20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Ayudas para proyectos medioambientales en Segovia

CaixaBank y Fundación Caja Segovia han lanzado este miércoles la ‘II Convocatoria de Medioambiente’ con el objetivo de apoyar con 30.000 euros proyectos de entidades que trabajan en la provincia de Segovia para mejorar el patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental y la lucha contra la despoblación.

 

La convocatoria está abierta hasta el próximo 30 de septiembre y a ella se pueden presentar entidades privadas, sin ánimo de lucro y con una antigüedad mínima de tres años, cuya actividad esté relacionada con la protección de la naturaleza y el medioambiente o el desarrollo rural.

 

Las solicitudes podrán realizarse de forma online en la web de CaixaBank, así como en la web de Fundación Caja Segovia y está previsto que las entidades seleccionadas, cuyos proyectos serán respaldados con una dotación económica de 10.000 o 20.000 euros, se conozcan el próximo mes de diciembre.

 

“El lanzamiento de esta convocatoria de medioambiente refuerza el compromiso que en CaixaBank tenemos desde hace años en la lucha contra la emergencia climática y en la mejora del medioambiente en todos los rincones de España”, ha apuntado el director de Acción Social de CaixaBank, Raúl Marqueta.

 

 

“Ahora, damos un paso más en nuestra sólida estrategia medioambiental y, en colaboración con entidades y asociaciones locales, que son las que mejor conocen los diferentes retos a los que nos enfrentamos, queremos construir una sociedad más sostenible”, ha subrayado.

 

El director de Acción Social de CaixaBank ha asegurado que es “una necesidad cuidar el planeta y atender las necesidades más urgentes a nivel medioambiental”. “El reto medioambiental está cada día más presente en nuestra sociedad y también tenemos la certeza de que los bancos jugamos un papel clave en la financiación de proyectos de clientes con fines medioambientales positivos”, ha apuntado.

 

El presidente de Fundación Caja Segovia, Francisco Javier Reguera García, ha declarado que “la lucha contra el cambio climático nos compete a todos y, por tanto, la sociedad entera tiene que involucrarse en la búsqueda de soluciones a este problema, cada vez más acuciante”. “Segovia tiene la fortuna de contar con un sector asociativo altamente comprometido con el medioambiente. Participar en esta iniciativa y brindarle nuestro apoyo es la mejor respuesta que podemos dar a su encomiable labor”, ha remarcado.

 

Los proyectos presentados deberán enmarcarse en alguna de las siguientes tipologías:

 

  • Proyectos que fomenten la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas (terrestres, marinos y de agua dulce), así como la puesta en valor de los servicios que proporcionan. En particular se valorarán los proyectos que fomenten la conservación de los bosques, los humedales, las montañas, los suelos, o la fauna amenazada o en peligro.

 

  • Economía circular. Proyectos que ayuden a reducir y reciclar residuos, con mención especial a los plásticos.

 

  • Innovación Proyectos que propongan innovación tecnológica (procedimientos, técnicas, sistemas o productos nuevos o modificados que resultan útiles para reducir o evitar el daño ambiental).

 

  • Reto demográfico vinculado al impacto ambiental. Proyectos que impliquen lucha contra la despoblación y que, a la vez, tengan un componente de protección o de impacto ambiental

 

El compromiso social de CaixaBank es también un compromiso con el medioambiente y con la transición a una economía baja en carbono. La entidad gestiona su actividad diaria en el marco de este compromiso, respetando el entorno y las personas, y destina una parte del presupuesto a desarrollar estrategias climáticas a largo plazo.

 

Segovia, en riesgo medio por Covid

A siete días, todas las provincias de Castilla y León están en riesgo medio por Covid-19, incluida Burgos que ayer estaba en situación de riesgo alto. A 14 días, Ávila, Burgos, Salamanca y León, que superan de manera notable la incidencia del conjunto de la Comunidad.

Las dos tasas caen de manera importante sobre las de hace una semana, cuando estaban en 232,58 y 138,5 casos, respectivamente. El dato también es mejor que de ayer, cuando se cerró con 153,16 y 56,49 casos, según los datos actualizados por la Consejería de Sanidad recogidos por Ical.

De las cuatro provincias en niveles rojos, Salamanca y Ávila son las que mayor incidencia presentan a 14 días, con 181,32 y 181,4 casos por 100.000 habitantes, seguida por Burgos, con 165,25, y Valladolid, con 164,03. El resto está en nivel de riesgo medio, con León con los mejores datos, con 83,91 casos, junto a Palencia, con 105,41 y Segovia, con 106,20. Soria baja a los 144.01 y Zamora está en 141,86.

Por lo que respecta a la incidencia acumulada a siete días, en este valor, todas las provincias están en riesgo medio, incluida Burgos, que ayer estaba en nivel alto. Hoy registra 73,82 casos, por debajo de los 78,29 casos de este martes.

El valor más bajo se encuentra en León, con 31,11, seguida por Segovia, con 34,53. Por encima de la media regional están Ávila, con 65,33; Salamanca, con 65,6, junto a Valladolid, con 54,55. Palencia está en los 43,04; Soria, en los 41,63, y Zamora, en los 48,07.

La tasa acumulada de casos diagnosticados a personas mayores de 65 años se sitúa, a 14 días, en

157,40 cifra similar a la de ayer. Este ratio, a siete días, sube de 60,94 a 61,27.

La ocupación UCI se mantiene

La ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos de la Comunidad por pacientes COVID-19 se mantiene en un 16,49 por ciento (ayer fuer del 16,22). Solo Palencia continúa en el nivel de riesgo extremo, con una ocupación del 35 por ciento, mientras que Valladolid (19,39 por ciento), León (17,14 por ciento) y Burgos (20 por ciento) se encuentran en riesgo alto.

Por debajo, en riesgo medio, están los centros de Zamora (10,53), Soria (14,29 por ciento) y Salamanca (10,9). Segovia se mantiene en riesgo bajo (9,68), al igual que Ávila (5,56).

En la última jornada, ha bajado la ocupación de camas por pacientes COVID en las plantas de los hospitales de Castilla y León, con una ocupación del 3,73 por ciento. En niveles de nueva normalidad están los centros de León (1,5 por ciento), Segovia (1,23 por ciento) y Soria (0,36 por ciento). En nivel bajo están los de Ávila (4,89 por ciento), Burgos (4,35 por ciento), Palencia (2,62), Salamanca (3,99), mientras que en medio están los de Valladolid (6,44) y Zamora (6,06).

Proposición de una Mesa de Trabajo con los grupos municipales para promover la mejora de los polígonos

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha sido la sede de una reunión entre la propia Federación, las asociaciones empresariales de los polígonos El Cerro y Hontoria y todos los grupos políticos con representación municipal (PSOE, PP, Ciudadanos, IU y Podemos-Equo) para abordar conjuntamente planes de actuación y mejora para ambas áreas empresariales, acordando la constitución de una Mesa de Trabajo específica que se reunirá periódicamente.

 

Los presidentes de El Cerro y Hontoria, Juan Manuel de Frutos y Enrique Velázquez, trasladaron durante el encuentro la necesidad de desarrollar el Plan de Actuación que el Consistorio ha elaborado y en el que realizaron aportaciones ambos colectivos.

 

Las dos áreas empresariales tienen desde hace años carencias en materia de viales, accesos, suministro energético, conectividad… y se ha de abordar un proceso global de modernización de ambos espacios. Todos estos aspectos y el calendario previsto para las inversiones son los que abordará la Mesa de Trabajo en las reuniones siguientes.

 

Asimismo, se analizó el proyecto de puerto seco-terminal de carga, que puede ser muy positivo para revitalizar estas zonas industriales; la utilidad del punto limpio industrial; o la necesaria coordinación entre todas las administraciones para que lleguen las inversiones necesarias.

 

Todas las partes coincidieron en la importancia de establecer un diálogo continuado y agradecieron la convocatoria de esta primera reunión, en la que estuvieron presentes, entre otros, la secretaria general, Beatriz Escudero; y los concejales de Urbanismo y Obras, Clara Martín y Miguel Merino, además de portavoces y miembros del resto de grupos municipales.

 

Cesión al Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas la titularidad de la travesía de la SC-SG-11

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y el alcalde de Martín Muñoz de las Posadas, José Antonio García, han firmado esta mañana en la Delegación Territorial el acta de cesión por parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León al Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas de la travesía de la carretera sin clasificar SC-SG-11 por este municipio.

La travesía es un tramo aislado que no da continuidad ni se integra en ningún itinerario de vías de titularidad autonómica. Formaba parte de la travesía de la antigua N-403 (actual N-601) que se transfirió en 1984 por el Estado a la Comunidad de Castilla y León, cuando ya estaba en funcionamiento la variante que sustituye a esta carretera.

El Pleno del Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas, en su reunión de 20 de mayo de 2021, acordó solicitar a la Comunidad de Castilla y León la cesión de este tramo urbano que tiene 1.800 metros de longitud y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, tras el informe favorable del Servicio Territorial de Fomento de Segovia y la conformidad de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, aprobó el expediente de cesión por Orden FYM/857/2021 el 18 de junio.

La vigente Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras de Castilla y León, recoge, con carácter general, la posibilidad de cambiar la titularidad de las carreteras y dispone, en su artículo 38, que se entregarán a los ayuntamientos respectivos los tramos de carreteras regionales cuando tengan la condición de tramo urbano y exista otra alternativa viaria que proporcione un mejor nivel de servicio.

 

Abierto el plazo para las ayudas medioambientales de Caixabank y Fundación Caja Segovia

CaixaBank y Fundación Caja Segovia han lanzado la ‘II Convocatoria de Medioambiente’ por un importe de 30.000 euros para ayudar a financiar proyectos de entidades que trabajan en la provincia de Segovia «para mejorar el patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental y la lucha contra la despoblación».

La convocatoria está abierta hasta el próximo 30 de septiembre y a ella se pueden presentar entidades privadas, sin ánimo de lucro y con una antigüedad mínima de tres años, cuya actividad esté relacionada con la protección de la naturaleza y el medioambiente o el desarrollo rural.

Las solicitudes podrán realizarse de forma online en la web de CaixaBank, así como en la web de Fundación Caja Segovia y está previsto que las entidades seleccionadas, cuyos proyectos serán respaldados con una dotación económica de 10.000 o 20.000 euros, se conozcan el próximo mes de diciembre.

El director de Acción Social de CaixaBank, Raúl Marqueta, afirmó que el lanzamiento de esta convocatoria de medioambiente “refuerza el compromiso que en CaixaBank tenemos desde hace años en la lucha contra la emergencia climática y en la mejora del medioambiente en todos los rincones de España”.

Además subrayó que dan “un paso más” en su sólida estrategia medioambiental y, en colaboración con entidades y asociaciones locales, que son las que mejor conocen los diferentes retos a los que nos enfrentamos, queremos construir una sociedad más sostenible.

El director de Acción Social de CaixaBank aseguró que es “una necesidad cuidar el planeta y atender las necesidades más urgentes a nivel medioambiental”, un reto que está cada día más presente en nuestra sociedad. “También tenemos la certeza de que los bancos jugamos un papel clave en la financiación de proyectos de clientes con fines medioambientales positivos”, apuntó.

Por su parte, el presidente de Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, declaró que “la lucha contra el cambio climático nos compete a todos y, por tanto, la sociedad entera tiene que involucrarse en la búsqueda de soluciones a este problema, cada vez más acuciante”. Además destacó que Segovia tiene la fortuna de contar con un sector asociativo altamente comprometido con el medioambiente.

Los proyectos pueden tener relación con la Biodiversidad, proyectos que fomenten la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce, así como la puesta en valor de los servicios que proporcionan. En particular se valorarán los proyectos que fomenten la conservación de los bosques, los humedales, las montañas, los suelos, o la fauna amenazada o en peligro.

También pueden hacer alusión a la Economía circular, con proyectos que ayuden a reducir y reciclar residuos, con mención especial a los plásticos; a la Innovación ambiental, con propuestas que propongan innovación tecnológica, sobre procedimientos, técnicas, sistemas o productos nuevos o modificados que resultan útiles para reducir o evitar el daño ambiental). Por último, el reto demográfico vinculado al impacto ambiental, con proyectos que impliquen lucha contra la despoblación y que, a la vez, tengan un componente de protección o de impacto ambiental positivo.

El compromiso social de CaixaBank es también un compromiso con el medioambiente y con la transición a una economía baja en carbono. La entidad gestiona su actividad diaria en el marco de este compromiso, respetando el entorno y las personas, y destina una parte del presupuesto a desarrollar estrategias climáticas a largo plazo.

Emprendedores y autónomos reciben ayudas de la Diputación

La Diputación de Segovia ha destinado un total de 130.000 euros en ayudas destinadas a 146 emprendedores y autónomos como muestra de su compromiso con el desarrollo rural y la recuperación socioeconómica de la provincia.

Según un comunicado de la institución provincial, dentro del programa ‘Segovia, provincia Reactiva2’, que contempla seis millones y medio de euros y 44 líneas de ayuda directas, uno de los seis planes sectoriales que lo componen es el ‘Relanza2’, dedicado a emprendedores y autónomos.

Dentro de este, se encuentran dos de las convocatorias que han sido aprobadas por la Junta de Gobierno de la Diputación y que supondrán una inyección de 130.000 euros en ayudas directas a 146 personas físicas y jurídicas de la provincia.

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, ha señalado que esta resolución es una demostración de que su apuesta “sigue siendo hacer llegar las ayudas de manera directa a aquellos que lo necesitan y se lo trabajan”.

Por otro lado, ha manifestado que la Diputación tampoco ha descuidado el tejido asociativo, como es el caso de su colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios a quienes han cedido un despacho en el edificio VICAM, que les sirve como sede, por un valor anual estimado de 3.000 euros.

CONVOCATORIAS

La primera de las convocatorias para ayudar a empresas de reciente creación y emprendedores en la provincia de Segovia estaba dotada con una partida presupuestaria inicial de 25.000 euros, sin embargo se ha resuelto con una cantidad final de 53.600 euros porque, según ha señalado De Vicente, ante la gran demanda por parte de los interesados, se decidió hacer una modificación en el presupuesto que permitiera llegar a todos los que pudieran acceder a ellas cumpliendo los requisitos de la convocatoria.

El presidente de la Diputación de Segovia ha asegurado que no querían dejar a nadie fuera, ya que son conscientes de lo necesarias que son en este momento las ayudas públicas en una situación de crisis sobrevenida como la que se está viviendo.

En este sentido, han sido 55 las personas beneficiadas con estas ayudas.

En la reunión de la Junta de Gobierno, también se han resuelto las convocatorias destinadas a los socios de Alimentos de Segovia.

En primer lugar, la referida al ‘Cheque Ayuda’ para las empresas y asociaciones inscritas a la marca de la Diputación que se han visto especialmente afectadas por la crisis de la Covid19 y que recibirán mil euros cada una.

En total, han sido 36 las beneficiarias, por lo que el importe total de las ayudas asciende a 36.000 euros.

Por otro lado, 55 socios de Alimentos de Segovia se repartirán cerca de 40.000 euros tras concurrir a la convocatoria que posibilitará la modernización de su imagen corporativa o la innovación digital de sus marcas, algo que, en palabras de Miguel Ángel de Vicente “se antoja fundamental en un mercado global y exigente como es al que se enfrentan los productores”.

Por eso, ha añadido “si sus productos son los mejores, la obligación como administración pública es ayudarles a posicionarse, y nada mejor que hacerlo a través de las nuevas tecnologías que resultan cada vez más accesibles para los potenciales compradores”.

En la mañana de hoy también se ha resuelto la selección de establecimientos beneficiarios de expositores promocionales de la marca Alimentos de Segovia, que llegará este año a siete socios de la marca.

Estos contarán en sus locales con uno de los stands elaborados íntegramente con productos naturales, como por ejemplo Jamones Los Joaquines o La Criba de Valseca.

Fallece la periodista segoviana Elia Rodríguez

La periodista segoviana Elia Rodríguez Álvarez de Lara ha fallecido durante la tarde de este martes, 7 de septiembre, a los 38 años.

Según la informado la cadena para la que trabajaba, esRadio, la locutora fallecía por un accidente doméstico,

Elia era la directora y presentadora del magacín ‘Es la Mañana de Fin de Semana’, así como la voz de los toros en esRadio, en ‘Es Toros’.

La Asociación de la Prensa de Segovia ha manifestado sus condolencias a través de Twitter.

 

Alianza Verde pide una rebaja inmediata del precio de la luz

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, explicó hoy en Segovia que para que las propuestas planteadas por el Ministerio de Transición Ecológica, de la creación de un fondo de sostenibilidad y la reducción de “los beneficios caídos del cielo” tengan “un efecto inmediato” en la factura de la luz es necesario que su tramitación sea “más rápida”, no se haga como Propuesta de Ley sino como Reales Decretos.

López de Uralde sostuvo, sobre el precio de la luz, que el mercado mayorista está planteado para “favorecer el oligopolio no a los consumidores” a través de la especulación, como es el caso de la energía hidroeléctrica, que les cuesta producirla tres euros y la venden a 120, 130 o 140 euros, según el día.

En su opinión, para frenar la especulación hay que cambiar el sistema de mercado y determinadas formas de producción energética, como son la nuclear y la hidroeléctrica, tiene que quedar fuera y establecerse un precio fijo para el megawatio/hora hidroeléctrico y para el megawatio/hora nuclear.

De lo que cuesta a lo que se cobra es lo que se denomina ‘beneficios caídos del cielo”. Para López de Uralde, hay que recortas estos beneficios porque es “puramente especulativo”. Desde Alianza Verde trabajan también en una tercera línea de actuación, la creación de una empres pública de energía. Uno de sus objetivos sería acabar recuperar las concesiones de los saltos hidráúlicos, ya que el agua es “un recurso público”.

Estas concesiones, que son a 75 años, se están venciendo como en el embalse zamorano de Ricobayo, que fue vaciado por Iberdrola este verano. Para el coordinador nacional de Alianza Verde, los saltos hidráulicos deben volver al Estado para tener una gestión con políticas que atiendan a los intereses públicos en estos saltos de agua y evitar situaciones dramáticas.

Sobre la opción de llevar a los Tribunales estos vaciados de los pantanos ocurridos este verano en varios puntos de la geografía española, López de Uralde afirmó que no que hacen “no es ilegal”, el problema radica en que “la legalidad es tan permisiva” con los concesionarios de estos saltos hidroeléctricos que dejan al resto de actores, de usuarios de agua afectados “inermes ante el enorme poder de estas personas”.

El Espinar celebra sus ‘no fiestas’ con actividades culturales

Protección Civil El Espinar pide respeto

El próximo sábado 11 de septiembre tendrían que comenzar en El Espinar las tradicionales Fiestas en Honor al Santísimo Cristo del Caloco.

Por la Covid-19, los espinariegos vuelven a quedarse sin festejos este año y, en su lugar, el Ayuntamiento ha programado varios actos culturales para esos días.

El viernes 10 a las 18:00 horas, dentro de la Extensión Provincial de Titirimundi, disfrutaremos de «El espantapájaros fantasma» de Mutis Teatro, espectáculo para todos los públicos sobre una granja en la que comienzan a suceder cosas extrañas.

El sábado 11 a las 11:00, los más pequeños podrán disfrutar de los Juegos Desconectados, una serie de juegos tradicionales a tamaño gigante para toda la familia. Ese mismo día, a las 21:00, y dentro del Programa Actuamos y A Todo Folk de la Diputación de Segovia, se celebrará el concierto del Clan Makeihan.

El lunes 13 a las 21:30, rescatamos «Los Goonies» para una noche de cine. Bajad al Ayuntamiento con vuestra propia silla para rememorar las aventuras de este grupo de amigos de un pueblo costero del noroeste de Estados Unidos o para encontraros con ellos por primera vez.

El martes 14 a las 20:00, gracias al Grupo de Danzas de El Espinar podremos disfrutar de La Respingona más segura y solidaria. Estad atentos a los canales habituales de comunicación para saber cómo inscribirse y realizar el donativo a favor de Cruz Roja.

El último fin de semana llega cargado de muchas actividades, comenzando el viernes 17 a las 20:30 con la actuación del Mago Toño. El sábado 18 a las 13:00, Kamaru Teatro traerá, con «Bucaneros», una obra de teatro en la que los títeres cobran vida.

Ese mismo día, a las 19:00, la Rondalla Lorenzo Moya de El Espinar retoma la actividad en nuestro municipio con un concierto que tendrá lugar en el Frontón. Y posteriormente, a las 21:30, Sergio Chaves, concursante de la edición 2020 de La Voz, dará un concierto de versiones de canciones del pop español en la Plaza de la Constitución.

Por último, el domingo 19 a las 21:00, cerramos la semana con un nuevo concierto de la Banda Municipal de Música de El Espinar.

‘Comando al sol’ se despide este miércoles con una ruta por Segovia

Segovia es uno de los destinos elegidos para concluir la etapa de este verano del programa ‘Comando al sol’ de Televisión Española.

«Los reporteros viajan al centro peninsular para abrir las puertas de una villa medieval en uno de los pueblos más bonitos de España. Entran en una de las reservas de buitres más grandes de Europa. Y exploran la ruta de los colores pateando pueblos negros, rojos y amarillos en uno de los Parques Naturales más desconocidos de Castilla y León. Y todo, sin salir de Segovia», explican desde el programa.

Segovia será este miércoles protagonista del programa junto con Gibraltar y Gran Canaria.

Publicidad

X