22.5 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

CCOO pide la dimisión de Francisco Igea y de la consejera de Sanidad

CCOO reiteró hoy su solicitud de dimisión del vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, así como de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, a la vez que reclama al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco que desmonte el plan de reordenación de la Atención Primaria.

El sindicato acusa a Igea, de “disparar” contra los profesionales sanitarios y contra la ciudadanía, a la vez que tilda de “alarmantes” sus declaraciones en las que califica de desastrosa la gestión sanitaria en toda España. En un comunicado recogido por Ical, se asegura que el vicepresidente reconoce el fracaso de la política sanitaria de Castilla y León durante los últimos 20 años y se argumenta que este “desastre” debería suponer tanto su dimisión como la de la consejera de Sanidad.

Además, el sindicato reclama a Mañueco que desmonte el plan de la reordenación de la Atención Primaria en el medio rural, ya que pese a su posicionamiento público y su voto en las Cortes de Castilla y León a favor de la proposición del PSOE, tampoco ha tomado decisiones. Su palabra debería plasmarse en un papel y cesar a su vicepresidente y a todo el equipo de la cartera de sanidad, sin miedo a un adelanto electoral”.

Además, acusa a Igea de “prepotencia”, lanzando avisos a todas partes, tanto hacia la oposición como hacia su propio socio de gobierno, el Partido Popular, y recalca que sus intervenciones siempre acaban en “descalificaciones y faltas de respeto hacia profesionales, regidores municipales, sindicatos, ciudadanos, y hasta periodistas”.

Autorizada una nueva instalación fotovoltaica en Torredondo

La Junta ha autorizado la instalación de un nuevos parque fotovoltaico en la provincia, concretamente en Torredondo, en el término municipal de Segovia.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge este martes la autorización administrativa de construcción al parque ‘PSF Torredondo’, de 18,819 megavatios de potencia, en Torredondo.

La instalación contará con 55.500 módulos fotovoltaicos de 360 Wp cada uno, montados en grupos de 60 paneles sobre 925 estructuras móviles con seguimiento a un eje. También con ocho 8 inversores de potencia individual de 2.091 KVA, y atendiendo la producción de 820 seguidores y 49.200 módulos, además de un inversor de 2.091 KVA, que atiende la producción de 105 seguidores y 6.300 módulos.

Según recoge el Bocyl, «las instalaciones proyectadas deberán guardar las distancias con respecto a núcleos urbanos, vías de comunicación, límites de parcela, recursos hídricos, instalaciones diversas y otros elementos sensibles, establecidas en la normativa urbanística, sectorial, ordenanzas municipales. En todo caso, tendrá preferencia la norma que sea más restrictiva a este respecto. Protección de infraestructuras y vías. Deberán respetarse la totalidad de caminos presentes en el área de actuación, de modo que mantengan su continuidad y funcionalidad a lo largo de toda la vida útil del proyecto, con especial atención al Cordel de Abades, que comunica Torredondo con Abades, sirve de acceso principal a la zona de proyecto y separa las dos parcelas donde se pretenden instalar los campos de módulos fotovoltaicos».

Cursos para pilotar drones dirigidos a mujeres rurales

La Federación de Mujeres Rurales, FEMUR, y la empresa Drones Rpascorso, creada por mujeres, han firmado un convenio para llevar a cabo una formación pionera para las mujeres del medio rural.

El convenio, que ha sido firmado por la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego y por la gerente de Drones Rpascorso, Sonia García, tiene como objetivo «profesionalizar a la mujer rural en el manejo de drones para avanzar hacia un mayor desarrollo socioeconómico de los pueblos y darles así la oportunidad de adquirir más conocimientos y formación sobre las últimas tecnologías».

Según apunta Juana Borrego este acuerdo supone una «formación innovadora y pionera en el mundo rural femenino transformándose en un gran apoyo para su trabajo diario, lo que supone un progreso en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres».

En este sentido, además, explica que la mujer rural tiene más paciencia, más precisión y unas emociones que hacen posible que pilotar drones sea un nuevo nicho de empleo ideal para ellas.

Por su parte, la gerente de Rpascorso ha comentado que su iniciativa busca empoderar a la mujer rural en el mundo del pilotaje de drones «porque en la actualidad las posibilidades que ofrece contar con esta formación son incalculables y es una formación que se adecúa a las necesidades concretas de cada mujer rural».

Femur y Rpascorso se comprometen a darle alas al mundo rural con sus formaciones como pilotos de drones. Con esta iniciativa se pretende dotar a las mujeres de los conocimientos necesarios para pilotarlos y con ello profesionalizar los distintos sectores laborales de su entorno.

 

Edición virtual de la Carrera Natural de las Cañadas

Del 17 al 26 de septiembre se celebra la 9ª Carrera Natural de las Cañadas, en edición virtual.

Los 150 participantes que agotaron los dorsales disponibles en pocos días, deberán realizar el mismo recorrido que el de la carrera «tradicional» y registrar su tiempo en la aplicación gratuita STRAVA. Un recorrido con cierta exigencia (12,8 kms) que transcurre por el término municipal de Palazuelos de Eresma, y en el que los deportistas transitarán por parajes bien conocidos como la Senda Verde del Eresma, el embalse del Pontón Alto, la falda de la Atalaya o la propia Cañada Real Soriana Occidental. Podrán correr cuantas veces quieran dentro del plazo de 10 días dado por la organización, y esta considerará a efectos de clasificación, el mejor tiempo registrado.

Organizada por el Club de Atletas Populares Monteresma-La Atalaya en colaboración con el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, «se vuelve a repetir el formato virtual ante las incertidumbres tanto sanitarias como jurídicas derivadas de la situación de pandemia que existían en las fechas y plazos máximos para poder haberla organizado de forma presencial, y por recomendación de las diferentes Autoridades competentes consultadas por la organización», apunta la organización.

Además, de los correspondientes premios a los tres primeros clasificados tanto en categoría masculina como en femenina (jamón, lomo y queso), todos los inscritos que completen el recorrido obtendrán una camiseta conmemorativa de la prueba y entrarán en un sorteo de regalos como cenas para dos personas en los restaurantes del municipio, sesiones gratis de fisioterapia, jamones, lomos, quesos, descuentos en establecimientos de la localidad, prendas deportivas, etc…

A nivel deportivo, los atletas tendrán el reto de desbancar de las posiciones de honor nada más y nada menos que a deportistas de la categoría de María Peinador y David López Castán, ganadores de la edición de 2020.

Toda la información en la página de Facebook de Carrera Natural de las Cañadas de Palazuelos de Eresma.

 

La asociación de empresarios de hostelería de Segovia asume la Secretaría de la Federación regional

La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE-AIHS) asume la secretaría de la Federación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCYL).

La Junta Directiva de la Federación regional HOSTURCYL ha decidido «premiar el esfuerzo y la dedicación otorgando este puesto de responsabilidad a la asociación segoviana, tras el buen trabajo realizado y la implicación de HOTUSE en los temas regionales durante todo este periodo de tanta dificultad para el sector», detallan en una nota informativa.

«Este nombramiento afianza a HOTUSE como la única Asociación referente del sector de la hostelería, el alojamiento y el turismo en Segovia, por el que lleva trabajando más de 40 años», subrayan en el comunicado.

También en fechas recientes HOTUSE ha participado en la elaboración de los comités nacionales de nueva creación de HOSTELERÍA DE ESPAÑA. Dichos comités cuentan con la representación segoviana de Óscar Calle (Venta Magullo), en el Comité de Banquetes y Catering, y de Rubén Arnanz (Fonda Ilustrada Juan Bravo) en el de Alta Cocina.

HOTUSE-AIHS muestra su satisfacción por el  trabajo realizado, al tiempo que afirma que seguirá «trabajando y luchando por los intereses del sector para conseguir paliar estas circunstancias que nos ha tocado vivir. Sobre todo, seguiremos insistiendo en la necesidad de ayudar a los establecimientos más perjudicados por las restricciones, como el alojamiento, los establecimientos sin terraza y el ocio nocturno».

Castilla y León en nivel 1 de alerta

Castilla y León rebaja desde este martes las restricciones para evitar la propagación de la Covid-19.

Ya se permite el consumo en barra en el interior de los locales de hostelería que elevan su aforo hasta el 75%, con un máximo de 25 personas por mesa en el interior. En el exterior, se eliminan las restricciones en las terrazas. En ambos casos, se mantienen las medidas de seguridad de distancia interpersonal de 1,5 metros y el uso obligatorio de mascarilla. Los horarios para los establecimientos hosteleros y de restauración, tanto en interior como en terrazas, serán los recogidos en las licencias de autorización de actividad referenciadas a las correspondientes ordenanzas municipales.

Los establecimientos de ocio nocturno pueden abrir, con una aforo máximo del 50% en el caso de las discotecas y salas de fiesta, y del 75% en el caso de bares y pub. También el horario de cierre será el establecido según las ordenanzas municipales. Y será preciso mantener las distancias de seguridad y medidas de higiene.

También en establecimientos locales comerciales y de actividades profesionales abiertos al público, ya sea que no formen parte de centros o parques comerciales o que sí tengan esa condición de estar integrados en centros y parques comerciales, el aforo en el nivel 1 es del 75 por ciento, capacidad que, en este último ámbito, también se mantiene en sus zonas comunes y recreativas.

Por último, en cuanto a aforos en instalaciones deportivas y centros deportivos dedicados a la actividad física y deportiva no oficial, la actividad físico-deportiva podrá realizarse, garantizando la distancia de seguridad y la adecuada ventilación, respectando las reglas en función del nivel de alerta sanitaria pandémica vigente: en nivel 1, sin límite de aforo en espacios al aire libre y del 85 % máximo en cerrados.

Se mantiene las obligaciones generales de cautela y protección, referidas al uso de la mascarilla y la distancia de seguridad, en las condiciones establecidas y la recomendación del lavado frecuente de manos; también la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar los dos metros de distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería; y de comer y beber en ese mismo espacio de uso común si tampoco es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal y fuera del espacio de convivencia estable.

En el nivel 1 de alerta sanitaria continúan las recomendaciones generales referidas a relaciones sociales y laborales y al deporte individual, entre otros ámbitos, junto con las indicadas para la higiene, desinfección y prevención en cualquier actividad y estadio pandémico; también la referida a la disponibilidad de sistemas de ventilación y de medidores de CO2 en establecimientos abiertos al público.

El presidente de la Diputación exige paralizar el cierre de consultorios

El presidente de la Diputación de Segovia, el ‘popular’ Miguel Ángel De Vicente, está abierto a analizar cómo reorganizar la asistencia sanitaria en cada zona básica de salud pero pone como condición paralizar la estrategia sobre los consultorios. De Vicente exige parar el cierre de consultorios y recuperar la presencialidad “de manera inminente” en todos ellos para analizar la reordenación de la asistencia en función de la “casuística” de cada zona básica de salud.

Según informa Ical, De Vicente aseguró tras reunirse con el vicepresidente y portavoz, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que todo ello es “fruto” de la decisión “firme” del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de que “no se cierre ningún consultorio y que no se amortice ninguna plaza de médicos rurales”.

Asimismo, el presidente de la Diputación indicó que la reforma tiene que ser fruto del consenso y no decisiones unilaterales y que tiene que participar todas las partes. Además, puso el acento en la importancia de abordar la confortabilidad y comodidad en la accesibilidad, para lo que pidió la mejora del transporte sanitario y la incorporación de unidades de soporte vital básico y unidades medicalizadas.

Los participantes del programa ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ descubren Requijada y Pedraza

La Diputación de Segovia ha llevado este fin de semana a los participantes del programa ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ a descubrir Requijada y Pedraza.

Según un comunicado de la institución provincial recogido por Europa Press, en esta ocasión Raúl Rascón y Mariano Vela fueron los guías oficiales encargados de descubrir a los participantes los muchos atractivos, riquezas artísticas, encantos y secretos que albergan estos lugares. Y lo hicieron por partida doble; con unas excursiones que se repitieron, tanto el sábado 11 como el domingo día 12.

El itinerario de ambas rutas comenzaba en la ermita de la Virgen de las Vegas de Requijada, una de las iglesias románicas más antiguas y mejor conservadas de la diócesis segoviana, en la que los visitantes quedaron verdaderamente impresionados por el valor histórico-artístico del edificio.

Entre otros aspectos, tuvieron la oportunidad de contemplar los frescos que atesora el templo en su interior y su pórtico lateral llamó especialmente la atención de los excursionistas, siendo objeto de numerosas fotografías.

Esta ermita es uno de los lugares donde Prodestur tiene colocado un código QR para acceder a su información y, según las consultas realizadas a través de este sistema, es uno de los monumentos donde más ha aumentado el número de visitas en los últimos años, pasando de las 480 en 2016 las 2.160 registradas hasta agosto de 2021.

Después, la comitiva visitó la villa medieval de Pedraza, otro de los destinos más destacados del turismo de la provincia.

Partiendo de la Plaza Mayor los participantes recorrieron el casco antiguo del pueblo, caminando por la Calle Real, la puerta de la Villa y antigua Cárcel, el Castillo de Zuloaga y la iglesia de Santa María.

Finalmente se realizó una visita a Estaños Pedraza, donde los grupos conocieron la manera en la que este mineral se convierte en obra de arte tras los procesos que realizan los artesanos de esta cooperativa.

DINAMIZAR EL TURISMO

Con la campaña ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ la Diputación pretende dinamizar el turismo de la provincia, extender el conocimiento de sus recursos, ofreciendo a los segovianos un turismo de proximidad, y potenciar y poner en valor la labor de los guías turísticos oficiales de la provincia, expertos conocedores de todos sus secretos y recursos históricos, arqueológicos, monumentales, paisajísticos o museísticos y oficialmente cualificados para mostrarlos.

La próxima visita guiada del ciclo recalará el próximo 18 de septiembre en Turégano, Aguilafuente y Escalona del Prado, conocidas como las ‘Villas de los Obispos’ por la vinculación episcopal que han tenido a lo largo de su Historia.

Los interesados en participar en esta excursión deberán hacer una solicitud de reserva en la página web de Prodestur, www.segoviaturismo.es, hasta las 21.00 horas del día anterior a la visita.

Las personas aceptadas recibirán posteriormente un correo electrónico de confirmación con las condiciones de la visita, siendo el precio por persona de tres euros.

Se admitirá un máximo de cuatro personas por reserva. Al igual que el año pasado, los participantes deberán acudir al punto de partida en vehículos particulares.

 

 

 

 

 

 

 

Tudanca: “El PP es el principal elemento de inestabilidad y de caos en Castilla y León”

El secretario general del PSOECyL y portavoz en las Cortes, Luis Tudanca, preside la Interparlamentaria del PSOE de Burgos, que reúne a parlamentarios y cargos públicos del partido en la provincia.

El secretario general del PSOECyL y portavoz en las Cortes, Luis Tudanca, aseguró hoy en Burgos que “el PP es el principal elemento de inestabilidad y de caos en Castilla y León”, al tiempo que sostuvo que los ‘populares’ están en “un cruce de insultos entre los miembros de su propio partido generando el caos” en un momento, dijo, “crucial” para “el presente y futuro” de Castilla y León en términos, citó, “de empleo, económicos, de sanidad pública y del resto de servicios”.

Tudanca, quien presidió en la capital burgalesa la Interparlamentaria del PSOE de Burgos reiteró que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, es “el culpable” y el PP de “muchos años de recortes y deterioro sanitario” a pesar de que éste “culpe” a Ciudadanos (Cs), que lleva dos años en el Gobierno, mientras que el PP lo hace desde hace más de treinta años, cuando se recibieron las transferencias sanitarias.

En este sentido, Tudanca recordó un titular publicado en los medios de comunicación el pasado 10 de enero en Zamora, que recoge las palabras de Fernández Mañueco: “La reforma del sistema sanitario en Aliste va a salir bien y luego se extenderá a toda la Comunidad”. Sobre ello dijo el líder socialista: “Este es Mañueco que hoy nos miente e intenta culpar solo a Ciudadanos de una reforma que era suya”.

Asimismo, el secretario general de los socialistas en Castilla y León declaró: “Son el señor Mañueco y el señor Igea los únicos corresponsables de la situación de la sanidad” y agregó: “Yo no sé que les ha pasado durante este verano que se les ha roto el amor de tanto usarlo, pero se daban abrazos y besos sin duelo hasta hace nada y ahora entre si están llevándose por delante la sanidad pública de Castilla y León entre los dos”. En esta línea, el burgalés no descartó que el presidente del Gobierno autonómico “acabe convocando una manifestación para protestar sobre las políticas sanitarias del Gobierno que preside”.

Finalmente, Tudanca aplaudió que el PSOE haya logrado “paralizar” la reforma sanitaria del PP y de Cs, al tiempo que advirtió de que “mantiene vivas” las mismas reivindicaciones que le trasladó a Mañueco la pasada semana, que son la retirada formal del ‘Plan Aliste’ en el Consejo de Gobierno, la recuperación de la atención presencial en la sanidad pública de Castilla y León, así como la reapertura de todos los consultorios médicos en el medio rural con la misma frecuencia previa a la pandemia. “Ni un paso atrás. No nos fiamos nada de la palabra de Mañueco. Ahora lo que le toca es cumplir; cuando cumpla, seguimos hablando”, sentenció.

Castilla y León exige a Renfe recuperar todos los servicios

 

La Junta de Castilla y León exigió hoy a Renfe la recuperación de todos los servicios ferroviarios suspendidos por la pandemia del COVID-19, así como más información, si bien la compañía asumió esta demanda pero expresó las dificultades administrativas para retomar aquellos considerados obligaciones de servicio público y las relaciones puramente comerciales.

Así lo aseguró hoy el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, tras reunirse este lunes en Madrid con el presidente de Renfe, Isaías Táboas. Además, indicó que esta demanda se planteará en una próxima entrevista con la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera.

También, Fomento y Renfe acordaron constituir un grupo de trabajo para habilitar a la mayor brevedad posible los descuentos del 25 por ciento en los bonos de los billetes del AVE, el Alvia y el Avant entre varias capitales de la Comunidad y Madrid. Suárez-Quiñones reconoció la complejidad administrativa y técnica para aplicar estas rebajas que confió en que estén disponibles cuanto antes.

Además, el consejero aprovechó esta reunión para pedir que se amplíe más allá del 31 de diciembre el periodo de vigencia de los bonos Avant, que pese a ser prorrogado en algunos casos no se han consumido ante la permanencia del teletrabajo. “También es algo que Renfe ve bien”, dijo pero recordó que esto necesita el aval del Ministerio de Transportes.

Por otra parte, ante la próxima apertura de Variante de Pajares a finales del 2022 y el cierre de los servicios de la denominada rampa que atraviesa el puerto entre León y Asturias, planteó anticipar una solución de movilidad “moderna”, a través de la intermodalidad entre el autobús y el tren. Para ello, instó a celebrar un encuentro entre el Ministerio y las dos comunidades para buscar una alternativa.

Por otra parte, el consejero de Fomento abordó con el presidente de Renfe la mejora de la línea Ponferrada-León y de la movilidad ferroviaria, para lo que pidió aprovechar los fondos europeos. Además, demandó la reducción de los tiempos de viaje entre Ávila y Madrid, así como Soria con la capital, algo que se ve afectado por la “corona” de Cercanías.

 

Publicidad

X