33 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Una actuación a beneficio de AFA Segovia

El próximo 2 de octubre, da comienzo la programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León, organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio. Un total de seis actuaciones de teatro, con gran variedad de público al que van dirigidas.

La primera obra “Acunar al viejo árbol” tendrá lugar el sábado 2 de octubre en el teatro Canónigos del Real Sitio, donde la compañía “Pezluna Teatro” pondrá en escena una realidad social, la que viven las personas que cuidan y acompañan a quienes les cuidaron, acunan a personas viejas. Creado a partir de la observación de personas viejas y los testimonios de personas que acunan a personas viejas. Presenta un hecho básico en el ser humano: cuidar a quienes nos cuidaron. Toma como punto la caída de un padre y una madre que acompaña la caída. Collage de piezas de vida, testimonios de familiares que acompañan el camino por la demencia y de profesionales del cuidado que acompañan en centros de días, en el hogar y/o residencias de ancianos, fotografías, observación de vida cotidiana, escucha de mapas sonoros y videos domésticos.   El documento pictórico protagonista es una serie de autorretratos pintada por el pintor inglés William Utermohlen ( 1933 ) a partir de ser diagnosticado de Alzheimer ( 1995 ). Su esposa, Patricia Utermohlen, junto con el equipo médico del hospital que le trataron hasta su muerte estudiaron sus autorretratos para intentar conocer la vivencia de esta enfermedad.

Acunar a quien acunó, al hombre o la mujer adulta con toda una vida caminada a la espalda. Los hijos se convierten en padres de sus padres: EL GIRO UNIVERSAL.

 

La recaudación íntegra de esta actuación irá destinada a AFA Segovia la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia para contribuir con la construcción su centro especializado  para personas con alzheimer y otras demencias a través del proyecto “piedra a piedra”.

 

Venta de entradas: (precio de entrada: 5€)

  • Oficina de Turismo del Real Sitio
  • sede de AFA Segovia- Centro de Servicios Sociales de La Albuera.

Los bomberos piden la dimisión de Suárez-Quiñones por la “mala gestión” en los incendios

El secretario general de UGT Servicios Públicos de Castilla y León, Tomás Pérez Urueña, y el secretario de Administración Autonómica del sindicato, Carlos Arenas Vázquez, así como la Plataforma de Bomberos Forestales de Castilla y León se concentran para reclamar la Ley del Fuego y el reconocimiento de la categoría de bombero forestal.

El presidente de a Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León, José Ignacio García Rubio, pidió hoy a las puertas de las Cortes, donde se concentró el colectivo, la dimisión del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por su “mala gestión” en materia de incendios.

En la plaza de las Cortes de Castilla y León casi medio millar de bomberos, con sus uniformes de cascos, junto con botes de humo y pancartas alzaron la voz contra la política de prevención de incendios de la Junta, poco después de que el pleno rechazara la moción socialista para un nuevo modelo de extinción.

En declaraciones a la prensa, García Rubio explicó que el fuego en la Sierra de la Paramera en Ávila, que ha carbonizado 22.000 hectáreas, ha sido “la gota que ha colmado el vaso” porque consideran que Junta y diputaciones “miran para otro lado” e incumplen la ley en la dotación de bomberos y un ratio de acción.

“El consejero pasa de los bomberos profesionales”, manifestó, para subrayar que el fuego en Navalacruz se inició por un conato, un coche que se incendio, y ha asolado 22.000 hectáreas y llevado “la desolación” a la zona, ya que tuvieron que ir dotaciones de Ávila al no existir parques comarcales de bomberos.

A la vez recalcó la necesidad de que exista un plazo para que las diputaciones creen los parques comarcales y a la Junta de Castilla y León que apruebe una ley de coordinación del cuerpo de bomberos.

Los concentrados desplegaron pancartas en las que se podía leer “Vuestra mala gestión quema Castilla y León”, “Por una ley de coordinación del cuerpo de bomberos” o “una ley del fuego, ya”. Los portavoces del Grupo Socialista, Luis Tudanca, y del Mixto, Pablo Fernández (Podemos), bajaron a hablar con la plataforma de bomberos profesionales y representantes sindicales. .

24 denuncias en Valladolid por hacer botellón en la vía pública

La Policía Municipal de Valladolid ha denunciado a 24 personas por consumo de alcohol durante un botellón en las inmediaciones del campus universitario Miguel Delibes.

Según informa en su cuenta de Twiter, anoche agentes de la policía encontraron a “un numeroso grupo de jóvenes haciendo botellón” en las inmediaciones del campus universitario Miguel Delibes de Valladolid y se denunció a 24 de ellos por consumo de alcohol en la vía pública.

Río Shopping alcanza su noveno aniversario

El centro comercial Río Shopping, el más grande de toda Castilla y León, alcanza su noveno aniversario con una celebración «divertida, diferente y, sobre todo, segura», con el objetivo de «devolver la ilusión a sus clientes y a toda la Comunidad» donde se encuentra enclavado.

Para ello, el centro comercial ha desarrollado un concurso dinámico y divertido para animar a todos sus clientes a visitarlo y participar. Así, ‘Misión: Consigue tu premio’ repartirá más de 4.500 euros en premios, que se encontrarán escondidos por todas las zonas comunes de Río Shopping en forma de sobres con tarjetas regalo. Las tarjetas contendrán diferentes cantidades de dinero de diferentes tiendas, cheques regalo, menús, cajas de experiencias y un montón de sorpresas más.

Desde este viernes 24 de septiembre hasta el sábado 2 de octubre se esconderán nueve sobres con tarjetas regalo cada día, 81 en total -incluido el domingo 26 de septiembre- y los visitantes podrán participar en este “juego” ayudados por las pistas que se darán en las redes sociales de Río Shopping y que también se podrán encontrar repartidas cada día por todo el centro.

Río Shopping cuenta ahora mismo con más de 140 establecimientos, entre los que se encuentran las nuevas aperturas de este año como ‘Palmitas Café’ en la categoría de restauración, MILBBY como gran marca de manualidades, RKS con calzado multimarca para él y para ella, TRAMAS+ y BEDLAND en la categoría de moda de hogar, y ‘Álvaro Moreno’ en moda de hombre.

El gerente de Río Shopping, Juan Ros, declaró que “estos nueve años abiertos y consolidados como líderes en Arroyo de la Encomienda, Valladolid, y en toda la región de Castilla y León, son gracias al gran trabajo de todo el equipo humano que hay detrás de cada actividad, cada servicio, cada tienda y cada acción realizada siempre pensando en nuestros clientes y en nuestra comunidad”.

Todas las actividades organizadas por Río Shopping se llevan a cabo con todas las medidas de seguridad e higiene anti-COVID recomendadas por las instituciones sanitarias: distancia de seguridad, limpieza y desinfección de superficies entre turnos, uso de mascarilla obligatoria en todo el centro comercial, excepto en terrazas de establecimientos de restauración, y recomendación de higienizado de manos antes de acceder, tanto al edificio como a las distintas tiendas y actividades.

El espectáculo llega a CyLTV con el estreno de ‘El estaribel’

El entretenimiento y la diversión están garantizados en Castilla y León Televisión con el estreno mañana, jueves 23 de septiembre, de ‘El estaribel’, un nuevo ‘talent show’ itinerante por la Comunidad. Este formato rompedor y sorprendente, con Miguel Castañeda al frente, buscará posibles talentos aficionados, no profesionales y en formación, que se esconden por la geografía de la región en los campos más diversos como la comedia, la música, la magia o el circo. El primer episodio, que tendrá como escenario Cigales (Valladolid), podrá verse en La 7 a las 23,20 horas.

En cada programa, el equipo de ‘El estaribel’ se encargará de ir a buscar a los participantes a sus lugares de residencia y poner a su disposición un escenario que les permitirá disfrutar de sus cinco minutos de gloria, con las cámaras y los espectadores al otro lado como testigos.

No será un concurso al uso porque no habrá puntuaciones ni premios, sino que se convertirá en una plataforma para que cada cual enseñe lo que es capaz de hacer y ponga todo su talento sobre el escenario.

A lo largo de esta temporada, cerca de 80 artistas se subirán a ‘El estaribel’.

David Llorente cierra la temporada con el mundial de Eslovaquia

El palista de Palazuelos, David Llorente, entre lols premiados en la Gala del Deporte

El piragüista segoviano David Llorente participa del 21 al 26 de septiembre en el ICF Canoe Slalom World Championship de Brastislava (Eslovaquia), denominación oficial del Campeonato del mundo de la especialidad. El deportista de Palazuelos de Eresma competirá con el equipo nacional y de manera individual en dos pruebas para las que hubo de clasificarse previamente. En la primera de ellas, la de K1, competirá el jueves 23 con una salida prevista para el segoviano a las 11.07h. Después de dos mangas clasificatorias, los mejores pasarán a competir el día 25 a partir de las 10.00h en las semifinales y, ese mismo día, a partir de las 12.40h en la final.

En Extreme Slalom, que se celebrará el viernes 24, David Llorente tomará la salida en el puesto setenta y uno de los participantes, a las 15.45 horas.Las semifinales y final de la competición se disputarán el último día del campeonato, el 26 de septiembre, a partir de las 17.15h

Con esta competición, David Llorente dará por terminada una temporada cargada de competiciones, entre las que destacó por su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde alcanzó la décima posición en K1 Slalom. La delegación española ha empezado con buen pie la competición con el subcampeonato del mundo en la modalidad de canoa por equipos femenino.

Foto: Redes sociales de David Llorente

Burgohondo, en Ávila, uno de pueblos más visitados de este verano para hacer turismo rural

Este verano el turismo rural ha vuelto a ser una de las opciones favoritas de los viajeros. Aquellos que han buscado un destino tranquilo alejado del bullicio de la ciudad y las playas abarrotadas han encontrado en estos pequeños pueblos con encanto el lugar perfecto para desconectar y disfrutar de sus vacaciones. Además, según Aroa Salazar, responsable de comunicación de https://www.clubrural.com/, “este año la temporada de verano se ha alargado hasta finales de septiembre, lo cual ha beneficiado al turismo rural y a las reservas de las casas rurales”. Así lo demuestran los datos del portal de alojamientos rurales que indican un aumento del 15% en el número de solicitudes de reserva en este mes.

 

Durante esta temporada de verano, Cataluña (19,2%) se ha mantenido en la primera posición del ranking de comunidades con una subida de dos puntos porcentuales respecto al año anterior. Le siguen Andalucía (13,2%), Asturias (11,6%), Castilla y León (11,3%) y Madrid (10,2%). A destacar la buena acogida que ha tenido el Principado de Asturias, que ha pasado de la sexta a la tercera posición con una subida de tres puntos porcentuales en comparación al verano del 2020. Por el contrario, y a pesar de haber mantenido su puesto en el ranking, Andalucía ha perdido dos puntos porcentuales en las peticiones de reserva. Por provincias, las más beneficiadas han sido MadridAsturiasÁvilaCádizMálaga y Barcelona, donde se encuentran estos diez pueblos con mayor demanda de este verano.

 

Alpedrete (Madrid)

 

En la primera posición del ranking se encuentra el municipio madrileño de Alpedrete. Este bonito pueblo situado en el Valle de Guadarrama ha sido el que más solicitudes de reserva ha recibido durante el verano. Famoso por sus canteras de granito que sirvieron para construir monumentos tan importantes como el Monasterio de El Escorial, el Palacio Real de Madrid y el Valle de los Caídos. Además, cuenta con bonitas rutas de senderismo y un rico patrimonio artístico.

 

Cangas de Onís (Asturias)

 

Cangas de Onís es, sin duda, uno de los pueblos imprescindibles de Asturias. Su privilegiada ubicación muy cercana a los Picos de Europa y a los Lagos de Covadonga lo convierten en uno de los municipios más visitados de España, también en verano. Además, se encuentra a pocos kilómetros de las playas de Llanes y Ribadesella. Del pueblo destacan el puente romano y el casco histórico situado junto al río Sella.

 

Mataelpino (Madrid)

 

La Sierra de Guadarrama es otro de los refugios preferidos por los viajeros que buscan un pedacito de rincón natural durante el verano. Mataelpino se ha convertido en el segundo municipio de la capital con más demanda de alojamientos por su cercanía a zonas naturales como La Pedriza o Peñalara y pueblos como Manzanares el Real o Cercedilla. Además, cuenta con varias rutas de senderismo entre las que destaca uno de los tramos del Camino de Santiago.

 

Llanes (Asturias)

 

Otro de los pueblos más visitados del verano que no podía faltar en este ranking es Llanes. Se trata de una villa marinera con espectaculares playas rodeadas de prados como la playa de Gulpiyuri y paisajes naturales cercanos como los bufones o los Picos de Europa. Además, cuenta con un gran patrimonio cultural e histórico como la Basílica de Santa María del Conceyu y un bonito paseo marítimo para disfrutar de las noches de verano.

 

El Berrueco (Madrid)

 

Está claro que los pueblos de Madrid han sido todo un descubrimiento en los últimos meses. Un buen ejemplo de ello es El Berrueco, un pequeño municipio ubicado en la Sierra Norte de Madrid. Cuenta con apenas 700 habitantes, por lo que es un lugar estupendo para descansar y aislarse del acelerado ritmo de vida de la ciudad. Entre sus puntos de interés destacan el puente romano y la atalaya musulmana perteneciente a Muhamed I de Córdoba.

 

Burgohondo (Ávila)

 

Al sur de Ávila se encuentra Burgohondo, un bonito municipio con todos los servicios necesarios para unas vacaciones rurales. El pueblo cuenta con una amplia oferta de alojamientos y restaurantes. Aunque sin duda su mayor atractivo son las piscinas naturales de Navaluenga en el río Alberche, que se encuentran muy cerca del pueblo, y la Sierra de Gredos para disfrutar de sus estupendas rutas de senderismo y su excepcional paisaje.

 

Villaviciosa (Asturias)

 

Villaviciosa es una pequeña villa situada junto a la ría que lleva su mismo nombre. En ella se encuentra un importante ecosistema de gran valor medioambiental donde se pueden contemplar algunos ejemplares de garzas o cormoranes. Además, posee un importante conjunto arquitectónico de la época románica y prerrománica. Algunos de los pueblos turísticos más cercanos son Tazones, Colunga, Lastres o Poreñu, este último galardonado con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias en 2017 por la Fundación Princesa de Asturias.

 

Arcos de la Frontera (Cádiz)

 

En plena Sierra de Cádiz se encuentra este espectacular pueblo encaramado sobre la montaña. Y es que Arcos de la Frontera se ha convertido en una opción estupenda para aquellos viajeros que han apostado por el turismo de interior durante este verano. Motivos no le faltan. Posee un casco histórico estupendo para pasear y degustar su gastronomía local, además de unas vistas privilegiadas de todo el valle desde el Mirador de la Peña.

 

Cártama (Málaga)

 

Otro de los municipios del interior que más reservas ha cosechado este verano es Cártama, un coqueto pueblo de la provincia de Málaga con gran tradición en el cultivo de cítricos y aguacate. Lo mejor de este destino es su mezcla de playa y montaña, ya que a pocos kilómetros se puede disfrutar de las playas de Torremolinos, Benalmádena o Fuengirola y de paisajes naturales y rutas de senderismo como el famoso Caminito del Rey.

 

Sant Pere de Torelló (Barcelona)

 

En la comarca de Osona se encuentra Sant Pere de Torelló, el pueblo con más solicitudes de reserva de alojamientos rurales durante el verano en Cataluña. Algunas de las zonas naturales cercanas a este municipio son el Salt d’Aigua de La Foradada, la Fageda de la Grevolosa, el Salt del Molí, el Salt del Mir y, por supuesto, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Otros puntos de interés son el Santuari de Bellmunt, además de pueblos con encanto como Moià, Centelles , Tavertet o Rupit.

AMFAR ofrece las claves para emprender en el medio rural

Las mujeres rurales emprendedoras han tomado la palabra hoy en la jornada telemática «Creando Oportunidades» organizada por AMFAR, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural.

Procedentes de distintos sectores y territorios, la Jornada ha dado comienzo con un panel de mujeres rurales emprendedoras compuesto por la segoviana Nuria Alonso, la zaragozana Chelo Aznar, y la tinerfeña Ángela Delgado, que han compartido sus experiencias profesionales con un denominador común: la búsqueda de oportunidades laborales en el medio rural.

La primera de ellas a través de una iniciativa singular: el tren turístico «VoyVen» en la localidad segoviana de Coca.

En su intervención, Alonso ha compartido su trayectoria profesional que si bien arrancó en el sector agrario, las dificultades de conciliación personal y familiar le impulsaron a dar el salto a la moda y emprender con una tienda de ropa en la capital segoviana.

Pero además, y como consecuencia de su afición a viajar y al turismo, Alonso  ha compartido su última idea de negocio explicando cómo se lanza a poner en marcha un tren turístico que recorre los rincones más emblemáticos de este entorno. Con audio guía, además del castillo de Coca, los usuarios de este tren turístico salen a la zona de pinar y de río y recorren 12 kilómetros de trayecto. Es el único tren turístico en la provincia de Segovia y el tercero en Castilla y León.

Alonso ha animado a las asistentes a emprender en el medio rural y ha destacado que su motivación empresarial ha venido de la mano de AMFAR y de estar en contacto con las mujeres rurales de toda España.

A continuación le ha tocado el turno a la zaragozana Chelo Aznar,  empresaria agrícola con una explotación dedicada al cultivo de cereal, vid, oliva y almendras en la localidad de Fuendejalón.

Como la primera ponente, Aznar ha narrado su trayectoria profesional, inicialmente en el sector socio sanitario, pero que más tarde, y debido a un diagnóstico médico complicado, la aragonesa decide trasladarse a Fuendejalón, e iniciar su proyecto de vida en su pueblo natal. Nieta de ganadero e hija de agricultor, reconoce que los comienzos fueron «difíciles» por no tener conocimientos sobre el sector.

Si bien su trabajo se ocupa más de la parte administrativa, ha señalado que acude a las tareas propiamente agrícolas cuando es necesario. «Ahora es fundamental tener una gran formación para dedicarse al campo porque requiere de conocimientos de numerosas áreas». Satisfecha con su decisión de volver al medio rural y al sector agrario, reclama mejores condiciones como la conexión a internet que facilitaría el desempeño de su trabajo.

«Venir al pueblo me ha dado vida y salud, estoy integrada», y ha recalcado que forma parte de la cooperativa San Juan Bautista de su localidad y de Bodegas Aragonesas,  D O Campo de Borja.

Por último, Ángela Delgado, hija y nieta de agricultores, defensora a ultranza de la vida en medio rural y del campo, se encuentra al frente de «Nivarina» una empresa innovadora que convierte la cáscara de plátano en harina sin gluten apta para celiacos, en la localidad de San Miguel de Abona (Tenerife).

Es la única mujer que forma parte del consejo rector de Coplaca, cooperativa de plátanos canarios, por lo que ha animado a las asistentes a creer en si mismas y en sus capacidades. «las mujeres somos una olla en ebullición de proyectos y de ideas», ha dicho.

La última idea de Delgado, esta pequeña empresa, que nace de la matriz de la cooperativa San Miguel, donde se tiran alrededor de 3.000 kilos de plátano defectuoso para su comercialización y que se queda fuera de la cadena. A partir de ahí, arranca un proyecto de aprovechamiento del plátano en harina sin gluten apta para celiacos y para diabéticos, ya que también está libre de azúcar.

Delgado ha explicado que además de la harina, se han lanzado a elaborar  preparados para creps y dulces tradicionales como galletas, bizcochos o mantecados. Actualmente se han embarcado en la producción de mojos gourmet, sin colorantes, sin conservantes y sin gluten; y en el envasado de «papas arrugadas» para microondas al natural. Delgado también ha anunciado que trabajan en un nuevo proyecto, la elaboración de mermelada de kiwis, que podrán en breve en el mercado con las mismas especificaciones para su consumo.

La empresa de la tinerfeña ha hecho una decidida apuesta por las mujeres, ya que un 60% de su plantilla está integrada por mujeres.

Para finalizar la jornada, ha intervenido Mariani Fuentes, directora de AGROTC –  Oficina Nacional de Titularidad Compartida, quien ha animado a las mujeres que trabajan en el sector agrario a unirse a la figura de la titularidad compartida para visibilizar y profesionalizar su trabajo. «El camino es difícil, pero las mujeres que trabajan en el campo merecen tener sus derechos y sus prestaciones sociales como cualquier agricultor», ha señalado.

Jornadas 23 y 24 de septiembre
AMFAR ha organizado otras dos jornadas para esta semana. «Mujeres y Caza» que celebrará mañana jueves, 23 de septiembre, en Viso del Marqués (Ciudad Real), y una segunda sobre «Agricultura Ecológica» que tendrá lugar el próximo viernes, 24 de septiembre por vía telemática.

La entidad recuerda que las mujeres interesadas en participar deben inscribirse previamente a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com pinchando en el programa «Mujeres en el Desarrollo Rural».

En este espacio, las  mujeres podrán registrarse, tanto en éstas como en otras actividades que se irán programando hasta el 31 de octubre.
También pueden contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com o a promocionrural2@mujerrural.com

Estas jornadas están enmarcadas dentro del programa «Mujeres en el Desarrollo Rural» organizado por AMFAR a nivel nacional y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Restablecidos todos los horarios del Buho

Segovia refuerza la línea 4
Img/Archivo

El Ayuntamiento de Segovia informa que, tras la declaración de situación de riesgo controlado decretado por la Junta de Castilla y León para todo el territorio de la comunidad y con ello la eliminación de ciertas medidas y restricciones, entre las que figura el aforo en el transporte urbano, la concejalía de Transporte, Tráfico y Movilidad suprime los refuerzos de las líneas 4, 8 y 9 del servicio de autobús desde mañana 23 de septiembre. 

Además, una vez eliminado el límite horario de cierre para los establecimientos de ocio nocturno, el Ayuntamiento restablece el servicio de la línea Buho con normalidad, es decir, estará en funcionamiento viernes, sábado y víspera de festivo hasta las 6:00 horas (última salida de las cabeceras del paseo del Salón y de la Carretera de Soria).

21.002 positivos por Covid en Segovia

Desde el inicio de la pandemia, Segovia ha contabilizado 21.002 casos positivos; Valladolid suma 67.369 positivos, la provincia que más contagios acumula, seguida de Burgos (52.149), León (51.652) y Salamanca (39.649). Las provincias que menos, entre las que se sitúa Segovia, son Palencia que anota 24.957; Segovia, 21.002; Zamora suma 18.178, Ávila se queda en 16.911 y Soria es la provincia donde menos casos diagnosticados se han producido hasta el momento con 12.442.

En cuanto al número de fallecidos, Segovia alcanza la cifra de 379, Ávila queda ligeramente por debajo con 375 y Soria, la que menos, con 294. En el lado opuesto, León suma 1.212, por debajo de los 1.265 de la provincia de Valladolid. A continuación, se sitúan Salamanca (873), Burgos (792), Palencia (503), Zamora (464

Castilla y León anotó este miércoles solo un fallecido por COVID en los hospitales, en concreto en la provincia de León, frente a los tres comunicados ayer martes y los dos de hace una semana. Además, los contagios se mantienen por debajo del centenar, tras contabilizarse 96 nuevos positivos, que es un número similar a los 92 de ayer e inferior a los 157 del miércoles pasado, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad y recogidos por la Agencia Ical.

Con los 96 nuevos positivos, de los que 86 tuvieron diagnóstico el día previo, Castilla y León acumula 304.309 contagios, de los que 297.821 tuvieron confirmación mediante pruebas de infección activa. León y Valladolid fueron las provincias que más casos acumularon en esta jornada con 26, seguidas de Ávila y Burgos, con once en cada caso. Por su parte, Salamanca sumó nueve; Palencia, ocho; Soria y Zamora, dos en cada caso, y uno en Segovia.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 99, cinco más que ayer pero inferior a los 136 de hace una semana. Los casos vinculados también bajaron con respecto al miércoles pasado, hasta los 824, aunque son 39 más que ayer. Además, el número de pacientes con alta hospitalaria aumentó en nueve, hasta las 33.202.

Valladolid encabeza la lista con 8.180 altas totales, tres nuevas durante el último día, seguida de León con 5.666 (una más), Burgos con 4.910 (una más), Salamanca con 4.323 (dos más), Palencia con 2.548 (una más), Zamora con 2.185 (sin cambios), Segovia con 2.047 (se mantiene), 1.936 en Ávila (una más) y 1.407 en Soria (sin variación).

Publicidad

X