16.6 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Destinos y planes para un fin de semana por la Comunidad

CyLTV estrena el 2 de octubre, ‘Escápate de viaje’, el programa que propondrá a los espectadores viajes de fin de semana por la Comunidad. Patricia Andújar presentará destinos y planes para todos los perfiles de edad y gustos. Para amantes de la naturaleza, del arte, del turismo activo, de la gastronomía, etc. El espacio se emitirá todos los sábados en La 7, a las 19 horas.

Cada capítulo descubrirá el patrimonio natural, histórico y gastronómico de los distintos rincones, así como alojamientos y sabores propios de los territorios en una apuesta por los productos de kilómetro cero que evidencia la gran riqueza y variedad de la gastronomía regional.

El primer capítulo se adentra en la Montaña Palentina para disfrutar de un completo fin de semana con actividades y experiencias muy variadas. De Las Tuerces a La Cueva de los Franceses o el Mirador de Valcabado, pasando por el Centro de Interpretación del Bisón Bonasus o el Parador de Cervera de Pisuerga.

CyLTV también llegará hasta Velilla del Río Carrión, última parada del itinerario, con sorpresa infantil incluida: ‘La Ruta de tus sueños’, el mejor plan familiar en el que los más pequeños de la casa serán los protagonistas. Igualmente visitará en Barruelo de Santullán un centro de turismo activo.

Cada sábado, en CyLTV, un nuevo formato dinámico y entretenido para disfrutar del turismo en Castilla y León.

Igea avanza que los datos de creación de empleo de septiembre en Castilla y León serán “históricos”

Igea pregunta por los servicios sanitarios
Img/Ical

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, avanzó hoy que los datos de creación de empleo del pasado mes de septiembre, que hará públicos el próximo lunes el Ministerio de Trabajo, “serán históricos” para Castilla y León.

Igea, que realizó este anunció durante su intervención en la clausura del VII Congreso Regional de Empresa Familiar (EFCL), también recogió el guante lanzado por la presidenta de la asociación empresarial, Rocío Hervella, que reclamó nuevas rebajas de impuestos, y recalcó que el compromiso de la Junta es incorporar mejoras fiscales y simplificar los trámites administrativos para hacer la “vida más fácil” a personas y empresas.

Además, el vicepresidente resaltó el compromiso de la Junta con el tejido empresarial de la Comunidad y recalcó que en estos momentos de recuperación económica no hay nada más importante para el gobierno autonómico que la estabilidad y el crecimiento de la Comunidad. “Nada hará cambiar nuestros compromisos”, aseveró.

A su vez, Igea argumentó que se afronta un momento crucial en la recuperación con la llegada de los Fondos Europeos, por lo que aseguró que es “el momento de las oportunidades y no de los oportunistas”.

El vicepresidente inició su intervención agradeciendo la solidaridad de los empresarios de la Comunidad y recordó como en lo peor de la pandemia, en la semana del 15 al 22 de marzo de 2020, “cuando tuvimos que salir a pedir ayuda”, los empresarios se volcaron y en pocos días donaron a la Junta más de tres millones de equipos de protección individual.

Al mismo tiempo, reconoció que aunque ya se empieza a ver la luz al final del túnel, han sido dos años muy duros en los que, afortunadamente, también se han producido avances a nivel científico y tecnológico. Así, además de la elaboración de una vacuna contra el virus en un tiempo récord, también puso en valor la campaña de vacunación desarrollada en la Comunidad y que ha permitido alcanzar una cobertura del 90 por ciento de la población en solo seis meses.

A su vez, el también consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior se refirió la Agencia Autonómica de Evaluación Independiente de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, presentada hoy, y que tiene como objetivo “dar a los ciudadanos las herramientas que les permitan juzgar si estamos siendo eficaces y eficientes en la utilización de los recursos públicos que nos han confiado. Y por eso la evaluación de políticas públicas debe incorporarse al funcionamiento normal de la administración”.

Empresa Familiar de Castilla y León concluyó hoy su VII Congreso Regional, en el que mostró su voluntad de “seguir colaborando con las administraciones públicas para contribuir al desarrollo de la sociedad”. “Queremos transmitir que estamos para ayudar. Con esfuerzo, trabajo, ideas. Hablemos. Coordinemos esfuerzos. Sirvamos juntos a la sociedad en la que nos desarrollamos”, aseguró la presidenta de EFCL, Rocío Hervella, durante el cierre del congreso.

En su intervención, Hervella indicó que esa colaboración público-privada debe llegar a la gestión de los fondos Next Generation UE y a Tierra de Saber, el proyecto impulsado desde la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León para fomentar la FP Dual, un proyecto pionero en España que, a su juicio, debe servir de guía para otros que crean que sin jóvenes formados no hay futuro.

Por último, volvió a agradecer la eliminación definitiva del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que supone una palanca para la continuidad de las empresas, si bien deseó que sea solo el inicio de una senda de ayuda real a empresas y trabajadores.

Una consulta pública para reformar la tarifa regulada de la electricidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una consulta pública previa relativa a la reforma de la tarifa regulada de la electricidad, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Con esta consulta, que estará abierta hasta el próximo 22 de octubre, el ministerio plantea preguntas relativas a su estructura, la conveniencia de incluir referencias de precios de productos a plazo, la periodicidad más adecuada para su actualización, la necesidad de establecer un régimen transitorio para la nueva configuración o la oportunidad de mantener un PVPC dinámico para aquellos consumidores que así lo deseen.

El PVPC es una tarifa a la que pueden acogerse los consumidores de electricidad con un punto de suministro una potencia contratada menor o igual a 10 kilovatios (kW). La consulta pretende recabar propuestas para reducir su volatilidad y optimizar su diseño con vistas al proceso de transición energética.

Actualmente es un precio dinámico totalmente indexado al mercado mayorista de la electricidad que incluye, de forma aditiva, el coste de producción de la energía eléctrica, los peajes de acceso y los cargos y costes de comercialización.

El PVPC sólo pueden ofrecerlo las comercializadoras de referencia (COR) designadas por el Gobierno y es la modalidad de contratación de electricidad elegida por 10,7 millones de consumidores, alrededor del 40 por ciento de todos los domésticos.

Descuentos en el bono social

Además, permite que los consumidores vulnerables se beneficien del bono social, con descuentos del 25 y el 40 por ciento, y tengan acceso a otras protecciones adicionales, como el reciente suministro mínimo vital.

Aunque se trata generalmente de la tarifa más competitiva, la evolución de los precios de la energía de los últimos meses ha motivado una reflexión sobre su configuración, puesto que traslada íntegra y rápidamente las oscilaciones del mercado mayorista a hogares y pymes, aunque esta mayor volatilidad no se traduzca en mayores precios a largo plazo.

Esta mayor volatilidad puede acentuarse según avance la transición energética y se sucedan períodos con precios bajos, por un mayor peso de generación renovable, con episodios de precios elevados, por la presencia de centrales con mayores costes variables, como los ciclos combinados de gas natural.

En las respuestas podrán incluirse cualesquiera otras aportaciones que se consideren oportunas con relación a la materia consultada. Tendrán que remitirse antes del 22 de octubre al correo electrónico ‘bzn-informes.sgee@miteco.es’, indicándose en el asunto de referencia “Consulta modificación PVPC”.

Networking entre jóvenes empresarios y el ayuntamiento

Con el inicio del curso escolar, la concejalía y AJE promueven la realización de una jornada de “Networking” como momento de convivencia, análisis y creatividad.

La jornada tiene un doble objetivo: por un lado, facilitar las interacciones y el conocimiento entre las personas que participen, y por otro, fomentar el trabajo en red para conseguir un propósito común.

La jornada está abierta a toda persona que quiera participar, para socios y socias de AJE, así como a las personas que han estado participando en el programa “Emprender es Juventud”, que finalizó en junio. Con ello, se quiere conseguir que un grupo de personas jóvenes con interés en el emprendimiento y la mejora continua pueda juntarse para conocerse y trabajar en diferentes objetivos que les permitan mejorar.

La jornada contará con diversas actividades enfocadas a favorecer relaciones entre las personas participantes, poner en valor el potencial humano de la organización, el análisis de la realidad y la creatividad en la búsqueda de soluciones. Todo desde una perspectiva de disfrute y diversión propias de las dos entidades que promueven esta acción.

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE), puso en marcha en el mes de marzo el programa “Emprender es juventud” bajo el lema “3, 2, 1… ¡despegamos!”, que buscaba ofrecer a jóvenes mayores de 16 años la oportunidad de ampliar los conocimientos necesarios para poner sus ideas en marcha.

En los próximos meses, desde el Ayuntamiento y AJE se propondrán diferentes espacios formativos y de intercambio con relación a temáticas de interés para las personas que emprenden o están pensando en emprender. Se profundizará en aspectos como la figura del traspaso, o cómo usar la plataforma FaCE de facturación con las administraciones públicas.

La colaboración entre AJE y la concejalía de Juventud comenzó en mayo del año pasado, con la campaña #despiertasegovia, con la que se lanzó un mensaje de compromiso social hacia Segovia, y que sirviera como llamada a la acción que empodere a la juventud como motor de cambio y transformación.

Desde entonces, ambas entidades han mantenido diferentes espacios de trabajo en los que, además de conocer la realidad de las jóvenes empresas asociadas a AJE, se ha puesto la base para el trabajo en diferentes proyectos y se ha visto la idoneidad de movilizar al sector joven de la población, ya que, según proclamaba el micro-film, “es hora de actuar”.

Para inscribirse en la jornada de networking es necesario enviar un correo electrónico a juventud@segovia.es o acceder a la página web www.ajesegovia.es.

La violencia de género crece un 20% en Segovia

En la celebración de la fiesta de los Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, resaltó la excelente labor de la Policía Nacional para garantizar la seguridad y la defensa de los derechos durante la pandemia.

La Policía Nacional ha celebrado hoy su fiesta de los Ángeles Custodios, con un acto institucional en el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA), en el que ha entregado Medallas al Mérito Policial con distintivo blanco a los 11 miembros del cuerpo (un inspector jefe, un oficial de Policía y diez policías) y un capitán de la Guardia Civil.

Lirio Martín hizo hincapié en que “han sido más de 18 meses muy duros, en los habéis sido garantes tanto del cumplimiento de las normas como de los derechos que recoge nuestra Constitución”.

“Os habéis arriesgado día tras día, y más que nunca, en situaciones sanitarias desconocidas en muchas ocasiones, para que el resto de los ciudadanos estuviéramos seguros”, aseguró la subdelegada del Gobierno, quien incidió en que “vuestra presencia, colaboración y humanidad con los ciudadanos han sido sobresalientes”.

Durante el último año, la Policía Nacional ha realizado en lo que va de año 37 servicios humanitarios. Ha expedido unos 15.000 DNIe y 2.300 pasaportes. Además, ha realizado 14 salidas a domicilios de personas con dependencia para que pudiesen realizar la renovación del Documento Nacional de Identidad, y se han expedido 60 DNI rurales (fórmula con la que la documentación se tramita en los propios municipios que lo solicitan, a demanda de sus vecinos). Hay que tener en  cuenta que, dada la situación provocada por la pandemia del Covid-19, estas cifras se incrementarán en los próximos meses previsiblemente.

Entre enero y junio pasado, el esclarecimiento de las infracciones penales rondó el 50 por ciento en la ciudad de Segovia, lo que demuestra “la capacidad, destreza y método de los que disponen los agentes de la Policía Nacional”, destacó la subdelegada del Gobierno.

La tasa de criminalidad se situó en el 27,1 por mil habitantes, cifra que si es algo superior a la registrada en 2020 (del 24,4 por mil), un año en el que la pandemia del Covid-19 y el confinamiento influyeron en todos los aspectos, es inferior al conjunto del territorio español.

Sobre los delitos más comunes en la ciudad de Segovia, se encuentran los cometidos a  través de los medios electrónicos, pequeñas estafas a través de Internet. Y entre los que han aumentado, destaca la lacra de la violencia de género, que ha subido un 20 por ciento.

La Junta niega haber eliminado plazas de médico en Nava de la Asunción

La Delegación Territorial de la Junta en Segovia ha asegurado que “no es cierto que se haya ‘eliminado’ ninguna plaza de médico en Nava de la Asunción’.

Además recordaron que, a la reunión celebrada a instancias de la Gerencia de Asistencia Sanitaria para hablar de la continuidad de los centros de guardias médicas de Aguilafuente, Santa María la Real de Nieva y Turégano, no acudió el alcalde de Nava, Juan José Maroto.

En un comunicado de prensa, la Delegación Territorial recordó que la reunión no fue convocada por el delegado territorial, José Mazarías, sino por la Gerencia de Asistencia Sanitaria, que propuso el formato de la reunión, con los alcaldes de los tres municipios y los de las cabeceras de sus respectivas zonas básicas de salud. “No estaba, por tanto diseñada a medida por la Junta, como maliciosamente se afirma en las declaraciones de los representantes del Partido Socialista Obrero Español”, resumió.

En segundo lugar, matizaron que “la única persona convocada a dicho encuentro que ni asistió ni se disculpó fue el alcalde de Nava de la Asunción”, Juan José Maroto, que “no hizo uso de la posibilidad de ser escuchado, quizá por preferir alinearse con las actitudes de su partido”.

La Junta en Segovia resaltó que el resultado de esta reunión fue mantener el funcionamiento de los tres centros de guardias “con la dotación mínima imprescindible para garantizar su operatividad, lo que hasta ahora no en todas las ocasiones sucedía”. Indicaron que se trata de una medida que obligaba a reequilibrar los recursos entre los centros de guardias y sus respectivos centros de salud, a fin de que las tres zonas básicas de salud de Cantalejo, Carbonero el Mayor y Nava de la Asunción quedasen con los mismos efectivos sanitarios de guardias, por lo que “no es cierto por tanto que se haya eliminado ninguna plaza de médico en Nava de la Asunción”.

La Delegación Territorial de la Junta calificó como “lamentable” que los representantes del Partido Socialista en lugar de asistir a las reuniones para formular sus propuestas se dediquen “a la crítica destructiva y obstruccionista, eludiendo en todo caso pronunciarse sobre el verdadero problema que atenaza a nuestra Atención Primaria Rural, que es la falta de profesionales”.

En su opinión, la informado ofrecida en la rueda de prensa del PSOE fue “falsa en su contenido y maliciosa en su intención” sobre el centro de guardias de Aguilafuente, al afirmar que quedaba solo con consulta de enfermería y teleasistencia desde el centro de Salud de Cantalejo, cuando lo cierto es que queda dotado de consulta presencial de médico y enfermera, al igual que en Santa María de Nieva y Turégano.

Por último, la Junta afirmó que “no se puede defender el mantenimiento de los centros de guardias y a la vez protestar por el refuerzo de sus efectivos”, así como que tampoco se puede pretender “acaparar recursos humanos en unos centros en perjuicio de las necesidades de otros ciudadanos, actitudes que muestran la incoherencia e irresponsabilidad de los responsables del Partido Socialista en este asunto”.

Margarita del Val hablará de la Covid en Segovia

17-08-2018 Santander UIMP Inmunología e inmunoterapia: herramientas del siglo XXI Margarita del Val Latorre, investigadora Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) Fotos: Juan Manuel Serrano Arce

*Fotografía procedente de UIMP

 

La viróloga e inmunóloga Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CSIC-UAM, arranca el jueves 7 de octubre a las 17.30 horas, con la conferencia titulada ‘Virus SARS-CoV-2: Variantes más importantes. Influencia en la inmunidad natural o vacunal previa’ el II Curso sobre COVID-19 del programa de Formación Continuada de la Fundación Científica del Colegio Oficial de Médicos de Segovia.

Junto a del Mal, el ciclo sobre la pandemia tendrá otros nombres de relieve, como el especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Ignacio Rosell Aguilar, que estará el miércoles 13 para hablar de los mecanismos de transmisión y control de la situación epidemiológica.

Una semana después, le tocará el turno a la doctora del servicio de Inmunología del hospital de La Paz y secretaria de la Sociedad Española de Inmunología Carmen Cámara, quien abordará el tema de las vacunas contra el COVID-19, desde la situación actual, pasando por su eficacia y seguridad hasta terminar en los proyectos españoles en este apartado.

También acudirá a la sede del Colegio de Médicos el doctor de la sección de Enfermedades Infecciosas del Complejo Asistencial de Segovia, Pablo Bachiller Luque, para ofrecer la exposición ‘Fisiopatología y clínica de la COVID-19. Actualización de la terapia’.

EL 27 de octubre se desarrollará una mesa redonda que tratará nuevamente el tema de las vacunas, desde dos ópticas, la de los posibles efectos secundarios y las situaciones de infrainmunización en algunas patologías, contando con los profesionales Ana Torres, Leonardo Calle Aldo Fiorini y Lucía Pantoja, especialistas todos del Complejo Asistencial de Segovia en las áreas de Hematología, Nefrología, Oncología y Reumatología, respectivamente.

Para la siguiente propuesta en común, el 10 de noviembre, el salón de actos del Colegio recibirá a dos profesionales del Complejo Asistencial de Segovia, la doctora del Servicio de Medicina Interna, Inmaculada Fernández y el jefe del servicio de Neumología y presidente del Colegio de Médicos, G Graciliano Estrada que compartirán mesa con el doctor Benito de la Hoz, del Centro de salud Segovia I y con la psicóloga clínica Sonia Vázquez, del Programa de Apoyo al Covid-19-Segovia para hablar conjuntamente de las secuelas de esta enfermedad, bajo el título ‘Síndrome post covid / Covid persistente’.

Como cierre del ciclo sobre el SARS CoV-2, el 24 de noviembre, la Fundación ha programado una mesa redonda sobre la situación de la vacunación en los países en desarrollo, que contará con la presencia la directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Cruz Ciria; el director de la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi, Félix Fuentenebro, desde el campo de las farmacéuticas, el director de Comunicación de Farmaindustria-España, Francisco Javier Fernández.

La importancia de esta pandemia nos ha condicionado la vida completamente y ha orientado buena parte de los esfuerzos a la búsqueda de tratamientos y sueros que puedan combatirla. Pero desde le Fundación Científica se abre también el tiempo de formación a otros aspectos y en esta ocasión la clausura del programa versará sobre ‘La estimulación cardíaca: presente y futuro’, con la participación de Rafael Pajares, José Joaquín Cortina y María Sopetrán Rey, del servicio de Medicina Interna del Hospital de Segovia y del cardiólogo del Clínico de Valladolid, David Díez de las Heras.

Actualización

El director de la Fundación Científica, José Mariano Hernández, detallo que el curso se abre no sólo a los facultativos, sino también a otros profesionales de Enfermería, Farmacia o Psicología, con la posibilidad de poder colgarse posteriormente en la web del colegio para todo el público en general si entendemos que es de interés para la ciudadanía y no son muy técnicas.

Además recordó que pese a que la situación sanitaria se ha relajado las medidas y permite más aforo, tendrá un 50 por ciento de público asistente en el salón del Colegio y el resto de interesados podrán seguirlo vía online.

“Las cosas han cambiado mucho en este año, afortunadamente, y con el curso queremos tocar todos los aspectos que resultan de especial interés para los profesionales médicos, así como de otras áreas sanitarias”, explicó Hernández. El curso además, tendrá seguimiento nacional ya que podrán inscribirse médicos de Castilla y León y de todo el panorama nacional gracias a la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial.

Segovia Existe se presentará a las próximas elecciones al Ayuntamiento de Segovia

La plataforma Segovia Existe anunció hoy que se convertirá en partido político de cara a poderse presentar a las próximas elecciones municipales, prevista para 2023, al considerar que es necesario estar presente en las instituciones para tener capacidad de influencia en las medidas políticas que les afecta.

A través de un comunicado de prensa, expusieron que “Segovia capital y provincia ya no pueden esperar más”. Además, aunque apoyan a ‘España Vaciada’, matizaron que ‘Segovia Existe’ “seguirá con su identidad y trabajo, siendo el cauce de participación para recoger la sensibilidad y los problemas de los segovianos así como para trasladar sus demandas y propuestas a las instituciones”.

La plataforma ‘Segovia Existe’ lleva casi dos años desde el Facebook, proponiendo ideas para mejorar la vida de los segovianos, a través de www.facebook.com/groups/577739766306440.

Su primera propuesta es colocar un ’photo call’ en el jardín del comienzo de la avenida Vía Roma para inundar las redes sociales de ‘selfies’ que se hagan los turistas y los segovianos que quieran un recuerdo del Acueducto y del nombre de Segovia.

El objetivo, afirmaron, además de decorar este espacio desde el que se divisa una panorámica inmejorable del Acueducto, es animar a quienes se acerquen a hacerse fotografías, que luego puedan compartir con sus amigos, familiares, o seguidores en Internet y las redes sociales y que Segovia Existe aumente las menciones positivas hacia la ciudad. “Se podría hacer un concurso de ideas de cómo podría ser, incluyendo un símbolo que nos caracterice”, detallaron en el comunicado.

Nace ‘La Atalaya’ la primera Agrupación de Voluntarios de Protección Civil mancomunada

‘La Atalaya’ está conformada por nueve personas e impulsada por los ayuntamientos de Palazuelos de Eresma, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia y Trescasas. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la Mancomunidad La Atalaya inicia su andadura, tras la inscripción en el registro por parte de la Junta de Castilla y León. Es la primera agrupación de este tipo mancomunada de Segovia y la segunda de Castilla y León, conformada por los Ayuntamientos de Palazuelos de Eresma, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia y Trescasas.

El servicio se inicia con las actividades programadas hoy en el municipio de Tabanera del Monte. Esta agrupación nace con vocación de servicio público, tanto para dar soporte a los ayuntamientos como a los vecinos y asociaciones que vayan requiriendo de sus servicios, situados en los términos municipales mancomunados. La predisposición a la ayuda de la Agrupación se fija también en la colaboración con otras agrupaciones tanto a nivel provincial como de otras provincias que demanden el apoyo a la misma.

La formación inicial de los voluntarios se ha desarrollado en diversos eventos junto a las Agrupaciones de voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso y del Ayuntamiento del Espinar. La formación será un pilar importante en el voluntariado y ya se están preparando diversos cursos en las próximas semanas para que los voluntarios sigan creciendo en conocimientos

La inscripción de nuevos voluntarios sigue abierta de manera indefenida. Todo vecino que quiera inscribirse, lo puede hacer acudiendo a cualquiera de los cuatro Ayuntamientos mancomunados, a la sede de la Mancomunidad sita en el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma o bien a través de la sede electrónica de la Mancomunidad.

La primera agrupación mancomunada en dar el paso y que ha servido de referencia y apoyo para desarrollar la de la Atalaya, fue la Agrupación de voluntarios de la Mancomunidad Rutas del Alba (Salamanca), conformada por los municipios de Alba de Tormes, Terradillos y El Encinar.

A la caza de la sonrisa

Un grupo de estudiantes de IE University, bautizados como ‘Cazadores de Sonrisas’ (Smiles Hunters) se han desplegado este viernes por el campus de Santa Cruz la Real de Segovia con el objetivo de fotografiar el rostro alegre de sus compañeros de aula como parte del proyecto #ShowMeYourSmile, en el marco del Día Mundial de la Sonrisa, que se celebra hoy en todo el mundo.

El departamento de Campus Life y el Club de Fotografía de IE University movilizó un “ejército” de estudiantes que, armados con su cámara fotográfica o su móvil, capturaron la expresión sonriente de alumnos y profesores con el fin de “rendir un homenaje a una de las formas más hermosas de comunicarnos, como es nuestra sonrisa, que durante muchos meses hemos tenido que ocultar por la pandemia”, tal y como aseguró María Bravo, una de las impulsoras del proyecto y coordinadora de Campus Life de Student Affairs.

Las fotografías se pueden subir de una manera fácil y rápida en tiempo real en la plataforma #ShowMeYourSmile (www.showmeyoursmile.art), abierta a todo el mundo. “Este sitio web ha recopilado ya más de 400 sonrisas de personas de más de 20 países diferentes”, afirmó laorganizadora y presidenta del Club de Fotografía de IE University, Teresa Olombrada para quien “era necesario sacar a la luz nuestro optimismo de cara al futuro tras muchos meses de falta de conexión emocional debido al uso de la mascarilla”.

Publicidad

X