22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Esta famosa estatua histórica de Segovia ya luce como nueva

famosa estatua histórica de Segovia

La famosa estatua histórica de Segovia con la que la ciudad homenajea al comunero Juan Bravo se ha sometido a un proceso de limpieza.

Así, segovianos y visitantes ya pueden volver a apreciar la estatua de Juan Bravo, en la plaza de Medina del Campo, en todo su esplendor.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Urbanismo y Patrimonio, ha acometido durante el mes de diciembre la restauración y limpieza de esta escultura, obra de Aniceto Marinas.

famosa estatua histórica de Segovia

famosa estatua histórica de Segovia

La estatua presentaba suciedad generalizada, así como escorrentías provocadas por los agentes atmosféricos.

Las alteraciones más preocupantes estaban localizadas en el tobillo derecho de la figura, donde afloraba oxidación rojiza.

Además, la zona de la peana también mostraba signos de escorrentías de las oxidaciones metálicas, así como actividad biológica en forma de líquenes.

La empresa ConservarArte, encargada de llevar a cabo la intervención, ha eliminado los restos de suciedad y depósitos que poseía el conjunto.

En el caso de los metales,  el personal encargado de realizar los trabajos ha retirado los óxidos activos. Además, ha limpiado la superficie tanto de manera mecánica como química.

Para finalizar, han aplicado una capa de protección posterior y han sellado las zonas que lo han requerido.

Esta actuación ha supuesto una inversión de 6.150 euros (IVA incluido)

La famosa estatua de Juan Bravo en el centro de las miradas

Obra del escultor segoviano Aniceto Marinas, la estatua de Juan Bravo, que preside la plaza de Medina del Campo, rinde homenaje a uno de los principales líderes que lucharon en el siglo XVI en la Guerra de las Comunidades de Castilla.

Es una obra fundida en bronce que se alza sobre un pedestal de piedra, donde figura el escudo de Segovia y una inscripción que recuerda que fue la ciudad la que en 1921 erigió esta estatua en conmemoración del cuarto centenario de la decapitación del comunero en Villalar.

Fue el rey Alfonso XIII quien manipuló la polea para encajar el primer sillar del monumento el 24 de abril de 1921, y sería la infanta Isabel “La Chata”, quien lo inauguraría durante la Feria de San Juan de 1922.


El pino más antiguo y más grande de la provincia de Segovia

El pino más antiguo y más grande de la provincia de Segovia
Img/F.Herranz-Ical

El pino más antiguo y más grande de la provincia de Segovia‘Pino Morgas’ mide seis metros de perímetro en su tronco y tiene una antigüedad superior a los 350 años.

Por tanto, no es de extrañar que sea el símbolo del pueblo segoviano en el que se encuentra. 

Localizado en Nieva, localidad que nació tras la repoblación cristiana de las tierras de Castilla en el siglo XIII, según desgrana el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), este ejemplar tiene, además, un curioso nombre.

El ‘Pino Morgas’

De hecho, tal es su singularidad e importancia para la zona que ha sido incluido en el Catálogo de Especies de Singular Relevancia de la Junta de Castilla y León, añade el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

También el Ayuntamiento de Nieva y los vecinos de la localidad segoviana se sienten muy orgullosos de este gran ejemplar de pino piñonero, el más grande de la provincia de Segovia. No sólo le definen sus más de 350 años y sus seis metros de perímetro; además, «su copa goza de una envergadura de 25×25 metros, siendo visible por encima de las copas de los árboles desde varios kilómetros de distancia», reseña Wikipedia.

El ‘Pino Morgas’ es una de sus notas distintivas. Forma parte de su indisoluble patrimonio natural y, también, cultural y social, ya que es parte de la vida de Nieva.

pueblo de Segovia en el limbo
Img/Rubén Cacho-Ical

Nieva

«Es un pequeño municipio segoviano bañado por las aguas del arroyo Balisa y ubicado en la comarca de la Campiña Segoviana. Se encuentra en el itinerario del Camino de Santiago de Madrid, ruta que parte desde la capital española en dirección noroeste hasta llegar a Sahagún, donde se une con el tradicional Camino Francés. Uno de los principales motores de la economía de la localidad es la agricultura, en la que predominan los cultivos de cereal, pero en la que también tiene especial importancia la vid. De hecho, en Nieva existen varias bodegas de prestigio nacional, ya que se encuentra en el entorno de la Denominación de Origen Vino de Rueda».


12 pueblos de Segovia tendrán nueva depuradora

12 Depuradoras en 12 pueblos de Segovia de Segovia
Img/Freepik

En 12 pueblos de Segovia se licitará la construcción de nuevas depuradoras dentro del objetivo de la Junta de Castilla y León ‘Cero aguas residuales sin depurar’.

En ese marco, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentó este pasado lunes los programas de renovación de redes de abastecimiento y mejora de la eficiencia en la gestión del agua en Castilla y León.

Así’, el consejero anunció la publicación para la licitación de 46 obras en Castilla y León. En concreto, en las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. El presupuesto alcanza los 25.367.004 euros.

Depuradoras objeto de licitación

  • El Raso (Candeleda), Las Berlanas, Navalosa y Riocabado en la provincia de Ávila.
  • Olmedillo De Roa, Adrada De Haza, Baños De Valdearados y Quintanilla Del Agua (Quintanilla-Tordueles) en la provincia de Burgos.
  • Aleje (Crémenes), Huerga De Garaballes (Soto de la Vega), Quintana De Rueda (Valdepolo), Castrocontrigo y San Pedro Bercianos en la provincia de León.
  • Monte La Rad (Galindo y Perahuy), Gomecello, San Muñoz y Fuentes De Béjar en la provincia de Salamanca.
  • San Pedro De Gaíllos, Muñopedro, Espirdo, Samboal, Santiuste De San Juan Bautista, Montejo De Arévalo, Aldealengua De Santa Maria, Valle De Tabladillo, Adrada De Pirón, Santo Domingo De Pirón, Gallegos y Brieva en la provincia de Segovia.
  • Almarail, Ituero, Lubia, Rabanera Del Campo y Cubo De La Solana (Cubo De La Solana) en la provincia de Soria.
  • Pesquera De Duero, Pozal De Gallinas, Villagarcía De Campos y Villalar De Los Comuneros en la provincia de Valladolid.
  • Pobladura De Aliste (Mahide), Moraleja De Sayago, Algodre, Pozoantiguo, San Cebrián De Castro, El Cubo De Tierra Del Vino, Entrala y Brime de Urz en la provincia de Zamora.

La Junta esgrime que «todos los núcleos de población beneficiados carecen de sistemas de depuración adecuados para el cumplimiento de los parámetros establecidos en sus autorizaciones de vertido a cauce público».

En ese sentido, las nuevas depuradoras se han diseñado en función de estos parámetros y de las características específicas de cada población.

Renovación de redes de abastecimiento

Por otro lado, Suárez-Quiñones anunció también la licitación el próximo 6 de febrero de la redacción de un segundo paquete de proyectos del programa para la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable y mejora de la eficiencia en poblaciones de Castilla y León, con una inversión de 842.160 euros.

En base a ese proyecto, contratarán la redacción de los proyectos de 85 municipios de las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

En esa línea, la finalidad es realizar un análisis exhaustivo de las redes interiores municipales (presiones, funcionamiento, materiales, fugas etc..). Asimismo, una auditoría del parque público de contadores. Posteriormente, en base a este análisis, se programan actuaciones. Entre otras, de sustitución de tuberías de fibrocemento, obsoletas o en malas condiciones, así como la renovación de todos los contadores de abastecimiento individual por otros con telelectura.

Por último, son objetivos prioritarios de estos proyectos los núcleos incluidos en abastecimientos mancomunados o que disponen de potabilizadora municipal.

El objetivo final es conseguir una reducción media de pérdidas en la red de abastecimiento de un 30 %.

Los proyectos licitados generarán actuaciones por un importe previsto de 36 millones euros.


El museo Esteban Vicente referente de Castilla y León y la provincia

museo Esteban Vicente referente

Hace unos días el Observatorio de la Cultura daba a conocer los resultados de su estudio anual. En el nuevo documento, presentado en Málaga, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, cuyo es presidente Miguel Ángel de Vicente, figura como uno de los espacios referentes en Castilla y León y como el más relevante de la provincia. De hecho, se posiciona con la misma valoración que el Hay Festival Segovia, la otra iniciativa con sello segoviano que también figura en el listado.

El museo recupera su lugar en el ranking

Así, el centro dirigido por Ana Doldán recupera un lugar en el ranking que, tanto De Vicente como Doldán confían en “poder continuar mejorando el año que viene con la programación prevista; tanto en lo que respecta a las exposiciones, como en lo referente a las actividades vinculadas a las mismas, para este 2025”.

Para Ana Doldán, “lo más importante de figurar en este informe es que existe un reconocimiento, por parte de profesionales del sector de la cultura, a la calidad de la actividad y la labor que llevamos a cabo en el Museo”.

Mientras, Miguel Ángel de Vicente, también destaca que “en los últimos años, además, muchos de los protagonistas de esas exposiciones y actividades que ha acogido el Esteban Vicente han procedido de la provincia, lo que haber situado al Museo dentro del informe habla muy bien del trabajo realizado para mostrar ese semillero de arte que existe en nuestros pueblos y del indudable talento que es originario o reside en nuestro territorio”.

‘Procesos, ritmos y vibraciones’ de Fuencisla Francés

No en vano, en la actualidad, las salas del antiguo Palacio del Rey Enrique IV acogen la muestra ‘Procesos, ritmos y vibraciones’ de la segoviana Fuencisla Francés, que permanecerá expuesta hasta el próximo 1 de junio.

La directora-conservadora del espacio museístico reitera que “los profesionales que evalúan este Observatorio son los agentes culturales más importantes del país” y subraya que “aparecer en el listado es muy importante, ya que ejerce de termómetro del sector”.

Finalmente, Ana Doldán no pierde la ocasión de felicitar al Museo Patio Herreriano, el más destacado en Castilla y León, tras haber logrado desbancar de la primera posición a la Seminci; “Es un reconocimiento merecido, ya que atesora una de las mejores colecciones de arte de nuestro país y cuenta con una programación de la más alta calidad”, concluye

Cartel y vídeo de la Semana Santa de Segovia 2025

La Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia pone el contador en marcha para la Semana Santa 2025, con la presentación del cartel anunciador y el vídeo promocional de 2025, de Luis Antonio Sánchez y Enrique del Barrio, respectivamente.

‘Al viento’ de Luis Antonio Sánchez Schmitt (Ávila, 1982)

‘Al viento’ de Luis Antonio Sánchez Schmitt es el cartel anunciador de este año, tras resultar ganadora del XXXII Concurso de Fotografía José Luis Huertas San Frutos, organizado por la Junta cofrade, que, además está dotado con un premio económico de 600 euros.

La imagen capta un momento de la procesión de la Cofradía de la Soledad al Pie de la Cruz y del Santo Cristo en su Última Palabra, del barrio de San Millán, pasando bajo los arcos del milenario Acueducto.

Sánchez Schmitt destaca que «más allá del premio económico, que es muy de agradecer, es muy ilusionante para un fotógrafo que un momento captado por nuestra cámara se convierta en la imagen de una Semana Santa como la de Segovia, tan conocida y con tanta proyección».

Enrique del Barrio, autor de ‘El Sentimiento de un Pueblo’

Por su parte, el segoviano Enrique del Barrio es el autor de ‘El Sentimiento de un Pueblo’, el vídeo promocional que será la carta de presentación de la Semana Santa de Segovia en las diferentes actividades organizadas por la Junta de Cofradías dentro y fuera de Segovia, página web y redes sociales, y que en menos una semana ha superado las mil reproducciones.

El editor y fotógrafo segoviano explica que «este año la apuesta es un vídeo más corto, más rápido, con imágenes muy vivas de la Semana Santa de Segovia porque tenemos que llegar a todo tipo de personas por canales muy distintos».

Caminando juntos hacia la Semana Santa

El presidente de la Junta de Cofradías, Víctor García Rubio, presentó el cartel anunciador y el vídeo promocional, acompañado por los presidentes de las diez cofradías, hermandades y feligresías, un buen número de segovianos y autoridades de Segovia capital y provincia.

«Tanto la fotografía como el vídeo de este año trasladan muy bien el sentimiento y la grandeza de la Semana Santa de Segovia», detalla el presidente de las cofradías, para agradecer la presencia de cofrades, segovianos y autoridades, a los que ha animado a «caminar juntos tras los pasos de Cristo y avanzar unidos hacia la Semana Santa».

La fotografía ‘Al viento’ y el vídeo ‘El Sentimiento de un Pueblo’  facilitarán la difusión de la Semana Santa de Segovia en múltiples actividades programadas por la Junta de Cofradías durante las semanas previas a su celebración.

Sabores de Segovia en Málaga

Sabores de Segovia en Málaga

Sabores de Segovia en Málaga en la XXVII edición del Salón H&T que se celebra hasta el 5 de febrero en la capital andaluza.

Con la presencia de Alimentos de Segovia en la feria malagueña, la marca de la Diputación Provincial persigue «reforzar la colaboración entre la administración provincial y el sector agroalimentario».

También se configura como una oportunidad para «conocer de primera mano las expectativas y retos de los empresarios que participan en la feria».

Por ello, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, han visitado a los socios de Alimentos de Segovia

En este sentido, Miguel Ángel de Vicente ha destacado la importancia de “expandir la presencia de los productos segovianos en mercados estratégicos”.

Por su parte, Magdalena Rodríguez ha hablado de “la necesidad de seguir impulsando iniciativas que favorezcan la competitividad y visibilidad de los productores locales”.

De Vicente y Rodríguez acompañaron al presidente de la Diputación de Málaga, Francis Salado, en la inauguración de esta importante feria de hostelería. Durante la visita, también saludaron a las empresas que, bajo el paraguas de Alimentos de Segovia ,exhiben sus productos en el stand de la Diputación de Segovia.

Miguel Ángel de Vicente, jurado en el concurso provincial de corte de jamón

Miguel Ángel de Vicente participó también como jurado en el concurso provincial de corte de jamón en el Salón H&T de Málaga, referente en el sector hostelero y gastronómico.

En esta edición, Alimentos de Segovia ha contado con la participación de Cervezas Artesanas Maltman, Embutidos La Prudencia, Cárnicas Tabladillo y Embutidos San Ignacio. También, Eresma Elaborados S.L, Bodegas Herrero Vedel, El Cochinillo Segoviano S.L, Bodega Carlos PJ y Bodega Tinto Redreja.

Todas ellas han tenido la oportunidad de mostrar la excelencia de sus productos y generar nuevas oportunidades de negocio en el mercado nacional e internacional.

La presencia de la Diputación de Segovia en este evento supone un respaldo institucional a los empresarios. «Con su esfuerzo y dedicación, contribuyen a consolidar la imagen de la provincia de Segovia como un referente de calidad y tradición gastronómica en España», señala.


El periodista deportivo Alfredo Relaño recibirá el Premio Pablo Fierro

periodista deportivo Alfredo Relaño

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva reconocerá la trayectoria profesional del  periodista deportivo Alfredo Relaño con el premio Pablo Fierro.

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva vive este año unos días muy especiales ya que el próximo viernes 7 de febrero, a partir de las 19,00 horas, se celebrará en el Teatro Juan Bravo el 40 aniversario de la Gala del Deporte, donde se reconocerán a los mejores deportistas segovianos del año 2024 y se recordará a los más destacados de las 39 galas anteriores. Además, este año, se reconocerá la trayectoria profesional del periodista deportivo, Alfredo Relaño, a quien se le entregará el Premio Pablo Fierro.

La Gala del Deporte será el broche de oro a una semana en la que el III Encuentro de Deporte Adaptado, ‘Imparables’, volverá al pabellón Pedro Delgado para acoger a dos centenares de personas con capacidades diferentes y más de sesenta voluntarios que, tal y como ha indicado la presidenta de la ASPD, Elena Gutiérrez, en una rueda de prensa ofrecida en el Complejo Hostelero, Venta Magullo, “han vuelto a superar todas nuestras expectativas y, por eso, el IMD ha tenido que habilitarnos otros espacios como el solárium o el campo de fútbol 7 para poder realizar la actividad en las mejores condiciones”.

Este año, este evento se sigue afianzando gracias a la colaboración de Fundación CaixaBank y Fundación Forus, así como Forus Segovia y Alimentos de Segovia, que repiten, pero también de Desinium Confort y Embutidos San Ignacio, que han sumado su colaboración este año. Gracias a ellos, todos los participantes tendrán una camiseta conmemorativa del evento, habrá un obsequio para los voluntarios, se realizará una masterclass de Zumba antes de comenzar la actividad y se contará con la nadadora paralímpica Ester Rodríguez como madrina de excepción de esta actividad “tan especial para la Asociación y que supone un ejemplo diario de superación y lucha, demostrando que la vida es un campo abierto de oportunidades, y a veces somos nosotros los que lo convertimos en un laberinto, pues las barreras que nos imponemos nosotros mismos se vuelven invisibles si vemos más allá de ellas”, tal y como ha destacado Gutiérrez.

La presidenta ha querido dar las gracias a todos los voluntarios que “están haciendo posible que este evento continúe creciendo, sin ellos sería imposible, y este año hemos conseguido crear un gran equipo que, liderado por los técnicos Luis Gómez, José Luis Arnanz, Mario Calvo, María Martín Laguna y Óscar Reñón, se ha visto nutrido por todos los alumnos del Ciclo de Grado Superior de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva del IES La Albuera y de la Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias, que se han volcado en el desarrollo de la actividad”.

Premiados Gala del Deporte

Además de ese premio a Alfredo Relaño, esta edición se ha recuperado la Serie Olímpica para premiar a la atleta Águeda Marqués que fue finalista en los 1.500 de los Juegos de París y a Sergio Llorente, entrenador de la delegación mexicana de piragüismo. En la habitual Serie Oro se encuadran Idaira Prieto que el pasado 8 de diciembre debutaba con la selección nacional absoluta de cross en el Europeo; la cuellarana Marina Muñoz, campeona de Europa de triatlón cross en el campeonato celebrado en Coimbra; Ángel Velasco ‘Lin’, campeón de la Copa del Rey de fútbol sala con el Real Betis; continuando con esta disciplina deportiva, la guardameta Elena González recibirá otro de los premios de la serie oro al haber debutado con la selección absoluta femenina de fútbol sala; el elenco de premiados en esta categoría lo cierra el piragüista David Llorente, plata en la final de Kayak Cross de la Copa del Mundo.

SERIE PLATA

En esta serie se han reconocido los méritos de siete deportistas, un club y dos árbitros. La Gimnástica Segoviana será premiada por su ascenso a Primera RFEF. Claudia Corral, como campeona de España sub23 de cross en el mes de febrero y en verano en 3.000 obstáculos. Continuando con el listado de distinciones, se ha tenido en cuenta a otra jugadora segoviana de fútbol sala ha sido seleccionada por el combinado nacional sub19, Miriam Esteban. Repite premio un año más el ciclista Francisco Herrero que ha quedado campeón de España XC de ultramaratón. En el apartado de kickboxing han sido distinguidos Sergio de Diego y Marta González que continúan en la élite de este deporte consiguiendo importantes logros en las pruebas que han participado en 2024 y que han sido reconocidos un año más como deportistas de Alto Nivel por el CSD. Ángela Rodríguez continúa con su carrera meteórica en tenis de mesa en 2024, habiendo logrado el oro en dobles en el Campeonato de España sub19, subcampeona en el Top estatal para jóvenes. Por otro lado, en frontenis, Jaime Carboneras se proclamó por tercera vez campeón de España en frontón de 30 metros.

El cuadro de esta categoría lo completan los colegiados Néstor Holgueras que debutó como árbitro asistente de Primera División al tener que reemplazar por lesión a su compañera en el partido Betis-Athletic de Bilbao, y Francisco Marazuela que esta temporada ha ascendido a la Primera División de fútbol sala.

SERIE BRONCE

En esta categoría se va a premiar a tres deportistas, dos técnicos, un club y a una árbitro, Sherezade Merino que fue una de las colegiadas de la Copa de la reina de fútbol sala. Otra segoviana, Marta García, también ha triunfado en este deporte en este caso como entrenadora al haber debutado esta temporada al frente del AD Alcorcón que milita en la Primera División femenina. El otro técnico premiado es el espinariego Richi Alonso, seleccionador del equipo nacional de balonmano en silla de ruedas, ha sido reconocido al haberse proclamado campeón del EURO Hand 4 All.

La ASPD también ha querido galardonar a José Miguel Madejón, un deportista tetrapléjico que es un ejemplo de superación y que ganó la medalla de bronce en el Torneo Estatal. Continuando con el cuadro de bronce se premiará a Rocío Sanz al haber quedado subcampeona de España y 5º en el Campeonato del mundo de caza en la modalidad de San Huberto. Por último, se reconoce la labor del equipo absoluto Espacio Tierra que se ha proclamado Subcampeón de España de tenis por equipos y que ha conseguido el ascenso a segunda división.

DOS NUEVAS CATEGORÍAS

En esta edición tan especial por el 40º aniversario de la Gala, se han introducido dos nuevas categorías: Élite y veteranos. En la primera, se ha querido reconocer la labor de varios deportistas segovianos que están compitiendo al máximo nivel desde hace varias temporadas, aunque no hayan obtenido en los últimos doce meses ningún título nacional o internacional. El cuadro lo componen el futbolista segoviano que milita en Primera División con el Rayo Vallecano, Jorge de Frutos; Jimena Velasco que con tan solo 19 años se codea con las mejores jugadoras del circuito internacional de Premier Pádel; Eloy de Pablos que milita en la Primera División de fútbol sala como jugador del Inter Movistar; y Javier Guerra, que lleva en la élite del atletismo nacional desde hace más de una década.

Se incorpora una nueva sección, la de veteranos para premiar en este apartado a los deportistas que han logrado triunfos en categorías máster como David López Castán, medalla de Oro en el Campeonato del mundo de Raquetas de Nieve con la selección española; Sonia de la Calle, medalla de oro en los 1.500 del Europeo de su categoría; el atleta José Antonio Arias que a sus 80 años ha participado en el Europeo y el Mundial.

SERIE PROMESA

En este apartado se incluyen a tres jóvenes deportistas que han demostrado su valía a su temprana edad confirmándose como jóvenes promesas del deporte segoviano: Hugo Ramos, subcampeón del mundo de triatlón sprint en categoría de 20 a 24 años; la triatleta del Lacerta Amanda García, campeona de España juvenil; y el ciclista Raúl Rodríguez, campeón de España de Gravel sub23.

MENCIONES ESPECIALES

Los premios de esta categoría han ido a parar a la Gimnástica Segoviana femenina a la Primera División Regional. Otro ascenso, el del CD Coca a Regional Preferente también se ha incluido entre los logros tenido en cuenta por los miembros de la asociación, junto al 50º aniversario de la Travesía de la Mujer Muerta y la labor de Óscar Aldama que lleva dedicando muchos años de su vida al deporte en diferentes disciplinas como el baloncesto, el fútbol o el fútbol sala en diversas facetas.

TRAYECTORIA

Este apartado es uno de los más emotivos del cuadro de premiados ya que se reconoce a aquellos deportistas o entrenadores que se han retirado de la primera línea en los últimos años. En esta ocasión se ha incluido a tres personas: a la que fuera guardameta internacional de fútbol sala Estela García; al entrenador de fútbol Jesús Bellota; y al juez de atletismo, José Manuel Rodríguez ‘Rodri’.

Otra de las novedades de esta gala es que reunirá a los que han sido elegidos como mejores deportistas durante las treinta y nueve ediciones anteriores de la Gala del Deporte, así como a los que han sido premiados en la serie oro en tres o más ocasiones, ya que durante varios años no se ha entregado un premio como tal al mejor deportista. La lista está formada por un total de 26 deportistas y un club:

MEJOR DEPORTISTA AÑOS
AGUSTÍN FERNÁNDEZ 1984
PEDRO DELGADO 1985, 1988, 1994
JOSÉ LUIS DE SANTOS 1986, 1990, 2009, 2012
MARÍA MARTÍN 1987
ANTONIO PRIETO 1989
DIANA RODRÍGUEZ 1991
FRANCISCO GUERRA 1992, 1999, 2000, 2003
JOAQUÍN MIGUELAÑEZ 1993
BELÉN SERRANO 1995
JAIME PEÑAS 1996
JAVIER SOTO REY 1997
DANIEL IBAÑES 1999
JAVIER GUERRA 2013, 2015, 2016, 2018
BALONMANO NAVA 2014
ESTELA GARCÍA 2017
DAVID LLORENTE 2019

 

SERIE ORO
MANUEL PÉREZ BRUNICARDI 9 VECES
LARA GARCÍA 6 VECES
HELENA HERRERO 6 VECES
RAÚL GARCÍA CASTÁN 7 VECES
ÁNGEL VELASCO ‘LIN’ 7 VECES
DAVID LÓPEZ CASTÁN 4 VECES
SARA GÓMEZ 4 VECES
ÁGUEDA MARQUÉS 4 VECES
MARCOS MATESANZ 3 VECES
CARLOS BAEZA 3 VECES
RAÚL MAROTO 3 VECES

La Gala será una ceremonia abierta a todo el público, hasta completar el aforo, y no faltarán las sorpresas que, un año más, pondrán en valor la grandeza del deporte de nuestra provincia.

Patrocinadores y colaboradores

Pero, si algo han querido agradecer los miembros de la Junta Directiva de la ASPD, ha sido la gran cantidad de empresas segovianas que se han ido uniendo a la Diputación de Segovia, al Ayuntamiento de Segovia y a la Fundación Caja Rural para “que todas las ideas que tenemos en la cabeza, puedan hacerse realidad”. Tal y como ha señalado, Elena Gutiérrez, “han sido semanas intensas firmando acuerdos con todas ellas y queremos dar las gracias a todos sus responsables por creer en la labor que como profesionales de la información deportiva realizamos”.

Este apoyo mostrado por Artes Gráficas Rabalán, Globales, Naturpellet, Innoporc, Forus Segovia, Mesón de Cándido, Venta Magullo, One to one, Recoletas Salud, Deshollín, Embutidos San Ignacio, Desinium Confort, Mundo Laboral, Aluminios Luis Miguel, Velázquez y The Olphactory – Bergamota Aromas, así como Producciones Audiovisuales MISES, que hará posible que la Gala pueda seguirse en directo a través de la página web de la asociación, www.prensadeportivadesegovia.es


 

Cortada la A-1 por un accidente de tráfico

Imagen de la web de la DGT.

Un accidente de tráfico obliga a mantener cortada la A-1, en la provincia de Segovia, al menos a la hora de esta edición, las 14:45 horas de este este lunes, 3 de febrero.

Según informa la Dirección General de Tráfico en su perfil de X, anteriormente Twitter, el nivel de la carretera es ‘negro’, es decir, con circulación interrumpida.

Así, se ha establecido un corte total al tráfico en la carretera A-1 desde el km 101 en CEREZO DE ABAJO (SEGOVIA) al km 96 en RADES (LA) (SEGOVIA) sentido DECRECIENTE DE LA KILOMETRACIÓN

En este enlace se puede ver el estado del tráfico actualizado.

 

Segovia recrea la historia en plastilina

Segovia recrea la historia en plastilina

Segovia recrea la historia en plastilina  a través de un proyecto expositivo del Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con Fundación Educa.

Así, llega a la ciudad “Plasthistoria de la Humanidad”, un proyecto expositivo que nació en el año 2011, que aúna educación y diversión, con el objetivo de mostrar la historia de la humanidad de una forma diferente.

Esta imaginativa exposición incluye 20 escenas, elaboradas con todo detalle, que permiten al espectador hacer un completo recorrido por la historia.

La historia de la humanidad, al detalle

Pueden descubrir cómo vivía el hombre en el paleolítico, quién se escondía en el caballo de Troya, los viajes que hacían los fenicios o contemplar las luchas de gladiadores de la antigua Roma.

También aparece el descubrimiento de América, se puede ver cómo Miguel Ángel dio forma en su taller a “su” David o cómo Francisco de Goya pintaba a la “maja vestida”.

No faltan los detalles en las Meninas, en los carromatos de la conquista del Oeste, en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, o en la sonrisa del primer hombre que pisó la luna.

“Cada escena es una pequeña obra de arte modelada con plastilina”, según ha indicado el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja.

“Plasthistoria” sirve para aprender y, a la vez, entretenerse repasando de una forma didáctica, amena e ingeniosamente distinta, aquellos momentos de nuestro pasado que nos hicieron crecer, evolucionar y convertirnos en lo que somos hoy en día, tal y como ha destacado Calleja, quien ha reiterado que desde su área apuestan por el aprendizaje fuera del aula y esta exposición está enmarcada dentro de esta línea de trabajo. “Con esta muestra proponemos salir de las clases para aprender de una forma divertida y ser conscientes de los grandes hitos de nuestra historia”.

La exposición está abierta al público hasta el 28 de febrero en la Casa Joven de Segovia (Paseo San Juan de la Cruz s/n). El horario es de lunes a viernes, de 9.00 a 14,00 horas, por las mañanas. Por las tardes, de jueves a sábados, de 17.00 a 20.30 horas.


EL PSOE demanda transporte digno en el Nordeste de Segovia

PSOE demanda transporte digno en el Nordeste

Un grupo de alcaldes y concejales del PSOE demanda transporte digno en el Nordeste de Segovia a la Junta de Castilla y León.

La localidad segoviana de Boceguillas ha acogido un encuentro entre alcaldes/as y concejales/as del PSOE del Nordeste de Segovia. En ella, han abordado «la preocupante situación del transporte público de viajeros por carretera en el medio rural». Por ello, exigen «soluciones urgentes a la Junta de Castilla y León, administración competente en la materia y a su consejero, el segoviano, José Luis Sanz Merino».

Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto la «situación de abandono que sufren los vecinos de la comarca». Según denuncian, «no cuentan con un servicio de transporte público que garantice su derecho a la movilidad».

De hecho, dicen, «no pedimos ser más que nadie, pero tampoco menos». Acusan a la Junta de desentenderse de sus competencias. Por ello, deja «a miles de vecinos sin opciones para desplazarse a la capital o a otros municipios».

Servicio esencial en el medio rural

El secretario general del PSOE de Segovia ha recordado que «el transporte en el medio rural es un servicio esencial para la fijación de población y afrontar el reto demográfico». “Sin transporte público adecuado, las posibilidades de desarrollo de nuestros municipios se ven gravemente afectadas. La Junta del PP lleva años prometiendo soluciones, pero la realidad es que el servicio es peor que hace décadas, con rutas insuficientes y frecuencias inadecuadas”, ha asegurado.

Además, el PSOE ha anunciado que seguirá impulsando iniciativas para revertir esta situación, tanto en los ayuntamientos afectados como en las Cortes de Castilla y León. “Presentaremos mociones en los municipios y seguiremos exigiendo en las Cortes que la Junta asuma su responsabilidad. No vamos a permitir que nuestros vecinos sean ciudadanos de segunda por la incompetencia del PP”, ha afirmado Aceves.

Los socialistas han exigido también una mayor implicación de todas las administraciones para garantizar la equidad territorial y que los habitantes del Nordeste de Segovia tengan los mismos derechos y condiciones que el resto de la ciudadanía.

“Es fundamental que todas las instituciones trabajemos juntas para garantizar un sistema de transporte eficaz, sostenible y adaptado a las necesidades reales de los vecinos. Desde el PSOE seguiremos exigiendo soluciones y no descansaremos hasta que nuestros pueblos cuenten con el transporte digno que merecen”, ha concluido Aceves.


Publicidad

X