30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Recital Sonoro «Sin anestesia» en la Real Fábrica de Cristales de La Granja

Este sábado, 2 de octubre, tendrá lugar el recital sonoro ‘Sin Anestesia’ en el Aula Magna de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, a las 13:00 horas, dentro del Festival de Poesía Escénica Vasos Comunicantes.

La cantante lírica Iris Almenara y el guitarrista Daniel Odisseu nos traen esta simbiosis perfecta entre música y poesía, entre la voz cantada y recitada. Exploran nuevas formas interpretativas para conectar la propia sensibilidad con el espectador de forma orgánica e íntima.

Sin anestesia es un espectáculo muy especial donde se explora la simbiosis

perfecta entre música y poesía, entre la voz cantada y recitada. Iris Almenara y
Daniel Odisseu nos llevan por sus sorprendentes formas interpretativas para
conectar la propia sensibilidad con el espectador de forma orgánica e íntima.
Iris Almenara (Castellón, 1989) Titulada en canto por el Conservatorio Superior
de Valencia ‘Joaquín Rodrigo’. Ha realizado numerosos recitales líricos y
compagina su dedicación a la música con la poesía. En 2017 publicó su primer
poemario «Ombligo, mundo y raíz» de Ed.Babilonia con prólogo de Javier Gm,
también recibió clases de poesía y oratoria por David Trashumante. Ha
participado en numerosos festivales poéticos, forma parte del colectivo Militancia
Poética y del coro sonoro Cantataticó.

Dani Odisseu (Valencia 1977) Músico y pedagogo musical formado en Europa e
India, ha codirigido proyectos sonoros de fusión entre las músicas tradicionales y
el folklore indio. Colabora creando música para danza, teatro, circo y ambientes
literarios. Dirige desde 2012 el proyecto «Persona» uniendo diversas disciplinas
artísticas en escenarios y auditorios a nivel nacional.

Un tren con ojos de poeta

El ‘Tren de Antonio Machado’ duplicó en esta última edición el número de viajeros, siendo 2.300 las personas que se subieron a esta iniciativa puesta en marcha por Renfe durante este verano gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo de Segovia; superando en más del doble la cifra de pasajeros del año precedente, que fue de 1.054 viajeros.

El tren circuló todos los sábados, desde el 3 de julio hasta el 25 de septiembre, entre Madrid y la capital segoviana, con un doble objetivo: la promoción turística de la ciudad y el fomento del uso del servicio regular de Renfe Media Distancia Alta Velocidad (Avant).

Un total de 13 han sido los servicios Avant regulares de Renfe que han partido de Madrid Chamartín los sábados a las 10:15 horas de la mañana (con llegada a Segovia Guiomar a las 10:42 horas). El regreso de Segovia se podía realizar el mismo sábado o al día siguiente (domingo), ampliando el tiempo de estancia para visitar la ciudad.

Para esta campaña, Renfe ha realizado una oferta especial a los viajeros procedentes de Madrid todos los sábados desde el 3 julio hasta el 25 de septiembre en dos trenes Avant regulares (uno de ida y otro de vuelta) del corredor de Madrid-Segovia Guiomar-Valladolid. Esta promoción incluía, tanto para viajes individuales como de grupo, descuentos del 20% a los viajeros que adquieran un billete de ida y vuelta para el regreso en el día o al día siguiente, para adultos; o del 40% de descuento en el caso de niños hasta 13 años inclusive. Los grupos de 10 o más viajeros pertenecientes a asociaciones y organizaciones culturales han disfrutado de descuentos del 30% en billetes para adultos y del 50% en el caso de menores de hasta 13 años inclusive; asimismo, el billete ha sido gratuito para aquellos integrantes del grupo entre 0 y 4 años sin cumplir.

A la llegada del “Tren de Antonio Machado” a la estación Segovia-Guiomar dos actrices recibían a los viajeros y les informaban sobre la vida del poeta, así como sobre aspectos turísticos de la ciudad, invitándoles a asistir gratuitamente a la representación de Con Ojos de Poeta, que tuvo un seguimiento de 500 personas. Este espectáculo único sobre la vida y obra del poeta a través de un personaje de ficción y música en directo, tuvo lugar todos los sábados en la Casa Museo de Antonio Machado.

Con la presentación del billete de Renfe en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia (Azoguejo, 1) a los viajeros se les facilitaba de forma gratuita la Tarjeta Turística Amigos de Segovia, que ofrece descuentos en alojamientos, restaurantes, museos y visitas guiadas.

Los viajeros del “Tren de Antonio Machado” se beneficiaron de acceso con tarifa reducida a la Casa Museo del poeta, la pensión en la que vivió durante su estancia en la capital castellana de 1919 a 1932. Un museo para la más íntima evocación donde la casa, modesta, se mantiene tan desnuda como lo debió estar cuando la habitó don Antonio y aún con los mismos muebles. La que fue su habitación está intacta y de las paredes, para materializar su ausencia, se han colgado diferentes versiones de su retrato, sacadas de viejas fotografías o plasmadas en y óleos, dibujos y carteles que llevan las firmas de Rafael Peñuelas, Jesús Unturbe, Álvaro Delgado y Pablo Picasso.

Subvenciones para Pymes con proyectos de FP Dual

La Consejería de Educación publica este viernes, por primera vez, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria de subvenciones destinadas a PYMES que hayan participado en proyectos de FP Dual autorizados por la Consejería de Educación entre el 1 de abril y el 31 de mayo de 2021. «De este modo, el Gobierno autonómico incentiva la colaboración de las pequeñas y medianas empresas para que ofrezcan puestos de aprendizaje al alumnado de los centros educativos de la Comunidad que impartan esta modalidad de enseñanzas», argumenta.

La Consejería de Educación destina 210.426 euros para colaborar en la financiación de los costes que soporta la empresa para mantener los puestos de aprendizaje. En concreto, cada entidad recibirá 600 euros por cada alumno participante.

Cada empresa podrá presentar tantas solicitudes como proyectos de Formación Profesional Dual haya desarrollado en el periodo fijado en la convocatoria. Los interesados deberán cursar sus solicitudes, junto con la correspondiente documentación digitalizada, a través del registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León hasta el 18 de octubre.

Las subvenciones concedidas serán compatibles con cualquier otra que para la misma finalidad sean otorgadas por otras administraciones públicas o por entidades públicas o privadas, siempre que la suma del importe de todas ellas no supere el coste total de las actuaciones objeto de subvención.

«La Formación Profesional es una pieza clave para la recuperación económica de la Comunidad. Por ello, la Junta de Castilla y León apuesta por unas enseñanzas de calidad, modernas, atractivas, de excelencia, orientadas al empleo y ajustadas a las necesidades del mercado laboral. Unas titulaciones que permitan a los jóvenes incorporarse a empresas próximas a su lugar de residencia. Ayudando, así, a retener el talento y a fijar población, además de aportar el personal cualificado que la economía de Castilla y León necesita», explica la Junta.

El número de alumnos de estas enseñanzas no ha parado de crecer en los últimos años: se ha pasado de 30.000 matriculados en FP en 2008-2009, a una previsión de 44.622 en el actual periodo lectivo.

Respecto a la FP Dual, para el presente curso, se han incrementado los puestos de aprendizaje para el alumnado, hasta los 1.150. En definitiva, la Junta de Castilla y León continúa trabajando para conseguir una Formación Profesional que aporte personal cualificado al sector productivo de la Comunidad.

Corte de trafico en la calle Velarde

El Ayuntamiento de Segovia informa del próximo corte de tráfico que tendrá lugar en la calle Velarde la semana que viene.

El cierre a la circulación de la calle es necesario «para poder realizar los trabajos de poda del arbolado existente en el Jardín de Mauricio Fromkes», explican fuentes municipales.

Por ese motivo, se cortará al tráfico la calle Velarde a partir del lunes 4 de octubre, en horario de 8:00 a 14:00 horas, hasta la finalización de esos trabajos que se producirá a lo largo de esa semana (3-4 días).

Luz verde a los aforos al 100% de eventos deportivos en espacios abiertos

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó hoy el acuerdo por el que se traslada a la Comunidad los cambios de los aforos de eventos deportivos multitudinarios, incluidos los de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto, acordados ayer en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Así, las competiciones nacionales profesionales de fútbol y baloncesto, así como en otras competiciones y eventos deportivos multitudinarios fijan la asistencia en recintos abiertos al cien por cien de su capacidad, mientras que para instalaciones cerradas este porcentaje queda establecido en el 80 por ciento.

La vigencia de este régimen limitativo se establece entre el 1 y el 31 de octubre, ambos inclusive, tras su oportuna publicación en el Bocyl, siendo el mismo objeto de seguimiento y evaluación continua por parte de la Autoridad sanitaria, con el fin de garantizar su adecuación a la situación epidemiológica.

Además del aforo, también se deberá garantizar una distancia interpersonal de 1,5 metros. En el caso de no ser posible el mantenimiento de dicha distancia, se deberán reforzarán las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.

Con carácter general no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo. Excepcionalmente se podrá permitir el consumo de agua, a través de un sistema itinerante para los asistentes o portada por ellos mismos. Tampoco se permitirá el consumo de tabaco y de cigarrillos electrónicos, tanto en espacios interiores como exteriores.

La iluminación navideña segoviana, un gasto de 85.000 euros

 

La Junta de Gobierno Local de Segovia aprobó hoy el contrato para la instalación de la iluminación ornamental de la campaña de navidad, con una partida de 85.000 euros IVA incluido para 2021 y para 2022. La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, explicó que el consistorio vuelve a asumir en solitario, como ya hizo el año pasado, el gasto de la iluminación, que estaba pendiente “de poder mejorar la inversión en luces”.

Clara Luquero remarcó que la Concejalía de Cultura se hace cargo del importe de esta iluminación ornamental durante el periodo de navideño, con un contrato que se cerrará para dos años. En 2020, también fue así a causa de la crisis económica derivada de la pandemia. «Dedicábamos poco recursos y era algo esperado por los ciudadanos”, sostuvo.  De momento, se deja aparcado la colaboración económica del comercio segoviano.

El pliego aprobado hoy comprende la instalación de 129 arcos luminoso en calles comerciales en los barrios segovianos. Contará, según resaltó Luquero, para la Plaza Mayor con una gran caja mágica de seis metros de alto por cinco de ancho que además estará preparada para ofrecer un espectáculo de luz y de sonido de varios minutos  de duración, con varios pasos diarios. “Un diseño hecho con luces led en el que se trabajará con elementos que tengan que ver con la ciudad y con la navidad”, detalló.

Otros elementos que llamarán la atención de los segovianos y visitantes será la colocación de seis photocall, compuestos por elementos interactivos para que la gente se pueda hacer fotografías, así como un árbol cónico de 24 metros de altura, que quedará instalado en la Plaza de la Artillería, a escasos metros del Acueducto. “Mucho más espectacular y mucho más alto que el del año pasado”, dijo la alcaldesa.

 

Trasladado en helicóptero al Hospital tras varias picaduras de avispa

Un hombre de 60 años resultó herido tras sufrir varias picaduras de avispa en el camino de San Francisco, a las afueras de Briviesca (Burgos), según informaron fuentes del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

Una llamada solicitó poco antes de mediodía asistencia sanitaria para un varón que había sido encontrado tendido en el suelo, pero consciente, y rodeado de avispas. El 1-1-2 avisó del incidente a la Guardia Civil de Burgos, a la Policía Local de Briviesca y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió un helicóptero sanitario y una ambulancia de soporte vital básico.

Además, a requerimiento de Sacyl y de la Policía Local fue demandada la colaboración de los bomberos para extraer al paciente del lugar con seguridad. En el lugar, los organismos de emergencias atendieron al varón herido, trasladadado más tarde en helicóptero al Hospital Universitario de Burgos.

El 60% del tiempo en la compra, dedicado a caminar por los pasillos

Los consumidores sólo necesitan 25 segundos para seleccionar un artículo de alimentación en el supermercado, que se reducen a nueve en el caso de productos de charcutería, y dedican aproximadamente el 60 por ciento del tiempo que permanecen en el establecimiento a caminar por los pasillos.

Estas son algunas de las conclusiones de la ‘Cátedra ShopperLab’, un proyecto de colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Campofrío cuyo objetivo es llevar a cabo actividades docentes y de investigación que “ayuden” a comprender los mecanismos neurocognitivos, psicosociales y culturales involucrados en la conducta del público en un punto de venta y que “influyen” en el proceso de la compra, según precisó este jueves la UCM en un comunicado.

La colaboración entre ambas entidades comenzó hace cuatro años y, desde entonces, han desarrollado más de 30 investigaciones conjuntas utilizando las técnicas “más avanzadas” en neuromarketing, que, además, han desvelado que el 89 por ciento de los consumidores no compra “pensando en sí mismo, sino que tiene en cuenta los gustos de su pareja, familia o incluso amigos” a la hora de elegir qué productos incluye en su cesta de la compra.

Asimismo, según las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora en el marco de la cátedra, un 40 por cientno de los productos que se encuentran en el lineal del supermercado “no reciben ningún impacto visual del comprador” y los clientes no hacen un recorrido visual horizontal por la balda del supermercado, sino en zigzag, hecho que, según los expertos, “explica que, en muchas ocasiones, tengan que volver sobre sus pasos para encontrar lo que estaban buscando”.

A la vanguardia

Dirigida por el catedrático Ubaldo Cuesta, director del Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación de la UCM, así como del NeurolabCenter, la cátedra “estudiará” al comprador mediante la observación y el análisis de cómo “identifica” y “entiende” su respuesta ante un determinado estímulo y, por otro, con la utilización de tecnología de última generación para “profundizar” en las acciones que se realizan de forma inconsciente.

Según explicó la institución académica, en concreto se utilizarán tecnologías “de vanguardia” como el EyeTracking, para conocer el movimiento ocular cuando se realiza una actividad; el GSR, para medir la activación emocional; el Facial Expression, para analizar las expresiones faciales mientras se responde a un estímulo, y la EEG, para detectar procesos de carga cognitiva y motivacionales.
Esto permitirá “conocer lo que sienten, analizan y perciben» las personas a lo largo de todo el proceso de compra para, de este modo, «ayudar a mejorar su experiencia al tiempo que se obtienen nuevos conocimientos para la ciencia del neuromarketing y la neurocomunicación”, apostilló la universidad.

Según su director, la cátedra, que contará con la colaboración de un ‘study group’ del Real Colegio Complutense en Harvard, va a permitir “profundizar en uno de los aspectos más importantes en la universidad, la transferencia del conocimiento”, convencido de que la colaboración universidad-empresa “aporta beneficios para ambas entidades”, dado que la compañía “mejora su eficacia” y la universidad “crea conocimiento aplicado y útil a la sociedad, a la par que permite a los estudiantes observar casos reales de empresas importantes del sector en el que se están formando”.

Por su parte, el director de Shopper Marketing de Campofrío, Francisco Casassas, defendió que la ‘Cátedra ShopperLab’ será “un referente en innovación” gracias a la colaboración de una universidad “pionera en el campo de la neurocomunicación” y de una empresa “líder en alimentación”, que persiguen el “objetivo común” de “mejorar el servicio” en los establecimientos de los clientes de la compañía y “facilitar el proceso de compra al consumidor”.

La Diputación se despide de sus becarios

Durante la mañana del jueves ha tenido lugar en el patio de Columnas del Palacio Provincial el acto de despedida a los becarios que, durante este año han sido tutorizados desde las diferentes Áreas de la Diputación, dentro de la iniciativa formativa que puso en marcha hace años la institución provincial.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, que se ha encargado de encabezar el acto, acompañado de los diputados y de algunos jefes de Servicio, responsables de mentorizar a estas personas, ha querido agradecer a los jóvenes su «compromiso y dedicación con la institución» a lo largo de los doce meses que ha durado la beca formativa y les ha animado, ahora que conocen «mejor cómo funciona la Diputación» a prepararse alguna de las pruebas selectivas de la Oferta de Empleo Público para «poder formar parte del relevo generacional que van a experimentar las Administraciones Públicas y, en concreto, la Diputación de Segovia, en los próximos tiempos».

Para terminar, Carmen Garrido, Álvaro Requejo, Beatriz Bravo, Marta Romo, Héctor Manuel Martín, Beatriz Escribano, Zaira Sanz, y Rosa de Frutos han recibido un cálido aplauso de agradecimiento, un diploma acreditativo de su experiencia y un obsequio en recuerdo de su paso por la institución provincial.

CyLTV descubre cada viernes los municipios finalistas de ‘El Pueblo más bello’

CyLTV estrena mañana, 1 de octubre, la quinta temporada del programa ‘El pueblo más bello’, en el que cada viernes, en La 7 y las 22.30 horas, descubrirá el patrimonio y los rincones más singulares de los 18 pueblos finalistas del certamen, elegidos por los espectadores de la cadena. En paralelo a la emisión del primer capítulo, presentado por Cristina Gómez, se abrirán las votaciones en www.elpueblomasbello.es para decidir los ganadores en cada categoría. En la presente edición han participado 82 localidades de toda la Comunidad y se han registrado más de 24.900 votaciones, según un comunicado de la cadena autonómica.

Los finalistas corresponden a las dos localidades más votadas de su provincia, una en la categoría de pueblos de hasta 1.000 habitantes y otro en la de 1.000 a 10.000 vecinos. De este modo, en la de los pueblos pequeños representarán a su provincia en la fase final Navalperal de Pinares (Ávila), Puentedey (Burgos), Alija del Infantado (León), Villaherreros (Palencia), San Esteban de la Sierra (Salamanca), El Cubillo (Segovia), La Cuenca (Soria), Castronuño (Valladolid) y Porto (Zamora).

En la categoría de pueblos grandes los espectadores han elegido como finalistas a Arenas de San Pedro (Ávila), Espinosa de los Monteros (Burgos), Vega de Espinareda (León), Saldaña (Palencia), Alba de Tormes (Salamanca), Ayllón (Segovia), San Esteban de Gormaz (Soria), Peñafiel (Valladolid) y Fermoselle (Zamora).

El certamen continuará hasta el mes de diciembre, momento en el que finalizarán las votaciones y se conocerán los nombres de los pueblos ganadores. Hasta sus localidades se llevarán 3.000 euros en material electrónico y la deseada placa que los acredita como ‘El pueblo más bello 2021’.

En años anteriores los ganadores de este concurso de CyLTV, cuyo objetivo es mostrar el valor del patrimonio natural y cultural, así como las tradiciones de la Comunidad, fueron San Felices de los Gallegos (Salamanca) y Tordesillas (Valladolid) en 2020; los pueblos segovianos de Pedraza y Coca en 2019; Peñaranda de Duero (Burgos) y Villalón de Campos (Valladolid) en 2018; y Salduero (Soria) y Villafranca del Bierzo (León) en 2017.

Publicidad

X