22 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

El Acueducto y el agua, hilos conductores de ‘Segovia fluye’

El Ayuntamiento de Segovia ha presentado el Plan de sostenibilidad turística en destino, bajo el título ‘Segovia fluye’, a la convocatoria extraordinaria del ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Plan de recuperación, transformación y resiliencia 2021/2023.

En él, el Acueducto y el agua son los hilos conductores. Y es que, según un comunicado del Ayuntamiento de Segovia, el Acueducto no es solo una obra hidráulica única que representa un valor patrimonial excepcional, sino que también vincula de forma natural la ciudad con la cultura del agua.

El agua es la expresión de la identidad de Segovia y su presencia, junto a la piedra, se observa en la organización histórica de las calles, de los espacios públicos y en colaboración con el medio rural en los espacios fértiles del entorno. Y de ahí Segovia fluye (discurre el agua, principio de todas las cosas, del ser humano y del patrimonio de esta ciudad, avanza la economía, emergen nuevos productos…)

El plan, que alcanza los 8.979.000 de inversión global, está diseñado para el término municipal de Segovia incluye el concepto de generación, de sostenibilidad y de reactivación económica tras la pandemia, con el Acueducto y el agua en la base de las intervenciones y propuestas.

‘Segovia fluye’ está diseñado para su ejecución en tres años y cuenta con el apoyo explícito y por escrito de la Federación Empresarial Segoviana, el Cabildo Catedralicio, el Obispado de Segovia, la Universidad de Valladolid, la asociación profesional de Guías oficiales de turismo, la asociación profesional de Turismo Rural y Activo, y la de Tiendas de Souvenirs, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, la Academia de Artillería, el Patronato del Alcázar y Vodafone.

‘Segovia fluye’ se divide en cuatro ejes fundamentales: transición verde y sostenible; mejora de la eficiencia energética y gestión de los recursos; transición digital; y competitividad.

TRANSICIÓN VERDE Y SOSTENIBLE

En este apartado destacan varias actuaciones. Una de ellas es la rehabilitación del molino de la Perla, adquirido por el Ayuntamiento por cesión gratuita, es el único exponente de la primera industrialización que utilizaba este tipo de elementos en las fábricas harinas y que conserva la maquinaria.

Otra de las propuestas es la recuperación del paisaje pintoresco del valle del Eresma, el centro del paisaje cultural y natural del municipio y la tercera, los itinerarios verdes e históricos por el alfoz.

La definición de un centro del paisaje histórico y natural de la sierra de Guadarrama en Revenga y de itinerarios verdes e históricos por el alfoz de Segovia, de la Fuenfría al Eresma.

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Incluye la renovación de la iluminación ornamental y artística del Acueducto; el programa de gasto eficiente de agua en el sector turístico de Segovia; el desarrollo de un modelo de calidad y sostenibilidad turística vinculado al consumo de agua y su impacto en la gestión del ciclo integral del agua; y la propuesta Alimenta Segovia en cercanía, insistiendo en el valor de las huertas, en consonancia con la Estrategia Alimentaria.

TRANSICIÓN DIGITAL Y COMPETITIVIDAD

En este apartado figuran el observatorio de turismo sostenible, Segovia Destino Turístico Inteligente –DTI-; la renovación de los instrumentos digitales de marketing y comercialización turística y la creación de contenidos museísticos digitales.

Por otro lado, en el eje de competitividad se incluye, sin duda, el proyecto más importante: el Centro del Acueducto y la Cultura del Agua que se localizará en la calle Gascos-avenida Vía Roma-plaza de la Artillería.

A él se suman el pacto local para el desarrollo de un turismo sostenible, la renovación del modelo de gobernanza y gestión del turismo y la estrategia de diplomacia en patrimonio y cultura del agua, como herramientas institucionales, y el impulso del turismo activo y deportivo con la creación de sport convention bureau.

Desmantelada una plantación de cannabis en Navafría

La Guardia Civil ha desmantelado una plantación de cannabis en Navafría, una operación que ha finalizado con un detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública y otro de defraudación de fluido eléctrico.

Según un comunicado de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, en el marco de la operación denominada “NAVASGREEN”, se ha procedido a la detención de una persona responsable de una plantación indoor de marihuana, como presunto autor de un delito contra la salud pública en su modalidad de cultivo o elaboración de drogas y otro de defraudación de fluido eléctrico.

Tras las concernientes investigaciones, los agentes constataron que en el citado domicilio vivía, de forma continua, una sola persona, y se pudo obtener la filiación, por lo que, para proceder al esclarecimiento de los hechos acaecidos, se solicitó a la Autoridad Judicial competente el correspondiente mandato judicial de entrada y registro en el domicilio del detenido.

Durante la realización de la inspección y registro se desmanteló un laboratorio de cultivo y elaboración de marihuana, procediéndose a la aprehensión de 346 plantas de marihuana de tamaño mediano, con un peso de 36,44 kg, las cuales se encontraban distribuidas en dos plantas. Se encontraron también 6,750 kg de picadura de marihuana, así como diferentes utensilios usados para el cultivo de este tipo de plantas.

También se pudo comprobar por parte de técnicos municipales y de técnicos de la compañía de suministro eléctrico, que en la vivienda existía un enganche ilegal de agua y de luz, por lo que procedieron a su neutralización.

Por todo ello se procedió a la detención de una persona como presunta autora de los delitos de cultivo y elaboración de drogas, así como por el delito de defraudación de fluido eléctrico.

Las diligencias instruidas junto con la persona detenida y los efectos intervenidos fueron puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Abierto el plazo de inscripción para la Escolanía de Segovia

La Escolanía de Segovia mantiene abierto el plazo de inscripción para el curso 2021/2022 hasta el 15 de octubre. Los niños y niñas de entre 8 y 16 años interesados en formar parte del coro de voces blancas podrán acercarse durante este mes a alguno de los ensayos que realiza la Escolanía para tener una primera experiencia en el coro. Para ello, será necesario llamar al teléfono 921 46 14 00, donde se concertará una cita con la directora de la Escolanía. Una vez realizado este primer encuentro, se formalizará la matrícula online, a través de la web de la Fundación Don Juan de Borbón.

 

Durante el curso escolar, la Escolanía de Segovia ensaya en las instalaciones de La Cárcel de Segovia_Centro de Creación con todas las medidas higiénico-sanitarias precisas, bajo la batuta de María Luisa Martín, directora de la Escolanía desde su fundación, en 1997.

 

Para familias con más de un niño inscrito en la Escolanía, se ofrece un 50% de descuento por niño a partir del segundo hermano en la tarifa de inscripción. El precio de matrícula es de 60 euros anuales por niño.

 

Enfocada en la formación en el ámbito de la música coral, la Escolanía de Segovia ha formado varias generaciones de voces blancas en sus 24 años de historia. Ha colaborado en grabaciones discográficas con Amancio Prada, la Capilla Jerónimo de Carrión o la Coral Ágora, ha realizado giras por la Bretaña Francesa y Portugal, y ha actuado en teatros y auditorios como el Ateneo de Madrid. Asimismo, ha participado en diversos festivales y muestras corales, como el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, la Semana de Música Religiosa de Cuenca o el Festival Internacional Pórtico do Paraíso en Ourense, que inauguró el pasado 6 de marzo en la que fue su última actuación en directo antes de la pandemia.

 

En 2021 la Escolanía de Segovia ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigidos por Lucía Marín y ha participado en la producción de la ópera “El último hechicero” de Pauline Viardot, representada en el 46 MUSEG – Festival Musical de Segovia y el festival Little Opera de Zamora bajo la dirección musical de Francisco Soriano y la dirección escénica del italiano Davide Garatini. Entre los proyectos actuales se encuentra la participación en un disco de Vicente Amigo, que grabarán en las próximas semanas.

Más de 8.000 alumnos comienzan la ESO y Bachillerato en Segovia

Esta mañana ha comenzado el curso para 115.847 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, tal y como estaba previsto en el calendario escolar de Castila y León.

Al desglosar el cómputo total por enseñanzas, 85.221 estudiantes cursan ESO y 30.626 Bachillerato. Asimismo, se han puesto en marcha 1.016 rutas de transporte escolar, que utilizan 20.622 usuarios.

En la provincia de Segovia, hoy han comenzado el curso escolar 8.127 alumnos.

Desde las direcciones provinciales de Educación no se han comunicado incidencias relevantes en esta primera jornada.

Próximos inicios de curso

Por su parte, los estudiantes de Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica,  segundos cursos de Ciclos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional Inicial; los de segundo curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de las Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, comenzarán las clases el 20 de septiembre.

El lunes 27 de septiembre iniciarán las clases los alumnos de Bachillerato en régimen a distancia, primeros cursos de los Ciclos de grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional Inicial, Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior a distancia, Enseñanzas en centros y aulas de Educación de personas Adultas, enseñanza secundaria para personas adultas a distancia impartida en IES.

El día 4 de octubre comenzaran los alumnos de las Enseñanzas Artísticas Superiores, los de primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas y los alumnos de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza

Por último, el miércoles 13 de octubre comenzaran los alumnos de enseñanzas de Idiomas.

San Rafael recupera la Pinares Cup con las mejores canteras del fútbol nacional

El campo de fútbol de Los Pinos en San Rafael acogerá del 17 al 19 de septiembre la V edición de la Pinares Cup, que congregará a cerca de seiscientos jugadores de todo el territorio nacional.

El campeonato, en categorías alevín y benjamín, contarán con la UD El Espinar y el CD Arcángel como representantes de la provincia, y con referentes de la cantera nacional como el Atlético de Madrid, Real Madrid, Celta de Vigo y Valencia C.F.  Serán en total setenta y dos los partidos a disputar en dos fases: La primera de ellas a modo de liguilla – que tendrá lugar viernes y sábado – y las fases final, oro o plata en función de la clasificación anterior que se disputarán durante el domingo.

El evento tiene una repercusión que va más allá de lo deportivo, toda vez que además de los jugadores tendrán presencia en el mismo sus respectivas familias, con la correspondiente  lo que concede al municipio una promoción turística de primer orden. 

Resultado de los partidos en tiempo real

El torneo apuesta por la difusión audiovisual de su desarrollo y ofrecerá los resultados en tiempo real, un vídeo post partido con las entrevistas a los protagonistas de cada encuentro y los resúmenes de los encuentros más destacados, todo ello sobre el soporte de la web: live.pinarescup.com.

Foto: Uno de los partidos de la edición de 2019, la última disputada / pinarescup.com

Cs presenta sus aportaciones al I Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Segovia

El Grupo Municipal Ciudadanos ha presentado sus aportaciones al I Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Segovia. Propuestas que, como ha explicado el viceportavoz de Cs, David García-Foj, tienen como objetivo alcanzar la equidad real entre hombres y mujeres en el Consistorio de la capital.

Desde Cs, siempre hemos apostado y luchado por la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la sociedad. Por ello, valoramos positivamente este documento, sin duda es un primer paso para trabajar en pro de la igualdad de género en nuestro Ayuntamiento”, ha subrayado García-Foj.

Tras el estudio detallado del texto, los concejales de la formación naranja han concluido que, “si bien el documento tiene margen de mejora, es correcto”. Sin embargo, el partido liberal destaca que este Plan evidencia que “queda aún un largo camino por recorrer en materia de igualdad dentro de la institución municipal, en la que ha gobernado el Partido Socialista durante 18 años seguidos”.

En sus alegaciones, Cs ha preguntado por qué se han utilizado los datos de 2017 para un Plan que se aprobará en 2021. “Entendemos que, a priori, no son datos recientes”, ha señalado García-Foj.

Por otro lado, también han solicitado conocer si, además del Instituto Municipal de Deportes -al tener la consideración de Organismo Autónomo Administrativo Local-, se ha prescindido del estudio de los datos del personal de EVISEGO y la Empresa Municipal de Turismo.

Otra de las aportaciones de Cs pasa por advertir como necesario que el documento incluya una leyenda que explicite la unidad de medida empleada (porcentajes, número de personas) en cada uno de los gráficos para evitar posibles confusiones a la hora de interpretarlos.

Por último, “hemos señalado la importancia de que el Plan identifique la brecha salarial en el personal municipal como consecuencia de la no igualdad de género, sobre todo, en los cargos más altos”, ha sentenciado el viceportavoz municipal.

El PP pide que se recupere la Policía local de Gala

El PP en el Ayuntamiento considera que el gobierno municipal socialista debe volver a recuperar a la Policía local en traje de gala en los actos corporativos, una figura a la que prácticamente no se ha vuelto a ver desde hace tres años y que, a diferencia de lo que puede opinar el ejecutivo socialista, según la formación popular, sí que es necesaria, tal y como se ha demostrado en varias ocasiones en donde han tenido que intervenir.

“La Policía de Gala aporta seguridad a mayores en esos actos corporativos”, indican los concejales populares.

La falta de efectivos y las numerosas jubilaciones a las que apeló la  concejala de seguridad, Raquel de Frutos, ante la pregunta que hicieron los populares en el último pleno, no les convencen.

Tampoco están de acuerdo con que, de esta manera, priorizan las funciones de seguridad y de atención al ciudadano ya que los horarios de los agentes que prestan  el servicio de gala son compatibles con los actos en los que se puede contar con su presencia, de hecho, dos de los policías de gala sólo trabajan de lunes a viernes de 8:00h a 15:00h, «por lo que podrían llevar a cabo dicho servicio sin afectar al servicio ordinario».

“Ni interferirían en su trabajo habitual ni supondría la disminución de efectivos por la calle, todo lo contrario. Los actos corporativos en los que estuvieran – que son pocos y muy puntuales – contarían con dos agentes más”.

Los ediles populares creen que la concejala socialista no dijo la verdad y afirman que “las razones que dio no son más que excusas para no reconocer en público el verdadero motivo por el que han prescindido de la Policía de Gala”.

Y es que, según la bancada popular, detrás de esta decisión que tomó el gobierno municipal socialista podría haber una razón basada más en el rencor que en otros motivos.

Según la formación que lidera Pablo Pérez, curiosamente, se empezó a reducir la presencia de la Policía de gala en el verano del año 2018, «momento en el que las amenazas del concejal socialista, Alfonso Reguera, a un policía local de gala que estaba de servicio durante la inauguración de las fiestas de la ciudad, desembocaron en la dimisión del que fuera mano derecha de la alcaldesa, Clara Luquero».

A partir de ese momento se fue limitando la participación de la Policía de gala hasta llegar directamente a no convocarles.

“El ejecutivo socialista puede decir que es una simple coincidencia, pero los hechos y las fechas están ahí. Ese desencuentro está afectando a los agentes que prestan este servicio  porque han prescindido de todos y eso, al final, es un menosprecio para ellos y por extensión a toda la Policía local”.

Los populares están convencidos de que la desaparición de la Policía de Gala en los actos corporativos «responde a una actitud de revancha por parte del gobierno socialista, opinión que comparten, según apuntan,  tanto los principales sindicatos policiales como algunos agentes consultados a nivel personal».

Aun así, esperan que el gobierno que dirige Clara Luquero «recapacite, deje atrás los rencores personales y recupere a la Policía de Gala en los actos corporativos – el más cercano, la recepción de la Virgen de la Fuencisla este jueves – de igual manera que están presentes los maceros y los ujieres».

“No hay razón para que unos acompañen a la corporación  y otros no. Cada figura aporta una cosa y con la Policía de Gala se gana en seguridad”.

 

PSOE exige a Mañueco que anuncie la retirada del ‘Plan Segovia’ durante su vista hoy a nuestra provincia

El PSOE de Segovia exige al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que anuncie hoy durante su visita a nuestra provincia para asistir al Consejo Rector de Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), que se celebra en Avigase, en Valverde del Majano, la fecha de retirada del «plan para desmantelar la Atención Primaria», subraya el secretario general del PSOE y diputado, José Luis Aceves.

Aceves cree que “la credibilidad del señor Mañueco, de la Junta y del Partido Popular, volverá a quedar en entredicho si durante su visita a nuestra provincia este miércoles no pone fecha de caducidad a la reforma sanitaria”.

“El señor Mañueco, como máximo responsable del gobierno autonómico ha estado avalando el proyecto de la consejera de Sanidad y su macabro Plan Segovia que el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes, con Luis Tudanca a la cabeza, ha logrado paralizar”, remarca Aceves.

“De nada sirve que ahora se quiera desmarcar de un proyecto de su propio gobierno haciendo creer a los segovianos que era una iniciativa de sus socios al frente de la Junta, de Ciudadanos, ése partido que dijo entrar en escena a regenerar la política y que solo ha servido para apuntalar el proyecto caduco del PP para Segovia y para Castilla y León”, añade.

Para José Luis Aceves, “Mañueco no puede seguir escondiéndose detrás de Igea y de Casado”. “Si no era partidario del proyecto de desmantelamiento de la Atención Primaria tenía que haber ejercido su autoridad y haber cortado de raíz los planes de la señora Casado”, subraya. “Si no lo ha hecho hasta ahora solo puede ser por dos motivos: estaba plenamente de acuerdo con ese plan, aunque ahora quiera sacudirse la responsabilidad, o el suyo es un liderazgo más que cuestionable y la parte de Ciudadanos dentro del gobierno autonómico ha ido por libre hasta ahora”.

“Cualquiera de las dos opciones no hace sino apuntalar la evidencia de que Mañueco es el presidente ausente”, insiste Aceves. “Hoy tiene una oportunidad de oro para señalar que en el próximo Consejo de Gobierno se aprobará la paralización de la reforma de la Atención Primaria. Si no lo hace, estará dando de nuevo la espalda a los segovianos y la gran movilización del próximo 26 de septiembre en Segovia cobrará aún más sentido”, concluye.

 

 

 

¡Oktoberfest en Segovia!

El Oktoberfest se celebrará en Segovia del 18 de septiembre al 3 de octubre. La tradicional fiesta alemana llegará a nuestra ciudad en unos días.

Cinco bares se han unido a la iniciativa de la cervecera artesana de La Lastrilla ‘Octavo Arte’, que ha elaborado una cerveza especial para la ocasión y se servirá en los grifos de los locales participantes.

Durante las dos semanas que dura el Oktoberfest, se podrá degustar esta cerveza de estilo alemán con el incentivo de conseguir una pinta gratis por cada cinco pintas consumidas en cualquiera de los establecimientos.

Como evento especial dentro de la celebración, el martes 21 de septiembre a las 7 de la tarde en la terraza de El Túnel de Goriche, ‘Octavo Arte’ presentará la cerveza Oktoberfest que podrá maridarse con salchichas alemanas.

Así, el Ocho Bar (C/Cabritería, 12), Taberna Rubi (C/Escuderos, 4), El Túnel de Goriche (Pza. Santa Columba, 3), El Gato de Alekhine (Paseo Conde Sepúlveda, 16) y La Beer Guería (C/Baltasar Gracián, 2), colaboran en esta festividad con el objetivo de acercar la cerveza artesana al público en general.

‘Rembrandt’ en el Torreón de Lozoya en ‘La Noche del Patrimonio’

El Torreón de Lozoya se suma el próximo sábado 18 de septiembre a ‘La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A noite do Patrimonio’, una propuesta de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que compartirán las 15 ciudades del grupo. Por este motivo, el Torreón de Lozoya abrirá su exposición “Rembrandt. Genio de la estampa” con un horario especial, de 18:00 a 23:00 horas.

Fruto de la colaboración de CaixaBank y la Fundación Caja Segovia, la exposición -que ya ha superado los 13.600 visitantes- reúne un total de 69 estampas debidas al artista holandés Rembrandt Harmenszoon Van Rijn (Leiden, 1606- Amsterdam, 1669), uno de los grandes maestros de la pintura barroca, pero también, uno de los genios indiscutibles del arte del grabado, capaz de influir en grandes maestros posteriores como Goya o Picasso.

Todas las obras, realizadas entre 1630 y 1659, proceden de la colección milanesa de Elisa Moretti y Elisabetta Dal Bosco, fruto de una labor coleccionista que se ha desarrollado a lo largo de más de treinta años.

La Noche del Patrimonio tiene tres ejes fundamentales: el Festival del Danza Escena Patrimonio; Vive el Patrimonio y Abierto Patrimonio. «Una nueva oportunidad de disfrutar y ver la riqueza monumental de Segovia y hacerlo de manera distinta, a través de las artes escénicas, de espectáculos diferentes, de jornadas de puertas abiertas. Otra forma de acercar el patrimonio a los ciudadanos, de sensibilizar en el respeto y en la preservación de las joyas que tenemos el deber de conservar», enfatizan desde el Torreón de Lozoya.

Publicidad

X