18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Un casco antigüo sin coches, cada vez más cerca

El Ayuntamiento de Segovia se presenta a la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dentro del Plan de recuperación, transformación y resilencia, para la implementación de las zonas de bajas emisiones y la transformación sostenible del transporte, es decir, llevar a cabo actuaciones que contribuyen a reducir los gases de efecto invernadero y a impulsar la cohesión social en el ámbito urbano.

El proyecto elaborado por el Ayuntamiento y en el que están implicadas varias áreas de gobierno, se divide en dos solicitudes. La primera solicitud implica una inversión de 3.085.835 euros de los que la subvención solicitada alcanza los 2.295.249 euros (la aportación municipal sería de 790.585 euros).

Incluye cuatro acciones: la primera es la implantación y puesta en funcionamiento de zonas de bajas emisiones. En esta apartado se incluyen diversas intervenciones en el recinto amurallado (48 hectáreas) como: el cambio de regulación del tráfico con un modelo de movilidad sostenible que mejore la calidad del aire y mitigue el cambio climático; el control de acceso de vehículos a la zona, la peatonalización de calles, la eliminación de plazas de aparcamiento junto a los edificios declarados BIC, la autorización de paso a vehículos cero emisiones y la progresiva sustitución de los vehículos de transporte público por aquellos de tecnologías más eficientes y sostenibles.

 

La segunda acción supone la adecuación de los espacios urbanos como itinerarios ciclistas. En este caso se incluye el carril bici ya licitado y de ejecución inmediata, así como la delimitación de otros itinerarios que conectarían los barrios con mayor población (Nueva Segovia, Comunidad de Ciudad y Tierra…) con los tramos de carril bici que existen en la actualidad. Con esta actuación además de contribuir a mejorar la calidad del aire y por extensión la calidad de vida de los ciudadanos, se logrará hacer una ciudad más amable con los peatones y mejorar la movilidad reduciendo el uso del vehículo privado.

La tercera acción es la adecuación de los espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y la mejora de la accesibilidad. Incluye la peatonalización del eje formado por las calles Marqués del Arco- Daoiz, vía con gran afluencia de turistas, y los ascensores que conectan el barrio de San José con el Palo-Mirasierra (la convocatoria permite incluir actuaciones iniciadas desde febrero de 2020).

La cuarta acción son las actuaciones encaminadas a calmar el tráfico rodado. Contempla la renovación del pavimento y de las infraestructuras en el paseo San Juan de la Cruz con el objetivo de mejorar el firme existente para que soporte el paso de vehículos, ya que el tráfico tendría la puerta de Santiago como uno de los puntos de salida de la zona básica de emisiones.

La segunda solicitud del documento elaborado por el Ayuntamiento incluye actuaciones por 3.993.000 euros de inversión de los que 1.430.000 euros correspondería a la subvención y 2563.000 a la aportación municipal. En este caso se incluyen las obras de adecuación en las cocheras municipales para el uso de vehículos eléctricos y la adquisición de cuatro autobuses eléctricos de 12 metros de longitud que se destinarán a las líneas 11 y 12 –Estación del AVe-. En este punto hay que indicar que el precio de cada vehículo supera los 780.000 euros y que importe subvencionable de cada vehículo es de 200.000 euros

En definitiva, el Ayuntamiento plantea una serie de medidas a ejecutar en un horizonte de 2024 para lograr una ciudad que ofrezca a sus vecinos una mejor calidad de vida, donde prime la movilidad saludable y sostenible, en la que el peatón tengan preferencia frente al vehículo privado y en el que, a través de las nuevas tecnologías y las energías renovables se logre una mayor eficacia en la gestión del tráfico y del transporte público.

Vuelve la celebración del ‘Día de la Tierra’

La Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia ha programado, para los días 2 y 3 de octubre, el ‘Día de la Tierra 2021’ con actuaciones, marchas y espectáculos.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha señalado que, tras no poder celebrarse este día el pasado año debido a la pandemia, este 2021 esta festividad “muy basada en la tradición” se ha atrasado hasta el mes de septiembre.

Los actos darán comienzo el sábado 2 de octubre en Brieva, donde a las 18.30 horas se procederá a la recepción de autoridades en el Ayuntamiento de la localidad. A continuación, la redactora de televisión y radio Castilla la Macha, Anabel Chinchilla, presentará la Junta Sexmera y a la pregonera de la fiesta, María Teresa Llorente Fernández, así como los homenajes de la Comunidad.

A las 20.00 horas tendrá lugar la actuación de folklore castellano a cargo del grupo ‘Mayalde’. Para finalizar el día, a las 21.30 horas se ofrecerá un refresco popular en la Plaza Mayor amenizado por música tradicional de dulzainas.

Los actos continúan el domingo 3 de octubre a las 10.30 horas con una marcha MTB, ‘Sexmo de San Lorenzo. Ruta de los Sexmos 2021’ alrededor de los pueblos cercanos a Brieva con la participación exclusiva de los miembros del Club Sexmeros.

Esa misma tarde, a las 17.30 horas, se ofrecerá el Rosario y la Novena Sexmo de San Lorenzo y a las 18.00 horas la misa y la tradicional ofrenda de flores y frutos a Nuestra Señora de la Fuencisla en el Santuario de la Patrona segoviana.

Durante la misma, intervendrán Pablo Zamarrón con dulzainas y chirimías, y Francisco Javier Santos, con el órgano del santuario donde se interpretarán Cantigas de Alfonso X el Sabio.

 

Casi 100.000 euros en ayudas para clubes deportivos

La Diputación mantiene su firme compromiso por la promoción y el fomento del deporte entre los vecinos de todas las edades de la provincia y ayer aprobaba en Junta de Gobierno la resolución correspondiente a la distribución de 90.000 euros en ayudas, convocadas con el fin de ayudar a los clubes segovianos a sufragar sus respectivos gastos de competición.

De este modo, un año más la institución provincial contribuirá a la actividad de clubes de diferentes disciplinas, con ayudas que oscilan entre los 500 euros que percibirán el CD Cantalejo, el RAC Lobos y el CD Prádena y los 6.139 euros concedidos a la Gimnástica Segovia, que, tras el ascenso de su primer equipo a Segunda División RFEF, verá recompensado su esfuerzo siendo el máximo beneficiario de estas subvenciones. En total, son treinta y seis los clubes de la provincia que han podido acceder a esta convocatoria, en cuya relación definitiva también figuran como grandes beneficiarias algunas de las entidades deportivas más importantes del territorio, como el Unami y el CD Segosala, cuyos equipos de fútbol sala femenino pelearán en el mismo grupo de la Segunda División tras el ascenso de las rojinegras, el CD Claret de baloncesto, que también consiguió la temporada pasada subir de categoría, o el Club Balonmano Nava, cuya primera plantilla afronta su tercer año en Liga Asobal y al que la Diputación subvenciona, aparte, con 60.000 euros que respaldan su proyecto como el representante de mayor categoría deportiva de la provincia.

No obstante, y teniendo en cuenta que el presupuesto de esta partida de ayudas es repartido en función a una serie de criterios que comprenden el número de modalidades deportivas que tienen los clubes, el número de equipos por modalidad, el nivel y la categoría de los equipos, el número de deportistas con los que cuentan, la trayectoria y el carácter social o inclusivo de la entidad, estas ayudas no olvidan a otros clubes de la provincia algo más modestos o que acogen modalidades deportivas menos solicitadas y, por ello, en la resolución aprobada por la Junta de Gobierno de la Diputación también figuran clubes como el CD Río Eresma de piragüismo, el Club de Tiro Santiago, el CD Seghos de tenis de mesa o el CD Frontenis El Caño, entre otros.

“Nuestro objetivo, a través de convocatorias como ésta, es que cualquier deportista segoviano sienta el respaldo de la Diputación a su entidad, ya que, fin de semana tras fin de semana, son sus equipos los que llevan el nombre de la provincia de Segovia a otros territorios, provincias y Comunidades”, apunta el diputado de Deportes, Óscar Moral, recordando también que estas subvenciones se completan con los 30.000 euros de becas a deportistas, las ayudas de reciente creación destinadas a empresas y profesionales de la gestión deportiva o los 10.000 euros de subvenciones destinadas a entidades segovianas para la organización de eventos deportivos, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado día 15 de septiembre.

 

 

 

 

 

 

 

ENTIDAD ACTIVIDAD TOTAL SUBVENCIÓN
1 CLUB BALONMANO NAVA BALONMANO 5.105,00 €
2 CLUB ATLETISMO DE SEGOVIA ATLETISMO 3.470,00 €
3 C.D. TRIATLÓN LACERTA TRIATLÓN 3.140,00 €
4 JUVENTUD ATLETICA SEGOVIANA ATLETISMO 2.765,00 €
5 C.D. SEGOSALA FÚTBOL-SALA 3.594,00 €
6 C.D. CANTALEJO FÚTBOL Y FÚTBOL-SALA    500,00 €
7 C.D. VELOX ATLETISMO ATLETISMO 1.629,00 €
8 CLUB TRIATLON ERESMA TRIATLÓN  1.063,00 €
9 CLUB DE ATLETISMO BLUME ATLETISMO 2.970,00 €
10 C.D. SPORTING SEGOVIA ATLETISMO 3.221,00 €
11 C.D. RIO ERESMA PIRAGÜISMO  1.363,00 €
12 C.D. QUINTANAR FÚTBOL Y FÚTBOL-SALA 3.423,00 €
13 CLUB DE TIRO SANTIAGO TIRO AL PLATO 1.519,00 €
14 CLUB DEPORTIVO SEGHOS TENIS DE MESA 1.861,00 €
15 TURÉGANO C.F. FÚTBOL 2.211,00 €
16 C.D. VALVERDE FÚTBOL SALA 2.338,00 €
17 C.D. FRONTENIS EL CAÑO FRONTENIS 1.508,00 €
18 C.D.  SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA FÚTBOL SALA  3.888,00 €
19 C.D. EL ESPINAR ARLEQUÍN FÚTBOL Y FÚTBOL SALA 2.804,00 €
20 C.D. LOBOS SEGOVIA RUGBY     500,00 €
21 UNAMI C.P. FÚTBOL Y FÚTBOL-SALA  4.225,00 €
22 SALTAMONTES C.B. BALONCESTO          1.777,00 €
23 C. D. CARBONERO EL MAYOR FÚTBOL-SALA 2.061,00 €
24 U.D. EL ESPINAR-SAN RAFAEL FÚTBOL   2.078,00 €
25 C.D. CLARET FÚTBOL, F. SALA, BALONC. 3.768,00 €
26 C.D. DIEGO DE COLMENARES F. SALA Y BALONCESTO 1.765,00 €
27 C.D LA LASTRILLA BALONCESTO 1.808,00 €
28 C.D.  PRÁDENA FÚTBOL     500,00 €
29 C.D. LA GRANJA FÚTBOL 2.495,00 €
30 C.D. JABALINES DE SAN RAFAEL BALONCESTO 1.638,00 €
31 C.D. SPORDEPORTE BALONCESTO 1.260,00 €
32 C.D. MONTERESMA LA ATALAYA FÚTBOL 3.326,00 €
33 C.D. GIMNÁSTICA SEGOVIANA C.F. FÚTBOL Y FÚTBOL SALA 6.139,00 €
34 C.D. BALONCESTO SEGOVIA BALONCESTO 3.362,00 €
35 C.D. SPORTING NAVA ASUNCIÓN FÚTBOL-SALA 2.277,00 €
36 C.D. SPORTING RIAZANO FÚTBOL Y FÚTBOL SALA 2.649,00 €

 

Pilar Gómez Acebo, en el Foro de RRHH de la Fundación Caja Rural

El próximo lunes día 27 de septiembre, tendrá lugar en el Parador de Segovia el Foro de Recursos Humanos de la Fundación Caja Rural, que cuenta con la colaboración de Grupo Adecco.

 

PROGRAMA

 

8:45h: café / recepción.

 

9:00h: Encarna Maroño, Directora de Personas & Cultura de Grupo Adecco. «Personas y tecnología» Cómo la tecnología ha cambiado las relaciones con candidatos y plantilla interna.

9:30h. Pilar Gómez Acebo. ¿Qué queda cuando todo cambia? Coeficiente intelectual vs. Coeficiente emocional.

10:30. Café / Networking.

 

Los responsables de personas de cualquier empresa segoviana pueden inscribirse gratis en:

 

https://fundacioncajaruraldesegovia.es/fororrhh/

 

Pilar Gómez-Acebo es Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y es Máster en Recursos Humanos y Dirección de Empresa por el Centro Internacional de Dirección de Empresa.

Es Presidenta de Honor de FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), Vicepresidenta de CEDE (Confederación Española de Directivos de Empresas) Vicepresidenta del Club de Consejeros y Directora del Máster en Dirección y Desarrollo de Personas en Recursos Humanos de la Universidad Francisco de Vitoria.

Fue gerente de la división de Gestión del Cambio en Andersen Consulting (Arthur Andersen), donde era responsable de la oficina de Outplacement, así como de diversos proyectos de consultoría.

Autora de diferentes libros, son habituales sus colaboraciones con ABC, El País, El Mundo, Expansión, Cinco Días, El Economista, Actualidad Económica, Ejecutivos, Mujeres Directivas o CosmoMedia.

Cuentos, marionetas y visitas guiadas para los más pequeños

Turismo de Segovia recupera el ciclo de Cuentos en Peralta. Se trata de una iniciativa de la Empresa Municipal de Turismo con la colaboración del grupo de cuentacuentos del Taller Municipal de Teatro.

Turismo de Segovia nos acerca el mundo de los cuentos y marionetas, con un enfoque familiar, destinado a un público infantil con esta iniciativa, que va por su quinta edición, y que tiene como escenario la sede de la Colección de Títeres de Francisco Peralta, en la Puerta de Santiago.

Para la presente edición se han programado 6 sesiones de cuentos que tendrán lugar a las 12:00 horas los domingos 26 de septiembre, 3 y 17 de octubre, 14 y 28 de noviembre y 19 de diciembre.

Para participar es esta actividad gratuita, se requiere inscripción previa a través del correo electrónico titeres@turismodesegovia.com

El aforo es muy limitado por lo que se permite únicamente el acceso de un padre o adulto responsable de los menores, que deberá permanecer en el recinto del museo durante la actividad.

Para ampliar información sobre esta actividad pueden dirigirse a la propia sede de la Colección de Títeres de Francisco Peralta o visitar la web titeres.turismodesegovia.com, o bien llamar al teléfono 921 46 05 01

Otra de las propuestas de Turismo de Segovia para público familiar es la visita dinamizada El arriero Claudio te guía por Segovia. Esta visita es una de las más demandadas por las familias y su crecimiento sigue en alza. Durante la temporada estival, de julio a septiembre, han participado en la visita del Arriero Claudio un total de 246 personas, lo cual supone un incremento del 167,39% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Turismo de Segovia ha programado para el último trimestre, entre el 9 de octubre y el 30 de diciembre, un total de 21 pases del Arriero Claudio, conforme al siguiente calendario:  

 

Octubre Sábado 9 16:30 h.
Domingo 10 12:15 h.
16:30 h.
Lunes 11 12:15 h.
16:30 h.
Martes 12 12:15 h.
Sábado 30 16:30 h.
Domingo 31 12:15 h.
16:30 h.
Noviembre Lunes 1 12:15 h.
Diciembre Sábado 4 16:30 h.
Domingo 5 12:15 h.
16:30 h.
Lunes 6 12:15 h.
16:30 h.
Martes 7 12:15 h.
16:30 h.
Miércoles 8 12:15 h.
Domingo 26 12:15 h.
Martes 28 12:15 h.
Jueves 30 12:15 h.

 

Esta visita tiene una tarifa general de 12,50 euros, con precios especiales de 10 euros para niños de entre 5 y 12 años y usuarios de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia; de 8 euros para familias numerosas y discapacitados y gratis para menores de hasta 4 años.

Las plazas para las visitas del Arriero Claudio son limitadas y pueden contratarse directamente en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y online en la web www.turismodesegovia.com

Los castellanoleoneses han recuperado las ganas de vivir nuevas experiencias

La remisión de la quinta ola, el alto número de personas vacunadas y los cada vez más bajos niveles de incidencia de la pandemia han hecho que las ganas de viajar y experimentar todo tipo de nuevas actividades de los castellanoleoneses aumenten durante el verano de 2021 que acaba de terminar, eso sí, todavía tratando de huir del turismo masificado. Y es que, según ha podido comprobar la web número uno de España en regalos experiencias, www.aladinia.com, los castellanoleoneses han reservado un 28 % más este verano que el verano de 2020 y se sitúan como la séptima Comunidad española que más demanda este tipo de experiencias en pareja o grupos reducidos.

 

Por provincias, Zamora (301 %), Burgos (225 %), Salamanca (36 %) y Segovia (9 %) son los que más han aumentado la contratación de experiencias este verano respecto al anterior. Por su parte Ávila y León con tan solo un 4 % más y Palencia, Soria y Valladolid que se ha mantenido en niveles del verano pasado son los que menos.

 

En cuanto a las actividades favoritas y dividiendo las categorías en gastronomía, turismo de aventura, escapadas, bienestar y actividades aéreas, se nota que los castellanoleoneses son de buen comer, ya que las experiencias gastronómicas han sido de las más demandadas este verano, con un espectacular incremento del 46 %, destacando entre ellas las cenas en pareja y las catas de vinos en bodegas. Parece también que la pandemia y los meses de confinamiento han hecho que muchos castellanoleoneses se diesen cuenta que sus dotes culinarias no eran las mejores. Significativo el aumento que ha habido en la demanda de cursos de cocina. Castilla y León ha sido la quinta Comunidad que más actividades gastronómicas ha demandado.

 

En cuanto al turismo de aventura, ha aumentado un 24 %. La montaña ha sido el auténtico protagonista del verano, siendo las actividades con mayor demanda en Aladinia.com la escalada, el barranquismo y el rafting. Los más aventureros se han decantado por el puenting y, en menor medida, los paseos a caballo.

 

Por su parte, han aprovechado los días de vacaciones para darse una escapada, especialmente las de un par de noches para dos personas, eso sí, si a la estancia en hotel se le podía añadir algún tipo de actividad de aventura, una visita a una bodega o cena y spa, mejor, ya que han sido las más demandadas con un aumento de más del 100% en cada una con respecto al verano pasado. Castilla y León ha sido la cuarta Comunidad española que más escapadas ha contratado.

 

Además, también ha habido tiempo para relajarse y cuidarse, especialmente en pareja, y es que los castellanomanchegos cuando se trata de darse un masaje, lo prefieren acompañados, ya que ha sido una de las actividades más demandadas, pero, sobre todo, el clásico tratamiento en un spa con masaje, eso sí, que después, la experiencia tuviera incluida una cena para dos. El turismo de bienestar ha aumentado en Castilla y León un 14 % este verano y los castellanoleoneses han sido los décimos que más han contratado este tipo de actividades.

 

Por último, los paseos en globo y los vuelos en parapente han sido los más buscados durante los meses estivales, seguidos, en menor medida, de los vuelos en avioneta y en helicóptero. Castilla y León ha sido la octava Comunidad que más ha demandado estas experiencias aéreas.

 

Joaquim Esteve, fundador de Aladinia.com ha comentado: “Han sido unos meses muy duros para el turismo y el ocio en España, especialmente para el sector del turismo de aventura, pero, con la llegada del verano, los castellanoleoneses, viendo que la incidencia del coronavirus bajaba a la vez que el ritmo de vacunación aumentaba, se han lanzado a disfrutar de la múltiples experiencias que España les ofrece disparando las reservas en actividades de gastronomía, bienestar, aventura… Desde Aladinia.com hemos tratado de ponérselo fácil teniendo la máxima flexibilidad posible para adaptarnos a los tiempos que corren y a las circunstancias personales de cada uno, por ello se ofrecen experiencias que no caducan, con cambios gratis ilimitados y entrega inmediata vía email.”

El PP denuncia que Luquero exima de pagar el IBI a la sede del PSOE de Segovia

cabeza de lista del PP al Congreso por Segovia

El portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Segovia, Pablo Pérez, ha considerado “inmoral” que la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, exima de pagar el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) a la sede del PSOE en la ciudad.

Pérez ha denunciado que la alcaldesa haya firmado un Decreto para eximir del pago del IBI a “sus coleguitas”. “Es una vergüenza” ha señalado el portavoz del PP, quien además lo ha considerado como “otro escándalo más del equipo de gobierno”.

El motivo que se señala en el documento para eximir del pago a la sede del partido es que tienen un régimen de entidad sin fines lucrativos y los incentivos fiscales al mecenazgo, ha explicado Pérez. “Como si fuese el PSOE de Segovia una ONG” ha denunciado.

“Esto es inadmisible y del todo intolerable” ha declarado el portavoz. Además, desde el PP han manifestado que la alcaldesa “está totalmente desgastada y que esto es una evidencia más del desgaste del proyecto socialista en la ciudad”.

Por ello, ha hecho un llamamiento a Clara Luquero para que “abandone la política y deje paso a un nuevo proyecto y que deje en paz a la ciudad y a los segovianos”.

Además, ha manifestado que la alcaldesa “ya no está pensando en servir a la ciudad, sino que está intentando beneficiarse a sí misma y a los suyos”.

Pérez ha denunciado que “después de los chanchullos de la concejalía de Cultura, que han supuesto la dimisión de la concejala al cargo, Gina Aguiar, por las contrataciones y fragmentaciones de contratos”, desde el PP “creían que habían visto todo en la ciudad”.

Por otro lado, ha remarcado que todas las sedes del Partido Popular en propiedad en Castilla y León “pagan religiosamente su IBI”.

La Residencia Mixta de Segovia, la primera para la tercera dosis

Dos auxiliares para 40 residentes

Este jueves comienza a suministrarse la tercera dosis en la Residencia Mixta de Segovia. El proceso se completará a lo largo de los próximos meses, «si el suministro no falla», ha recalcado Igea.

Segovia se suma así a otras tantas provincias de Castilla y León en las que hoy comienza a inyectarse la tercera dosis en las residencias de personas mayores.

Por otro lado, a día de hoy más del 90% de los 2248 municipios de Castilla y León tienen ya una incidencia de cero casos a 14 días.

El dato lo ha dado a conocer este jueves el portavoz de la junta, Francisco Igea, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Son, exactamente, 2038 los municipios de la Comunidad que se encuentran en esa incidencia cero.

 

El 90% de Castilla y León registra incidencia cero a 14 días

A día de hoy más del 90% de los 2248 municipios de Castilla y León tienen ya una incidencia de cero casos a 14 días.

El dato lo ha dado a conocer este jueves el portavoz de la junta, Francisco Igea, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Son, exactamente, 2038 los municipios de la Comunidad que se encuentran en esa incidencia cero.

Por otro lado, hoy comienza a suministrarse la tercera dosis en la Residencia Mixta de Segovia. El proceso se completará a lo largo de los próximos meses, «si el suministro no falla», ha recalcado Igea.

Castrojimeno ofrece sus dehesas municipales a los ganaderos afectados por el incendio de Navalacruz

El alcalde de Castrojimeno, Enrique San José, promueve esta iniciativa “para mostrar nuestra solidaridad y apoyo con los ganaderos que tras el devastador incendio tendrá problemas en los próximos meses para procurar pasto para sus reses”. “Desde el Ayuntamiento ponemos a disposición de aquellos ganaderos que lo deseen, las más de 650 hectáreas de propiedad municipal para su uso durante uno o dos años hasta que los pastos de la sierra abulense se recuperen”.

Para San José “se trata de un pequeño gesto, sumamente insuficiente ante la magnitud de los daños ocasionados por el incendio de Navalacruz, pero desde nuestro pequeño municipio hemos pensado que puede ser una ayuda que permita a algunos ganaderos respirar más tranquilos”.

El alcalde señala que “nuestro procurador en Las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez, muy comprometido con nuestro ofrecimiento a la vez que preocupado por los ganaderos afectados, nos puso en contacto directo con Benigno, el alcalde de Navalcruz, al cual le he hecho nuestro humilde ofrecimiento y le he pedido que dé traslado de ello a todos los ganaderos de todos los pueblos afectados”.

Y termina San José: “No sabemos si finalmente nuestras dehesas podrán ser lugar de pasto para los animales de los ganaderos afectados, pero Benigno nos ha dicho que sólo el gesto merece toda la gratitud por parte de los vecinos de la comarca incendiada hacia Castrojimeno y su alcalde”.

El portavoz socialista en la Diputación, Máximo San Macario, que trabaja desde el primer momento con el Alcalde de Castrojimeno y con el procurador socialista José Luis Vázquez en esta iniciativa, subraya “el loable gesto de Enrique y su equipo de gobierno con esta cesión gratuita de terrenos municipales para los ganaderos abulenses” y matiza que “el agradecimiento del alcalde de Navalacruz, en nombre suyo y en el de todos los alcaldes de la zona incendiada, pone de relieve lo necesarios que son los gestos de generosidad ante catástrofes de la magnitud del incendio de Navalacruz”.

Para San Macario, este gesto, “que se suma a otros que han llevado a cabo otros Ayuntamientos de nuestra provincia en las últimas semanas, pone de manifiesto la solidaridad del medio rural que entiende, mejor que nadie, qué supone para una explotación ganadera ver cómo los pastos quedan reducidos a cenizas y el futuro de la explotación queda comprometido a corto y medio plazo”.

Publicidad

X