29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Una niña de 5 años fallece atropellada por un tractor en Tordesillas

Una niña de 5 años falleció hoy, a las 17.28 horas, en la carretera Madrid-Coruña, enfrente del restaurante El Pardo, en la localidad vallisoletana de Tordesillas, atropellada por un tractor.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Policía Local de Tordesillas, a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico, un equipo médico de Tordesillas y una UVI móvil. En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento de la niña, por lo que se anuló la UVI móvil.

Cruz Roja en Segovia reparte más de 60.000 kilos de alimentos

Los 61.159,12 kilos de alimentos del Programa 2021 de Ayuda Alimentaria comienzan a llegar a los hogares más desfavorecidos. Cruz Roja y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) se encargan, a partes iguales, del reparto de los productos de esta segunda fase, cofinanciada en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD), y en un 15% por el presupuesto nacional. El Programa FEAD contribuye a paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y mediante la realización de actividades de inclusión social.

La alimentación es un derecho fundamental de todos los seres humanos, “entendido generalmente como el derecho a alimentarse dignamente”, destaca Isabel Gómez Rincón Coordinadora Provincial de Cruz Roja en Segovia, “el derecho a una alimentación adecuada, siendo el alimento un elemento esencial para poder sobrevivir”.

Hasta 2.124 personas se beneficiarán de una cesta de productos que supone una importante ayuda en el día a día de las familias en dificultad social, a las que se les facilita el acceso a estos alimentos básicos, de fácil transporte y almacenamiento. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se encarga de la selección de los alimentos que siguen, criterios básicos de calidad y variedad, fácil manipulación y conservación, larga vida útil con un formato adecuado para el destino final del alimento. 

En concreto, durante las próximas semanas se repartirán 61.159,12 kilos de arroz blanco, aceite de oliva, cacao soluble, conservas de atún, galletas, garbanzos cocidos, leche entera UHT, verduras en conserva, macedonia de verdura en conserva, espaguetis y tomate frito en conserva. Esta ‘cesta de productos’ incorpora tarritos infantiles de fruta y de pollo en el caso de las familias con niños y niñas a su cargo.

En este segundo reparto se van a entregar el 60% del total de los productos del montante anual, ya que en este año 2021 se realizará en 2 fases, y no en 3 como en otras ocasiones.

 

Las organizaciones de reparto para poder participar en este programa tienen que estar legalmente constituidas, sin ánimo de lucro y disponer de la capacidad administrativa, operativa y financiera para realizar la distribución gratuita de alimentos entre las personas desfavorecidas.

Además, todas las organizaciones ofrecen como medida de acompañamiento básica, la información sobre los recursos sociales más cercanos en cada provincia. Esta información está elaborada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, e incorpora información acerca de los centros de servicios sociales municipales, las oficinas de empleo, y entidades sociales no lucrativas.

A nivel nacional, en cada una de las fases, Cruz Roja distribuye los alimentos entre los más de 120 Centros de almacenamiento y distribución que tiene en todas las provincias, incluidas las islas, Ceuta y Melilla.

Diversas actividades para conmemorar el aniversario del fallecimiento de Santa Teresa de Jesús

El 15 de octubre se celebra el aniversario del fallecimiento de Santa Teresa de Jesús, primera doctora de la Iglesia Católica y representante fundamental de la literatura mística.

Para recordar esa fecha y la presencia de la Santa en Segovia, donde llevó a cabo la novena fundación, el convento de San José de las Carmelitas Descalzas, en el año 1574, el área de Turismo organiza una visita guiada el 16 de octubre a las 11:00 horas. Bajo el nombre de Santa Teresa en Segovia la ruta comenzará en el Azoguejo, ya que muy cerca, en la calle San Francisco se encontraba el Mesón del Aceite, donde pernoctaron la Santa y sus acompañantes el 18 de marzo de 1574, a su llegada a la ciudad. Continúa en la calle del Carmen, donde aún se conserva el escudo de la orden Carmelita en el lugar en el que los Frailes Carmelitas Calzados fundaron un convento a principios del siglo XVII. La ruta sigue hacia la calle Marqués del Arco, pasando previamente por la Catedral, donde se observa la fachada de la casa donde se llevó a cabo la primera fundación. El actual convento está unos metros más adelante, junto a la Plaza de la Merced.

Para participar en esta visita, cuyo precio es de 5 euros, es necesaria inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes.

 

Esta actividad se suma al programa de actos organizado por la Parroquia de Santa Teresa junto con la Asociación de Vecinos Santa Teresa-Puente Hierro, en el que figura, entre otras propuestas, el paseo por el valle de Tejadilla guiado por Andrés Díez el 23 de octubre a las 10:00 horas, y la entrega del galardón Santa Teresa el día 24, desde las 12:30 horas.

 

 

Señalar por último que Segovia es miembro de la Red Huellas de Teresa desde su creación en 2015. A esta red pertenecen las ciudades en las que Santa Teresa realizó fundación con el objetivo de dar a conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer avanzada a su tiempo.

 

Ahora, tras el parón provocado por la pandemia, la Red está intensificando el trabajo para celebrar el 400 aniversario de la Canonización de Santa Teresa de Jesús (12 de marzo de 2022).

 

 

Más información en www.turismodesegovia.com

 

Conoce las propuestas más votadas de los Presupuestos Participativos de Segovia

El proceso de votación online de los Presupuestos Participativos 2022 ha finalizado con la participación de 1068 personas (mayores de 18 años empadronados en el término municipal de Segovia).

Según un comunicado del Ayuntamiento de Segovia, finalizada esta fase de votación el miércoles 13 de octubre arrancará el periodo de votación presencial.

Las urnas y las papeletas permanecerán hasta el 15 de octubre, de 9.00 a 14.00 horas, en los centros cívicos de San José, San Lorenzo y Nueva Segovia, el CISS de La Albuera y el CAAV de la avenida del Acueducto.

También de manera presencial, se podrá votar el 16 de octubre de 9.00 a 20.00 horas, en los centros cívicos de San José, Nueva Segovia, San Lorenzo, Hontoria, Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala, el CISS de La Albuera, el CAAV de la avenida del Acueducto, la Casa de la Lectura y el Salón del Ayuntamiento de la Entidad Local Menor de Revenga.

El resultado de la votación hasta el momento es:

En primer lugar, con 74 votos, la mejora de la iluminación en la Alameda del Parral (San Lorenzo). Le sigue, con 66, la mejora de accesibilidad al mercado de la Albuera y los aparcamientos; con 56, el arreglo de aceras desde la Estación Autobuses hasta el Velódromo de San Millán; con 50, la sustitución de la cañería general de agua de la plaza de San Justo de El Salvador.

Con 49 votos, el arreglo camino de Bernuy hasta el Caño del Obispo (poner bancos, plantar árboles, arreglar la fuente, limpiar caz de agua) de San Lorenzo; empatados con 47 votos: la sustitución pavimento aceras de los números pares de la carretera de Villacastín y el ensanchamiento de las aceras desde la salida del CEIP Carlos de Lecea, ambas propuestas en el Barrio de el Puente Hierro.

En octava posición empatan también, con 46 votos, la limpieza/mejora del parque-Lago Alonso en Nueva Segovia y la adecuación de la plaza José Zorrilla, con arreglos en las calles San Vicente Ferrer, Velázquez, en las aceras del paseo Conde Sepúlveda y la colocación de bancos en la calle de Santo Tomás y jardín Botánico, así como la renovación de los instalados en general y los pasos de peatones (Santo Tomás).

Le sigue, con 45 votos, el acondicionamiento de las explanadas de titularidad municipal de las calles Los Silverios y Tejedores en la Albuera; con 41, el acondicionamiento del parque de juego infantil en la plaza Espronceda de Nueva Segovia.

Con 39 votos, el cambio de tuberías y alcantarillado en el barrio de Debajo de Perogordo y la construcción de un parque infantil en el Palo-Mirasierra (San José). Con 38, el arreglo de las aceras de la calle San Marcos hasta el acceso a la Alameda de la Fuencisla; y con 37 la instalación de Circuitos biosaludables en la Zona del Recinto Amurallado.

Con 36 votos le sigue la mejora de las aceras en la carretera de Villacastín (Puente Hierro); con 35, la mejora de la pista deportiva de la calle Sacramento de Zamarramala; con 32 la instalación de alumbrado en la carretera de la Losa de Madrona y con 30 el arreglo del jardín situado en calle Caño Grande de Santa Eulalia.

En lo que respecta a las propuestas con menos de 20 votos, encontramos con 27 votos la decoración de espacios públicos en el barrio de San José; con 21 votos el acondicionamiento de la plaza de las Escuelas de Torredondo; con 21 votos la adecuación de los caminos transitables de peatones entre Revenga y Segovia.

Con 19 votos, la instalación de un vallado del parterre en la parte posterior de la Ermita del Santo Cristo del Mercado y empatando, el arreglo del parque del Fielato de San Marcos. Con 17, la urbanización de las calles Escuelas, Valverde y Agricultores de Torredondo. Con 15, el acondicionamiento del camino de Fuentemilanos a Segovia; con 14 empatan el arreglo y señalización del Camino Santo Nicasio en Hontoria y Colocación de una barandilla urbana en el frente de la plaza del Fielato-calle San Marcos.

Por último, con 13 votos la intervención en el camino de Perogordo a Segovia; con 12 la construcción de una Pista de juegos autóctonos en la calle Eras de Rodrigo o en las Praderas de Arriba de Revenga; con 10 llevar a cabo la segunda fase de la calle Islas Filipinas de Fuentemilanos; con 7, completar la acera del margen derecho de la calle Huertas hasta el Polígono de Hontoria y con 6 el acondicionamiento del vallado perimetral del frontón municipal de Revenga.

Jornada de puertas abiertas en los Palacios de La Granja y Riofrío

Patrimonio Nacional celebrará este 12 de octubre con una jornada de puertas abiertas en sus Reales Sitios y Reales Patronatos con motivo de la Fiesta Nacional. Se trata de una invitación a todos los ciudadanos para que celebren la efeméride visitando estos espacios de incalculable valor cultural, patrimonial e histórico.

 

Con los horarios habituales de un día festivo, los visitantes podrán solicitar presencialmente su entrada en las taquillas de los distintos Reales Sitios y Reales Patronatos. En total, se podrá acceder de forma gratuita a 11 monumentos de tres comunidades autónomas: Comunidad de Madrid, Castilla y León e Islas Baleares.

 

En el Palacio Real de Madrid la jornada de puertas abiertas tendrá lugar tras la recepción de SS.MM. los Reyes. El público podrá visitar con entrada gratuita la Plaza de la Armería y la Real Armería entre las 15:00 y las 18:00 horas. El último acceso será a las 17:00. El resto de interiores permanecerán cerrados. El Campo del Moro abrirá de 15:00 a 00:00 horas.

 

El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, los palacios reales de Aranjuez, El Pardo, La Granja y Riofrío y Aranjuez y el Valle de los Caídos estarán abiertos al público en horario de 10:00 a 18:00 horas. El Palacio Real de La Almudaina abrirá de 12:00 a 18:00 horas. En todos estos casos el último acceso será a las 17:00 horas. Los bosques y jardines de estos Reales Sitios permanecerán abiertos en su horario habitual.

 

En cuanto a los Reales Monasterios, el de La Encarnación, en Madrid, será visitable de 10:00 a 15:00 horas. Los de Santa María de Las Huelgas de Burgos y de Santa Clara en Tordesillas abrirán de 10:30 a 15:00 horas. En todos ellos la visita será guiada y el último acceso será una hora antes del cierre.

 

 

A continuación, se detallan los horarios de la jornada de puertas abiertas para cada Real Sitio y Real Patronato.

 

 

Comunidad de Madrid

  • Plaza de la Armería y Real Armería, en el Palacio Real de Madrid: de 15:00 horas a 18:00 Jardines del Campo del Moro: de 15:00 horas a 00:00 horas.
  • Palacio Real de El Pardo: de 10:00 a 18:00 horas, con el último acceso a las 17:00
  • Real Monasterio de la Encarnación, en Madrid: de 10:00 a 15:00 horas
  • Palacio Real de Aranjuez: de 10:00 a 18:00
  • Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: de 10:00 a 18:00
  • Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos: de 10:00 a 18:00

 

Castilla y León

  • Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas, en Burgos: de 10:30 a 15:00
  • Palacio Real de La Granja, en Segovia: de 10:00 a 18:00
  • Palacio Real de Riofrío, en Segovia: de 10:00 a 18:00
  • Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid: de 10:30 a 15:00

 

Islas Baleares

  • Palacio Real de La Almudaina: de 12:00 horas a 18:00

Finaliza la jornada sobre el trabajo en Red

 

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) organizaron de forma conjunta una jornada de Networking en la Cárcel-Centro de Creación. Esta jornada tuvo un doble objetivo: por un lado, facilitar la interacción y el conocimiento entre los participantes y, por otro, fomentar el trabajo en red.

La jornada, abierta a cualquier público, contó con la asistencia de 36 participantes, tanto socias y socios de AJE como representantes de otras empresas, así como otras personas interesadas en conocer el tejido empresarial de Segovia.

En la Sala Expresa 2, tras la bienvenida a cargo del concejal de Juventud, Ángel Galindo, comenzaron las actividades y dinámicas, de las que se encargó Javier González, de la cooperativa de iniciativa social eNproceso.

La primera parte se enfocó en favorecer el conocimiento y las relaciones entre el grupo, realizando diferentes dinámicas que generaron movimiento, diversión y facilitaron la interacción. En la segunda parte, y ya trabajando en pequeños grupos, se abordó cómo acercar a la juventud el mundo empresarial como una forma potencial de desarrollo profesional.

A través de la generación de ideas, se plantearon diferentes propuestas que podrían realizarse a diferentes niveles: desde cada persona o empresa, desde AJE, desde otras entidades o administraciones.

El mayor éxito de esta actividad fue la interacción entre los asistentes y que las diferentes empresas que participaron pudieran conocerse e intercambiar contactos para futuros momentos de trabajo en común.

Teniendo en cuenta el éxito y la buena valoración obtenida por la jornada, la concejalía de Juventud y AJE confían en programar nuevos encuentros de trabajo.

Nueva visita guiada “Carlos III y Sabatini en la Catedral de Segovia”

Aprovechando la celebración del 300 aniversario del nacimiento de Francisco Sabatini, el Cabildo de la Catedral ofrece a segovianos y visitantes una oportunidad para descubrir un capítulo desconocido de la historia del templo a través de una visita guiada especial, programada con un total de 21 pases a partir del 16 de octubre.

La visita, titulada ‘Carlos III y Sabatini en la Catedral de Segovia’, girará en torno a la relación existente entre el monarca ilustrado y su arquitecto principal con el templo de la ciudad castellana. Los pases están programados para todos los sábados y domingos entre el 16 de octubre y el 19 de diciembre, ambos inclusive, a las 17:00 horas.

La actividad contará con un aforo máximo de 45 personas y su precio es de 6€ (entrada general), 5,5€ (entrada reducida para jubilados), 3€ (entrada reducida para segovianos) y gratuita para menores de 10 años. Las entradas se podrán adquirir de forma online a través de la página web o en el mismo día de la visita en la taquilla de la Catedral.

Con esta visita guiada la Catedral de Segovia sigue apostando por tours temáticos de acuerdo a acontecimientos de relevancia histórica y, a la vez, con el tiempo litúrgico como se lleva haciendo durante los últimos años en Adviento, Cuaresma y Semana Santa a través de diferentes espacios, salas y obras.

 

 

Visita guiada ‘Carlos III y Sabatini en la Catedral de Segovia’.

La Catedral de Segovia se une a las celebraciones que se están realizando en Madrid con motivo del tricentenario del nacimiento de Francisco Sabatini. El arquitecto, figura fundamental del Neoclasicismo español y autor de obras como la Puerta de Alcalá o las ampliaciones del Palacio Real de Madrid, fue el encargado de realizar el retablo para el Altar Mayor de la catedral segoviana a petición del rey Carlos III.

La visita temática ‘Carlos III y Sabatini en la Catedral de Segovia’ está orientada a profundizar en la personalidad y el estilo de este arquitecto, y en la influencia que la monarquía ha ejercido en la Catedral de Segovia a lo largo de su historia. Una oportunidad para descubrir el templo desde una mirada diferente a cargo de los guías oficiales de la Catedral.

El recorrido comenzará con una introducción en el Altar Mayor para contextualizar la relación existente entre la Catedral y la monarquía, desde Carlos I hasta Carlos III, y explicar el proceso de construcción y financiación del retablo de Sabatini.

La visita continuará en el trascoro para poner la atención sobre el retablo de mármoles en el que se encuentra la urna que guarda las reliquias de san Frutos, patrón de Segovia. A la hora de renovar esa zona del templo, el Cabildo pidió a Carlos III el retablo que se encontraba en el Palacio de Riofrío, por lo que es interesante detenerse para conocer cómo fue su traslado y su construcción, con aportaciones de distintos arquitectos.

Finalmente, el recorrido concluirá en el enlosado, cuyo pavimento está formado por sepulturas que se encontraban en el interior del templo hasta las reformas llevadas a cabo a finales del siglo XVIII.

Esta visita ahondará en las grandes obras durante este siglo que monarcas como Carlos III y los arquitectos del momento llevaron a cabo en los interiores de las catedrales góticas españolas con un uso generalizado de materiales nobles como los mármoles, jaspes de diferentes procedencias y colores, y el bronce.

 

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021, esta visita temática se unirá a las visitas guiadas a la torre (con 5 pases diarios de lunes a domingo, a las 10:30, 12:00, 13:30, 15:00 y 16:30) y a la visita guiada ‘Conoce la Dama de las Catedrales’ (con 3 pases diarios de lunes a viernes, a las 11:00, 12:30 y 17:00), que continuarán desarrollándose con normalidad,

Nuevas becas de prácticas en la Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia ha abierto una segunda convocatoria de becas de prácticas formativas para titulados universitarios, tanto de Arquitectura Superior como de Informática, después de que no se recibiesen solicitudes a las plazas ofertadas en la primera convocatoria. De este modo, aquellas personas que en estos momentos puedan estar interesadas en solicitar formar parte de este programa formativo, que cuenta con una duración de doce meses y una remuneración de 720 euros mensuales, tienen de plazo para tramitar su instancia desde mañana, 12 de octubre, hasta el próximo 2 de noviembre. Tanto las bases de la convocatoria como los modelos de solicitud están disponibles en la página web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/hacienda-y-administracion/servicio-de-personal/oferta-de-empleo/becas-de-practicas-formativas) y toda la documentación se podrá tramitar tanto a través del Registro General de la Diputación como de otros registros de cualquiera de las Entidades a que hace referencia el artículo 16 de la Ley 39/2015, como a través de la Sede Electrónica de la institución provincial.
En estos momentos son trece las personas que, desde su incorporación el pasado 1 de octubre, disfrutan de una de las becas formativas que otorga la Diputación cada año y que permiten a jóvenes que han terminado recientemente sus estudios universitarios poner sus conocimientos en práctica desde cualquiera de las distintas Áreas que engloba la institución provincial.

Una denuncia por una presunta agresión sexual a una menor en San Cristóbal

Detenidos por presunto robo
Img/Archivo

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó hoy que la Guardia Civil está investigando la denuncia presentada por el padre de una menor de edad por una presunta agresión sexual ocurrida el viernes sobre las 22.30 horas en la zona de las atracciones colocadas en el municipio de San Cristóbal de Segovia con motivo de sus fiestas.

Después de ocurrir los hechos, hubo una llamada a 1-1-2 de Castilla y León por lo que se personaron en el lugar una ambulancia y efectivos de la Guardia Civil. También acudió la familia de la chica, que no reside en San Cristóbal.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirma la existencia de la denuncia por parte de la familia y la apertura de la investigación, sin que por el momento hayan trascendido novedades sobre el caso.

¡Hoy el es el día del Acueducto!

El 11 de octubre se celebra el Día del Acueducto, coincidiendo la fecha de su declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional por Real Orden el 11 de octubre de 1884.

El nombre de Acueducto proviene del latín: “aqua” (agua) y “ducere” (conducir); lo que quiere decir, que se construyó para transportar el agua desde el río Frío hasta el Alcázar, pasando por toda la ciudad para abastecer de agua a todos los ciudadanos.

Tiene un largo total de 14.965 m. y una altura de 28,10 m. Consta de 120 pilares y 166 arcos.

Su canal mide 25/30 cm. de profundidad y 30 cm. de ancho.

¿Conoces su leyenda?

Hay varias leyendas sobre la construcción del Acueducto de Segovia, la más conocida y extendida cuenta que una niña subía todos los días hasta lo más alto de la montaña y bajaba con el cántaro lleno de agua.

Un día, harta de aquello, pidió al demonio que construyera algún medio para que no tuviera que subir y bajar todos los días con el cántaro.

Entonces, por la noche, se le apareció el demonio y le concedió el deseo a cambio de que, si conseguía terminar el acueducto antes de que cantara el gallo, la niña le diera su alma.

La niña aceptó y el demonio comenzó a construir el acueducto, momento en que la niña se arrepintió de haberlo deseado.

Justo cuando le quedaba una piedra para terminar cantó el gallo, lo que hizo que el demonio fracasara y la niña no perdiera su alma.

En el hueco que quedó es donde está ahora puesta la estatua de la Virgen de Nuestra Señora de la Fuencisla.

 

 

 

Publicidad

X