28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Siete muertos por Covid este lunes en Castilla y León

Según la información facilitada este lunes por la Consejería de Sanidad, tres personas han fallecido en los hospitales de Valladolid y una en los de Ávila, Burgos, León y Palencia. Los centros de Salamanca, Segovia, Soria y Zamora no han registrado muertos por la pandemia.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 158 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.174, mientras que las nuevas altas han sido catorce, de esta forma el número de pacientes con alta hospitalaria es de 33.072.

De los 27 contagios registrados por ‘el efecto fin de semana’, el domingo fueron 84 casos, Burgos comunica seis; León y Palencia cuatro cada una; Salamanca, Segovia y Soria dos en cada provincia; Valladolid cuatro y Zamora tres. Ávila no tiene ningún contagios en el día de ayer.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, Valladolid anota 67.169 positivos, la provincia que más contagios acumula, seguida de Burgos (51.992), León (51.487) y Salamanca (39.522), mientras que Palencia anota 24.894; Segovia, 20.962; Zamora, 18.143, Ávila se queda en 16.867 y Soria12.422.

En cuanto a los decesos, con los tres de hoy Valladolid suma 1.254, sigue León, 1.209. A continuación se sitúan Salamanca (865), Burgos (787), Palencia (450), Zamora (462), Segovia (379), Ávila (375) y Soria (294).

Por último, las altas suman 33.072 con las 14 de las últimas 24 horas. Valladolid encabeza la lista con 8.131 altas totales, dos nuevas durante el último día, seguida de León con 5.658 (una más), Burgos con 4.882 (una más), Salamanca con 4.305 (cuatro), Palencia con 2.538 (una), Zamora con 2.178 (tres), Segovia con 2.042 (se mantiene), 1.931 en Ávila (una más) y 1.406 en Soria (no varía).

Finaliza la programación de Titirimundi en la provincia de Segovia

El Festival Internacional de Títeres Titirimundi, después de que la semana pasada se despidiese de la capital segoviana ayer hacía lo propio la extensión del mismo a la provincia.

Desde el 20 de agosto el festival ha acercado distintos espectáculos a los pueblos del territorio, como parte del acuerdo que la Diputación de Segovia y el festival llevan años suscribiendo, con el objetivo, una vez más, de que la cultura sea accesible a todo el público segoviano, independientemente de dónde resida, según un comunicado de la institución provincial.

De este modo, y después de que el 20 de agosto fueran Nava de la Asunción y Otero de Herreros, con Tropos Teatro y El Retablo, los encargados de abrir el telón, ayer Garcillán y Torrecaballeros despedían con aplausos a Mundo Costrini y Jean Phillipe Atchoum, responsables de cerrar la más de una treintena de actuaciones vividas con éxito en todos los rincones de la provincia.

Y es que, durante las tres últimas semanas, un total de doce compañías, entre las que han figurado, además de las ya mencionadas, otras como las de los húngaros Bence Sarkadi, el danés Alex Marionette, o los prestigiosos Titiriteros de Binéfar, han llenado los pueblos de títeres de toda la vida, espectáculos de risa, marionetas peculiares e innovadoras y muchos aplausos, que han dejado sentir el cariño que la provincia guarda hacia un festival que es toda una tradición para los segovianos.

En esta XXXV edición la Diputación ha invertido alrededor de 65.000 euros; cuantificados, no en los cachés de las actuaciones -cofinanciadas junto a los ayuntamientos-, sino también, a través de la cesión del Teatro Juan Bravo y el Museo Esteban Vicente.

En estos dos espacios, entre el 2 y el 5 de septiembre, se llevaron a cabo ocho funciones -cuatro en cada uno de ellos- de diferentes espectáculos, incluida la inauguración oficial del Festival, en la que actuó la rusa afincada en Bélgica Natacha Belova, quien llevó al escenario del teatro más importante de la provincia su montaje ‘Chaika’.

El campus de la UVa en Segovia inaugura la exposición «Educación y Crisis Climática en Ghana»

Mañana martes, 14 de septiembre, a las 11 horas, tendrá lugar en el Campus de la UVa María Zambrano la inauguración de la exposición de la ONGD ADEPU: «Educación y Crisis Climática en Ghana», muestra financiada por el Fondo de Cooperación de la Universidad de Valladolid.

La inauguración será en la Sala de Exposiciones «José Ángel Gómez de Caso» (Biblioteca del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia) y en ella intervendrán: Agustín García Matilla, vicerrector del campus; María de la O Cortón de las Heras, presidenta de ADEPU, y Cristina Segovia Barberán, portavoz de ADEPU.

Isaac Martín, del Hotel San Antonio El Real, nuevo Premio FES

La Federación Empresarial Segoviana ha concedido la Distinción FES Al Segoviano de Mayor Proyección Empresarial en el Exterior a Isaac Martín, propietario del Hotel San Antonio El Real, fundador del grupo PATRINSA, promotor de dicho hotel y restaurante, y miembro de AESE, la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior.

Con este reconocimiento, la FES premia «el trabajo de los empresarios y directivos segovianos que alcancen mayor repercusión en el ámbito regional, nacional y/o internacional, por su actividad continuada o por proyectos concretos».

Isaac Martín Herranz nació en Nava de la Asunción, en 1946, en el seno de una familia de labradores, siendo el pequeño de siete hermanos. «Su perfil académico y profesional es puramente renacentista, ya que ha transitado por una sólida formación en Humanidades, por la enseñanza y por el mundo de la empresa, con una amplia diversificación también en este terreno», explican fuentes de la Federación Empresarial Segoviana.

Hasta los 19 años cursó estudios en el Seminario de Segovia: Humanidades y Latín, a lo que siguió Filosofía y posteriormente Ciencias Económicas. Inició entonces una fructífera etapa en la enseñanza como docente. En los 80 comenzó su andadura como empresario. En el año 1981 funda PATRINSA (Patrimonios Inmobiliarios SA), una sociedad anónima dedicada a la gestión inmobiliaria, fundamentalmente gestión de cooperativas y asesoramiento en materia de vivienda. Hoy es la empresa nodriza del grupo empresarial que preside.

En las décadas siguientes, PATRINSA intensificó su actividad, teniendo por ejemplo un papel relevante en la regularización del patrimonio de las distintas Comunidades cuando se realizó el traspaso de competencias en materia de Vivienda a los Gobiernos autonómicos. Además, realizó inversiones por todo el país y en mercados exteriores como Europa del Este y Sudamérica.

Tras una exitosa carrera en el mundo inmobiliario, tenía el sueño de dedicarse a un gran proyecto en su tierra, en la provincia de Segovia. Y ese sueño, junto a su sólida formación humanística, fue lo que le motivó para involucrarse en lo que entonces parecía casi imposible: rehabilitar la parte del monasterio de San Antonio el Real que estaba en situación crítica (el denominado Claustro de la Vicaría, la parte que no habitaban las Hermanas Clarisas) y proyectar una actividad hotelera y hostelera.

Fue una etapa de intensas conversaciones, de largas negociaciones, estudios, propuestas… que se prolongaron durante diez años, con las propias monjas, con el arquitecto Alberto García Gil, con el Obispado y con la Administración Pública.

“Soy un enamorado de Segovia”, dice Isaac Martín, y seguramente ese enamoramiento es lo que le dio fuerzas para no desfallecer en la consecución de su sueño: recuperar un histórico edificio, antiguo palacio de recreo del rey Enrique IV, y darle un uso turístico para garantizar su conservación.

Finalmente, el Hotel San Antonio el Real y el Restaurante Claustro abrieron al público el año 2007 como uno de los proyectos más singulares y valiosos del sector en Segovia.

Isaac Martín, asimismo, ha diversificado su actividad empresarial con participación en bodegas de Ribera del Duero y con una actividad ganadera que desarrolla en Fuentemilanos.

“Nuestro premiado es un ejemplo de empresario comprometido a quien no le asustan los retos. Es un orgullo para FES poder reconocer el trabajo, el talento y el entusiasmo de Isaac Martín y agradecer su pasión por la provincia de Segovia, por su tierra de nacimiento”, subraya el presidente de FES, Andrés Ortega.

Pedro Sáez León nombrado Cronista oficial de Martín Muñoz de las Posadas

Pedro Sáez León ha recibido las credenciales que le acreditan como Cronista oficial de Martín Muñoz de las Posadas.

El nombramiento tuvo lugar este pasado fin de semana en el patio del palacio del Cardenal Diego de Espinosa en Martín Muñoz de las Posadas, con la presencia del alcalde de Martín Muñoz de las Posadas, el Cronista Oficial del Real Sitio de San Ildefonso, el Diputado provincial de la Diputación de Segovia y un representante del Consejo del Instituto de Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero.

El nombramiento se acordó en la sesión de pleno municipal del 08 de Julio de 2020, teniendo que ser aplazado el acto de entrega de credenciales por las condiciones de reunión que mantenía la situación de Covid -19.

El alcalde de Martín Muñoz de las Posadas, José Antonio García Gil, valoró «la necesidad de contar con un Cronista Oficial, que por su interés en investigar sobre el pasado de la Villa y la divulgación de sus tradiciones había sido elegido D. Pedro Sáez León».

Jaime Pérez, Diputado que representaba a la Diputación de Segovia, destacó la importancia de la figura del Cronista para “que la historia de nuestros pueblos no se pierda”

También acompañaron el acto los Cronistas Oficiales de Sepúlveda, Villacastín, Aguilafuente, ente otros.

Una vez  entregadas las credenciales al Cronista, hizo uso de la palabra Eduardo Juárez Valero para hablar de su experiencia como primer cronista del Real Sitio de San Ildefonso y recomendó «que las crónicas se inicien por el presente, siguiendo con la búsqueda  de las referencias del pasado y sobre todo escribir de las gentes del ahora, que haga saber a sus vecinos de la importancia del cronista y de la importancia de la conexión entre vecinos y cronista».

Finalmente, intervino el Cronista Oficial de la Villa de Martín Muñoz de las Posadas, haciendo un recorrido por los hechos más destacados que han forjado su historia, la idiosincrasia de sus gentes y trabajar para recoger las vivencias del presente.

Desde el inicio del acto, entre intervenciones y al final, fue acompañado el acto por la música de diferentes autores, interpretada por un cuarteto de cuerda, formado por músicos componentes de la Orquesta de Cámara Ciudad de Segovia.

La SG-723, cortada al tráfico

este martes estará cortada esta carretera

Este lunes permanece cortada al tráfico la carretera SG-723, para proceder a obras de fresado y reposición de firme, recuerda la Junta de Castilla y León.

Las actuaciones afectarán desde el punto kilométrico 0+000 al 1+450 de la SG-723, donde se localiza una glorieta.

La actuación fue aplazado recientemente porque parte del material necesario para los trabajos no llegó en la fecha prevista. Las obras estarán indicadas y los usuarios encontrarán información de los desvíos en cada caso, advierten desde la Junta.

El 85% de los empleados no se siente comprometido con su trabajo  

paro en Segovia en diciembre

Según un estudio realizado por la consultora Delivering Happiness, el 85% de los empleados en el mundo no se siente comprometido con su trabajo. Lo que implica, según explica en un comunicado, un gran problema para el tejido empresarial, ya que los lugares de trabajo no productivos les cuestan a las empresas casi 1 millón de euros al año por cada 500 empleados y cada “contratación incorrecta” significa pagar entre un 150% y un 300% extra del salario anual de ese empleado.

El estudio concluye que «los empleados felices aumentan la productividad de las empresas en un 88% y el compromiso de los empleados y la retención de talento en estos entornos puede crecer hasta un 41%».

“Las compañías necesitan buenos líderes capaces de gestionar equipos de forma ágil y efectiva, sin obviar sus emociones y salud mental”. Afirma Carlos Piera, CEO de DH España y CSO DH Global. “Un empleado feliz es más optimista, más resiliente ante el cambio, más creativo y está mucho más motivado y comprometido con la compañía, por eso su bienestar debe ser una prioridad para cualquier empresario”

 

Lluvia, tormentas y bajada de temperaturas

Tormenta en la capital leonesa

A partir de este lunes se espera un aumento significativo de la inestabilidad debido a la llegada de una borrasca atlántica que dará lugar a precipitaciones abundantes, que irán acompañadas de tormentas y que probablemente serán fuertes y persistentes en algunas zonas, según avisa la Agencia Estatal de Meteorología.

Esta situación vendrá acompañada de un descenso significativo de temperaturas, sobre todo el martes, añade AEMET.

El lunes se iniciará el episodio con probabilidad de chubascos y tormentas en buena parte de la Península, siendo más probables en el tercio occidental y en el nordeste, y podrían ser localmente fuertes en las zonas de montaña de estas áreas, sobre todo en el Sistema Central y en Pirineos.

Las precipitaciones serán menos probables en el litoral mediterráneo y cantábrico. Se iniciará un descenso de temperaturas, salvo en el extremo norte donde subirán.

El martes es el día de mayor inestabilidad con precipitaciones prácticamente generalizadas, ocasionalmente acompañadas de tormentas, que afectarán sobre todo a la vertiente atlántica y a Pirineos, donde podrán ser fuertes y persistentes, siendo menos probables en el litoral mediterráneo. Las temperaturas sufrirán un descenso significativo, salvo en zonas del sureste.

A partir del miércoles, aunque es probable que se mantenga la inestabilidad, las precipitaciones tenderán a ser menos frecuentes e intensas. Hay que tener en cuenta que existe un anormalmente amplio margen de incertidumbre en cuanto a la posición y desplazamiento de la borrasca y con ello de la distribución temporal, geográfica y de intensidad de las precipitaciones, por lo que en este caso es especialmente importante hacer un seguimiento de las predicciones actualizadas.

Rechazo frontal a las novatadas en la UVa

«Las novatadas no son un derecho de los veteranos ni una obligación para los nuevos estudiantes. La integración en la vida académica no puede ni debe estar vinculada a la aceptación de la humillación, la vejación, la sumisión y el abuso, contrarios al espíritu y objetivos de la Universidad», ha dicho este lunes la  vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Valladolid (UVa), Cristina de la Rosa, coincidiendo con el inicio de las clases.

Además, De la Rosa recordó que ese tipo de prácticas están prohibidas dentro de cualquier espacio universitario y, por lo tanto, quienes las promuevan y ejecuten serán sancionados. Precisó que la nueva ley de Convivencia Universitaria tipifica como falta ‘muy grave’ las novatadas que merman la integridad de la persona acosada y establece una pena de expulsión del campus para el que la perpetre de entre dos meses y tres años.

En este sentido, la UVa ofrece atención, protección y ayuda a todo el que se sienta víctima de este maltrato, prestando apoyo académico, médico, psicológico o de cualquier tipo que se requiera.

Con motivo del inicio del curso académico 2021-2022, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, hizo hoy un recorrido por distintos centros del campus de Valladolid para dar la bienvenida a los más de 4.500 nuevos estudiantes que inician este curso sus estudios de grado en la UVa.

La institución académica señaló en un comunicado, recogido por la Agencia Ical, que se mantiene el modelo de docencia del pasado curso impuesto por la situación de alerta sanitaria por el COVID-19. Eso sí, subrayó que, gracias al avanzado ritmo de vacunación, con «alguna flexibilidad» respecto al pasado curso.

 

‘Tea & Coffee para el alma’

Los municipios de La Losa, Sebúlcor y Santa María la Real de Nieva acogerán los martes 14, 21 y 28 de septiembre respectivamente, a las 19.00 horas, la acción denominada ‘Tea & Coffe para el alma’, cuyo objetivo principal es aprender sobre cómo afecta la alimentación al estado de ánimo y a las emociones.

‘Echando Raíces’, empresa que imparte la actividad, será la responsable de ayudar a los participantes a conocerse mejor en materia de salud y sostenibilidad, mientras degustan una bebida y un ágape hogareño y reconfortante.

Además, el Campus ‘María Zambrano’ de Segovia será el testigo del Consejo de Jóvenes Activistas y el Seminario ‘Consumo sin sumos’; ambos basados en ecología y alimentación. El Consejo de Jóvenes Activistas está dirigido a jóvenes de entre 14 y 29 años que quieran participar en la formulación de propuestas en materia de alimentación sostenible y saludable en la provincia de Segovia.

La actividad, que tendrá lugar el 23 de septiembre a las 17.30 horas y tendrá una duración de tres horas aproximadamente, consiste en una ponencia impartida por las profesionales expertas en I+D y en seguridad alimentaria Lucía Fuentes y Sara Figueroa, una dinámica de grupo y un debate colectivo. Igualmente, se hará hincapié en la marca de Alimentos de Segovia, la cual engloba a más de 260 socios en el territorio entre productores, comercios, restaurantes y asociaciones e IGP.

Por su parte, el Seminario ‘Consumo Sin Sumos’ se celebrará el 24 de septiembre, a las 16.00 horas, y en él se abordarán temas como el envasado sostenible, el etiquetado ecológico y los retos futuros de las empresas en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, entre otros. La empresa ‘Cerealto Siro I+dea’, a través del departamento de Innovación en El Espinar, será la encargada de impartir este seminario.

La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, y en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, la Universidad de Valladolid y los cuatro grupos de Acción Local, promueve nuevas actividades durante el mes de septiembre en el marco de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable 2021.

Publicidad

X