25.9 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

‘La gran consulta’ de RTVE llega a Segovia el 28 de octubre

Coincidiendo con el 65º aniversario del inicio de las emisiones de Televisión Española, el estudio móvil de ‘La gran consulta’ de RTVE llega este jueves, 28 de octubre, a Segovia. La ciudad castellanoleonesa será la tercera parada de la ruta que comenzó el 18 de octubre en Madrid y que recorrerá más de 15.000 kilómetros hasta el mes de marzo para acercar la radiotelevisión pública a los ciudadanos.

El estudio estará en la Plaza Díaz Sanz, junto al acueducto, de 11:00 a 12:30 horas, y el acto, que se podrá seguir en directo por RTVE Play y en redes sociales, lo presentará la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre.

Con motivo del aniversario pasarán por el estudio móvil rostros históricos de RTVE, como José Antonio Maldonado, Jesús Álvarez, Lorenzo Milá, Pedro Santos y Francine Gálvez. Además, el Campus María Zambrano de Segovia de la Universidad de Valladolid, a través del rector del centro, Antonio Largo, y el vicerrector, Agustín García Matilla, entregará a María Eizaguirre un diploma en reconocimiento a la labor de RTVE. Alumnos del Instituto Mariano Quintanilla, donde impartió clases el poeta Antonio Machado, soltarán 65 globos naranjas en homenaje a la Corporación.

También pasarán por el estudio Marián Palma, directora de Titirimundi, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud y ‘La Troupé de la Merced’, la banda de Titirimundi, actuará en directo. Antonio Najarro, bailarín y presentador de ‘Un país en danza’; Óscar Herrero, presentador de RTVE en Castilla y León; la cantante y compositora Brisa Fenoy, que actuará en directo; y Alberto Cándido, hijo del fundador del ‘Mesón de Cándido’, completan el listado de invitados.

‘La gran consulta’

‘La gran consulta’ es la ambiciosa e inédita campaña transmedia de participación que ha lanzado RTVE para conocer cuál es la radiotelevisión pública que quiere la gente y la función que los ciudadanos esperan de ella. En apenas dos meses ha recibido cerca de 60.000 respuestas.

 

La iniciativa comenzó el 30 de agosto con la colocación de un QR gigante en la plaza de la Independencia en Madrid. Desde entonces, 58 ciudades, entre ellas Segovia, se han adherido a la campaña y muestran en marquesinas, redes sociales, marquesinas, tótems, autobuses y otros soportes el código que da acceso a la encuesta.

La segunda fase comenzó el 18 de octubre con la salida del estudio móvil desde la Plaza de Colón de Madrid. Recorrerá el país con paradas en Pamplona (21 de octubre), Segovia (28 de octubre), Oviedo (4 de noviembre), Valladolid (9 de noviembre), Logroño (18 de noviembre), Zaragoza (25 de noviembre), Mérida (2 de diciembre), Vigo (9 de diciembre), Santiago de Compostela (16 de diciembre), Santander (20 de enero), Benidorm (26 de enero), Murcia (3 de febrero), Valencia (11 de febrero), Bilbao (14 de febrero), Toledo (24 de febrero), Hospitalet (2 de marzo), Barcelona (3 de marzo), Sevilla (10 de marzo) y concluirá de nuevo en Madrid (17 de marzo).

Es la primera vez en España que se pregunta a la población sobre el papel que debe jugar un medio de comunicación público. Iniciativas parecidas se han hecho antes en países como Francia, donde se recibieron 128.000 respuestas en el plazo de un año; Gran Bretaña o Luxemburgo. Esta consulta pública concluirá con la redacción de un Libro Blanco.

 

 

 

 

Sacados a la luz los restos de la antigua portada de la iglesia de Santa María de la Cuesta

La iglesia de Santa María de la Cuesta, en la localidad segoviana de Cuellar, ha sido objeto de actuaciones, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo desde 2001, año en que se llevaron a cabo trabajos de consolidación y restauración en la torre de la iglesia. En 2011, los muros que delimitan el recinto exterior y que acusaban fuertes desplomes fueron consolidados de forma preventiva y ya, en los dos últimos años, la Consejería ha promovido la realización de un levantamiento riguroso de la geometría del edificio y sendos estudios sobre su evolución histórica y los revestimientos pictóricos de su interior, que han sido complementados con catas constructivas en las fábricas de la nave.

A través de estos trabajos se detectaron las necesidades de intervención y de la lectura completa del edificio tal y como ha llegado hasta nuestros días, poniendo en valor la galería que abre al norte y la totalidad del espacio interior de la nave. Algunas de ellas estaban relacionadas con las cubiertas del edificio, con problemas de filtraciones en la nave, galerías norte y sur y en la sacristía; los pórticos de la galería norte se encontraban cegados por fábricas de mampostería que impedían reconocer la función de este espacio y su relación con la nave; los revestimientos añadidos durante el último siglo en los paramentos y bóvedas de la nave ocultaban los acabados que dieron su configuración definitiva a este espacio en 1831 y que las catas realizadas en 2019 pusieron de manifiesto,  además de una falta de adecuación de las instalaciones y de estabilidad en la estructura de ascenso al coro.

Antigua portada medieval

Las últimas actuaciones se han centrado en la restauración de la cubierta de la nave, galerías y sacristía, así como la apertura de la galería norte y restauración del espacio de acceso y de las arquerías. Durante las obras, que han sido objeto de seguimiento arqueológico por el mismo equipo que llevó a cabo las prospecciones previas, han aparecido restos de la antigua portada medieval situada al sur y otros vestigios que enriquecen el resultado final de la restauración. El conjunto de todas las actuaciones realizadas en esta iglesia de Santa María de la Cuesta desde sus inicios en 2001, han supuesto una inversión total, por parte del Gobierno autonómico, de un millón de euros.

La restauración que hoy se ha presentado ejemplifica el eje de Legislatura en materia de patrimonio cultural consistente en la valorización de nuestros elementos patrimoniales. Este objetivo obliga a que no sólo los poderes públicos, sino toda la sociedad, en primer lugar a los propietarios de los bienes, tomen conciencia de la necesidad de contribuir a su conservación, protección y gestión. Sin duda este objetivo resulta pertinente en Castilla y León, dada la cantidad ingente de bienes culturales y su dispersión territorial, y muy oportuno en estos momentos en que se asiste a una socialización generalizada de la cultura.

Esta localidad de Cuéllar y la provincia de Segovia poseen un importante patrimonio cultural y natural que la hacen muy atractiva desde un punto de vista turístico. Gumersindo Bueno ha manifestado su deseo de que esta intervención en la iglesia de Santa María de la Cuesta aumente aún más su atractivo y constituya una herramienta para revitalizar esta zona de Tierra de Pinares, buscando una sinergia efectiva con otros sectores.

 

 

Promoción de los itinerarios sostenibles en Castilla y León

¿Cuándo llega la primavera a Segovia?
¿Cuándo llega la primavera a Segovia?

La Red Española de Desarrollo Rural |REDR pone en marcha la campaña ‘Marcos REDR ODS’ que será visible en más de 30 municipios y comarcas de Castilla y León, Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura, con el triple objetivo de generar nuevos itinerarios turísticos, impulsar la aproximación del entorno rural a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y allanar el camino hacia una mejor comprensión, localización y consecución de la Agenda 2030.

“REDR pretende con esta campaña sensibilizar a la ciudadanía en favor de la consecución de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible |ODS y aterrizar la Agenda 2030 en los territorios rurales, donde el turismo es una actividad muy potente, que ha desplazado al sector primario como primera actividad en muchos lugares. Miles de familias tienen en el turismo su principal fuente de ingresos. Los turistas han cambiado su forma de viajar debido a la situación sanitaria. Ahora el viajero se decanta por destinos de naturaleza en pequeños municipios con los servicios necesarios para poder descansar y desconectar de la rutina. Se trata de aprovechar la oportunidad y de impulsarla con esta campaña”, señaló el presidente de REDR Secundino Soto

Asimismo, señaló que los destinos rurales se han revelado más resilientes y atractivos que los de costa o de ciudad tras el estallido de la pandemia por favorecer el distanciamiento social y el contacto con la naturaleza. Todo ello, precisó, ha originado que el turismo rural movilice el 14 por ciento del gasto turístico total en España en 2020, cuatro puntos porcentuales más que en 2019, año previo a la pandemia. Y se espera que, este año 2021, los resultados sean todavía mejores.

La campaña intenta aprovechar el aumento experimentado en los entornos rurales por el turismo nacional de interior. El 89% de las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en 2020 (6,2 millones) fueron de viajeros residentes en España. Además, la demanda ha experimentado un giro a la contratación de larga de larga estancia con casas de alquiler íntegro para grupos burbuja, al workation para teletrabajar en el propio alojamiento incluso a las instalaciones de coworking impulsadas por los propios municipios. Las principales comunidades emisoras de turismo rural son Madrid (31,5 por ciento), Cataluña (12,3 por ciento) y Andalucía (11,7 por ciento).

“El objetivo de esta campaña es atraer turismo local, regional y nacional, sin olvidar a los turistas internacionales que visitan las áreas rurales en España. Para ello es imprescindible aprovechar los recursos históricos y el propio patrimonio cultural y natural de los territorios. Desde la fiesta popular a la iglesia románica o las cuevas de arte rupestre, afirman desde REDR.

Más de 30 municipios y comarcas pertenecientes a las autono´mias de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, participan de momento en esta campaña puesta en marcha por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), con la colaboración de los Grupos de Acción Local o los de Desarrollo Rural y Leader, asociaciones sin ánimo de lucro que gestionan fondos europeos de desarrollo rural en los territorios y ayuntamientos.

Las rutas turísticas están señalizadas con una estructura física metálica de 3×4 metros en forma de marco gigante (de ahí el nombre de la campaña), con vistas panorámicas, situados en un punto estratégico del territorio, fijadas al terreno y acompañadas de un panel turístico donde se expondrá la relación existente entre el ODS seleccionado y la comarca. Cada marco está financiado por el Grupo de Desarrollo Rural que ha instalado el Marco en su comarca, a través de un proyecto Leader.

El color de cada marco coincidirá también con el del ODS seleccionado y servirá de “meeting point” a los senderistas. Los Marcos dispondrán también de un código QR que los senderistas podrán activar desde sus dispositivos móviles, dándoles entrada a una landing page habilitada por REDR donde encontrarán, además, toda la oferta cultural y turística de la comarca que visitan. Desde la oferta de turismo activo (rutas de senderismo, montañismo, cicloturismo, bicicleta de montaña) y turismo de naturaleza (observación y avistamiento de la flora y fauna de la zona), hasta las distintas opciones de turismo cultural y gastronómico, incluyendo los posibles eventos deportivos (carreras de montaña, trail running, y otros),

En palabras de la gerente de REDR, María José Murciano “los marcos ODS, en esta campaña, son un atractivo turístico y un reclamo para mostrar nuestro papel en la sostenibilidad del planeta, al que el mundo rural tiene mucho que aportar. El marco es una disculpa para tener los objetivos presentes todos los días, y hacer conscientes a sus habitantes que sin el medio rural no se podrá alcanzar la consecución de los ODS y la Agenda 2030. Además es una oportunidad para incorporar nuevos itinerarios turísticos en el mapa de los territorios rurales españoles.”

El Real Sitio colabora con el Proyecto Solidario “Piedra a Piedra”

El  Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha sido el escenario elegido para la entrega de 480 euros a favor de la Asociación AFA Segovia la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia procedentes de la recaudación de la obra “Acunar al viejo árbol” de la compañía “Pezluna Teatro” que tuvo lugar el pasado 2 de octubre, dentro de la programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León, organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio. Un total de seis actuaciones de teatro, con gran variedad de público al que van dirigidas.

Esta asociación se creó en el año 1997 ante la inquietud de los familiares por la falta de información y de recursos para combatir la enfermedad del Alzheimer.  Y desde entonces AFA Segovia ha conseguido ser un referente dentro de la provincia para todos aquellos que de una u otra manera están relacionados con la enfermedad.

En este sentido, la obra “Acunar al viejo árbol” puso en escena una dura realidad social, la que viven las personas que cuidan y acompañan a quienes les cuidaron, a ese hombre o a esa mujer adulta con toda una vida caminada a la espalda que por culpa de esta enfermedad ya no son dueños de sus vidas.

La recaudación íntegra irá destinada a la construcción de un centro especializado para personas con alzheimer y otras demencias a través del proyecto de colaboración ciudadana “piedra a piedra”.

Se tratará de un edificio de planta baja, con varias áreas de actuación: un centro de día, formado por tres unidades de convivencia perfectamente equipadas y accesibles en las que pueden convivir hasta 16 personas. Un área de espacios comunes y un área de servicios generales, entre otros.

El Alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, ha hecho entrega del cheque a la presidenta Isabel Miranda de AFA Segovia y la gerente Anabel de Pedro y ha agradecido la excepcional labor que desde la asociación se está llevando a cabo. Y ha añadido que, desde del Ayuntamiento, ya se ha empezado a trabajar en una marcha solidaria en familia por el municipio del Real Sitio para esta primavera y cuya recaudación también irá destinada al proyecto.

Este gesto se suma a los que ya tuvieron lugar este verano, por parte del Ayuntamiento del Real Sitio, a través de la organización de varios festivales benéficos a favor de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y Fundación ANAR.

 

 

Casado pide un pacto nacional por la sanidad

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, participa en el desayuno informativo 'Foro salud', de Nueva Economía Forum. El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, la presenta al inicio del acto.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, pidió hoy un pacto nacional por la sanidad, ya que la salud es un patrimonio de “todos y cada uno” y hay que protegerlo entre todos. “Ser agresivos y no proponer medidas no aporta nada al proyecto. Sólo juntos conseguiremos superar estos retos”.

Así se expresó Casado en el desayuno informativo ‘Foro salud’, organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, donde volvió a pedir una nueva ley de salud pública y pandemias para no tener que pedir permiso a los tribunales a la hora de tomar decisiones en la pandemia del COVID-19. “ Hemos visto cómo con el mismo marco legal hay diferentes sentencias”, un hecho que, en su opinión, ha dificultado y distorsionado la gestión de una pandemia.

La consejera también abogó por revisar la Ley General de Sanidad, que tiene ya 35 años, aunque se actualizó en 2003. El objetivo es fijar en ella el modelo sanitario, y no sólo financiar lo que se hace ahora, sino lo que debería hacerse.

Por último, la consejera destacó el papel del Ministerio de Sanidad como coordinador del Sistema Nacional de Salud y la labor de las autonomías en el seno del Consejo Interterritorial. “Las veces que todos hemos ido juntos, las cosas nos han ido mucho mejor”, destacó, para no reconocer que siempre hay discrepancias y que Castilla y León ha sido “siempre muy peleones” como se puso de manifiesto con la implantación del toque de queda, o la exigencia de que se aprueben las estrategias de Atención Primaria y de Salud Mental.

Casado concluyó su intervención con unas palabras del Premio Príncipe de Asturias de las Letras Amin Maalouf, para pedir a todos orientar a vela de este velero “hacia la salud”. “Mi convicción profunda es que el futuro no está escrito en ningún sitio; será lo que nosotros hagamos de él. … para el ser humano, el destino es como el viento para el velero. El que está al timón no puede decidir de dónde sopla el viento, ni con qué fuerza, pero sí puede orientar la vela”, parafraseó, y concluyó: “Orientar la vela hacia la salud”.

Más de 360.000 euros para obras y mejoras en siete colegios de Segovia

La Junta de Castilla y León financia nueve intervenciones en siete centros educativos de Infantil y Primaria de Segovia capital para mejorar sus condiciones de seguridad, ampliar, reformar y adaptar espacios o avanzar en eficiencia energética, con una inversión total de 366.178,30 euros, con algo más de 265.000 euros de Educación; 100.201 euros de Presidencia, con cargo al Fondo de Cooperación Económica Local General 2021, destinada a pintura de aulas, cerramientos y vallados.

En concreto, se llevaron a cabo o están en desarrollo nueve proyectos de mejora en los colegios: ‘San José’, ‘Villalpando’, ‘Santa Eulalia’, ‘El Peñascal’, ‘Diego de Colmenares’, ‘Carlos de Lecea’ y ‘Eresma’. La Junta trata de potenciar especialmente las obras relacionadas con la seguridad y accesibilidad de los centros educativos, aunque también se han ejecutado intervenciones para resolver necesidades de renovación de los centros y para conseguir un mayor ahorro energético.

Las actuaciones promovidas por la Consejería de Educación en los CEIP de la capital se incluyen entre las obras de Reparación, Mejora y Sustitución (RMS) que financia la administración educativa en los centros públicos.

En el ejercicio 2021, estas obras contaron con una dotación adicional para la ciudad de Segovia, como consecuencia del acuerdo de colaboración alcanzado entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de la capital sobre las obra de consolidación de taludes en la cornisa de la lastra existente entre la calle Murillo y el Valle de Tejadilla. Un tramo de 60 metros lineales de dicho talud es lindero con el CEIP ‘Carlos de Lecea’.

En este mismo colegio, también está la obra de mayor cuantía ejecutada por la Consejería de Educación, con un presupuesto de 90.325,29 euros, ha sido la de mejora de seguridad del patio y ampliación del comedor de este centro, obra que había sido demandada por la comunidad educativa del propio colegio.

La actuación consiste en la mejora de seguridad del patio con la eliminación de escalones aislados e irregulares y la nivelación de la solera para eliminar desniveles sin proteger. También se urbaniza el patio trasero que llevaba cerrado, sin uso ni mantenimiento durante tres años, por los problemas de seguridad provocados por la inestabilidad del talud próximo al colegio.

La urbanización del patio trasero dotará al edificio de mayores prestaciones, al integrar tanto una zona verde como una zona de huertos escolares y una zona de juegos. Se aprovecha esta intervención, como en otras ocasiones, para resolver los problemas que aún quedaban de accesibilidad, eliminando barreras arquitectónicas mediante la construcción de tres rampas accesibles.

Además de estas intervenciones en la urbanización de los patios, se amplía el comedor para aumentar su capacidad, que pasa de 57 metros cuadrados de superficie a 96 metros cuadrados.

Halloween llega a Río Shopping

El centro comercial Río Shopping, situado en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), aprovecha la llegada de la celebración de Halloween con una propuesta de experiencias para toda la familia. Durante toda esta semana, hasta el domingo 31 de octubre, contará con dos actividades para los más pequeños de la familia y para los amantes del cine o todos los visitantes que quieran participar.

Para los más cinéfilos han organizado el concurso ‘Adivina la película’, con una dinámica muy sencilla que consistirá en encontrar y adivinar el título de la película de miedo de los siete carteles cinematográficos repartidos por todo el centro comercial, hacerse una foto con cada uno de ellos y subirlo como una única publicación en su perfil Facebook o Instagram (la cuenta de usuario debe ser pública). La publicación deberá ir acompañada del hashtag #HalloweendecineenRÍO con el título de la película de cada uno de los carteles, y mencionar la cuenta oficial de Río Shopping en Facebook o Instagram.

Los participantes podrán obtener premios de más valor cuantas más películas. Todos aquellos participantes que acierten al menos cinco películas obtendrán cheques regalo de Río Shopping por valor de 20 euros; aquellos que acierten seis de las siete, obtendrán obtendrán cheques regalo por valor de 30 euros y un menú noche diez; y por último, aquellos que acierten la totalidad de las películas serán premiados con cheques regalo de Río Shopping por valor de 40 euros y dos menús noche diez cada uno de ellos. Toda la información necesaria sobre este concurso, así como las bases legales del mismo se pueden consultar en ‘Adivina la Película’ en la página web de rioshopping.com

Además, durante toda la semana, en horario de 17.30 a 21.30 horas, los más pequeños de casa podrán dar rienda suelta a su creatividad y divertirse pintando con rotuladores ‘Un mandala horripilante’ gigante que se encuentra ubicado en el atrio de IKEA. Asimismo, presentando en esta zona un ticket de compra por un importe superior a 20 euros de cualquiera de los establecimientos, con fecha entre el lunes 25 al domingo 31 de octubre, se podrá conseguir una mochila infantil coloreable para los más pequeños hasta agotar existencias (400 unidades disponibles en total para todos los clientes que cumplan las condiciones de la promoción).

Río Shopping quiere seguir ofreciendo a sus clientes actividades para todos los públicos cumpliendo con todas las medidas de seguridad aun recomendadas por las autoridades sanitarias, como son: uso obligatorio de mascarilla en todo el centro comercial para mayores de seis años (excepto en las terrazas de restaurantes y cafeterías con consumición), recomendación de mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas e higienizado frecuente de manos con varios puntos de gel hidroalcohólico repartidos por las entradas y los pasillos y uno en cada una de las tiendas.

Un detenido por cinco presuntos delitos de acoso contra su expareja

Detenido en Palencia por cinco presuntos delito de acoso contra su expareja

Agentes de la Guardia Civil Palencia detuvieron a un hombre, de 33 años de edad, como presunto autor de cinco delitos de acoso cometidos con medios tecnológicos contra su expareja. Se averiguó que el detenido había colgado los datos de su expareja en varias páginas de contactos, lo que provocó que recibiera llamadas de diferentes números de teléfonos para contratar servicios sexuales, según fuentes del instituto armado.

Durante la investigación, los funcionarios descubrieron que el varón también realizaba llamadas telefónicas desde números ocultos a su expareja en diferentes tramos horarios, no contestando cuando ella atendía las llamadas.

La investigación de estos hechos finalizó con la detención del hombre por cinco delitos de acoso personal (ciberacoso y ‘stalking’), el cual ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 6 de Palencia. Desde la Guardia Civil explicaron que el ‘stalking’ es la situación que se crea cuando una persona persigue a otra de forma obsesiva mediante mensajes o llamadas de teléfono reiterativas, persecución u otras acciones.

Dos casos de la nueva variante Delta Plus del COVID-19 en Segovia

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, confirmó hoy cuatro casos de la nueva variante Delta Plus del coronavirus detectados en Castilla y León, en concreto dos en la provincia de Valladolid y otros dos en la de Segovia. Sus nuevas mutaciones indican que es más contagiosa, pero de momento no es resistente a la vacuna.

Ello obliga a no bajar la guardia y a estar muy atentos, más en un contexto en el que la incidencia está subiendo, aunque “no a un ritmo espectacular” en Castilla y León. Así lo precisó hoy la consejera en el desayuno informativo ‘Foro salud’, organizado por Nueva Economía Forum, en el que dijo que la incidencia acumulada a 14 días en la Comunidad se sitúa en los 44 casos por 100.000 habitantes, cuando hace unas semanas logró estar en los 27.

En todo caso, y aunque se haya dado “marcha atrás”, confía en que esta “posible última ola” se pueda pasar sin tener que tomar medidas drásticas que no gustan, aunque están muy atentes para actuar, si fuera necesario, de manera preventiva lo antes posible. No obstante, no descartó que Castilla y León aplique algunas nuevas, como la exigencia del pasaporte COVID para entrar en recintos cerrados y concurridos, ya que es una manera de garantizar la seguridad, más ahora, que toda la población mayor de 12 años ha tenido la posibilidad de vacunarse.

Casado explicó que en estos momentos desde Salud Pública trabajan en los criterios e indicadores de corte para requerir este documento, medida que confía que sirva, también, para aumentar las tasas de vacunación en los grupos de 30 a 39 y de 20 a 29 años con coberturas inferiores al 75 por ciento.

En todo caso, defendió el buen funcionamiento de la campaña de vacunación en todo el territorio nacional, algo que se debe a que ha sido conjunta. De ahí, dijo, la importancia de ir de la mano, desde la Ponencia de Salud Pública y la Comisión de Vacunas, en todas las decisiones que se tomen en este sentido.

Igea sobre un posible adelanto electoral de Mañueco: “Sé que no lo va a hacer»

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, participa en el desayuno informativo 'Foro salud', de Nueva Economía Forum. El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, la presenta al inicio del acto.

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, aseguró hoy que el presidente, Alfonso Fernández Mañueco, no adelantará las elecciones en la Comunidad. “Sé que no lo va a hacer, –Mañueco– me ha dado su palabra y confío en la palabra del presidente” ha respondido ante esta cuestión en un desayuno informativo celebrado en Madrid en el que ha participado para presentar a la consejera de Sanidad, Verónica Casado.

Igea, que calificó a Fernández Mañueco de persona “prudente y paciente”, incidió en que un adelanto electoral “es poco probable” en Castilla y León y que “nadie lo entendería”. Sí reconoce que “hay ruido” en determinados ámbitos de la política, “ruidos locales” especificó, pero lo considera “una tormenta de verano”.

“Estamos trabajando con normalidad y la gente está contenta” dijo, por lo que “hay que dar un mensaje de tranquilidad”, señaló en este Foro Salud organizado por Nueva Economía Forum, en el que sostuvo que lo que está ocurriendo en muchos ámbitos de la política es que “está sumida en el corto plazo”, con “jugadores cortoplacistas” que solo piensan en las encuestas del día o en las próximas elecciones, “en lo inmediato”. “Nosotros somos jugadores de largo plazo, con reformas y cambios que mejoran la vida de la gente”, algo que a su juicio implica “aguantar críticas”.

En este sentido, reflexionó que después de un gobierno de 30 años del PP en la Junta de Castilla y León, “cambiar sinergias genera ruidos y resistencias”. No obstante, aclaró que no forman parte de un gobierno del PP, «gobernamos con el PP en un gobierno de coalición”. «Los gobiernos de coalición tienen que ser leales, pero la lealtad no es sumisión, somos socios”, zanjó.

Publicidad

X