22.5 C
Segovia
viernes, 29 agosto, 2025

El PSOE denuncia que el presupuesto de la Junta discrimina Segovia

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves lamenta que “una vez más, el proyecto de Presupuesto para 2022 evidencian el secular abandono de la Junta hacia Segovia, su escaso compromiso con nuestra provincia y certifican que Mañueco y los procuradores segovianos del PP no tienen un ápice de credibilidad”. “La Junta vuelve a ningunear a Segovia y sigue sin apostar por la construcción de la segunda infraestructura hospitalaria a pesar de todo lo prometido por Mañueco, por la consejera de Sanidad y por el PP de Segovia. La Junta vuelve a engañar a los segovianos y ni siquiera después de las durísimas consecuencias de la pandemia son capaces de acometer el nuevo Hospital que tanto necesitamos”.

Aceves ha salido al paso de “los mensajes triunfalistas del Partido Popular y de la Junta enfatizando que el Presupuesto para 2022 crece en relación a 2021”. “Lo que no dice la Junta es que el crecimiento se debe a los 1.381 millones de euros que la Junta recibe del Gobierno de España: 344 millones que condona el Gobierno de Pedro Sánchez de las entregas a cuenta de 2020; 445 millones del complemento de financiación extraordinaria; 304 millones del mecanismo de Recuperación y Resiliencia; y 288 millones del Fondo React-EU. De no ser por esta importante inyección económica del Gobierno de España, el Presupuesto de la Junta para 2022 sería un 8 por ciento menor que el de 2021”, subraya.

El secretario general del PSOE de Segovia lamenta asimismo que el Presupuesto de la Junta “no contenga dotaciones para poner en marcha políticas reales y efectivas contra la despoblación” y enfatiza que el gobierno de Mañueco “tampoco contempla la creación de una oficina o servicio de asesoramiento para ayudar a los Ayuntamientos a preparar proyectos susceptibles de optar a los fondos europeos”. “La mayoría de nuestros municipios no tienen capacidad para elaborar esos proyectos y la Junta les está dando la espalda, lo que puede suponer la pérdida de una oportunidad histórica para poder acometer inversiones de calado”.

Por su parte, el procurador y viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez, señala que el Presupuesto de la Junta para 2022 “pone de manifiesto la falta de proyecto del PP y Ciudadanos para nuestra Comunidad y nuestra provincia; son un corta-pega carente de ambición y que no contempla la financiación para dar respuesta a las necesidades de Segovia y los segovianos”.

“Por eso, ya anunciamos que vamos a enmendar estos Presupuestos catastróficos para Segovia y los procuradores del PP y Ciudadanos tendrán que demostrar si se ponen de parte de los segovianos a quienes dicen representar o si esconden la cabeza ante las imposiciones de Mañueco”, remarca Vázquez.

“La incompetencia del Gobierno de Mañueco es tal que, de los 1.500 millones de euros de los fondos europeos preasignados para nuestra Comunidad, la Junta sólo ha consignado 303 millones en el Presupuesto de 2022”, lamenta Vázquez.

“De los 12.835 millones de euros del Presupuesto, nuestra provincia tiene asignados alrededor de 476 millones, cantidades muy inferiores a las previstas para provincias como Soria, Ávila, Palencia o Zamora, que agravarán el desequilibrio de nuestra provincia respecto al resto de la Comunidad”, enfatiza. “La escasa inversión que la Junta destina año tras año a nuestra provincia viene acompañada además de una tradicional dejadez que deja sin ejecutar un elevado porcentaje de las inversiones previstas. Así, en 2020, el Gobierno de Mañueco no ejecutó el 32,5 por ciento de lo inicialmente previsto, en lo que sin duda es un agravio más hacia Segovia y los segovianos”.

“En materias tan importantes como Fomento y Medio Ambiente ese porcentaje de ejecución supera el 36 por ciento. Más de diez millones de euros que no se han ejecutado en nuestra provincia en carreteras, protección de nuestro medio natural, renovación de redes de abastecimiento, o medidas efectivas de lucha contra el cambio climático”, ha remarcado.

“Pero si hay una Consejería especialmente incapaz y mala gestora ha sido la de Cultura y Turismo”, enfatiza Vázquez. “Hosteleros, músicos, orquestas, agencias de viajes, feriantes, sectores que han padecido como ninguno durante la pandemia, han visto cómo la Junta les ha dado la espalda reduciendo la consignación presupuestaria en estos sectores de los 58 millones a los poco más de 45 para luego dejar sin ejecutar el 40 por ciento de esos fondos”.

Mañueco deja a Segovia sin nuevo Hospital y sin Plan de Fomento Territorial

Por su parte, la procuradora socialista Alicia Palomo ha desgranado “las carencias de las cuentas de la Junta para 2022 en materia sanitaria, dejándonos, una vez más, sin la nueva infraestructura hospitalaria.

“Consignar 100.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo Hospital es volver a mentir a los segovianos”, lamenta Palomo. “Es una partida irrisoria que evidencia la jugada de Mañueco, dilatando en el tiempo, año tras año, las infraestructuras sanitarias que nuestra provincia necesita, como ocurre con el Centro de Especialidades de Cuéllar, para el que también se consignan tan solo 100.000 euros”.

“Pero tampoco hay ni un solo euro para la Unidad de Radioterapia pública en Segovia que siguen vinculando a ese segundo Hospital que no van a construir y que han sustituido por un convenio con la sanidad privada que, por cierto, aún no conocemos y lo que iba a estar en marcha después del verano no es aún una realidad”, lamenta. “¿Por qué ni siquiera está consignado en el Presupuesto ese convenio entre Recoletas y Sacyl; acaso no va a tener ningún coste?”, se ha preguntado la procuradora socialista.

Alicia Palomo denuncia que “tampoco figura entre las inversiones sanitarias para Segovia, ninguna partida para las Unidades Medicalizadas de Emergencia, ni para el Centro de Salud de El Espinar” y que “la partida para inversiones en el actual Hospital de Segovia se reduce con respecto al ejercicio anterior”, en lo que Palomo señala como una “nueva y sangrante discriminación de la Junta y del PP con la complacencia de lo que queda de Ciudadanos hacia nuestra provincia”.

En relación al Centro de Salud Segovia IV, Palomo ha aseverado que la consignación presupuestaria es de 3,5 millones de euros, cuando el montante total de la obra asciende a 6,6 millones: “bienvenida sea esta consignación, pero no servirá de nada si, como viene siendo habitual, no se ejecuta. Permaneceremos vigilantes y exigiremos a la Junta que ejecute lo poco que presupuesta a la vez que recordaremos al gobierno autonómico y al PP que los segovianos no nos conformamos con estas migajas que siguen sin hacer realidad infraestructuras que deberían estar en funcionamiento desde hace años”.

Palomo ha criticado “el triunfalismo de Francisco Vázquez al intentar vender como algo muy positivo que las inversiones en Sanidad pasen de 4,5 millones de euros a 5,4 millones. Lo que no explica es que el incremento se debe a esos fondos europeos que el Presidente Sánchez ha logrado traer a nuestro país a pesar de que el señor Casado intentó por todos los medios que no llegaran”. “Pero lo que tampoco explica el señor Vázquez es que de los más de 36 millones de euros de esos fondos que llegarán a Castilla y León en materia sanitaria, la Junta sólo destinará a Segovia 787 mil euros”.

La procuradora socialista ha enfatizado que en 2022 “tampoco llegará un solo euro para el Plan de Fomento Territorial, y Segovia continuará siendo la única provincia de la Comunidad en la que no se haya puesto en marcha este programa previsto en el Plan Director de Promoción Industrial de 2015 y que es fundamental para el desarrollo económico de nuestra tierra”.

Remodelación de las residencias Asistida y Mixta gracias a los fondos europeos

Sergio Iglesias ha resaltado que “la única variación que tienen estos presupuestos en el área de Familia e Igualdad de Oportunidades es la utilización de los fondos europeos para poner en marcha proyectos que en algunos casos llevaban una década viviendo el sueño de los justos, como es el caso de los proyectos de reforma integral de las residencias de mayores Mixta o Asistida”.

En ambos casos, los socialistas llevamos años incluyendo enmiendas para su reforma, hemos presentado PNLs, y desde hace años la Junta había planificado la intervención, pero jamás lo llevó a cabo. Ahora gracias, a los fondos europeos y a Pedro Sánchez, estas dos residencias van a ser remodeladas íntegramente con el dinero que envía el Gobierno de España: 20 millones de euros”.

“La iniciativa de la Junta en esta materia es nula. Mañueco tenía la oportunidad de ampliar la oferta de residencias en el medio rural, para fijar población y permitir que los mayores puedan quedarse cerca de donde pasaron buena parte de su vida, pero aparte de dejar de ejecutar el 70,35 por ciento de lo presupuestado para 2020, la Junta no mueve un dedo en esta materia”, lamenta Iglesias.

Los jóvenes siguen siendo los grandes olvidados de Mañueco

Para Igleias, “los jóvenes son, sin duda, los grandes perjudicados de estos presupuestos. De la Junta no esperábamos otra cosa, pero al menos podían haber incluido proyectos a cargo de los fondos europeos. Su gran apuesta para que los jóvenes no se vayan de esta tierra es cambiar las calderas y las bombillas de los albergues juveniles”, lamenta. “Ante esta falta de compromiso por parte de la Junta, nosotros seguiremos reclamando planes de retorno efectivos, con propuestas integrales, que sean atractivos para los jóvenes; medidas referidas al empleo, la vivienda, y que incentiven a aquellos que se instalen en el medio rural”.

“El compromiso de la Junta con la lucha contra la violencia de género se traduce otra vez en 596 euros para toda la provincia. La misma cantidad que el año pasado. Esta cantidad pone en evidencia el compromiso de las distintas administraciones. Mientras la Junta mantiene la misma e insultante cantidad de 596 euros, el Gobierno de España va a transferir a los ayuntamientos de la provincia 558.500 euros, aumentando la cantidad fija de 700 a 1.000 euros, más otra cantidad por cada habitante y otros conceptos. Ésa es la diferencia entre quienes sí apuestan por políticas contra la violencia machista y quienes solo lo hacen de boquilla”.

En materia de Educación Iglesias se ha referido al IES de San Lorenzo, “que viene reflejado en los presupuestos, pero lo que seguimos teniendo año tras año es una parcela en la que lo único que vemos crecer es la maleza. Y dado que en estos momentos hay un problema con la resolución del contrato, era la oportunidad para no solamente ejecutar en paralelo el IES y el centro de FP, sino para dotar un fuerte aumento de la inversión que permita reducir los plazos”. “Tampoco hay nuevo para los centros de la provincia, por lo que en el periodo de enmiendas volveremos a incluir partidas para estas infraestructuras que son necesarias para centros como los de La Granja, El Espinar, Bernuy o el nuevo centro de Hontanares de Eresma”.

“El Presupuesto para 2022 tampoco recoge partidas para la puesta en marcha de la educación infantil de 0-3, ni la construcción de nuevos centros. No hay intención de abrir comedores escolares en verano, ni implantar la gratuidad de libros de texto. Tampoco hay inversión para la Escuela de Enfermería. Lo que si hay es un recorte de 9 millones a la Educación Pública, desviados a la concertada”, lamenta el procurador socialista.

En materia de Cultura Iglesias señala que la Junta vuelve a dejar de lado este ámbito que es de su competencia y “son los propios ayuntamientos, el Ministerio de Cultura y el 1,5% cultural los que aportan mucho más que la Junta, que es quien tiene la competencia”.  “Ya este año Segovia y su provincia han sufrido una fuerte reducción en las partidas referidas a festivales, aun teniendo dos de referencia internacional como Hay Festival o Titirimundi. A lo que hay que sumar que la Junta no ejecuta todo lo que presupuesta como evidencia que el 39,5 de lo presupuestado para 2020 no se ejecutó”.

“La Junta ha presentado un Presupuesto que bonifica la caza y la pesca, algo que no criticamos, pero en cambio no bonifica o garantiza la gratuidad de los libros de texto o los comedores escolares. Cuando se elabora un Presupuesto sin invertir en proyectos para frenar la despoblación o hacer que los jóvenes tengan futuro aquí y crees que lo lograrás bonificando la caza, es que no conoces la realidad de la Comunidad, ni estás habilitado para gobernarla. Por eso somos y seguiremos siendo lamentablemente la Comunidad con más éxodo poblacional, porque seguiremos siendo la Comunidad con menos futuro”, ha concluido.

Los niños son los protagonistas de la programación de la Biblioteca este mes

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

La Biblioteca Pública de Segovia centra su programación cultural del mes de noviembre en el público infantil. El centro dependiente de la Junta de Castilla y León también organiza actividades y conciertos dirigidos a los adultos segovianos. Debido a la mejora de la situación epidemiológica, las actividades de adultos ya no requerirán de inscripción previa, serán gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo.

Los niños y niñas segovianos podrán disfrutar de una gran variedad de actividades durante este mes. La escritora y educadora, Elisabeth Ordóñez, presenta su nuevo libro ‘Draculino tiene miedito’ el viernes 5 de noviembre a las 18.00 horas. Biblioescena continúa este mes con dos representaciones infantiles: ‘Instantes con Cervantes’ el viernes 12, con Kamaru Teatro; y ‘¡Pobrecita la gallinita!’, con Margarita y Cía, el viernes 19; ambas actividades son a las 18.00 horas.

El centro cultural también ofrece talleres infantiles bajo inscripción previa.

El sábado 6 a las 12.00 horas, el taller de ilustración ‘Biblioteca de ratones’, con Carmen García Iglesias, para niños de 6 a 12 años; el sábado 13 a las 11.30 h., el taller ‘Historias de videojuego’, con Jugamos Todos, de 7 a 13 años; y el sábado 20, a las 11.30 h., el taller de ilustración ‘Tazas de cuento’, con Marta Herguedas, para mayores de 7 años.

Este mes, la Biblioteca Pública expone las fotografías de Tony Genérico en ‘Belleza amenazada salvaje’, una exposición fotográfica de la Fundación Cultural Hispano-Brasileña. Asimismo, muestra la exposición ‘La biblioteca de los ratones’, obra original de Carmen García Iglesias para el libro del mismo título; y continúa expuesta la ‘Breve historia de la Editorial Calpe (1918-1925)’.

Actividades culturales para adultos

El público adulto de Segovia también tiene cabida en la Biblioteca Pública y podrán disfrutar de dos conciertos: el 6 de noviembre a las 12.00 horas, ‘Música clásica cubana del siglo XIX’, de Ensamble Clásicos Tropicales; y el 12 de noviembre a las 19.00 horas, ‘Clásicos de Jazz’, con Las Rodríguez, dentro del programa Acústicos en la Biblioteca. La compañía de teatro La Bulé representa ‘Carnaval Barroco’ como programación de Biblioescena, el viernes 5 a las 19.00 horas.

El 20 de noviembre a las 12.00 la Biblioteca Pública acoge la conferencia ‘El arte de escribir’, con el escritor segoviano Antonio García Orejana. Secundino Pérez continúa con sus habituales charlas ‘Libros Cristianos Primitivos’, el miércoles 24 a las 19.00 horas; y con el cine-fórum de Cine Negro con la película ‘Furia’, el lunes 22 a las 18.00 h.

Lavado de cara de ‘Eresma’, marca del grupo segoviano Copese

Eresma, la marca de embutidos y elaborados de Grupo Copese, renueva su imagen con la vista puesta en la tradición y en sus orígenes, en su alma rural. «Por supuesto, sin perder de vista la innovación y los estrictos estándares de calidad que han convertido a esta firma en un referente regional y nacional, con una creciente proyección internacional» señalan desde un comunicado.

 

Bajo el nombre del río encargado de regar y llenar de vida las tierras segovianas en las que se encuentra ubicada la empresa, Eresma convierte en su emblema por excelencia el «Puente Grande» de Coca, que sirve de acceso a la villa. Este puente se levantó sobre uno anterior, de origen romano. Construido en el siglo XVIII por la Comunidad de Coca, se eleva más de una decena de metros sobre el río, al cual se abre en un único y gran ojo de medio cañón por el que fluyen sus aguas.

 

Durante todos estos años, desde su nacimiento en 1993 para dar nombre a las carnes frescas, jamones, paletas, embutidos y ollas tradicionales, la marca ha vivido diferentes etapas con varios cambios de imagen. Ha crecido, evolucionado y conquistado nuevas metas, pero nunca ha perdido de vista su casa, su pueblo, sus raíces. En definitiva, siempre ha mantenido y potenciado su alma rural, una esencia que define a Eresma y a Grupo Alimentario Copese es su compromiso con el medio rural y de proximidad.

 

Tras una época convulsa que obligaba a renacer con bríos renovados, el cambio de imagen se ha llevado a cabo de la mano de Mon Estudio y la agencia Miltrescientosgramos, quienes han querido potenciar la vuelta a los orígenes de Eresma y Grupo Copese, siempre comprometidos con el desarrollo de su tierra.

 

Una caravana motera recorrerá más de 200 municipios de CyL en 24 horas

Castilla y León Televisión (CyLTV) ofrecerá este fin de semana en directo ‘Retour’, el desafío motero que recorrerá las nueve provincias de la Comunidad en poco más de 24 horas. De la mano de Miguel Castañeda y Emma Rosa Posada, los espectadores podrán seguirlo a través de conexiones en vivo en La 7 y de la señal en directo de la web de la cadena www.cyltv.es, según informó hoy la televisión autonómica en un comunicado.

Acompañada por los equipos de CyLTV, con cuatro cámaras en ruta y una quinta desde un dron, la caravana motera pasará por más de 200 poblaciones de las nueve provincias de la Comunidad y hará parada en las diez ciudades más importantes de la Comunidad. Más de 180 participantes recorrerán 1.200 kilómetros, que se realizarán en tramos de 200 kilómetros como máximo con ocho paradas de al menos una hora para recuperar fuerzas. Todo ello se podrá seguir, salvo de una a seis de la madrugada –tiempo en el que los participantes realizarán un descanso-, en la web de la cadena.

Además de en www.cyltv.es, la televisión autonómica dará cobertura al reto con programación especial. La primera retransmisión se realizará el sábado desde Valladolid y mostrará todos los detalles de la salida de los participantes en el desafío en dirección a Soria. El espacio comenzará el 9.30 horas y finalizará a las 10.45 horas. Entre otras localidades pasarán por Peñafiel.

La siguiente conexión será desde Burgos de 16 hasta las 17 horas. A lo largo de la tarde, las motos seguirán su camino a Palencia y se dirigirán después a Segovia, donde se realizará un tercer directo a las 21.30 horas. En esta parada, Miguel Castañeda y Emma Rosa Posada contarán con un invitado de excepción, el conductor del programa de CyLTV ‘El Arcón’, Javier Pérez Andrés. Los presentadores acompañarán a la caravana en su viaje a Ávila, donde finalizará la conexión a las 00:30 horas. Las catedrales de Burgos y Segovia, el acueducto, la zona del Cristo del Otero en Palencia y la localidad de Cantalejo serán algunas de las paradas.

El domingo, la televisión autonómica conectará de nuevo con ‘Retour’ a las 12:00 horas desde Ponferrada para ver cómo han pasado la noche los participantes y dar a conocer todos los detalles de las paradas de madrugada en Salamanca y Zamora. Además, acompañarán a la caravana motera hasta su llegada a León. En el camino, los participantes pararán en La Bañeza entre otros puntos emblemáticos del recorrido.

‘Retour’ es una iniciativa de The One Route con la colaboración de la Junta de Castilla y León y con CyLTV como televisión oficial. La retransmisión en la cadena autonómica cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Palencia, el Ayuntamiento de León, la Diputación de Palencia, la Diputación de León, Promueve Burgos, Unión de Cajas Rurales de Castilla y León, Día, Continental, BMW Motorrad, RBH GLOBAL, Win 0% Alcohol Grupo Matarromera, Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, Agrícola Antón, Tracción Ávila y Motauros.

Disponibles los permisos de setas para el acotado SG-50.005

Se ha iniciado la venta para los permisos de recolección de setas silvestres en el acotado SG-50.005 ‘Montes de la Comunidad de Castilla y León’ en Segovia. Este acotado está formado por 16 Montes de Utilidad Pública, con una superficie total de 9.395.29 hectáreas, que constituye una importante masa productora de setas silvestres a lo largo de la Sierra de Guadarrama.

En concreto el acotado SG-50.005 afecta a los términos municipales de Castroserracín; Castillejo de Mesleón; Ayllón; Cerezo de Arriba; Santo Tomé del Puerto; La Losa; Palazuelos de Eresma; Trescasas; Basardilla; Santo Domingo de Pirón; Sotosalbos; Collado Hermoso y Torre Val de San Pedro.

Tanto los permisos expedidos para este acotado, como los permisos expedidos para el acotado SG-50.002 Montes de Segovia, son válidos mediante un acuerdo de reconocimiento mutuo de permisos de recolección, por lo que los recolectores que hayan obtenido uno de estos permisos podrán recolectar en cualquiera de los montes de ambos acotados, lo que supone una superficie próxima a las 50.000 hectáreas de montes productores.

Baja la incidencia de COVID a 14 días en Castilla y León

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

La incidencia acumulada de COVID en Castilla y León a 14 días rompe la tendencia de los últimos días y anota una rebaja, de forma que la tasa se sitúa hoy en los 52,07 casos por cada 100.000 habitantes, dos menos de los que se notificaban el pasado viernes, según datos de la Consejería de Sanidad recogidos por Ical.

Asimismo, las provincias de Soria (99,01), Segovia (95,78), Ávila (83,09), Burgos (69,06) y Salamanca (52,24) son las que muestran una incidencia más alta y se ubican en la zona de riesgo medio, mientras que Palencia (38,67), Valladolid (37,07), León (35,49) y Zamora (26,38) continúan en el nivel de riesgo bajo.

En lo relativo a la tasa a siete días, se produjo un descenso con respecto a la jornada del viernes de casi tres puntos, hasta los 22,67. León (9,64) y Zamora (9,38) se encuentran en valores de nueva normalidad; Salamanca (19,44), Valladolid (16,13) y Palencia (15,59) en riesgo bajo, mientras que los peores niveles corresponden a Soria (51,75), Segovia (46,91), Burgos (41,94) y Ávila (26,64).

También, la positividad global de las pruebas diagnósticas subió ligeramente hasta el 3,64 por ciento y la trazabilidad cayó hasta el 67,84 por ciento. Mientras tanto, la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos de la Comunidad por pacientes con COVID-19 experimentó una ligera rebaja reducción de 25 centésimas con respecto a la jornada del viernes y se coloca en un 5,93 por ciento.

Por provincias, el hospital de Soria, que mantiene una ocupación en UCI del 14,29, es el único que se encuentran ya en riesgo medio, mientras que Palencia (diez por ciento), León (7,14 por ciento), Valladolid (6,8 por ciento), Burgos (6,67 por ciento) y Ávila (5,56 por ciento) se ubican todavía en la zona de riesgo bajo. En nueva normalidad continúan los hospitales de Salamanca (1,96 por ciento), Segovia (3,23) y Zamora, que se mantiene sin ningún paciente con COVID en sus UCI.

Con respecto a la tasa de ocupación en planta se produce una caída de 14 centésimas, hasta el 1,31 por ciento. Todos los hospitales están en situación de nueva normalidad, excepto Segovia, donde alcanza el 2,15 por ciento (riesgo bajo). Le siguen Zamora (1,68), Salamanca (1,63), Burgos (1,54), Ávila (1,44), Palencia (1,18), Valladolid (1,13), León (1,03) y Soria (0,37).

Por último, el número reproductivo básico instantáneo, que indica el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, se redujo y continúa por debajo de la unidad máxima recomendada por las autoridades sanitarias, al notificarse un índice medio de 0,84 en Castilla y León. No obstante, Burgos (1,23) y Soria (1,05) continúan por encima de la unidad, mientras le siguen Segovia (0,90), Salamanca (0,85), Valladolid (0,75), Ávila (0,68), Zamora (0,66), Palencia (0,64) y León (0,55).

Cs Cuéllar exige agilizar la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento

Los concejales de Cs en el Ayuntamiento de Cuéllar han exigido al equipo de gobierno -PSOE e Izquierda Unida- agilizar la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que facilitará la actualización de las funciones y retribuciones del personal municipal.

«El equipo de gobierno lleva más de dos años en sus sillones y todavía no han dado solución a este problema», ha criticado el portavoz de Cs, David de las Heras.

El edil liberal ha señalado que «no pedimos ni más ni menos, solo lo que por justicia les corresponde a los empleados municipales después de tantos años al servicio del Ayuntamiento de Cuéllar».

«Estamos perdiendo servicios como consecuencia de la inacción y la falta de responsabilidad e implicación del equipo de gobierno en esta materia», ha advertido De las Heras.

En este sentido, el portavoz de Cs ha lamentado que, por ejemplo, «los efectivos de la Policía Local, ante las pésimas condiciones laborales en las que se encuentran, en cuanto tienen una oportunidad se marchan del municipio». «Así nunca podremos tener un servicio de 24 horas que precisa Cuéllar», ha sentenciado.

«Y este problema le encontramos a todos los niveles en las distintas áreas del Ayuntamiento», ha añadido.

«Resulta imprescindible que el equipo de gobierno emplee los esfuerzos necesarios en resolver este problema histórico de nuestro municipio», ha concluido.

III Ciclo de Pensamiento en la Biblioteca de Segovia

El próximo jueves,  4 de noviembre,  comienza el III Ciclo de Charlas de Pensamiento organizadas por la Biblioteca Pública de Segovia. En esta ocasión las conferencias girarán en torno al tema de la información y la desinformación en nuestros tiempos.

La primera conferencia correrá a cargo de Astrid Wagner del CSIC que nos hablará sobre cómo afrontar los retos de la desinformación.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Harry Potter y La Casa de Papel llegan a Segovia

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia va a transformar las instalaciones de la Casa Joven en dos escapes room temáticos, ambientados en el mundo mágico de “Harry Potter” y en los personajes de la famosa serie “La Casa de Papel”.

 

Un escape room es un juego de aventura y trabajo en equipo en el que un grupo de personas, dentro de una habitación, debe resolver un objetivo superando diversas pruebas y resolviendo enigmas. El escape room se ha convertido en una tendencia de ocio creciente, y con esta iniciativa se ofrece a la juventud segoviana la posibilidad de poner a prueba su ingenio y su trabajo colectivo de una forma divertida y entretenida.

 

El viernes 12 de noviembre, de 16:30 a 20:30 horas, tendrá lugar el escape room ‘¿Conseguirás localizar y recuperar el Giratiempo?’, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, (nacidas entre los años 2009 y 2003).

Estará ambientado en el universo mágico de “Harry Potter”, protagonista de la serie de novelas fantásticas de la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de magia y hechicería y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los años que pasan en el Colegio Hogwarts.

Aquellas personas que quieran participar se convertirán en estudiantes de magia con una misión que realizar: recuperar el Giratiempo, un objeto muy valioso que les ayudará a viajar en el tiempo. Para ello, tendrán que entrar en una de las salas de Hogwarts con el fin de intentar localizarlo.

 

Cada partida tiene una duración aproximada de 20 minutos y un aforo para grupos de 4 a 6 personas. Las personas interesadas podrán inscribirse directamente en grupos formados, o bien de forma individual y se formará el equipo posteriormente.

 

El sábado 13 de noviembre, la Casa Joven se convertirá en La Fábrica de Moneda y Timbre para recrear el escenario de las primeras temporadas de la famosa serie “La Casa de Papel”, con el escape room ‘¿Serás capaz de infiltrarte y recuperar el botín?’.

La combinación de los géneros de acción, intriga y thriller junto a su atractivo argumento y el peculiar carácter de sus personajes han convertido a esta serie española en la más exitosa de todos los tiempos.

 

La misión a la que se enfrentan las personas que participen en el escape room será intentar entrar en la Fábrica de Moneda y Timbre, con el objetivo de localizar el dinero que va a robar la banda del “Profesor” para introducir un localizador y de paso enterase del plan de huida de los atracadores, todo esto sin ser descubiertos. Dentro del juego, se interactuará con actores y rehenes que podrán ayudar, o no, a lo largo de la partida.

 

Este escape room dinámico está dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 35 años. El horario de esta actividad será de 16:30 a 20:30 horas y se jugarán partidas de 35 minutos, en grupos de 6 a 8 personas.

 

Para ambas actividades es necesario inscribirse de forma previa a través del correo electrónico juventud.actividades@segovia.es o del teléfono 921460401.

Formación sobre actividades forestales y atención sociosanitaria a personas dependientes

La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, ha puesto en marcha por quinto año consecutivo losprogramas mixtos, que combinan la formación y el empleo y que están subvencionados por el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León.

En esta edición 2021-2022, se va a desarrollar un programa de Atención a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, que va a tener lugar en el municipio de Torreiglesias, y un segundo programa de Actividades Auxiliares de Conservación y Mejora de Montes y Aprovechamientos Forestales, que se ejecutará en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña. Ambos programas, que cuentan con una duración de seis meses, han permitido la contratación de un total de diecisiete personas entre personal docente y participantes.

Al inicio del curso ha acudido tantoel vicepresidente de la Diputación y presidente de Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, José María Bravo, como la diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, quien ha asistido a la inauguración en Torreiglesias, acompañada por la gerente provincial del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León en Segovia, Pilar Sanz, y el alcalde de la localidad, Mario Pastor, para dar la bienvenida a los participantes.

En palabras de Otero, “lo esencial es trabajar para dar una salida profesional y crear oportunidades de empleabilidad en el medio rural, a través de distintas iniciativas y proyectos, en este caso concreto, a través del apoyo al desarrollo de los Programas Mixtos”.

 

Programas Mixtos

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León convocóel pasado 24 de junio las subvenciones destinadas a financiar el Programa Mixto de Formación en la Comunidad de Castilla y León, para el ejercicio 2021-2022 y Empleo en CyL dirigido a Corporaciones Locales, cuyo objeto es la realización de acciones en alternancia de formación y empleo dirigidas a la mejora de la empleabilidad y de las competencias profesionales de las personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Dentro de este colectivo, son preferentes las personas menores de treinta y cinco años, preferentemente sin cualificación; mayores de cuarenta y cinco años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares; y parados de larga duración, con especial atención a aquellos que han agotado sus prestaciones por desempleado y las personas en riesgo de exclusión social. Y es que estas iniciativas “ayudan, a través de la doble vertiente -académica y de prácticas profesionales- a fijar población en el territorio, uno de nuestros principales objetivos estratégicos”, según ha subrayado la diputada Noemí Otero.

A los participantes se les hace desde el principio un contrato en la modalidad de formación y aprendizaje, siendo la remuneración salarial el cien por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) establecido para el año en curso.

El desarrollo de ambos programas cuenta, asimismo, con la colaboración y aportaciones del ayuntamiento de Torreiglesias y de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, que ponen a disposición las infraestructuras necesarias, tantoel aula de formación y espacios de taller y almacenes, como los Montes de Utilidad Pública, un vehículo y herramientas para la ejecución de los trabajos en el caso del programa de actividades forestales de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.

Del mismo modo, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha dado las autorizaciones oportunas para la realización de los trabajos en los montes públicos de la Comunidad de Villa y Tierra.

 

Otros programas de formación y empleo

Desde el año 2017 la Diputación de Segovia ha desarrollado seis programas mixtos, en los que se han formado un total de 44 participantes con un porcentaje de inserción laboral considerablemente alto. En los dos últimos programas, con posterioridad a su finalización, encontraron trabajo el 95 por ciento de los participantes que finalizaron el programa.

 

 

 

 

Publicidad

X