenzó la publicación de un Atlas Universal de Anatomía con su Atlas de Partos (1852).

Después fue nombrado cirujano interno del Hospital General y hacia 1854 emprendió un viaje a París para conocer el estado de los museos anatómicos, que sería el primero de una larga serie de viajes por Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Inglaterra e Italia.

El 27 de marzo de 1857, el doctor Velasco fue nombrado director de los Museos de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Central, por un interés muy personal del nuevo ministro de Fomento, Claudio Moyano, el gran reformador de la enseñanza española del siglo XIX. Este hecho y sus contactos como corresponsal del ilustre Paul Broca marcaron el interés de Velasco por los museos anatómico-antropológicos, lo que le llevaría, más tarde, a formar el primer museo antropológico de España«

Fotografía de portada Luis García (Zaqarbal) Wikipedia, CC BY-SA 3.0, Enlace

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

El pueblo más joven de Segovia

pueblo más joven de Segovia
Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

El pueblo más joven de Segovia, o al menos el que tiene los habitantes más jóvenes de la provincia, se sitúa a poco más de 10 kilómetros de la capital segoviana.

Con una media de edad inferior a los 35 años, en Hontanares de Eresma viven 1662 según el censo del INE de 2024.

Enmarcado en la comarca de la Campiña Segoviana y de Tierras de Segovia, está bañado por las aguas del río Eresma. Precisamente, debe su nombre a que antiguamente era un municipio donde abundaban las fuentes y los manantiales de ahí «fontanares» a «hontanares».

Si hay algo que caracteriza a Hontanares es la gran cantidad de fuentes o «caños» que puedes encontrar en el pueblo, son un total de 10.

Algunas de ellas son la Fuente Real del Caño al Pueblo, Fuente del Chopo, Fuente de Aguapreñal y Fuente los Horcajos.

Además de las fuentes mencionadas anteriormente, Hontanares es un paraíso para los amantes de la geología ya que es frecuente encontrar numerosas piedras de granito trabajadas por el hombre de la época neolítica en el altiplano de «Las Laderas».

Recientemente y relacionado también con la arqueología, se ha encontrado un importante yacimiento arqueológico que data de la época tardo-románica y el periodo visigodo, cuando era soberano en estas tierras el visigodo Rey Wamba.

Camino natural de Eresma 

Como el nombre del pueblo indica, el río Eresma pasa por la localidad y este da a su vez nombre al camino natural de 11km que va desde los altos de la piedad de Segovia hasta el apeadero de la antigua estación de tren del pueblo de Hontanares.

Por cierto, los de Hontanares de Eresma se llaman ‘hontanariegos’, entre ellos, como un hontanariego más, pasaba los veranos el celebre pintor segoviano Lope Tablada.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Siete pueblos de Segovia se suman a la Red de Municipios Emprendedores

Img/Segoviaudaz (archivo)

De momento, la Red de Municipios Emprendedores está integrada por siete pueblos de Segovia, aunque se sumarán más. Así lo contempla la Federación Empresarial Segoviana promotora de esta propuesta.

El último en unirse ha sido, en los últimos días, el Real Sitio de San Ildefonso.

Real Sitio de San Ildefonso

Con una población de más de 5.200 habitantes, el Real Sitio de San Ildefonso constituye un municipio de histórica actividad industrial. Además, en esta localización confluye su actual papel de reclamo turístico, con puntos emblemáticos como la Real Fábrica de Cristales o el Aserradero de Valsaín.
Además, el Real Sitio acoge numerosas actividades comerciales que dan servicio a la población residente, y a la de los pueblos del entorno. En este sentido, destaca su papel como lugar residencial y de actividades ligadas al turismo y al medio ambiente.
En la firma del convenio entre ambas instituciones participó el presidente de la FES, Andrés Ortega, y el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso.
Ambos confían en que la iniciativa «repercuta positivamente en el municipio con el impulso de la actividad empresarial y la creación de empleo».
De este modo, la Red de Municipios Emprendedores sigue ganando adeptos.

Los otros seis pueblos de Segovia en la Red de Municipios Emprendedores

Su puesta en marcha surgió porque varios ayuntamientos, sensibles a la necesidad de impulsar el emprendimiento, hicieron una propuesta a la FES. Así se han ido adhiriendo al proyecto y a través de sendas firmas se elaboran convenios para animar la creación de iniciativas empresariales y a la vez retener el talento local que permitan avanzar en el desarrollo económico y social de nuestro territorio.
Hasta ahora han protagonizado la firma de los acuerdos los alcaldes de Riaza, Benjamín Cerezo; de El Espinar, Javier Figueredo; de Nava de la Asunción, Juan José Maroto; de Cantalejo, Ana Rosa Zamarro; de Prádena, Ismael Masedo; y de Valverde del Majano, Olga Llorente. En próximas fechas se incorporarán otras localidades de la provincia.
Publicidad

X