14.3 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Eternals, la película con más controversia de MARVEL

La nueva entrega del multiverso de Marvel ha sido Eternals, una película presentada el viernes pasado y que no ha dejado a ningún espectador indiferente.

La película que presenta nuevos personajes a los previamente conocidos, han generado diversidad de opiniones, esta nueva generación de superhéroes permite a la compañía expandirse aun mas al universo cinematográfico, creando infinidad de posibilidades en un futuro.

Las anteriores películas de la Fase 4 fueron ‘Viuda Negra’, absolutamente dependiente de un personaje clave de las anteriores fases, y ‘Shang-Chi’, que aunque abre nuevas e interesantes vías, está inmersa en su propio universo de magia de raíz asiática.

A su vez, las series que ha estrenado Marvel en este tiempo, ‘Bruja Escarlata y Visión’, ‘Falcon y el Soldado de Invierno’ y ‘Loki’ también están contenidas en sí mismas, todas ellas con personajes ya conocidos. Quizás ‘Loki’ sea la que apunte más al futuro, en un momento en el que no está claro si los multiversos serán el núcleo de las nuevas fases como en su momento lo fueron las Gemas del Infinito, todo apunta que en la próxima película comenzará a desarrollarse el hilo de la historia principal

Arcane llega a Netflix

League of Legends , es considerado por muchos el mejor videojuego de todos los tiempos, y asi lo demuestran sus mas de diez años siendo uno de los mas jugados del planeta fue sin dudas un punto de inflexión en la historia de los videojuegos. Ese impacto se extendió, después, a los esports, donde se convirtió en un pilar fundamental para la escena mundial

A lo largo de más de una década, Riot Games amplió el alcance de League of Legends y juntos dejaron su marca en diferentes escenarios. El universo que presentaron a través del juego asumió nuevos lenguajes y formas de llegar a la audiencia, que se encontró con una historia que podía asumir diferentes formas.

Riot demostró que podía ser líder en entretenimiento en muchos aspectos, y había un anuncio que se había hecho esperar, pero que todos anhelaban: una serie del League of Legends. Fue anunciada con el nombre de Arcane a finales del 2019, y dos años después finalmente llegará a la plataforma del momento, Netflix

Una serie de animación que está recibiendo muy buenas críticas por parte de los espectadores, sin duda, estaremos pendientes de su avance.

Farmacias de guardia en Cuéllar y El Espinar en diciembre 2021

Farmacias de guardia del municipio de Cuéllar en diciembre de 2021

  • Semana del 1 al 5 de diciembre: CALLE RESINA
  • Semana del 6 al 12 de diciembre: SANTA MARINA
  • Semana del 13 al 19 de diciembre: AVDA C.J. CELA
  • Días 20 y 26 de diciembre: CARRETERA BAHABON
  • Días 27 al 31 de diciembre: CALLE RESINA

Farmacias de guardia del municipio
de El Espinar en diciembre de 2021

  • Semana del 1 al 5 de diciembre: EL ESPINAR. CALLE MARQUÉS PERALES
  • Semana del 6 al 12 de diciembre: SAN RAFAEL
  • Semana del 13 al 19 de diciembre: EL ESPINAR. AVENIDA HONTANILLA 27
  • Días 20 y 26 de diciembre: EL ESPINAR. CALLE MARQUÉS PERALES
  • Días 27 al 31 de diciembre: EL ESPINAR. AVENIDA HONTANILLA 27

Reproches políticos por la muerte del perro electrocutado

Si no tenía bastante la familia del perro electrocutado en la Avenida de la Constitución, el pasado viernes, ahora, esta historia, se ha convertido en una guerra política en el Ayuntamiento. Mientras el Partido Popular, en la oposición, reclama una comisión extraordinaria e insiste en recordar que llevan tiempo denunciando la falta de control en las obras, por su parte, el equipo de Gobierno, a través de un comunicado oficial publicado en redes sociales pide «que no se politice este asunto».

La polémica está servida. Ayer, la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, y el concejal de Obras y Servicios, Miguel Merino, «despacharon» sobre ese asunto para trasladar «con la mayor transparencia» lo ocurrido. «si bien es cierto que el martes día 2 hubo un aviso, ni Policía Loal ni el servicio de alumbrado pudieron recabar informaciones directas que permitieran dirimir el lugar exacto ni los detalles de lo ocurrido, procediendo a evaluar las farolas de la zona estimada sin encontrar anomalías y tomando medidas preventivas anulando el sistema eléctrico de la zona estimada que podría haber generado este problema», explica el Consistorio, y, añade, «Hasta el momento y con la información de la que disponemos, podemos decir que las decisiones tomadas por los técnicos de alumbrado el martes 2 del primer incidente fueron ejercidas en base a los indicios con los que se contaba».

Por su parte, representantes del Partido Popular explican que “Vamos a solicitar una comisión extraordinaria para que se nos explique lo ocurrido en la avenida de la Constitución, en la que insistiremos en la seguridad y pediremos el plan de seguridad de la obra, además de que se depuren responsabilidades. En cualquier obra que se ejecuta en una ciudad, en sus calles, cerca de casas, colegios o cualquier entorno, no se puede descuidar nada”. “Hay alcantarillas atascadas, han dejado los bancos antiguos y no han atendido nuestra petición de instalar bancos con una mayor altura más adecuados para las personas mayores o con problemas de movilidad, el pavimento está irregular y se han añadido unas zonas de piedra que se están convirtiendo en verdaderos obstáculos para las personas más mayores, de hecho, ya se han producido varias caídas y esto no es  normal en una obra que está a punto de terminar y que, si se ha hecho, es  para mejorar, no para ir hacia atrás”, lamentan.

Continuará…

Calderas de biomasa para combatir el precio de la electricidad

El precio de la electricidad sigue en alza y el miedo a la crisis energética está cambiado el hábito de consumo de la sociedad. Tanto es así que ahora «se venden más que nunca» las calderas de biomasa, un auténtico récord en 2021 que superará el incremento del 13,3 por ciento que ya experimentó esta energía en 2020. La biomasa es una fuente de energía renovable que mantiene líder en el sector a Castilla y León, donde hay muchos recursos forestales, tanto en montes públicos como privados. La autonomía posee fábricas de pellets, distribuidores, instaladores y más de 60 redes de calor en ciudades.

La producción de Castilla y León de biomasa evitó el pasado año la necesidad de importar el equivalente a 375 millones de litros de gasóleo de calefacción en Castilla y León y la emisión de casi un millón de toneladas de CO2, el equivalente a lo que consumen 660.000 coches en circulación. Así, la Comunidad que es líder nacional en el sector gracias al uso de más de 100.000 toneladas de pellet y más de 800.000 de astilla y otras biomasas procedentes de aprovechamientos forestales y la gestión de subproductos de la industria de la madera y la agroindustria, productos que han mantenido su precio intacto en los últimos diez años.

Hasta el momento, la biomasa se mantiene al margen de la crisis global de escasez de materias primas y problemas de logística que están encareciendo los precios, acabando con los stock y extendiendo en el tiempo la entrega de productos por parte de proveedores. El director de Proyectos de Avebiom, Jorge Herrero, vaticinó, en declaraciones a Ical, que las previsiones indican que las ventas de equipos continuarán creciendo, principalmente a causa del precio de la luz. En este sentido, advirtió de que el gasóleo ya se está prohibiendo para uso domiciliario en otros países. Austria lo hace a partir de 2023 y “seguirá paulatinamente”.

Redes de calor

De las más de 500 redes de calor que existen en España, 62 se encuentran en Castilla y León, que suman 124,66 megavatios de potencia instalada a final de 2020. Este año hay que añadir algunos proyectos nuevos que están en diferentes fases de construcción, como una en Ávila, dos en Palencia (una en la ciudad y otra en el Campus de La Yutera), un proyecto de ampliación en el CEDER en Soria y una nueva red en Medina del Campo.

“Estamos empezando a ver cada vez más normal grandes redes de calefacción urbanas con biomasa”, comentó Herrero, quien citó las de Aranda de Duero, Laguna de Duero, Ponferrada o Valladolid. A ellas, dependiendo de su diseño, se pueden conectar edificios públicos, como es el caso del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, o privados, como comunidades de vecinos e incluso viviendas individuales, como ya ocurre en Soria, que llega a casi toda la ciudad.

El director de Proyectos de Avebiom se detuvo particularmente en Soria, donde esta red “ayuda a crear riqueza y empleo en su propio monte”, pues los propietarios son los propios sorianos. “En lugar de enviar dinero y divisas a Argelia lo invierten en los montes de utilidad de pública, propiedad de los ayuntamientos. Utilizar biomasa en las ciudades es una forma de colaborar también contra la despoblación”, sentenció Herrero.

El pueblo con menos población de Segovia tiene tan sólo 15 habitantes

Has leído bien. El pueblo con menos población de Segovia tiene tan sólo 15 habitantes empadronados: Perosillo.

Pero esto no es algo insólito en la provincia, hay otros municipios que también rondan esta cifra como son: Ventosilla y Tejadilla, con 16 habitantes; Arevalillo de Cega, con 19; Aldeacorvo, con 20 habitantes; Navares de las Cuevas, con 21; Pajareros con 21; Bercimuel, con 22; Alconada de Maderuelo, con 23; Riaguas de San Bartolomé, con 23; Domingo García, con 25; Villaverde de Montejo, con 26; Calabazas de Fuentidueña, con 26; Arahuetes con 28; Sotillo con 28 también y Cilleruelo de San Mamés, con 30.

En total, 15 pueblos que tienen menos de 30 habitantes.

Si ampliamos el radio de población, según el INE del año 2020 la cifra de municipios con menos de 50 habitantes se eleva a 36.

Estos son: Castroserna de Abajo (31), Castrojimeno (33), Cobos de Fuentidueña (33), Santa Marta del Cerro (33), Sequera de Fresno (34), Membibre de la Hoz (35), Adrada de Pirón (37), Castro de Fuentidueña (37), Castroserracín (40), Encinas (41), Juarros de Riomoros (42), Pelayos del Arroyo (42), Puebla de Pedraza (43), Riofrío de Riaza (44), Tolocirio (46), Ribota (47), Marazuela (48), Aldeanueva de la Serrezuela (49), Moral de Hornuez (49), Ortigosa de Pestaño (49)y Tabanera la Luenga (49).

 

Imagen: INE

En total, son 204 municipios los que tienen menos de 5.000 habitantes en Segovia (una graaaan mayoría), mientras que tan sólo cinco tienen uan cifra mayor: Cuéllar (9.659), El Espinar (9.086), Palazuelos de Eresma (5.538), Real Sitio de San Ildefonso (5.285) y Segovia capital (52.057).

Cita gastronómica en Pedraza

pueblos más bonitos de Segovia
Imagen de: https://www.segoviaunbuenplan.com/pueblos-encanto/pedraza/

Un año más, como es tradición, la agenda gastronómica de Segovia tiene una cita en Pedraza con el VIII Certamen de Pincho y  Tapa Medieval.

Este evento tendrá lugar el segundo  fin de semana de Noviembre, durante los días 12, 13 y 14.

Como ya es tradición, los establecimientos participantes ofrecerán una gran variedad de tapas, elaboradas únicamente con ingredientes que existieron en la Península Ibérica en el medievo, en un entorno único como es la Villa de Pedraza  y acompañados de un ambiente muy agradable entre sus vecinos y visitantes.

Los pinchos y tapas podrán degustarse en Bar la Calesa,  Restaurante El Corral de Joaquina, Bar La Despensa, Restaurante La Posada de Don Mariano y Bar La Villa.

Cada elaboración tendrá un coste de 2€, bebida aparte.

Además, los comensales que degusten estos pinchos, podrán votar por su favorito y entre todos los participantes se sorteará una cena para dospersonas en el restaurante que el ganador elija.

Arranca en CyL uno de los mayores desafíos moteros

Salida neutralizada del Desafío Motero 'Retour' en Valladolid

‘Retour’ es uno de los mayores desafíos moteros de Europa. En él se recorrerán las nueve provincias de la Comunidad en poco más de 24 horas.

La expedición motera, que ha arrancado esta mañana, pasará por más de 200 poblaciones de las nueve provincias de la Comunidad y hará parada en diez ciudades de la región.

Más de 180 participantes recorrerán 1.200 kilómetros, que se realizarán en tramos de 200 kilómetros como máximo con ocho paradas de al menos una hora para recuperar fuerzas.

La caravana, de más de 200 vehículos, será acompañada por los equipos de CyLTV, en un despliegue sin precedentes de la televisión autonómica, con cuatro cámaras en ruta, cámaras subjetivas, cámara en dron, un camión escenario itinerante y un autobús de apoyo que servirá como plató de conexiones en ruta.

De la mano de Eduardo Kilez y Emma Rosa Posada la televisión autonómica emitirá cuatro programas especiales en La 7 y La 8 durante el fin de semana. Además los espectadores podrán seguir este reto en todo momento a través de la señal en directo en la web de la cadena www.cyltv.es.

‘Retour’ es una iniciativa de The One Route con la colaboración de la Junta de Castilla y León y con CyLTV como televisión oficial. La retransmisión en la cadena autonómica está ofrecida por el Ayuntamiento de Palencia, el Ayuntamiento de León, la Diputación de Palencia, la Diputación de León, Unión de Cajas Rurales de Castilla y León y Promueve Burgos; con la colaboración de: Cepsa, DIA, Continental, BMW, Renault, Beroil, RBH Asesores y SW Motech; y con el apoyo de: Win 0% Alcohol Grupo Matarromera, Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, Agrícola Antón, Motauros y Tracción Ávila.

Donación de sangre: Del 8 al 14 de noviembre

Las donaciones de sangre para la semana del 8 al 14 de noviembre podrán realizarse en:
Segovia capital: en el punto fijo instalado en el Hospital General de Seovia, en la sala 28 junto a la sala de extracciones del edificio de consultas externas
En horario de:
Lunes 8 de noviembre: de 9:00 a 15:00 horas
Martes 9 de noviembre: de 9:00 a 15:00 horas
Viernes 12 de noviembre: de 15:00 horas a 20:30 horas
En San Rafael: el miércoles 10 de noviembre de 16:15 a 20:45 horas en la unidad móvil del CHEMCYL estacionada en el Pasero Rivera.
En Fuentepelayo: el jueves 11 de noviembre de 16:15 a 20:45 horas en el Ayuntamiento.

Los pueblos más bonitos se vuelcan con La Palma

Los Pueblos más Bonitos de España en Castilla y León, se vuelcan con los vecinos de La Palma.

Los pueblos de la Comunidad han presentado una campaña solidaria en apoyo a las personas afectadas por la erupción del volcán de La Palma. Así, se han puesto a la venta camisetas a un precio de diez euros.

Ayllón, Bonilla de la Sierra, Candelario, Ciudad Rodrigo, La Alberca, Ledesma, Maderuelo, Medinaceli, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monteagudo de las Vicarías, Pedraza, Puebla de Sanabria, Sepúlveda, Urueña, Vinuesa, Yanguas, Caleruega, Castrillo de los Polvazares, Covarrubias, Frías, Lerma, Molinaseca, Peñalba de Santiago, son los pueblos Castellano Leoneses que pertenecen a la red.

Publicidad

X