13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Convenio entre el Ayuntamiento y la asociación de vecinos de Santa Eulalia

El Ayuntamiento de Segovia y la asociación de vecinos de Santa Eulalia han firmado el convenio de colaboración anual con el propósito de que la entidad vecinal pueda seguir desarrollando su actividad y llevar a cabo aquellas acciones con fines sociales, culturales, deportivos y medio ambientales que beneficien y sean de interés para el barrio.
El Ayuntamiento se hace cargo de los gastos del local que la asociación utiliza como sede, situado en la calle José Zorrilla 31 (alquiler mensual, suministro de agua, electricidad, calefacción, gastos de comunidad…).
La aportación municipal alcanza los 7.300 euros.
El convenio estará en vigor hasta el 31 de agosto de 2022.

Vallelado, sede del Campeonato del Mundo sub 23 de Pelota

La Diputación de Segovia ha acogido la presentación del X Campeonato del Mundo sub 23 de Pelota en frontón de 36 metros con la presencia del diputado provincial de deportes de la Diputación de Segovia, Óscar Moral el alcalde de Vallelado, Ángel del Ser y el presidente de la Federación de Pelota de Castilla y León, Roberto Fernández.

Vallelado e Íscar, situadas en dos provincias diferentes, Valladolid y Segovia, pero muy cercanas entre sí, ambas pertenecen a la comarca de Tierra de Pinares, serán el escenario del X Campeonato del Mundo sub 23 de Pelota en frontón de 36 metros que se celebrará del 17 al 23 de octubre.

Tierra de Pinares coronará a seis nuevos campeones del mundo de las siguientes especialidades:

  • Mano individual.
  • Mano parejas.
  • Paleta cuero.
  • Pala corta.
  • Cesta punta individual masculina.
  • Cesta punta parejas femenina.

37 equipos con jugadores procedentes de Estados Unidos, Cuba, Chile, Bolivia, Argentina, México, Francia y España se darán cita en los frontones de Íscar y Vallelado para  jugar un total de 79 partidos, 40 en Íscar, que serán retransmitidos íntegramente  a través de streaming.

“La celebración del campeonato se tuvo que aplazar por la pandemia pero estamos muy satisfechos por la respuesta que ha tenido la nueva fecha, con la presencia de ocho países, la mayor participación internacional hasta el momento”, explicó Roberto Fernández, presidente de la territorial de pelota durante la presentación.

Más de 200 personas que participarán directamente en el Mundial, 150 son jugadores, técnicos y delegados, 14 árbitros y árbitros internacionales y 40 personas correspondientes a la organización local y voluntarios. A ese número hay que añadir la presencia de familiares y aficionados que llenarán los frontones para animar a sus equipos.

Los Ayuntamientos de Iscar y Vallelado han hecho un esfuerzo y han aprovechado  para mejorar las instalaciones deportivas y para poner a punto los frontones para acoger esta importante cita mundialista

Inauguración en Vallelado

La inauguración se celebrará en el frontón municipal de Vallelado el domingo 17  de octubre a las 18,00 horas con el partido inaugural de Pala Corta que enfrentará a México y Cuba. Después tendrá lugar la ceremonia de inauguración con el desfile de banderas, y uno de los partidos más atractivos, con dos selecciones rivales muy acostumbradas a batirse en duelo,  España y Francia.

A partir del lunes 18 de octubre se disputarán en Íscar y en Vallelado, en jornadas  de mañana y tarde, los partidos correspondientes a la Fase de Grupos de las  diferentes especialidades en juego.

Se jugarán un total de ocho semifinales entre el 21 y el 22 de octubre, tanto en  Vallelado como en Íscar. Las finales se celebrarán entre el viernes 22 en jornada de tarde en Vallelado  y el sábado 23 de octubre en Íscar, que acogerá las finales de  Final de Mano Individual, Cesta Punta Parejas Femenina, Paleta Cuero y el acto de clausura y entrega de trofeos a los nuevos campeones del Mundo.

En la web del campeonato, https://2021mundialsub23.com/, se podrá acceder a toda la información actualizada.

Implantado el bono rural de transporte gratuito en la zona de Nava de la Asunción

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, y el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, han presentado esta mañana en Nava de la Asunción el bono rural de transporte gratuito para esta zona de la provincia. En Segovia este servicio está ya en funcionamiento en las zonas de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Riaza y Sepúlveda, y su implantación continuará progresivamente hasta atender a las 10 zonas de transporte a la demanda de la provincia a finales de este año.

La zona de Nava de la Asunción cuenta con 13 rutas de transporte que dan cobertura a 33 núcleos de población con 8.823 habitantes o usuarios potenciales. El servicio de transporte a la demanda y transporte integrado ha sido utilizado en esta área por 16.231 usuarios desde su puesta en marcha, y desde hoy es gratuito en esta nueva zona de la provincia de Segovia. En 2019, 654 viajeros utilizaron este servicio en la zona de Nava de la Asunción y en 2020, fueron 343 viajeros, un descenso producido por los efectos de la pandemia. La Empresa de Automóviles Galo Álvarez, S.A.U. tiene la concesión administrativa para dar servicio en estas rutas.

Estas 33 localidades que dispondrán a partir de ahora del bono rural de transporte a la demanda gratuito en Nava de la Asunción son: Aldeanueva del Codonal, Aldehuela del Codonal, Aragoneses, Belisa, Bernardos, Bernuy de Coca, Ciruelos de Coca, Coca, Domingo García, Fuente de Santa Cruz, Hayuelos, Jemenuño, Juarros de Voltoya, Laguna Rodrigo, Melque de Cercos, Miguel Ibañez, Miguelañez, Moraleja de Coca, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Nieva, Ochando, Ortigosa de Pestaño, Paradinas, Pascuales, Pinilla Ambroz, Santa María la Real de Nieva, Santiuste de San Juan Bautista, Santovenia, Tabladillo, Villagonzalo de Coca, Villeguillo y Villoslada.

Los usuarios pueden acceder al autobús gracias a las nuevas tecnologías con la habilitación de una aplicación en el teléfono móvil que descarga un código de barras que el conductor escanea. Asimismo, y para extender el uso del transporte público de forma accesible tanto para jóvenes como mayores, se mantiene la tarjeta física convencional. Para realizar la reserva de los viajes, la Junta de Castilla y León ofrece varias opciones: a través de la página web o a través del número de teléfono gratuito 900 204 020.

Impulso a la movilidad y a la calidad de vida en el medio rural

La inversión estimada por la Junta para la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas de la Comunidad. A esta inversión es preciso añadir los 6,22 millones anuales aportados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda -434.583,59 euros en 2019 en la provincia de Segovia-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 10-12 euros el billete (ida y vuelta).

Las 10 zonas de transporte a la demanda que hoy existen en Segovia, en las que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente continuará el despliegue progresivo del bono rural gratuito, dan servicio a 337 localidades de la provincia, con 123 rutas que conectan a 138.938 potenciales usuarios (89.659, sin incluir la población de Segovia capital).  En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), la provincia de Segovia cuenta con 57 rutas que benefician a 204 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado, han utilizado estos servicios 229.250 viajeros, 6.111 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares.

La puesta en marcha del bono rural de transporte se alinea con los ejes estratégicos del Mapa del Transporte, actualmente en fase de información pública, que pretende un transporte comprometido con la ciudadanía, con la sostenibilidad y con la modernización tecnológica y, sobre todo, con la movilidad en el medio rural, ya que se garantiza la accesibilidad territorial.

Castilla y León, compromiso con la movilidad pública

La Junta de Castilla y León ha convertido a la Comunidad en referente de movilidad pública. En los últimos años ha desarrollado un sistema de transporte rural basado en las fórmulas de transporte a la demanda y transporte integrado, que incluye el transporte regular y el escolar.

El transporte a la demanda es un sistema de gestión de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, mediante el cual su prestación efectiva se hace depender de una solicitud previa del usuario, optimizando los recursos tanto de la Administración como de los operadores de transporte -como dato al respecto, con el transporte a la demanda en Castilla y León los autobuses de la concesión han ahorrado 2,5 millones de litros de combustible y 7,3 millones de  kilómetros de viajes (el 75 % menos que un servicio regular, convencional o presencial) y se han dejado de emitir a la atmósfera 10.000 toneladas de CO2, ya que si no hay reservas el servicio no se presta y en el caso de que se preste sólo se haría en las localidades en las que hay reserva, sin obligación de entrar en el resto de las localidades de la ruta.

El transporte integrado presta simultáneamente servicios de uso general (dirigidos a satisfacer una demanda general, siendo utilizables por cualquier interesado) y de usos más restringidos (grupos específicos de usuarios -en este caso escolares-) compartiendo un mismo vehículo, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Administración.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, viene destinando al mantenimiento ordinario del equilibrio económico de los servicios de transporte público regular de uso general de su titularidad un apoyo económico anual superior a los 12,9 millones de euros. La crisis sanitaria elevó los déficits de explotación hasta superar los 27,5 millones de euros debido a la caída de la demanda cerca de un 70% y que obligó a la Junta a utilizar fondos extraordinarios de financiación para garantizar el equilibrio económico financiero de las concesiones, lo que ha supuesto una ayuda esencial para el mantenimiento de la actividad empresarial y el empleo en el sector.

 

Nuevo codirector de la vertiente segoviana del parque de la Sierra de Guadarrama

Gonzalo Martínez Manero ha sido nombrado nuevo codirector-conservador del parque nacional de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de Castilla y León, que se corresponde con la vertiente segoviana del espacio protegido. El delegado territorial, José Mazarías, ha mantenido una primera reunión con el nuevo responsable para darle la bienvenida al puesto y ha agradecido los servicios prestados a su predecesora en este cargo directivo, Patricia Riquelme Osado. En el encuentro ha estado también presente la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, Amparo Garzón.

Martínez Manero es ingeniero de montes e ingeniero técnico forestal por la Universidad de Valladolid. Es funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros Superiores de la Junta de Castilla y León y, desde 2017, ha desempeñado su labor profesional en la Sección de Espacios Naturales, Flora y Fauna del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, donde, entre otras actividades, se ha ocupado de la dirección y coordinación de los trabajos de seguimiento de fauna de acuerdo con el Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León.

Como en el caso de su antecesora en el puesto, que compatibilizaba su responsabilidad en el parque nacional con la dirección del parque natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’, también se propondrá el nombramiento de Gonzalo Martínez como nuevo director conservador del parque natural al patronato de este espacio protegido en su próxima reunión y si aprueba la propuesta, se elevará al consejero de Fomento y Medio Ambiente para que ratifique el nombramiento.

 

Reunión entre el Ayuntamiento y la asociación de vecinos Pinilla de Zamarramala

El equipo de Gobierno, con la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, al frente, ha mantenido una reunión con los miembros de la junta directiva de la asociación de vecinos Pinilla de Zamarramala, retomando así los encuentros con las entidades vecinales.
Entre las propuestas planteadas al equipo de Gobierno figuran la petición de mejora de la iluminación y de las aceras en distintos puntos del barrio. La concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras ya tiene preparado un proyecto de mejora de aceras a ejecutar, en concreto, en la calle Real Alta. Igualmente, los vecinos se interesaban por la renovación de la plaza de la Iglesia.
Otra de las peticiones formuladas era la colocación de más contenedores del servicio de Recogida de Residuos Urbanos, petición que será atendida. También, en cuestiones relacionadas con el medio ambiente, se les informaba del proyecto para la plantación de árboles que se llevará a cabo en la zona del punto limpio del Peñigoso.
Por último, los vecinos mostraban su interés por la posibilidad de que se pueda acondicionar el sendero que discurre en paralelo a la carretera que une Zamarramala con la iglesia de la Vera Cruz.
Se envía una fotografía de la reunión a la que asistían, además de la alcaldesa, el concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, el de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, el de Tráfico, Transporte y Movilidad, Jesús Sanz, la concejala de Deportes, Marian Rueda, el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, y la concejala de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe.

El PSOE de Segovia asiste al 40º Congreso Federal

La delegación del PSOE de Segovia al 40º Congreso Federal que se celebra desde hoy en Valencia está encabezada por el secretario general, José Luis Aceves, acompañado por la senadora y vicesecretaria general, Ana Agudíez; el secretario general de la Agrupación Local de Segovia, José Bayón; y la procuradora y portavoz de la Comisión Ejecutiva Provincial, Alicia Palomo. A todos ellos se suman la Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el diputado provincial Alberto Peñas como miembros del Comité Federal. Asimismo, la Delegación segoviana, cuenta con los procuradores, José Luis Vázquez y Sergio Iglesias, el teniente alcalde del Ayuntamiento de Segovia, Jesús García Zamora y el secretario de organización provincial, José Antonio Mateo. Además, como invitados asisten, entre otros, el diputado provincial y Alcalde de Martín Muñoz de la Dehesa, David Gutiérrez, y Ricardo Tapias, miembro de Juventudes Socialistas.

A su llegada a Valencia, José Luis Aceves ha remarcado “la fortaleza y unidad del partido en torno a nuestro secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que está sabiendo abordar esta complicadísima coyuntura que atravesamos con firmeza, pero también con invitación al diálogo y con un claro objetivo: que superemos la crisis sanitaria y sus efectos económicos y sociales sin dejar a nadie atrás y con unos poderes públicos volcados en quienes más lo necesitan”.

Aceves ha subrayado “el respaldo a la gestión de Pedro Sánchez y su Ejecutiva Federal durante estos cuatro años y el apoyo y colaboración de la familia socialista segoviana para la nueva etapa, llena de retos, que comenzará tras este Congreso Federal”.

“Estamos viviendo un contexto social y económico muy complicado como consecuencia de la gravísima crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y ello requiere una unidad de acción, pero lamentablemente vemos cómo la derecha está radicalizada y anteponiendo sus intereses partidistas a los intereses generales”, lamenta Aceves. “Dada esta situación, es más importante que nunca la reafirmación del Partido Socialista como el garante de una sociedad más igualitaria y justa, de la defensa de unos poderes públicos que trabajen para reducir las brechas sociales y económicas, y del trabajo por afianzar y consolidar los avances en derechos y libertades mientras se trabaja por la consecución de aquellos que aún nos quedan pendientes”.

Para Aceves, la “cita que hoy iniciamos en Valencia será un revulsivo para que las y los socialistas continuemos trabajando desde el partido, desde las instituciones que gobernamos y desde aquellas en las que estamos en la oposición, por avanzar en la construcción de una sociedad basada en la justicia social, la igualdad, el respeto a la diversidad, el fortalecimiento del Estado de Bienestar y la libertad”.

 

 

 

Mejoras en los centros educativos del Real Sitio

En el curso 2020-2021 finalizaban las obras de mejora y adecuación de la pista polideportiva, zona de juegos y distintos espacios interiores en el CEIP La Pradera en Valsaín, gracias a las inversiones y trabajos realizados desde la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección Provincial, y desde el Ayuntamiento del Real Sitio.

Así mismo, durante el verano de este año, sumándose a las inversiones ya realizadas con anterioridad por parte del Ayuntamiento, como la accesibilidad a los edificios de Infantil y Primaria, la plantación de arbolado, la colaboración en diferentes proyectos planteados por el centro, y numerosas actuaciones más,  y por la Dirección Provincial de Educación, con intervenciones que evitan el cúmulo de agua tras las lluvias y otras más, se han llevado a cabo importantes mejoras en el CEIP Agapito Marazuela de La Granja de San Ildefonso.

De las muchas actuaciones realizadas, destacar, que la pista polideportiva del centro ha sido reparada con un presupuesto de 24.000 € cofinanciado al 80 %, 19.200 €, entre la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Segovia, y un 20%, 4.800 €, por parte del Ayuntamiento; desde la Dirección Provincial se han invertido cerca de 34.000 € en la mejora energética del edificio de Infantil con el cambio de parte de la carpintería metálica del mismo; el Ayuntamiento ha invertido 6.000 € en la sustitución de la caldera de la calefacción del edificio de Infantil, por una de mayor capacidad calorífica y mejor eficiencia energética; se han reparado los accesos para proveedores del comedor escolar; se han pintado distintas zonas interiores (WC, pasillos y otras dependencias) algunas de las cuales han sido decoradas de forma maravillosa por voluntarios para crear espacios únicos en el centro.

En las próximas fechas, el Ayuntamiento ampliará el mobiliario urbano en ambos centros, y desde la Dirección Provincial, coordinado con el Ayuntamiento, se llevará a cabo una nueva intervención para mejorar la accesibilidad y conexión entre los edificios de Infantil y Primaria desde el interior del vallado del CEIP Agapito Marazuela.

Desde el ámbito municipal se seguirá apostando por mantener y potenciar esta coordinación institucional que siempre revertirá en la mejoría de los centros, y, por ende, en el bienestar de los escolares del municipio y la Comunidad Educativa en general.

 

Seis aulas inician cuarentena en los últimos siete días en Castilla y León

Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa han provocado que seis aulas de la Comunidad hayan iniciado un periodo de cuarentena. La medida afecta a dos grupos de Burgos, dos aulas de León y otras dos en Palencia. Los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos.

Se trata de dos grupos de los CEIP ‘Fernán González’ y ‘Castilla’ de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos; de dos aulas del CEIP ‘De Valles’ de Boñar (León) y de otras dos del CEIP ‘Blas Sierra’ de Palencia, según indicaron hoy fuentes de la Junta de Castilla y León a través de un comunicado de prensa.

La Junta de Castilla y León recuerda a toda la comunidad educativa que no debe acudir al centro con síntomas compatibles con el COVID-19. El protocolo establece, además, que todos los mayores de 6 años deberán llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad. Todas estas medidas minimizan las posibilidades de contagio dentro de los centros educativos.

Títeres para adultos en el Teatro Juan Bravo

Después de que la última edición del Festival Internacional de Títeres Titirimundi se despidiese hace un mes de la provincia, habiendo incluido entre sus escenarios, como es habitual, al del Teatro Juan Bravo de la Diputación, los títeres destinados a un público adulto regresan a las tablas del auditorio segoviano con ‘Celestina Infernal’.

 

El montaje de la compañía Teatro Corsario, infernal desde lo tenebroso de su cartel, visita Segovia a partir de las 20:30 horas del sábado, 16 de octubre, dispuesto a envolver al personaje atribuido a Fernando de Rojas de cierto oscurantismo y mucha más brujería que su original. Como en la obra del autor toledano, en ‘Celestina infernal’ no faltan los amores apasionados, pero junto a ellos aparece también el erotismo, la violencia, la muerte y el humor más negro. Y es que esta Celestina, hecha de marioneta y creada y dirigida por Jesús Peña, es igual de bruja, sabia y alcahueta que aquella Celestina en la que está basada, pero al recibir el encargo de lograr que Melibea se enamore de Calisto se vuelve, además, envidiosa y desesperada por volver a ser joven y disfrutar de los placeres perdidos.

 

Para ello, a la ‘Celestina Infernal’ de Teatro Corsario, no le tiembla el pulso a la hora de valerse de oscuros procedimientos que alteren y perviertan unas voluntades que, manipuladas -en el buen sentido de la palabra- por los actores Olga Mansilla, Teresa Lázaro, Miguel Jérez y Alfonso Peña logran hacer del espectáculo una propuesta aplaudida por la crítica. No en vano, ésta ha llegado a escribir sobre la obra que es provocadora, imaginativa, y que sus protagonistas, a pesar de ser muñecos, cuentan con una altísima capacidad expresiva; algo que habla del gran trabajo de manipulación de sus intérpretes y reivindica el papel del títere en su faceta menos infantil.

 

El público de Segovia, consciente de ello, ha registrado hasta el momento un buen aforo al que, no obstante, le faltan algunos asientos por ocupar al precio de 9 euros la entrada (7 euros para el público Joven). Así, quien finalmente decida pasar una nueva tarde de títeres, podrá disfrutar de una compañía que se encuentra a punto de cumplir cuarenta años sobre los escenarios y que, a lo largo de su trayectoria, siempre ha destacado por su tratamiento de los clásicos de la lengua castellana, erigiéndola como una de las más importantes compañías de verso. Además, Teatro Corsario ha puesto en escena espectáculos muy novedosos de títeres para adultos ,como el que le trae mañana a Segovia, ‘La maldición de Poe’, ‘Vampyria’ o ‘Aullidos’.

Un soriano fallece ahogado en el Duero cuando pescaba cangrejos

Un vecino de Soria, de unos 80 años de edad, perdió hoy la vida sobre las 13.00 hoy cuando pescaba cangrejos en el río Duero, en un paraje próximo a la fábrica de harinas de Garray.

Estaba acompañado por otra persona que se había ausentado unos momentos cuando ocurrió el siniestro. A su vuelta, se lo encontró en el interior del cauce del río, en una poza de unos 1,50 metros de profundidad, y dio aviso al 112. El cuerpo fue rescatado por los bomberos, según informó la Subdelegación del Gobierno en Soria.

Publicidad

X