16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Autorizada la construcción de una estación de tratamiento de aguas residuales en Collado Hermoso

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta mañana la firma de un convenio entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Collado Hermoso, en Segovia, para la ejecución de un emisario y una estación de tratamiento de las aguas residuales urbanas, que permita al municipio cumplir las obligaciones impuestas por la Directiva europea. El coste de la obra asciende a 247.489 euros y la Junta financiará el 80 %, y el Ayuntamiento, el 20 % restante.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente aportará 197.991 euros, además del proyecto de construcción, la contratación de las obras y la explotación durante un periodo inicial de 12 meses; el Ayuntamiento de Collado Hermoso aportará, por su parte, 49.497 euros y los terrenos necesarios para la ejecución de la obra.

El convenio contempla la ejecución de un emisario y una estación de tratamiento de las aguas residuales urbanas, que permita al municipio cumplir las obligaciones impuestas por la Directiva 91/271/CEE, del Consejo de 21 de mayo de 1991, sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas, dado que el único tratamiento que reciben las aguas residuales de Collado Hermoso se realiza a través de una pequeña fosa séptica, no alcanzando por ello los resultados de depuración adecuados.

 

El PSOE exige a la Junta que con los presupuestos se dote a Segovia de las infraestructuras sanitarias pendientes

Alicia Palomo subraya que “los procuradores socialistas segovianos no vamos a admitir que la Junta vuelva a ningunear a Segovia en los Presupuestos del próximo ejercicio” y señala que “la segunda infraestructura hospitalaria tiene que ser la prioridad en esos Presupuestos”.

“La Junta tiene que contemplar una inversión de, al menos, 40 millones de euros para las infraestructuras sanitarias prioritarias: el segundo Hospital, la unidad pública de Radioterapia, los Centros de Salud Segovia IV, Cuéllar y El Espinar, así como las Unidades Medicalizadas de Emergencias”. “Y no pueden ser partidas meramente testimoniales, como vienen haciendo hasta ahora, para cubrir el expediente. Exigimos partidas dotadas con cantidades suficientes para abordar los proyectos”.

“El abandono secular de los sucesivos gobiernos del PP en la Junta, ahora sostenidos con lo que queda de Ciudadanos, no puede continuar y al gobierno autonómico lo que quedan ya más excusas, toda vez que no pueden aducir falta de recursos porque los fondos europeos que ya están llegando y continuarán haciéndolo gracias al Gobierno de España, garantiza la liquidez suficiente para afrontar las inversiones que nuestra provincia necesita”.

“Llegaron los fondos COVID, los fondos extraordinarios para 2021 y 2022, llega la devolución de los 182 millones de euros del IVA de 2017 que Montoro no abonó, y ahora también los fondos europeos y la Junta tiene que explicar con luz y taquígrafos qué cantidades va a invertir en nuestra provincia”, enfatiza. “Dinero hay, falta voluntad política”, asevera la procuradora socialista.

Palomo exige a la Junta “que trate a Segovia con justicia y equidad teniendo en cuenta que somos la provincia de Castilla y León con más déficit de infraestructuras, pero también con más problemas en cuanto a plantillas de profesionales sanitarios se refiere”.

“Es absolutamente necesario que la Junta haga también un esfuerzo presupuestario en materia de personal para garantizar una atención sanitaria digna en toda la Comunidad, tanto en Atención Primaria, como en los ámbitos hospitalarios y la medicina especializada”, insiste.

“La tramitación parlamentaria de los Presupuestos de la Junta para 2022 acaba de comenzar con la aprobación del techo de gasto y es el momento de que el gobierno autonómico apunte con letra bien gruesa para que no se le olvide que Segovia espera, necesita y exige las inversiones que llevan décadas negándonos”.

“Los procuradores socialistas segovianos vamos a estar vigilantes para que así sea y llevaremos a cabo cuantas iniciativas sean necesarias para que estas reivindicaciones queden plasmadas en las cuentas de la Comunidad para 2022”, concluye.

 

 

Cruz Roja apuesta por el empleo verde en Segovia

A las de nueve y media de la mañana daba comienzo el XI Encuentro de Empresas organizado por Cruz Roja Española en Segovia. Al encuentro han asistido Instituciones Públicas, Empresa y Asociaciones, interesadas en conocer las posibilidades de empleo y desarrollo económico que genera el Empleo verde en Segovia. 

Este año y por primera vez, la undécima edición del Encuentro de Empresas organizado por Cruz Roja Española en Segovia, se ha llevado retransmitido en directo a través del canal de Youtube de Cruz Roja en Castilla y León. Un encuentro que ha tenido como protagonista al  “Empleo verde y su impacto para la reconstrucción pos-covid en Segovia” con especial foco en las oportunidades laborales para personas en situación de dificultad social. Una realidad en la que Cruz Roja trabaja activamente, con su compromiso medioambiental y apostando por conocer las claves en las contrataciones laborales, con el objetivo de ayudar a encontrar  trabajo a las personas en situación de vulnerabilidad social de la provincia de Segovia.

El encuentro ha sido conducido y presentado por Pepe García Lomas, Periodista y Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. García Lomas además, es profesor de ética de la comunicación y teoría de la comunicación en la Universidad de Valladolid y profesor de Movimientos Migratorios de la Universidad Estatal de Oregón. El evento ha tenido un objetivo doble, por un lado, dar una visión global del empleo verde y la economía sostenible a nivel medioambiental y social, y por otro, compartir experiencias de empresas de diferentes sectores que generan empleo verde en Segovia para conocer las claves que se demanden a nivel laboral para que Cruz Roja pueda orientar de las mismas  a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social con el fin mejorar su empleabilidad.

María Teresa Fuentetaja, Presidenta de Cruz Roja en Segovia, ha sido la encargada de la inauguración del mismo, en su discurso ha resaltado “El empleo verde, se presenta como un motor de crecimiento económico y evolución no solo en un futuro, sino presente, con elevado potencial para generar numerosos puestos de trabajo, con elevada diversidad y que incluirán tanto al sector primario, como secundario y terciario, y en los que cualquier persona puede adaptarse.” Además, ha destacado el trabajo que se lleva a cabo desde el área de Empleo de Cruz Roja Estamos acercando este tipo de empleos a las personas más vulnerables. Un ejemplo de ello es la realización de formación como el curso de “Montaje, mantenimiento e instalación de placas solares”, en el que se han formado 10 jóvenes”.

Fuentetaja ha querido recordar el compromiso que mantiene la Organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Si hay un futuro posible, es un futuro de color verde. La Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha advertido que hay una fecha límite para salvar el planeta y, para ello, habrá que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellos, la apuesta por la energía limpia, el urbanismo sostenible, el consumo responsable o la acción por el clima”.

Acto seguido, han ido interviniendo cada una de las personas representantes de las Instituciones Públicas invitadas para contar brevemente su experiencia en este ámbito.  En esta mesa de autoridades ha participado: la Subdelegada del Gobierno en Segovia, María del Lirio Martín;  la Secretaria Territorial de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Ana Isabel Fuente;  la Diputada del Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez y   la Concejala de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe.

A continuación, han dado comienzo las dos ponencias del encuentro. La primera de ellas, a cargo de María Peñahora, Consejera de la Oficina de la OIT para España, bajo el título “La transición ecológica y energética hacia el empleo verde y la economía sostenible” Peñahora  ha puesto el foco en el futuro: En el escenario post COVID-19 España va a vivir un proceso de recuperación económica y social único ya que, por un lado, en la historia económica española nunca se ha producido una inversión tan cuantiosa en tan poco tiempo, y por otro, este fenómeno formará parte de un proceso de transición ecológica y energética, tan necesario como novedoso. Todo ello tendrá un impacto sobre la economía y el empleo de considerables consecuencias”.

La segunda de las ponencias “Posibilidades de empleo y desarrollo económico que genera el empleo verde en Segovia” ha sido presentada por Valentín Alfaya, Presidente del Grupo Español para el crecimiento verde y Director de sostenibilidad en Ferrovial que ha abordado los retos empresariales: “La economía verde está claramente en auge, y sin duda se convertirá en una fuente de empleo decente, estable y de calidad. Pero para optimizar estas oportunidades necesitamos dotarnos de plataformas de colaboración entre el sector público y privado que faciliten la detección de puestos de trabajo y el acompañamiento de las personas que tienen que acceder a ellos. Un buen ejemplo es la Plataforma de Empleo Verde”.

Después de las ponencias, se ha abierto una Mesa de Experiencias de Empleo verde, moderada por Andrés Ortega, Presidente de la Federación Empresarial Segoviana, y que ha estado representada por empresas segovianas del sector de la agricultura, industria y ganadería.  En la misma han participado:

César Hurtado, Ingeniero el Drylock Technologies, “somos una empresa joven y siempre hemos apostado desde el inicio por el empleo verde y la sostenibilidad. Hemos implementado un proyecto de placas solares, reducción en el uso del plástico, un software que aumenta la eficiencia energética y nuestras certificaciones ecolabel y co2 neutral”.

Carlos Piñeiro, CEO de PigCHAMP Pro Europa  que ha realizado un repaso de los objetivos de la ganadería y cómo los llevan a cabo “Los objetivos de la ganadería moderna están alrededor del concepto “One Health” o una sola salud. Este concepto se basa en que hay tres tipos de salud: medioambiental, animal y humana y todos ellos están conectados. Si hay desequilibrios ambientales, las enfermedades de animales salvajes pueden pasar a animales domésticos o a humanos. El 60% de las enfermedades infecciosas humanas son comunes con los animales, de hecho, ya hemos visto que esto pasa.

Al mismo tiempo, y relacionado con One Health, tenemos objetivos de reducción del uso de antibióticos, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de la ganadería, es decir, producir lo mismo con menos recursos. ¿Cómo alcanzamos estos objetivos? Con la prevención y el aumento de la economía circular mejorando la eficiencia. Para ello necesitamos tecnologías y transformación digital de las granjas (y sus empleados) y, por supuesto, el uso de todos los datos recogidos por estas tecnologías para poder medir y mejorar los procesos. Lo que no se mide no se puede mejorar.”

Fernando de la Fuente González, agricultor ecológico de Carbonero el Mayor y responsable del sector Ecológico en Unión de Campesinos de Segovia-UCCL quien ha explicado su experiencia de 16 años en la agricultura ecológica y la influencia en el medioambiente.

Para finalizar el acto se ha abierto un espacio en el que los asistentes han podido trasladar sus preguntas a los ponentes y empresas participantes abriendo una vía de reflexión y opinión.


Cruz Roja, trabaja activamente como Organización humanitaria, en el cumplimento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias al encuentro de empresas contribuye a la difusión y cumplimiento de los objetivos relacionados con el crecimiento económico, las alianzas empresariales, la reducción de la pobreza y de las desigualdades, el fomento de la innovación y el bienestar de las personas.

Otero (Cs): «La gestión de PSOE e IU es un auténtico desastre»

«La gestión de PSOE e IU es un auténtico desastre, en todos los sentidos y no mejorará hasta que no consigan discernir entre lo urgente y lo importante». Así de contundente se ha mostrado la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, esta mañana en rueda de prensa.

La edil liberal ha criticado «el caos en el que está sumida nuestra ciudad: obras por doquier, sin ningún tipo de planificación; dificultades a la hora de recibir turistas por falta absoluta de previsión y ningún atisbo de mejora a través de congelación ya anunciada en las Ordenanzas por cuarto año consecutivo o la falta de trabajo en Presupuestos Municipales»

En primer lugar, Otero ha hecho referencia al estado de las intervenciones en las distintas calles. «Nos preguntamos si la alcaldesa o el concejal de Obras han revisado la ejecución porque es una auténtica vergüenza. Si han supervisado, demuestran su incapacidad de gestión y, si no lo han hecho, su falta de dedicación a la labor municipal».

«Algunas actuaciones terminadas hace tiempo aún tienen restos de material en las inmediaciones y, aquellas zonas en las que se ha intervenido en la red de abastecimiento o saneamiento todavía no tienen previsión de ser asfaltadas ocasionando molestias constantes a los vecinos», ha señalado.

En otro orden de cosas, la portavoz de la formación naranja ha incidido en la importancia de dotar a Segovia con, al menos, un parking disuasorio «que solucione el problema del aparcamiento, sobre todo, ante la gran afluencia de turistas que estamos recibiendo».

«El equipo de gobierno lleva dos años con este proyecto sobre la mesa, pero una vez más, incumplen sus promesas y llegan tarde, sin considerar relevante este problema porque no han trabajado absolutamente nada en este sentido», ha lamentado.

Por último, Otero ha criticado el espíritu «continuista y conformista» de las Ordenanzas Fiscales, «que seguirán sin un solo cambio por cuarto año consecutivo, lo cual nos parece lamentable», y ha vaticinado un proyecto de Presupuestos Municipales en esa misma línea.

Mujer y deporte, desde la mirada de los niños

El Centro de Creatividad de IE University, ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia, acoge la exposición de dibujos del concurso “Mujer y Deporte”, en el que han participado alumnos de los de los tres ciclos de Primaria y primer ciclo de Secundaria de Segovia. El objetivo de este certamen artístico, organizado por la Junta de Castilla y León, la Oficina de Igualdad de Género de IE University y el área de deportes de la institución académica, ha sido promover la integración de la mujer en el deporte, especialmente en la etapa infantil y juvenil.

Doce alumnos de los centros Colegio Claret (Segovia), Colegio Cooperativa Alcázar (Segovia), CEIP San Gil (Cuéllar), CEIP Las Cañadas (Tres Casas) e IES Cauca Romana (Coca) fueron los ganadores de la primera edición de este certamen, que reflejaron en sus dibujos su visión sobre el papel actual de las mujeres en el ámbito deportivo. Entre los premios figuraron bicicletas, kits de dibujos, y libros sobre deporte y mujer.

“Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido este concurso entre los escolares de Segovia. Hemos disfrutado seleccionando los 10 dibujos por cada categoría para esta exposición. Pretendemos impulsar el deporte en los niños y, a la vez, romper con las limitaciones y estereotipos que tradicionalmente se atribuyen a las mujeres en el deporte”, asegura Soraya Polanco, responsable de igualdad de género en el campus de IE University en Segovia.

Por su parte, Juan Carlos Redondo, director del Centro de Creatividad en Segovia afirma que “la creatividad debe de ser un pilar central en el proceso de aprendizaje. En IE University consideramos que las Humanidades, el Arte y la Creatividad son claves en la formación de seres humanos más sensibles e inclusivos. Lo relevante de esta exposición son los propios artistas, los niños y niñas, que han lanzado su propia reflexión sobre la importancia que tiene el reconocimiento de la mujer en el deporte”.

 

La primera edición del I Concurso “Mujer y Deporte” se enmarcó dentro el Mes Internacional de la Mujer de IE University, que se celebró durante el pasado mes de marzo. El objetivo de esta iniciativa fue promover la igualdad de género y trabajar para la visibilización de las mujeres profesionales. Entre los participantes internacionales figuraron, entre otros, la Premio Princesa de Asturias y experta en Historia Clásica Mary Beard y la reconocida escritora y editora india Namita Gokhale.

IE University forma parte de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades de Castilla y León, públicas y privadas, que se fundó en Julio de 2020, impulsada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.  IE fue una universidad pionera en establecer un Punto Violeta -espacio de atención e información sobre igualdad de género- en la biblioteca de su campus. El año pasado, este proyecto fue reconocido por la American Library Association (ALA), la asociación de bibliotecas más antigua del mundo con sede en Estados Unidos, como una de las mejores prácticas bibliotecarias del mundo.

La exposición permanecerá abierta con entrada libre hasta el 30 de octubre y siguiendo las pautas marcadas por el protocolo sanitario en el siguiente horario: de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas, y sábados de 12:00 a 20:00 horas.

Canción solidaria con La Palma

'Los Almendros', solidario también con La Palma.

El profesor de Música del CRA ‘Los Almendros’ Mon Monroy ha compuesto una canción para mostrar su solidaridad a los niños estudiantes perjudicados por la erupción del volcán de La Palma. Desde el centro escolar segoviano han querido unirse a la iniciativa ‘Una carta, una sonrisa’ que pedía a la gente mandar mensajes de apoyo, en diferentes formatos, para los escolares afectados de la isla canaria, y con el mismo título esta canción interpretada por alumnos del CRA de las tres localidades (La Lastrilla, Bernuy y Zamarramala) refleja que los alumnos “estamos contigo y con todos los que están mal, a mis amigos yo quiero ayudar”.

Más de 1.000 niños no pueden acudir a sus colegios por la situación de la isla desde que el volcán aumentara su actividad el pasado 19 de septiembre. Algunos de ellos han podido regresar estos días a su rutina escolar después de un mes. Esta situación ha conmovido a los alumnos del CRA ‘Los Almendros’ que han querido rendir su particular homenaje escribiendo también sendas cartas donde expresan su apoyo a los niños de su edad que no pueden estudiar en sus colegios.

El vídeo de la canción ‘Una carta, una sonrisa’ está disponible en Youtube y en la página web del CRA ‘Los Almendros’.

Dos talleres artesanos segovianos se suman a la campaña ‘Patrimonio Vivo’

La Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), con la financiación de la Consejería de Empleo e Industria, continúa en 2021 la campaña ‘Artesanía CyL – Patrimonio Vivo’, que divulga la actividad, internacionalización y el vanguardismo del sector. Esta edición suma doce nuevos vídeos a los rodados en 2020 en talleres de la Comunidad; la ‘Videoteca Artesanal de Castilla y León’ se irá completando paulatinamente con otras empresas que trabajan pegadas al diseño, la modernidad y el arte. En esta edición, se podrá conocer a los talleres segovianos Vetraria y Mónica Barriuso.

 

Con Carlos Muñoz de Pablos al frente, Vetraria cuenta con el Premio de las Artes de Castilla y León y máximos reconocimientos en el mundo de la vidriera, tanto en la restauración como en la creación contemporánea. Su equipo de investigación trabaja en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para la bióloga Mónica Barriuso, el pueblo se convirtió en su lugar de vida y de trabajo cuando decidió dar un giro de 180 grados y volver donde creció para seguir con la tradición de los telares manuales.

 

Los talleres de la Comunidad que forman parte de ‘Artesanía CyL – Patrimonio Vivo 2021’ se han buscado un hueco en importantes plazas nacionales e internacionales, en museos de ciencia y tecnología, entre diseñadores de alta costura o trabajando mano a mano con el CSIC. Innovación, vanguardia y tradición que nace de las empresas artesanas de Castilla y León, que han dirigido sus miras más allá de los mercados tradicionales para transformar su arte en tendencias de moda y diseños exclusivos.

 

Un sector renovado que ejerce de motor económico del mundo rural y urbano que ha generado más de 6.000 empleos directos en la Comunidad. “La artesanía fija población y sirve para dar a conocer nuestras tradiciones que, día a día, se transforman en piezas que cruzan fronteras exportando el nombre de Castilla y León”, advierte el gerente del FOACAL, Félix Sanz, quien reconoce que «en unos años la esfera de la artesanía contemporánea ha experimentado un desarrollo espectacular en todo el país, pero especialmente en nuestra Comunidad”.

 

La modernización de la artesanía tradicional ha logrado situar al sector a la cabeza del diseño en una época en la que las nuevas tecnologías acortan las distancias del mundo rural. “En la actualidad, el ámbito artesanal ofrece una salida profesional a numerosos jóvenes titulados, que aportan ideas novedosas e innovadoras a una industria que, aunque arraigada en las tradiciones, ha sabido adaptarse al presente”, asegura el gerente de FOACAL. Los oficios artísticos sirven de eslabón entre el pasado y el futuro, formando parte de la globalización, lo que permite que “piezas artesanales hechas en Castilla y León puedan verse y venderse en cualquier lugar del mundo”, señala.

 

Más de 800 empresas en CyL

El hecho de que la artesanía de la Comunidad haya traspasado nuestras fronteras y haya alcanzado el mercado internacional desde los pueblos __donde se ubican el 70% de las empresas__ consolida el futuro del sector, que ha sabido generar un tejido empresarial estable en el mundo rural compuesto por más de 800 empresas, dirigidas a partes iguales por hombres y mujeres. “No solamente ofrecemos productos extraordinarios y exclusivos, nos hemos convertido en la clave para devolver la vida a los pueblos de Castilla y León, que sufren un fuerte envejecimiento de su población”, apunta el gerente de FOACAL, que concluye: “De esta manera, la artesanía se convierte en un dinamizador de las zonas rurales a través de una unión perfecta de tradición y vanguardia”.

 

Los talleres Vetraria, Joaquín Lois, Resistible, Forjas Amor, Antonio Molina y Pilar Elsa, Tiny, Pedro Sequeros, Mónica Barriuso, Alfonso Almazán, Tonelería Burgos, Artmadera y Ana Zaragozá sirven de ejemplo para mostrar la realidad económica y profesional del sector a través de los vídeos realizados en sus empresas.

 

Joyería y tecnología

La calidad y creatividad de los artesanos de la Comunidad en el área de la joyería cuenta con una importante representación en ‘Artesanía CyL – Patrimonio Vivo 2021’ de la mano de tres creadores. En Forjas Amor (Palencia), Inmaculada Amor bebe de la tradición familiar de su padre al tiempo que da un giro contemporáneo a la forja convirtiéndola en joyería y escultura. Su visión vanguardista de la forja le ha servido para poner en valor la economía circular y sostenible.

 

Pegado a la tecnología se sitúa Pedro Sequeros (Salamanca), que cuenta con una forma nueva de entender la joyería y mezcla el arte y la ciencia en sus creaciones de vidrio donde los leds sustituyen a los diamantes y hasta se pueden manejar con el móvil. Andrea Velázquez (León) se formó en Barcelona, pero ha decidió volver con su taller Tiny al origen, a su ciudad, donde los oficios artísticos se han convertido en la nueva ocupación de los centros de las ciudades frente al abandono de los comercios tradicionales.

 

Moda y diseño

Las piezas de artesanía de Castilla y León encuentran también un hueco muy importante en la moda, que busca la exclusividad en cada detalle. Ana Zaragozá (Zamora) crea con sus pinceles verdaderas obras de arte en forma de pañuelos de seda que han lucido desde la reina Letizia hasta Teresa Berganza, pasando por conocidos personajes de la política o los medios de comunicación. Una muestra de que el arte se puede llevar puesto y más cuando diseñadores como Lorenzo Caprile deciden comprar una colección completa a esta artesana zamorana.

 

El mundo rural

Además del de Mónica Barriuso, otros talleres se asientan en el mundo rural. Antonio Molina y Pilar Elsa (Ávila), que cuentan con un taller de cuero y joyería, abandonaron Madrid para echar raíces en Arenas de San Pedro y poner su granito de arena para potenciar el tejido económico en el medio rural. Otros como Alfonso Almazán (Soria) no se han movido de su municipio y mantienen las tradiciones que aprendieron de niños. De hecho, es el último alfarero de Tajueco y trabaja la arcilla como se hacía en el siglo XVII, gracias a su taller no se ha perdido el patrimonio intangible de la alfarería tradicional soriana.

 

Economía Sostenible

El cartón reciclado es la herramienta de trabajo de Resistible (Burgos). Una empresa capaz de diseñar en este material objetos de decoración, muebles y hasta ataúdes. Un ejemplo de economía circular y sostenibilidad a través de la fabricación de objetos con un diseño único que sorprenden tanto por la originalidad como por el material con el que están realizados.

 

Astrofísica y patrimonio artístico

Artmadera (Valladolid) ha logrado colarse en museos de astrofísica con piezas de madera transformadas en conos y figuras geométricas perfectas para el estudio de científicos y matemáticos. La madera también está presente detrás de cada botella de vino, coñac o whisky en forma de toneles; un oficio que Tonelería Burgos (Valladolid) mantiene vivo desde hace años.

 

La vinculación de la artesanía con el patrimonio artístico e histórico, como el que realiza Vetraria en su taller de Segovia, se muestra en los vídeos a través del trabajo del restaurador Joaquín Lois (Valladolid), una de las máximas autoridades en el mundo en el órgano barroco español.

 

Noviembre, el mes de la Muestra Provincial de Teatro

Si hay un evento cultural con el que la pandemia no pudo, ese ha sido la Muestra Provincial de Teatro, que no faltó a su cita en 2020 y que en este 2021 cumplirá veinticuatro ediciones de la mano de quince grupos de teatro aficionado de la provincia. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, quien ha confirmado que la cartelera del Teatro Juan Bravo de la institución provincial volverá a estar ocupada durante el mes de noviembre por la Muestra, que, como novedad este año, también hará hueco durante el mes al estreno nacional de ‘Numancia’ de Nao d’amores los días 12 y 13 de noviembre y a la conmemoración del vigesimoquinto aniversario de Paladio Arte, con las funciones ‘Gozo y llanto’ el día 14 y el estreno nacional de ‘Auténticos’ el día 17.

“Hemos querido programar estos espectáculos en un mes que tradicionalmente le pertenece a la Muestra porque forman parte también del homenaje que le hacemos al teatro de nuestra provincia, ya que ambas compañías partieron del teatro aficionado y con los años han ido haciéndose un hueco en el mundo escénico profesional, que hoy en día es sobradamente reconocido, como ya pudimos comprobar una vez más a principios de octubre, cuando Nao d’amores recibió el Premio Max al Mejor Diseño de Vestuario por ‘Nise. La tragedia de Inés de Castro’”, argumentaba el presidente de la Diputación antes de comenzar a detallar lo que será la Muestra Provincial.

El ciclo teatral organizado desde el Área de Cultura, Juventud y Deportes comenzará el próximo 30 de octubre con la función de ‘Los Gemelos’, de los cuellaranos Los Mirmidones, el único de los quince grupos participantes que actuará por partida doble en esta edición, y que el 27 de noviembre presentará ‘Pedro I de Castilla’, una obra de autoría propia escrita por su director, Ángel Gómez, quien ha querido estar junto al presidente en la rueda de prensa. Habitual en la Muestra, Ángel Gómez también volverá a liderar a los actores de Tempus Gaudi, quienes se subirán a las tablas del Juan Bravo el 6 de noviembre con ‘La Molinera de Arcos’.

Para Miguel Ángel de Vicente, “el hecho de que año tras año veamos repetir en la Muestra a grupos ya veteranos, como lo son también La Herradura o Candilejas, que participaron en la primera edición, celebrada en 1998, habla de la buena salud que tiene el teatro aficionado en nuestra provincia y también del interés por la cultura que existe en nuestros pueblos”, algo que queda reflejado en que, de los quince grupos que han confirmado su participación, once tienen su sede en algún municipio de la provincia y tan sólo Rodina, Ponte a la Cola, Las Magas y Catarsis proceden de la capital. Además, el presidente de la Diputación anunciaba el debut de dos compañías, Festeamus, también cuellarana y que el día 31 de octubre representará la obra ‘Cierva acosada’, de Alfonsa de la Torres, que relata un hecho que conmocionó a la localidad en 1935, y El Telón Negro, que, originaria de Madrid, ha instalado este año su sede en La Losa y ofrecerá al público ‘Anselma & Luisa’, un montaje no exento de crítica social.

De Vicente, quien apuntaba que, un año más, la comedia será el género más común entre las piezas programadas, pero que tampoco faltarán los dramas o las tragedias, destacaba también la presencia entre los grupos participantes de Mandala Teatro, que, formado íntegramente por mujeres, representará el 28 de noviembre ‘La Denuncia’, o de Nuevos Horizontes, el grupo teatral de Fundación Personas Cuéllar que el año pasado finalmente no pudo ser partícipe de la vigesimotercera edición y que en este 2021 propondrá el 18 de noviembre la obra ‘Como la vida misma’.

La cartelera de esta nueva edición de la Muestra Provincial de Teatro, a la que la Diputación dedica 12.090,66 euros de presupuesto, la completarán Y Ahora Q? el día 4 de noviembre, Zereia el día 5 y La Alborada de Hontoria el 26 de noviembre. Por lo que respecta al cierre del telón de este 2021, en el que, además de obras escritas por los propios participantes los espectadores podrán disfrutar de textos de autores como Dario Fo, Alejandro Casona, Martín Giner, Miguel Mihura o Eloy Herrera, la responsabilidad recaerá en Ponte a la Cola, que se adentrará en los entresijos de ‘La casa de Bernarda Alba’ de García Lorca el 3 de diciembre.

Todas las localidades están disponibles, tanto en la taquilla del Teatro como en Tickentradas, al precio de 4 euros y, además, la Diputación ofrece la posibilidad de adquirir un bono de cuatro entradas al precio de 9 euros.

 

Ayudas para formación teatral

En otro orden de asuntos, durante la presentación de la Muestra Provincial de Teatro, en la que Miguel Ángel de Vicente ha querido hacer hincapié en “lo mucho que agradecen y valoran los grupos de teatro aficionado segovianos la oportunidad de poder actuar en el espacio escénico más importante de la provincia”, el presidente ha querido recordar también que “desde la Diputación tratamos de atender las demandas de estas agrupaciones, y por ello varias de las compañías que participan en esta Muestra han recibido recientemente una ayuda para sus gastos de formación”.

Y es que, en el mes de septiembre, la Junta de Gobierno de la Diputación aprobaba el reparto de 3.787,60 euros en ayudas -de entre 400 euros y 544 euros- entre los grupos Saltatium Teatro, Mandala, Candilejas, Asociación Cultural Antares, La Alborada de Hontoria, Asociación Del Revés, Ponte a la Cola y Las Magas, que habían concurrido a esta convocatoria de subvenciones.

 

 

 

 

GRUPO OBRA FECHA
LOS MIRMIDONES LOS GEMELOS 30/10/2021
ASOCIACIÓN GENTE FESTEAMUS CIERVA ACOSADA 31/10/2021
Y AHORA Q? TEATRO TERAPIA 04/11/2021
ZEREIA EL PRODUCTO 05/11/2021
TEMPUS GAUDI LA MOLINERA DE ARCOS 06/11/2021
EL TELON NEGRO ANSELMA & LUISA 07/11/2021
NUEVOS HORIZONTES COMO LA VIDA MISMA 18/11/2021
LA HERRADURA TEATRO BEBÉ A LA CARTA 19/11/2021
RODINA GUERRA POÉTICA 20/11/2021
CATARSIS LA CICATRIZ DEL CORDEL 21/11/2021
CANDILEJAS TEATRO UN CERO A LA IZQUIERDA 25/11/2021
LA ALBORADA DE HONTORIA MELOCOTÓN EN ALMÍBAR 26/11/2021
LOS MIRMIDONES PEDRO I DE CASTILLA 27/11/2021
MANDALA TEATRO LA DENUNCIA 28/11/2021
LAS MAGAS EL DESPERTAR DE LA MUJER SOLA 02/12/2021
PONTE A LA COLA LA CASA DE BERNARDA ALBA 03/12/2021

 

Todas las funciones comenzarán a las 20:30 h.

Podemos defenderá en el pleno la importancia del tren de media distancia

La formación morada, a través de una moción que defenderá en el próximo pleno, plantea que el ayuntamiento “no permita que Segovia pierda más infraestructuras”, exigiendo a ADIF que rehabilite la actual estación de media distancia y que se potencie la línea 53 que une nuestra ciudad con Madrid vía Cercedilla recuperando frecuencias que se han visto recortadas por la pandemia.

«Compromiso institucional para apoyar la reivindicación de apostar por un tren que vertebre el territorio, útil frente a la emergencia climática y funcional a las necesidades de los segovianos y segovianas»: ese es el objetivo de la moción que defenderá en el pleno de este mes el portavoz de Podemos Segovia, Guillermo San Juan. Y para ello, el concejal morado buscará el apoyo de los grupos municipales para exigir a RENFE y ADIF que modernicen y rehabiliten la estación de media distancia y que recuperen las frecuencias que se han ido perdiendo en sucesivos recortes de servicios desde el año 2013, el último de estos hachazos como consecuencia de la pandemia.

“Tanto Europa como el Gobierno de España están enmendando las decisiones que desde hace años se han venido haciendo en política ferroviaria: en las últimas décadas se ha fiado todo a la alta velocidad, mientras se ha abandonado el resto de líneas que conectaban la España interior. La nueva estrategia europea plantea el reto de aumentar el tráfico en tren tanto de personas como de mercancías para las próximas décadas hasta duplicar el volumen actual. Líneas de media distancia como la que une nuestra ciudad con Madrid a través de Cercedilla son básicas para esto: deben garantizar una movilidad rápida y asequible para las personas que viven en los municipios de nuestra provincia, para todas las que se tienen que desplazar por trabajo o estudio entre Segovia y la capital, o incluso como alternativa de ocio, cultura y turismo”, señalaba San Juan, quien además ha puesto sobre la mesa la importancia de esta línea para el transporte de pasajeros y mercancías para el desarrollo y la industrialización de la economía segoviana.

En esta línea, desde la formación morada buscarán el apoyo del pleno para que los organismos que se encargan tanto de la línea como de la estación en sí, RENFE y ADIF respectivamente, actualicen sus estudios y estrategias en línea con las recomendaciones europeas de movilidad, “dejando atrás el abandono sistemático y planificado de la red ferroviaria en nuestra provincia”. Además, desde Podemos plantean que la rehabilitación y modernización de la estación se realice con los nuevos fondos europeos, que contempla una línea específica de financiación para actuaciones en edificios públicos y le piden a la Junta de Castilla y León que impulse también esta infraestructura mediante una subvención directa, de la misma manera que hace con la línea Ávila –  Madrid.

Recuperación de frecuencias de media distancia, AVE, AVANT y autobús

Además de recuperar las frecuencias de la línea 53 de media distancia, desde Podemos Segovia exigen también que se restablezcan todos los servicios previos a la pandemia en las líneas de AVANT, AVE y autobús con Valladolid y Madrid, que facilitaba la movilidad de trabajadores entre nuestra ciudad y ambas capitales, y que siguen sin restablecerse después de meses. “Compartimos la reivindicación de los segovianos y segovianas que se están viendo obligados a coger el coche todos los días para acudir a sus trabajos, en trayectos que antes hacían a diario en tren, planteándose incluso cambiar de ciudad de residencia. No tiene ni pies ni cabeza que no se retomen o amplíen incluso las frecuencias de autobús y tren, es ponerle la alfombra roja a la despoblación de nuestra provincia y a la pérdida de talento y población de nuestra ciudad”, lamentaba San Juan,

Teatro para adultos en Palazuelos de Eresma

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma no olvida al público adulto del Munici- pio y por ello, el domingo 17 de Octubre a las 19 horas en el Salón Escénico se desarro- llará el teatro musical “Espérame en el cielo, el musical de los boleros”. La entrada será libre, previa reserva telefónica en el Ayuntamiento, hasta completar el aforo de la sala.

LA COMPAÑÍA: LÍRICA IBÉRICA

Compañía compuesta por profesionales reconocidos de la música y el teatro con una larga y rica trayectoria en diferentes géneros, tanto directores como actores y cantantes, por lo cual, el resultado final de cada espectáculo que se presenta tiene todos los matices, tanto los más clásicos de nuestro teatro lírico y de Revista Musical, como el vanguardismo del teatro de ahora. La Compañía se creo con la intención de hacer llegar a todos los espectadores el compromiso de calidad necesario para quedar satisfecho a la hora de asistir a cualquiera de sus espectáculos que son producidos por la propia compañía haciendo especial hincapié en el teatro de género español

EL ESPECTÁCULO: Espérame en el cielo, el musical de los boleros

Juan Carlos e Irene son una peculiar pareja de mediana edad que bien podría ser la nuestra propia.

Esta comedia romántica nos retrata con gran comicidad su relación de pareja. Te verás sin duda reflejado en cada situación de sus personajes, haciéndote reflexionar con una sonrisa de complicidad sobre tu propia relación. Las madres, los trabajos, las ilusiones, las familias y las carencias se muestran en los diálogos con una espontaneidad que llega más allá de lo esperado.

Las escenas dan paso a los boleros y los boleros dan paso a las escenas. Es una historia de amor escrita al son de los boleros. Te reirás emocionado con una historia que no te dejará igual.

El Programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León, en el que colaboran Diputación de Segovia y Junta de Castilla y León, permite ofrecer a los vecinos del municipio de Palazuelos de Eresma una programación anual de espectáculos de las diversas artes escénicas de gran calidad.

 

Publicidad

X