20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

La suerte ronda Castilla y León

El sorteo de la Lotería Nacional de este jueves, 23 de septiembre, dejó parte de un primer premio en la localidad abulense de Sanchidrián, al venderse un boleto del número agraciado, el 13.781, en el despacho receptor número 6.445 ubicado en el número 6 de la plaza del Generalísimo del municipio de la provincia de Ávila.

Varios boletos agraciados con parte del primer premio, dotado con 300.000 euros al número, también fueron sellados en las localidades de El Ejido (Almería), Barcelona, Espera (Cádiz), Córdoba, Jaén, Madrid, Pamplona, San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y Valencia.

También se sorteó ayer La Primitiva, cuyo segundo premio, dotado con 78.151,96 euros, recayó en tres localidades, entre las que se encuentra Palencia, donde el boleto premiado fue sellado en el despacho receptor número 59.420 de la capital palentina.

Abre el Museo del Torreón de Lozoya

Inauguración del Museo de la Fundación Caja Segovia en el Torreón de Lozoya de la ciudad

El Museo del Torreón de Lozoya abrió esta tarde en la capital del Acueducto tras la remodelación impulsada por la Fundación Caja Segovia. Tras cuatro años de espera y con un último año de pandemia, la entidad pone en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos. Con él, los visitantes realizarán un recorrido por el arte provincial en los 200 últimos años y descubrirán uno de los edificios históricos más representativos de la ciudad.

La entrada general tendrá un coste de cinco euros. La inversión realizada por la Fundación para transformar el edificio superó los 350.000 euros, ya que ha contado con la instalación de un ascensor, entre otros mecanismos necesarios. El acto de inauguración contó con la asistencia de diversas autoridades, entre ellas la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero.

El PSOE de Segovia documenta el pago de los recibos de IBI

«El PSOE de Segovia ha pagado siempre sus recibos de IBI a pesar de que la normativa le exonera de hacerlo». Así de claro lo ha explicado José Luis Aceves, secretario general de la formación. «Tenemos los recibos y los vamos a hacer públicos a través de los medios de comunicación. Por ello, exijo al portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia que rectifique y se retracte públicamente. En caso contrario, valoraremos emprender acciones legales».

 

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha querido salir al paso de las acusaciones del portavoz del PP en el ayuntamiento de la capital en la que asegura que la organización ha sido exonerada del pago del IBI de su sede con el beneplácito de la alcaldesa. Para Aceves, «lo que es inmoral e ilegal son las obras de la calle Génova, máximo ejemplo de la corrupción que ha venido rodeando a su partido casi desde sus comienzos. Eso sí es una vergüenza nacional y de eso, sin embargo, no dice absolutamente nada».

 

«Una vez más, y ya son muchas, Pablo Pérez vuelve a demostrar que lo único que sabe hacer en política municipal es enfangar y crispar para llamar la atención y conseguir atención mediática». ha dicho Aceves. Sin embargo, ha añadido, «los segovianos no son tontos y saben que me detrás de esa forma de hacer política hay una ausencia de proyecto para la ciudad».

 

«Con sus declaraciones de hoy demuestra, además, su falta de trabajo al no tomarse siquiera la molestia de informarse correctamente y hablar de oídas. Una vez más vemos cómo viene a hacerse una foto y soltar dos titulares a los medios y vuelta a Madrid», ha apuntado. «Si realmente quiere demostrar que le importan esta ciudad y esta provincia, le invito a que se sume a la manifestación del domingo en defensa de la sanidad pública en lugar de lanzar cortinas de humo para desviar la atención del castigo al que las somete la Junta de Castilla y León, presidida por su presidente autonómico», ha añadido.

 

 

Asimismo, el secretario provincial del PSOE ha querido invitar a Pérez a llevar el asunto ante los tribunales «si observa tanta irregularidad y deje trabajar a Clara Luquero y su equipo, que, a diferencia del PP, sí tienen un proyecto nítido de ciudad y se dejan cada día la piel para hacerlo realidad».

 

 

 

 

“Rotundo éxito” de la exposición ‘Comuneros: 500 años’

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, asiste a los trabajos de desmontaje, embalaje y traslado de la obra ‘Los Comuneros’ de Gisbert, que ha presidido hasta su clausura la exposición ‘Comuneros. 500 años’. Fuentes, junto con el director de la exposición, Eliseo de Pablos, hace balance de la muestra.

La exposición ‘Comuneros: 500 años’, instalada en el vestíbulo de las Cortes en Valladolid, llega a su fin con un total de 8.477 visitas, lo que supone un “rotundo éxito”, según el presidente de la Fundación de Castilla y León y del parlamento autonómico, Luis Fuentes, que animó a la población a disfrutar de la opera sobre la revuelta comunera que se estrena el 2 de octubre en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CAEM).

“Llegó el día”, dijo Luis Fuentes para clausurar la muestra, que forma parte del proyecto conmemorativo ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V centenario’, y despedir al gran lienzo ‘Los Comuneros en el patíbulo’, de Antonio Gisbert, que habitualmente luce en el Congreso de los Diputados y que ha permanecido durante cinco meses en las Cortes, lo que reconoció genera “mucha pena”.

En ese sentido, el presidente de las Cortes subrayó que todas las visitas han tenido como nexo común unos “comentarios muy positivos” y remarcó que ha despertado la inquietud de la gente para conocer “mucho más” del movimiento comunero, tanto en Castilla y León, como en el resto de España, puesto que las visitas procedieron desde todas las provincias de la Comunidad, como de País Vasco, Cataluña, Galicia, Madrid o Andalucía.

De hecho, Fuentes subrayó que prácticamente el 50 por ciento de las visitas fueron guiadas, lo que en su opinión demuestra que el recorrido genera “mucha inquietud” para conocer qué pasó en ese movimiento. Además, apuntó que la exposición ha tenido que convivir con la pandemia del COVID-19, lo que recordó ha exigido cumplir los protocolos de seguridad.

Además, el presidente de las Cortes, que destacó las actividades celebradas este verano, señaló que el programa conmemorativo de la revuelta no finaliza con esta exposición, sino que continúa con la opera ad hoc sobre los comuneros que se estrenará el 2 de octubre en el CAEM de Salamanca, sin que haya sido confirmada la presencia de miembros de la familia real, y que recorrerá todas las provincias. Por ello, Fuentes animó a retirar las entradas para disfrutar de una obra “única” e “inédita”.

Por su parte, el director de la exposición, Eliseo de Pablos, coincidió con el presidente de las Cortes en que la muestra ha sido un “éxito” y aseguró que están “muy satisfechos” por la trascendencia que ha tenido y la repercusión en medios informativos de España e internacionales. Además, destacó que ha recibido visitas muy relevantes del mundo de la cultura, procedentes de muchos países -Alemania o Francia-, que destacó tenían bastante conocimiento del movimiento comunero, que recalcó tuvo impacto tanto en Europa como en todo el mundo.

En la misma línea, Eliseo de Pablos destacó que consiguieron reunir unas obras “extraordinarias” de museos nacionales, catedralicios de Castilla y León y de las provincias de la Comunidad. “Cada una es una joya”, dijo el director de la muestra, quien insistió en que no han podido prolongar la duración de la exposición debido a las limitaciones en los préstamos que establecen los donantes. Esto, añadió, les ha obligado a retirar algunas obras antes e incluso a cambiar alguna página de algún documento porque no puede permanecer más de tres meses expuesto.

Además, insistió en que están “muy contentos”, tanto por la cantidad de visitas, como por la calidad de las mismas, pese a las circunstancias derivadas del coronavirus. También destacó que han recibido premios, como el obtenido por la iluminación en Cataluña. Además, subrayó que ha convertido un vestíbulo en una sala de exposiciones, con un hilo conductor para comprender lo que supuso el levantamiento de los comuneros.

En definitiva, indicó que han logrado poner en valor los valores de la revuelta comunera, de “Castilla y de las Cortes”, porque aseguró que esta tierra ha sido “olvidada”, debido a que en España no se ha estudiado en profundidad lo que sucedió entre 1500 y 1521. Sin embargo, remarcó que el movimiento comunero, las leyes perpetuas, que consideró la primera constitución democrática del mundo, influyeron en otros acontecimientos europeos e incluso en Estados Unidos.

Coordinada por Patrimonio Inteligente, ‘Comuneros: 500 años’ se sustentó sobre cuatro pilares temáticos: ‘Contra traidores y desleales’, centrado en los orígenes y los protagonistas del movimiento; ‘Castilla en la Encrucijada: la ruptura del equilibrio’, dedicado al desarrollo de la contienda bélica acaecida en el marco de las Comunidades; ‘El Tiempo Habitado’, que sumerge al espectador en el arte, los juegos, la economía, la vida cotidiana y la música de la Castilla del siglo XVI, y ‘La Memoria Recuperada. Memoria Creada’, que muestra los diferentes movimientos e interpretaciones posteriores al episodio histórico.

Garantizada la continuidad de los centros de guardias de Aguilafuente, Santa María de Nieva y Turégano

Este jueves propuesta de la Gerencia de Asistencia Sanitaria se ha celebrado una reunión en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, de la que ha resultado «el acuerdo de mantener la existencia y funcionamiento de los referidos centros de guardias médicas», informa la Junta.

Ha presidido la reunión el delegado territorial, José Mazarías, con asistencia del titular de la Gerencia, Jorge Elízaga, y miembros de su equipo. Estaban presenten las alcaldesas de Aguilafuente y Santa María de Nieva, María Luisa López y Pilar Ares, respectivamente, y los concejales del Ayuntamiento de Turégano, Beatriz Bernabé y Pablo Martín, por imposibilidad de asistencia de su alcalde. También han acudido a la reunión la alcaldesa de Carbonero el Mayor, cuyo municipio alberga el centro de salud del que depende el centro de guardias de Aguilafuente, y el alcalde de Cantalejo, ya que el centro de guardias de Turégano depende del centro de salud de Cantalejo. No ha asistido al encuentro, a pesar de estar expresamente convocado, Juan José Maroto, alcalde de Nava de la Asunción, localidad en que se ubica el centro de salud al que está vinculado el centro de guardias de Santa María la Real de Nieva. Estaba presente en la reunión, representando a la Diputación Provincial, su vicepresidente primero, José María Bravo.

Tras una exposición inicial a cargo del Gerente de Asistencia Sanitaria sobre las alternativas existentes para la organización de las guardias médicas en las tres zonas de salud, los representantes municipales han intervenido exponiendo su parecer, en un diálogo abierto en el que se han valorado conjuntamente las distintas opciones, y la propuesta del Sacyl para reforzar los efectivos de enfermería en estos centros los días de diario. Como consecuencia del encuentro, todas las partes han acordado la continuidad de los tres centros, en condiciones similares a las que tenían hasta ahora, valorando favorablemente la mejora de los servicios de enfermería, por lo que la operatividad y capacidad de actuación asistencial de estos centros se incrementará desde el próximo 1 de octubre.

 

La fuente de Santo Tomás se tiñe de colores

Para colaborar con diferentes colectivos del ámbito socio-sanitario, el Ayuntamiento de Segovia ha previsto la iluminación de la fuente de Santo Tomás con diferentes colores en los próximos días.
La noche del viernes 23 al sábado 24, la fuente permanecerá iluminada de dorado, color con el que la asociación Niños con Cáncer de Castilla y León -PYFANO- quiere impulsar la campaña #QueNoSeCuelen. Con ella pretenden sensibilizar y visibilizar sobre todo lo que vive un superviviente cuando deja de tener la enfermedad.
La noche del sábado 24 al domingo 25, el color predominante será el verde a petición del colegio oficial de Farmacéuticos de Segovia. De esta manera, se conmemorará el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra el 25 de septiembre bajo el lema «Farmacia siempre de confianza, al servicio de tu salud».
Por último, la noche del domingo 25 al lunes 26 de septiembre, la fuente de Santo Tomás mantendrá el color verde a petición de la Federación de asociaciones de vecinos -Fedasve- para reivindicar la defensa de la sanidad rural.

Aprobado el calendario laboral para 2022

La Junta de Castilla y León ha establecido el calendario de días festivos para el año que viene.

El calendario de fiestas laborales para el 2022 establece como festivos los siguientes días:

1 de enero, Año Nuevo.

6 de enero, Epifanía del Señor.

14 de abril, Jueves Santo.

15 de abril, Viernes Santo.

23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma.

1 de mayo, Fiesta del Trabajo. Se traslada al lunes 2 de mayo.

15 de agosto, Asunción de la Virgen.

12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

1 de noviembre, Todos los Santos.

6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

25 de diciembre, Natividad del Señor. Se traslada al lunes 26 de diciembre.

Estas doce fiestas se establecen sin perjuicio de las dos fiestas de carácter local que habrán de determinarse por la autoridad competente para cada municipio, conforme a lo establecido en el artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de jornadas de trabajo, jornadas especiales y descansos.

Igea se pregunta si es casualidad el traslado de la Base al pueblo de Carmen Calvo

El portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha confirmado que el Gobierno regional está  a favor de nuevas instalaciones de Defensa en nuestra Comunidad. Nunca hemos estado en contra».

Sin embargo, cree que «tal y como van las cosas vamos a acabar asumiendo también competencias de Defensa. Si cuando se promete instalar una Unidad en Segovia, al final, quien lo tiene que financiar es la Comunidad empieza a sonar a ‘vodevil’», ha dicho.

Y, ha añadido, que la Junta no puede hacerse cargo también de los campamentos militares. “Me infrafinancia, me discrimina y, ademas, pretende que me haga cargo de sus competencias”, ha asegurado.

«Si de verdad hubiera compromiso con la España vaciada, cumpliría sus promesas. No traslade instalaciones que había en Segovia al pueblo, casualidad, de la anterior vicepresidenta (Carmen Calvo)», ha zanjado.

Sin fecha para el convenio de Radioterapia en Segovia

El portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha dicho este jueves, tras el Consejo de Gobierno, en respuesta a preguntas de Segoviaudaz.es que no hay fecha para el convenio para la prestación de la radioterapia en Segovia. «En este momento, ni siquiera sería posible porque no tiene autorización definitiva de funcionamiento», ha recalcado. 

Y, ha añadido, «está todavía en pruebas y no tiene autorización definitiva del Consejo de Seguridad Nuclear».

«Estamos trabajando en el aspecto legal, según ha confirmado la consejería esta mañana, para intentar agilizar los trámites lo más posible  y poder hacer el convenio de la forma más segura y rápida posible», ha concluido.

La Junta insiste en que los consultorios médicos están abiertos

Ante la próxima manifestación prevista en Segovia por las Plataformas en defensa de la sanidad pública rural en Segovia, el portavoz de la Junta insiste «que el diálogo es abierto».

Igea asegura que «se ha dialogado con todos los partidos políticos, con todas las diputaciones provinciales, las nueves sociedades científicas que trabajan en el ámbito de la Atención Primaria, el sindicato de enfermería, se han manifestado a favor de la estrategia. Vamos a seguir avanzando con la mano tendida al diálogo”.

Y, además, ha insistido en que «los consultorios están abiertos, la actividad presencial ha vuelto con el sistema de cita previa que está en vigor en el conjunto de la Atención Primaria en el conjunto del país».

“Nadie plantea eliminar ninguna plaza. Lo que estamos planteando es la realidad de nuestra dotación de facultativos, tanto en el medio rural como en el medio urbano, y las previsiones de los próximos años. Saber qué plazas tienen, qué numero de profesionales tienen, qué número de profesionales prevé, que número de bajas prevé, y cómo se va a cubrir esa asistencia”, ha argumentado.

Publicidad

X