15 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Autismo Segovia recolecta los primeros frutos en la Huerta del Baño

Autismo Segovia continúa trabajando en el huerto de ocio que el Ayuntamiento de Segovia cedió a esta asociación para su utilización como herramienta lúdica y terapéutica. Se trata de una iniciativa social con la cual se busca mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabaja la asociación, a través del ejercicio físico que requiere el trabajo agrícola y los beneficios terapéuticos gracias al contacto con la tierra y la naturaleza.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, y la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, visitaron recientemente a un grupo de chicos y chicas de la asociación mientras realizaban tareas en este huerto, para cuyo mantenimiento y preparación colabora el personal técnico de Segovia Educa en Verde. Los chicos y chicas de Autismo Segovia trabajan a lo largo del año en esta parcela, situada en la Huerta del Baño en San Lorenzo, mientras aprenden las nociones de horticultura necesarias para mantenerlo y cultivarlo. Allí han cultivado calabacines, calabazas, tomates, patatas, etc.

A principios de año, la concejalía de Medio Ambiente entregó las llaves de los huertos de ocio, de titularidad municipal, a las 26 personas adjudicatarias de estas parcelas situadas en los valles del Eresma y Clamores. Uno de estos huertos se dejó fuera del sorteo y se cedió a Autismo Segovia, que había solicitado formalmente la gestión de una de estas parcelas.

La concejalía de Medio Ambiente, a través del programa Segovia Educa en Verde, mantiene una colaboración estrecha con Autismo Segovia, mediante el desarrollo de actividades como las plantaciones colectivas de árboles o rutas y talleres específicos en los que participan las personas con las que trabaja la asociación. La concejalía también colabora a través de la Unidad Especial, encargada del mantenimiento del valle del Eresma y de la gestión y el control del uso de estos huertos

 

En septiembre se convocarán nuevos bonos comercio

Este viernes se ha reunido el consejo de Diálogo Social de la ciudad de Segovia formado por representantes el Ayuntamiento, la FES y de los sindicatos UGT y CCOO.

Durante la reunión, se ha dado a conocer que en este mes de septiembre se aprobarán las bases de la nueva convocatoria de los bonos comercio, así como de las nuevas acciones con las que se pretende ayudar a algunos de los sectores más afectados por la pandemia como son los bonos alojamiento, los destinados a la hostelería sin terraza, al sector del taxi y del souvenir y a los centros deportivos.

«En este programa de ayudas hay que indicar que el Ayuntamiento ha acordado aplicar, en este segundo cuatrimestre al igual que en el anterior, una reducción en la tarifa correspondiente a la tasa de Servicio de Basura de un 90% a los locales que hayan sufrido una suspensión temporal de su actividad, establecimientos de hostelería, hotelería o de cualquier otro tipo que se hayan visto afectados del cierre con motivo de las decisiones sanitarias aplicadas para evitar la propagación de la COVID-19. Igualmente, se bonificará en un 25% la instalación de terrazas a lo largo del año», detallan fuentes municipales.

En esta reunión el concejal de Desarrollo Económico y Hacienda, Jesús García, ha informado de los planes que presentará el Ayuntamiento a las distintas convocatorias de subvenciones del gobierno de España que se financiarán con fondos europeos. Entre ellos figura el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (ya presentado públicamente); el de Movilidad, el de Mercados, el de Comercios de zonas turísticas y los planes sobre Agenda Urbana.

También se ha repasado el resultado de las acciones formativas promovidas por la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, dirigida a las personas desempleadas o en ERTE. A modo de ejemplo, 30 jóvenes se inscritos en garantía juvenil participaban el Generation Spain y 70 alumnos lo hacían en los 5 talleres de distinta temática incluidos en Exprime tu potencial. A ellos hay que añadir los más de 140 cursos de formación online, que han despertado un gran interés entre la población, incrementando las solicitudes en más de un 30%.

Por último, en este apartado señalar que se ha puesto en marcha la nueva Lanzadera Conecta Empleo que comenzará a finales de octubre y estará operativa hasta finales de marzo de 2022.

En las próximas semanas se celebrará una nueva reunión del Consejo del Diálogo Social de la ciudad de Segovia para compartir líneas de actuación de cara al año 2022.

El Sacyl condenado a pagar a médicos eventuales el mismo salario que al resto

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCyL entiende que debe de cumplirse el principio de igualdad y ha dado la razón a 15 médicos que trabajan como personal estatutario eventual de Sacyl para cubrir turnos de atención continuada.

La Sala también ha acordado atender la reclamación del pago de determinadas remuneraciones. Así abonará, entre otros conceptos, «las diferencias retributivas de los periodos vacacionales no computados de 2016 a 2019 y las diferencias de las pagas extras del mismo periodo de tiempo».

Los 15 facultativos trabajan en hospitales de Salamanca y Ávila.

La Sala entiende que las sucesivas Órdenes de la Consejería de Sanidad, por las que anualmente se aprueban las instrucciones para la elaboración de las nóminas de personal que presta sus servicios en los ámbitos de atención especializada, vulneran la legislación básica que regula el personal estatutario, la Ley 2/2007 del estatuto jurídico del personal estatutario de los Servicios de Salud de Castilla y León, así como el principio de no discriminación enunciado en la cláusula 4 del Acuerdo Marco de CES, UNICE y CEEP sobre el trabajo de duración determinada.

Dichas instrucciones, explican desde la Sala, fijan la remuneración de ese personal eventual por hora/guardia realizada en lugar de ajustarse a la estructura retributiva de todo el personal estatutario (sea fijo o temporal) conformada por sueldo básico y complementos, porque no son retribuidos de la misma forma que el personal estatutario fijo que presta los mismos servicios que ellos, sin causa objetiva que lo justifique, y porque el periodo de vacaciones no puede confundirse con el de descanso tras la guardia, debiendo computarse como tiempo de trabajo.

En definitiva, lo que la Sala argumenta es que los médicos contratados como eventuales para hacer guardias están siendo pagados por horas y no con arreglo a la estructura retributiva de todo el personal estatutario, sea fijo o temporal, que debe ser el sueldo base más los complementos. Según el principio de igualdad, consagrado en la directiva europea citada anteriormente, el trabajador eventual que presta los mismos servicios que el personal fijo debe cobrar lo mismo, salvo que haya razón objetiva que lo justifique, que no es el caso de los facultativos recurrentes.

Cayetano Rivera Ordóñez reaparece este fin de semana en Nava

Nava de la Asunción será el escenario del regreso de Cayetano Rivera Ordóñez a los ruedos.

Después de más de un mes de baja, como consecuencia de la fractura de dos costillas, el diestro Cayetano Rivera reaparecerá el domingo 19 de septiembre en la plaza Nava de la Asunción.

Cayetano, que resultó volteado violentamente en Guijuelo, el pasado 15 de agosto, por el toro “Flor”, de El Capea, al que indultó, se ha visto obligado a cancelar compromisos como el de la Goyesca de Ronda, pero ha confirmado a la empresa Gestión y Producciones Loyjor su presencia este domingo en la localidad segoviana, donde hará el paseíllo al lado de Javier Cortés y Pablo Aguado, para lidiar una corrida de toros de Antonio Bañuelos.

Las entradas para este festejo se encuentran a la venta en el Bar Bulevar y en las taquillas de la plaza de toros de Nava de la Asunción.

La Orquesta Sinfónica del Real Sitio actúa el domingo en Ávila

La Fundación y el Centro Superior Katarina Gurska, abren la temporada de conciertos 2021-2022 con una actuación en el Auditorio Lienzo Norte de Ávila.

Dirigido por Borja Quintas y con la violinista Victoria Kramer como solista, las piezas escogidas para el regreso de la Orquesta Sinfónica del Real Sitio a la ciudad amurallada de Ávila son el Concierto para violín de Sibelius y la Obertura-Fantasía “Romeo y Julieta” de Tchaikovsky han sido escogidas para el regreso de la OSRS a la ciudad de Ávila.

Integrada por alumnos y solistas de Título Superior y Máster del CSKG, los músicos de la orquesta reciben durante 4 años una intensiva formación orquestal guiados por los maestros del CSKG y por reputados directores invitados de distintas escuelas y procedencias: Borja Quintas, Vicente Alberola, George Pehlivanian, Vladimir Pomkin, Cristobal Soler, Denis Vlasenko o Dimitris Botinis han forjado la personalidad de la orquesta con sabiduría, destreza y estilo durante los últimos 10 años.  Además de los programas sinfónicos, La OSRS colabora con otras agrupaciones y producciones de distintos formatos que enriquecen su programa y experiencia musical; incluyendo en sus programas agrupaciones corales o estrenos mundiales de formato multidisciplinar.

 

La colecta del domingo ayudará a la construcción del centro de Alzheimer

El Arciprestazgo de Segovia se suma a la campaña ‘Yo construyo’ para colaborar a la construcción del centro AFA Segovia, la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer.) pedía ayuda para finalizar la construcción del centro dedicado a estos enfermos y otras enfermedades mentales que se está construyendo en la ciudad.

El Arciprestazgo de Segovia apunta en una nota informativa que es consciente de que el alzheimer «es uno de los graves problemas de nuestra sociedad y que causa grandes sufrimientos, sentimos que, como cristianos, ningún dolor puede sernos ajeno».

Por eso, se unió a la campaña de sensibilización y recogida de fondos durante este verano a través de la cuenta del Arciprestazgo, pero ahora, llegado el mes de septiembre, se ha decidido dedicar las colectas del domingo 19 de septiembre a esta causa.

De este modo, el Arciprestazgo de Segovia pone su granito de arena en la construcción del Centro dedicado a enfermos y familiares de Alzheimer.

Los hosteleros segovianos reclaman la prórroga de los ERTEs

La Asociación de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, como miembro de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y a través de la Confederación «exige la prórroga de los ERTE en las mismas condiciones hasta que sea necesario, ante la llegada de una ardua temporada de otoño-invierno».

La temporada estival dio cierto atisbo de esperanza al sector arrojando unos datos que, muy lejos de acercarse a los niveles de 2019, parecieron dotar de algo de oxígeno a trabajadores y hoteleros. No obstante, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y La Asociación de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE) alertan de la llegada de una temporada de otoño/invierno muy dura para el sector turístico y solicita una prórroga de los ERTE en las mismas condiciones, hasta que el sector recupere el vigor que necesita para volver a funcionar con autonomía.

CEHAT y HOTUSE apuntan que los datos de julio y agosto, sobre todo a nivel peninsular, dan prueba de que el sector no tardará mucho en recuperarse si las condiciones sanitarias y, por ende, la demanda, mejoran. Según las patronales, en los meses de verano se ha observado cómo los residentes se han decantado por el turismo nacional y cómo las familias han optado por desplazarse en sus propios vehículos a destinos de interior y de costa peninsulares.

Sin embargo, tal y como señalan, tras el espejismo de la época estival, se avecina una temporada de otoño/invierno que prevén muy complicada y en la que muchos establecimientos están volviendo a cerrar por falta de turistas.

Ante este panorama, el sector del alojamiento insiste en que, tras unos meses de trabajo intenso, es más necesario que nunca que se proteja a los trabajadores y los empresarios para evitar la destrucción de miles de empleos en el sector. En este sentido, CEHAT y HOTUSE recalcan que la falta de recuperación de la demanda de turismo extranjero en los destinos urbanos, las restricciones sanitarias de eventos y congresos, la falta de conectividad en aeropuertos secundarios, la bajada de actividad en la turoperación extranjera y el cambio en la movilidad del turismo de negocios hacen prever un exceso de oferta que seguro generará efectos negativos este otoño e invierno.

“Necesitamos que se prorroguen los ERTE manteniendo las condiciones actuales y que se priorice al sector turístico, que es el que se ha demostrado más vulnerable y el que más ha sufrido durante la pandemia. Recordemos que venimos de un año y medio de tener los complejos prácticamente cerrados y la reactivación para las empresas es muy delicada. Ahora empezamos a notar el abandono de la actividad del turista nacional, señala Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

Los hoteleros subrayan que la herramienta de los ERTE se ha probado como un mecanismo válido y efectivo para el mantenimiento de las empresas que están atravesando dificultades. Un mecanismo que, como sostiene CEHAT y HOTUSE, da cobertura   tanto a las empresas como a sus empleados. En este sentido, la Confederación insiste en extenderlos para conservar el tejido de seguridad existente y que las empresas que no puedan alargar la temporada de verano y no puedan mantener las condiciones que tenían con anterioridad debido a la COVID, puedan aguantar hasta final de año o hasta que se recupere una situación cercana a la normalidad.

La Granja acoge una nueva edición del Peñalara Vertical Trail

El Peñalara Vertical trail vuelve a disputarse en 2021. El Real Sitio de San Ildefonso acoge este próximo domingo 19 de septiembre a partir de las 9.00h la prueba incluida en el calendario del Campeonato de Castilla y León de carreras verticales 2021, individual y por clubes, bajo el paraguas de la Federación de deportes de Montaña, escalada y senderismo de Castilla y León y organizada por el Club Local DLC, Trail Team. El deportista local, David López Castán, es el director de la prueba.

Desde el año 2016, con la declaración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, las nuevas medidas de protección ambiental no han permitido la celebración de la carrera por el trazado habitual, despidiéndose del canchal norte y modificando su trazado para ascender por la Cresta de Claveles, único itinerario permitido por los gestores del Parque. Pese a no ser un recorrido tan vertical, sigue contando con una ascensión dura y técnica en su último kilómetro.

La carrera presenta un desnivel de 1100 m, debiendo los participantes recorrer 7,5 km, de los cuales dos y medio serán neutralizados, los que van desde la plaza de toros hasta el lugar conocido por el Rincón del Abuelo, donde habrá un control de chips. A partir de ese punto, los participantes saldrán cronometrados hasta el alto de Peñalara. La prueba es una de las más prestigiosas del panorama nacional en su modalidad y la inscripción de participantes lleva varios meses cerrada al cubrirse el cupo permitido. La carrera no pudo disputarse en 2020 por la incidencia de la Covid-19.

Varias categorías

Las categorías establecidas son: absoluta (con promesas y veteranos A, B y C), junior, juvenil y cadete. Este evento deportivo transcurre por la reserva de la biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar y contribuye al desarrollo sostenible de la zona, protegiendo y divulgando los usos tradicionales de sus habitantes, garantizando siempre la conservación del monte.

Foto: Momento de una edición anterior del Peñalara Vertical Trail / fclm.com

Francisco Vázquez garantiza que la reforma sanitaria en los pueblos se hará con «consenso»

Un segoviano en el enfrentamiento en las Cortes de Castilla y León
Imagen de archivo de Francisco Vázquez.

El secretario general del PP de Castilla y León, el segoviano Francisco Vázquez, asegura que «el refuerzo de la asistencia sanitaria en las zonas básicas de salud se hará en consenso de los profesionales y los ayuntamientos».

Vázquez apuesta, además, por seguir avanzando en un modelo que garantice “presencialidad, proximidad y calidad” en la sanidad rural de la Comunidad.

El ‘número dos’ del PP de Castilla y León destacó que Fernández Mañueco ha empeñado en esto su palabra y recordó que los grupos Popular y de Ciudadanos han presentado una proposición no de ley conjunta para el próximo pleno de las Cortes en la que se garantiza que sanidad con asistencia y presencia en el medio rural, un incremento de recursos en el medio rural, cita previa con atención personal, mejorar las emergencias y las condiciones de contratación de los profesionales.

Asimismo, Francisco Vázquez destacó que «la Junta está invirtiendo el 80% del gasto no financiero en educación, sanidad y servicios sociales y aseguró que seguirán cumpliendo el Pacto por la Recuperación, que contempla que se dedique el 7,5 por ciento del PIB autonómico a la sanidad. Además, destacó el incremento del 22 por ciento de la partida sanitaria este año y que la Comunidad sea una de las cinco o seis con un servicio de salud mejor valorado por los pacientes».

En clave nacional, defendió la oposición del PP a la renovación del Consejo General del Poder Judicial, porque remarcó apuesta por la independencia judicial en consenso con Europa. También recordó la declaración como inconstitucional del estado de alarma por el “cerrojazo” de las Cortes para no dar cuenta de la gestión de la pandemia. En su opinión se está produciendo una “podemización” del Gobierno, que recalcó vulnera la Constitución.

De la misma forma, Vázquez denunció cómo reparte el Gobierno los fondos europeos, mientras alabó como lo hacen en Francia, donde recordó recurren a expertos. Por ello, cargó contra “los de aquí” en referencia a los socialistas, por pedir participar en la distribución de estos recursos en la Comunidad.

También, censuró que se rompa el principio de igualdad con reuniones bilaterales con Cataluña, como la mesa del diálogo de ayer, algo que consideró “bochornoso”. Insistió en que la gestión del Gobierno Pedro Sánchez influye en la política autonómica y añadió que cuando gobiernan los socialistas “siempre van mal las cosas” y la culpa la tienen otro.

Así, pidió restregarle todos los días que en la etapa de Mariano Rajoy subió la luz un ocho por ciento a diferencia de lo que ocurre ahora. Por ello, censuró que se suspenda el impuesto a la electricidad, que recordó está cedido a la Comunidad. “Sánchez apaga y vete ya”, dijo es el lema de la campaña que se llevará por toda Castilla y León.

Una alumna del IES La Albuera recibe el Premio Extraordinario de Bachillerato de la Comunidad

IES La Albuera (Segovia).

La Consejería de Educación ha reconocido el trabajo de 16 alumnos en los Premios Extraordinarios de Bachillerato de la Comunidad.

Entre los 16 premiados se encuentra una estudiante que cursa sus estudios en el IES La Albuera de Segovia. Se trata de María Lorente Grima que, junto al resto de ganadores, recibirá un diploma acreditativo, una asignación económica de mil euros y estarán exentos del pago de la matricula del primer curso en enseñanzas superiores en centros públicos.

Los 16 ganadores de los Premios Extraordinarios de Bachillerato de la Comunidad son David Hernández Jiménez (ES Vasco de la Zarza, Ávila); Lorena Benlloch Tomás, (CC Ntra. Sra. de la Merced y S. Fco. Javier, Burgos); Julia De Pablo Martínez (CC Seminario S. Gabriel La Aguilera, Burgos); Martín Guevara Vergara-Martín (IES Claudio Sánchez Albornoz, León); Víctor Fernandez Bijald (ES Eras de Renueva, León); Maria Iglesias Sousa, (IES La Gándara, Toreno); Fernando Hoyos de Jesús (IES Jorge Manrique, Palencia); Alberto Buitrago Alonso (IES Franciso Salinas, Salamanca); Lucía González Cea (IES Fernando de Rojas, Salamanca); María Lorente Grima (IES La Albuera, Segovia); Patricia Rupérez Ferrández (CC Ntra Sra. del Pilar, Soria); Mario Medrano Paredes (IES Condesa Eylo Alfonso, Valladolid); Alberto Mayo García (IES Núñez de Arce, Valladolid); Juan Encinas Muñoz (IES Núñez de Arce, Valladolid); Miguel Gil Gracia (IES Núñez de Arce, Valladolid) y Julio De la Parte Matos (IES María de Molina, Zamora).

 

Publicidad

X