22.5 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Detenidos por robo en dos colegios de Segovia… y parece que iban a por más

La Guardia Civil ha detenido a dos personas: una por un delito de hurto y otro en grado de tentativa. Ocurrió en el colegio de Navalmanzano (el delito de hurto al descuido) y en Carbonero El Mayor (el delito en grado de tentativa). Los dos ladrones son ambos varones, vecinos de Burgos y tienen 56 y 59 años, y fueron detenidos juntos tras producirse los hechos. .

El robo en Carbonero El Mayor, contra una profesora

Fue el pasado miércoles, 3 de noviembre, cuando la Unidad de Seguridad Ciudadana -USECIC- recibió un aviso de la Central de Servicios de la Comandancia alertando de que un hombre de complexión fuerte y ropa oscura había intentado sustraer dinero a una profesora del colegio público de Carbonero El Mayor. El susodicho huyó en un vehículo Opel Corsa de color blanco sin poder llevarse nada del centro.

Logra robar 80 euros del colegio de Navalmanzano

Poco después, se recibió otro aviso alertando de que otro hombre, de similares características al anterior, había entrado en el colegio público del municipio con una actitud extraña -muy nervioso- y pidiendo ayuda porque, según decía, había tenido un accidente. Pidió un papel y bolígrafo y, cuando el profesor volvió con lo que había pedido, lo encontró abriendo los cajones del despacho, de donde logró coger 80 euros y huir.

Los dos hombres fueron detenidos poco después cerca del colegio de Navas de Oro. Uno de ellos fue identificado como autor del robo y ambos fueron puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Cuéllar.

El cáncer de Ana Rosa Quintana: el más frecuente en mujeres

Lo anunciaba recientemente en su cuenta de Instagram Cristina Medina, la actriz que da vida a Nines en la serie ‘La que se avecina’ y ahora, Ana Rosa Quintana. Ambas han querido compartir públicamente su diagnóstico de cáncer de mama, el tipo de tumor que con más frecuencia afecta a las mujeres. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), ‘Las cifras del cáncer en España 2021’ https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf, se calcula que este año habrá 33.375 nuevos casos. Es decir, alrededor de una de cada ocho mujeres.
¿En qué consiste el cáncer de mama?
Comienza con la proliferación acelerada y descontrolada de células que forman parte de la mama y en función de cuáles estén afectadas, se desarrollará un tipo u otro de cáncer. Un examen patológico (bajo microscopio) determinará si es in situ, es decir, que no se ha extendido fuera del conducto (no invasivo); o invasivo, lo que significaría que las células malignas se han diseminado a través de la sangre o de los vasos linfáticos a otras zonas del cuerpo, donde pueden formar metástasis.
¿Cuáles son los síntomas?
Un nódulo palpable en la mama es el signo más frecuente por el que se consulta, generalmente no doloroso, aunque también es frecuente la retracción del pezón o alteraciones de la piel de la mama. Aparte, existen otros signos que podrían indicar la presencia de un tumor. Por ejemplo: la irritación, inflamación y la aparición de hendiduras, el enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón.
¿Se conocen las causas?
No están claras aún las causas por las que se inician los procesos de cáncer de mama, pero sí se han identificado un buen número de factores de riesgo relacionados con su desarrollo. La edad es un elemento clave, el riesgo aumenta a medida que lo hacen los años de vida. También influyen los antecedentes, la presencia de mutaciones en los genes (BCRA 1 y 2), la densidad mamaria elevada en las mamografías, el uso de la terapia hormonal sustitutiva, la exposición a radiaciones ionizantes, el consumo de alcohol o la obesidad.
No obstante, muchas mujeres afectadas no responden a ninguno de estos factores de riesgo, por lo que los sistemas de detección precoz cobran especial importancia.
¿Con qué frecuencia aparece?
Los expertos calculan que  al menos una de cada 8 mujeres españolas tendrá un cáncer de mama en algún momento de su vida. Según información de la Seom, aunque la mortalidad por cáncer de mama ha descendido en los últimos años gracias a los programas de cribado y a la mejora de los tratamientos el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en España en las mujeres. En 2018 fallecieron 6534 mujeres por cáncer de mama en España.
¿Qué pronóstico tiene la enfermedad? 
La supervivencia media relativa del cáncer de mama tras cinco años es del 89.2% de forma global. El estadio en el que se ha diagnosticado el cáncer influye en la supervivencia. La supervivencia en el estadio I es de más del 98% y en cambio en los estadios IV la supervivencia desciende al 24%.
¿El cáncer de mama afecta sólo a las mujeres?
En palabras de la oncóloga Ana Santaballa Bertrán, el cáncer de mama también afecta a los hombres, aunque es cierto que “más del 99% de los casos ocurre en mujeres”.
En cuanto a la edad, la máxima incidencia se encuentra por encima de los 50 años, pero aproximadamente un 10% se diagnostica en mujeres menores de 40 años.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Ante cualquier sospecha de cáncer de mama, se inicia un estudio para confirmar o descartar la presencia de células tumorales. Tras las pruebas de imagen (mamografía, ecografía o resonancia magnética), siempre habrá que confirmar con una biopsia posterior.
Para ellos, se toma una muestra del tejido mamario con el objetivo de analizarlo en el microscopio y definir las características malignas o benignas del mismo, así como el tipo de células tumorales o el grado de agresividad.
Una vez se confirma el diagnóstico de cáncer de mama con biopsia, se realizan otras pruebas radiológicas para asegurarse de que no existen metástasis en otros órganos.
¿Cómo se trata el cáncer de mama?
Existen varias hojas de ruta en función del paciente. Dependerá del nombre y los apellidos del tumor y del grado de diseminación, entre otros factores. Generalmente, se establece una combinación de terapias entre las siguientes: cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal (su misión es evitar que las células cancerosas se alimenten de las hormonas que las ayudan a crecer), terapia biológica (trabaja en colaboración con el sistema inmunitario de su cuerpo para luchar contra las células cancerosas) e inmunoterapia entre otros.
¿Y después del tratamiento?
Una vez finaliza el abordaje terapéutico, efectivamente, “las pacientes deben realizar un seguimiento apropiado”, explica Santaballa Bertrán. “El seguimiento debe hacerse cada 4-6 meses los cinco primeros años y luego de forma anual. Debe incluir historia clínica y exploración física así como una mamografía anual de la mama restante y de la contralateral”.
¿Es cierto que se está estudiando una vacuna contra este tipo de cáncer? 
Científicos del Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute acaban de poner en marcha su primera fase de ensayos clínicos en humanos para estudiar el efecto de una vacuna que han desarrollado contra el cáncer de mama. Se trata de un suero dirigido específicamente a uno de los tumores más agresivos, el triple negativo. De esta forma, un total de 24 personas con riesgo alto de padecer este tipo de cáncer serán tratados con varias dosis de a-lactalbumina y zymosan.

¡Llega el regalo de Navidad! ¡El anuncio de la Lotería está aquí!

Ya sí podemos decir que ha llegado la Navidad. Hace unos minutos se ha estrenado el anuncio de la Lotería 2021 que puedes ver aquí.

«El sorteo que nos une» vuelve un año más a los hogares españoles en estas fechas tan especiales.

No vamos a hacer spoiler… pero la trama gira en torno a una ‘cadena de décimos’… es el momento de compartir con la que gente que conoces y a la que quieres.

 

Evacuado en helicóptero un ciclista tras sufrir un accidente

El Grupo de Rescate de Protección Civil auxilió este miércoles a un ciclista herido en el sendero del Camino del Ingeniero, situado entre las localidades segovianas de El Espinar y San Rafael, según informó la sala de operaciones del 1-1-2 de Castilla y León.

El ciclista de 34 años, se encontraba policontusionado tras sufrir una caída, en una zona inaccesible para vehículos, por lo que se precisó la intervención de un helicóptero de rescate.

El Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil movilizó el helicóptero de salvamento con dos rescatadores y dio aviso del incidente a la Guardia Civil, a los Bomberos de Segovia, a la Policía Local de El Espinar y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que movilizó una ambulancia de soporte vital básico hasta la localidad de El Espinar.

«Tras establecer contacto visual con la víctima, los rescatadores descendieron hasta el lugar mediante grúa. A continuación, estabilizaron al herido en una camilla y le portearon unos metros para facilitar la evacuación con grúa. El ciclista fue izado hasta el helicóptero mediante la maniobra de grúa con portor. En la intervención, también colaboró con los rescatadores un agente forestal que se encontraba en la zona», detallan y como se puede ver en la fotografía procedente del Centro de Emergencias de Castilla y León 112.

Posteriormente, el helicóptero evacuó a la víctima hasta El Espinar, donde esperó la ambulancia de Sacyl, que se encargó de trasladar al herido al Complejo Asistencial de Segovia.

Vídeo del rescate del Centro de Emergencias de Castilla y León 112.

¿Peligra el abastecimiento de alimentos y otros productos?

Los transportistas han anunciado varias jornadas de huelga, desde las 24 horas del 19 hasta las 24 horas del 22 de diciembre, justo antes del grueso navideño, por el ‘abandono del Gobierno’.

Si no hay cambios en el calendario previsto, los transportistas pararán esos días para protestar por la falta de ayudas, el alto precio de los carburantes y, en definitiva, la situación económica que atraviesan. La falta de conductores es otro de los problemas que sufre el sector.

Así las cosas, si nada lo impide entre esas fechas no habrá circulación de camiones y, por tanto, se paralizará la actividad de transporte por carretera.

El sector cree que la situación del transporte es insostenible y cree que el Gobierno «debe tomar conciencia de la situación extrema de un sector que es un servicio público esencial y cuyas empresas están agonizando».

11/11 ‘Singles Day’ con descuentos

Este jueves 11 de noviembre se celebra en todo el mundo el ‘Singles Day’, una jornada mundial de shopping, que se une este mes al ‘Black Friday’ y al ‘Ciber Monday’; terminología inglesa para fomentar las compras a nivel internacional.

El ‘Singles Day’ es una fiesta originaria de China, para celebrar el orgullo de estar soltero. La fecha del 11/11 hace referencia al número 1, para dar relevancia a la importancia de estar solo, sin pareja.

Inicialmente era una conmemoración cuyo destinatario principal eran los hombres. Sin embargo, en la actualidad, es una excusa más para hacer shopping.

Cada vez son más los establecimientos y centros comerciales que se suman a esta tendencia para incrementar sus ventas un mes antes del boom navideño.

 

 

El Balonmano Nava cae ante Granollers en un choque en el que compitió hasta el final

El Viveros Herol Balonmano Nava dejó escapar una oportunidad única de alcanzar la tercera plaza en la Asobal al caer (26-28) ante el Fraikin Granollers, en un partido en el que las controvertidas decisiones arbitrales y la mala gestión de los últimos cinco minutos por los jugadores locales decantaron la balanza del lado catalán, con unos pletóricos Rangel y Márquez que les permitió llevarse los puntos del bastión navero.
El partido arrancó tenso en un Guerrer@s casi abarrotado, pese a lo intempestivo del día,  como si hubiera cuentas pendientes o como si ambos contendientes tuvieran claro que en la defensa estaba el choque. Los colegiados tardaron en leer las intenciones nobles de ambos conjuntos y cargaron con exclusiones – sobre todo a los segovianos – que afrontaron casi de inicio varias inferioridades consecutivas. El bloque de Granollers es compacto y pese a bajas que serían capitales en otros conjuntos como la del internacional Antonio García, tomaron la delantera. El equipo catalán mantuvo renta favorable hasta bien avanzado el primer parcial gracias en buena medida a la aportación de Rangel en portería, que desbarató lo que parecían lanzamientos claros de los naveros. El partido tornó en elegante, vistoso y con un ritmo frenético que encandiló a un respetable que seguía evidenciando su enfado ante el aparentemente volátil criterio arbitral, que no parecía medir con el mismo rasero las acciones presumiblemente punibles.
Las huestes de Zupo le dieron la vuelta al luminosos en un parcial demoledor (5-0) pero a la postre corto, teniendo en cuenta que estuvo cerca de quince minutos sin anotar el Granollers.  Colocó el Balonmano Nava un 9-6 en el electrónico que hizo parar el choque al cuadro catalán. Las paradas de Pleh y la efectividad de Rodrigo Pérez Arce llevaron en volandas a su equipo y la algarabía al respetable. Pero Granollers es un histórico, un grande del balonmano nacional y nunca se da por vencido. Su defensa subió enteros, Rangel volvió a coger el ritmo de paradas del primer cuarto de periodo y apretaron el marcador hasta el 12-12 con el que se llegó al descanso.
Granollers afina y a Nava se le hace largo el partido
El segundo parcial empezó con Patotski parando un siete metros. Da igual el guardameta que juegue porque la portería de Nava está extraordinariamente bien cubierta.
En el arranca de período mostró a un Granollers más efectivo, con seguridad en portería y  volvió a estirar el marcador a su favor con tres goles renta hasta el 17-20. Nava apeló a la heroica y apretó el luminoso hasta colocarse por delante: 22-21 y 23-22… pero el cansancio de una rotación corta, las controvertidas decisiones arbitrales y la mala gestión de emociones del último tramo del choque descentraron a los naveros, algo que supo aprovechar Granollers para estirar la renta hasta los cuatro goles (24-28) con Rangel y Márquez como estiletes. El Viveros Herol Balonmano ya solo pudo maquillar el marcador y el último arreón navero llevó el partido hasta el 26-28 final.
Nava volvió a mostrar su alto rendimiento y como con Bidasoa evidenció que todavía está a un peldaño de la zona más noble de Asobal. Tampoco está mal para un pueblo de 3.000 habitantes.
Foto: Rodrigo Pérez Arce intenta un lanzamiento ante la oposición de varios contrarios/ Daniel Pérez

Dónde donar sangre en Segovia del 15 al 21 de noviembre de 2021

cuatro segovianos Donantes del Año
Img/Ical

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO  FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA, en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES
del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS Con los SIGUIENTES HORARIOS:

  • LUNES  15 de NOVIEMBRE de 2021  de 09:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES  16 de NOVIEMBRE de 2021  de 09:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES  19 de NOVIEMBRE de 2021  de 15:00 a 20.30 HORAS

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 17 de NOVIEMBRE de 2021 de 16:00 a 21:00 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL estacionada frente al Restaurante EL RANCHO de TORRECABALLEROS (SEGOVIA).

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 18 de NOVIEMBRE de 2021 de 16:30 a 20:30 horas en el CONSULTORIO MÉDICO de NAVAS DE ORO (SEGOVIA).

Esperanzados y agradecidos

Comunicado de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Segovia

Acogemos con sorpresa y gratitud el resultado unánime de los grupos municipales
ante la moción presentada por Guillermo San Juan (Podemos-EQUO). Con sorpresa, dada la opinión unánime de la representación ciudadana de nuestro municipio ante la circunstancia que atraviesa la estación de tren de toda la vida, la estación de Norte, ya que así se llamaba la empresa que la construyó “Caminos de hierro del Norte de España”. Es esta opinión la de rehabilitar en el menor tiempo posible esta instalación de transportes ferroviarios, no sólo necesaria hoy en día, sí no precursora en nuestra Castilla del desarrollo de una forma de comunicar a las gentes, desde el más humilde labriego a toda una casa real. Patrimonio histórico e industrial que acunó entre sus raíles versos, greguerías y memorias de poetas.
Así, ahora contamos con unas instalaciones valiosas por lo que han sido, son y prometen ser; especialmente en este momento en que precisamos ser avaros con la energía y multiplicar por ciento cada movimiento de electrón.
Gracias por poner el asunto sobre la mesa, gracias por defender su justa causa y gracias por llevar a buen puerto la decisión de su rehabilitación, necesaria y merecida.
Es bueno que se cuente con fondos europeos para emplearlos bien en este menester
y aunque en nuestra asociación opinamos que la rehabilitación debe ser emprendida cuanto antes. Puestos de acuerdo los grupos municipales, busquense los fondos y vaya emprendiendo se la obra y sí después llegan fondos extraordinarios bienvenidos sean.El aumento del número de servicios no depende directamente del ayuntamiento de Segovia, lo sabemos, sí no de Renfe. Aunque siempre, la presión política, mediática, poblacional, podría conseguir que volviéramos, al menos, a los servicios que había antes de esta pandemia.

Una hora a la intemperie, con un bebé enfermo, esperando para acceder a urgencias

Imagine llegar a Urgencias, con un bebé en brazos, con fiebre, y que le inviten a esperar fuera, en una tarde noche segoviana como las que estamos viviendo… Pues así ha ocurrido. Una lectora de este diario vivió perpleja esta situación, y así lo ha denunciado a esta redacción, explicándonos la espera «y la falta de empatía recibida» que soportó durante casi una hora con su bebé a las puertas del Centro de Urgencias de Segovia III (San Lorenzo). En declaraciones a Segoviaudaz, la protagonista de esta historia ha afirmado que acudió el 8 de noviembre en torno a las 18.50 horas de la tarde, al Centro de Urgencias de San Lorenzo, al que pertenece al formar parte de Segovia Rural.

Su hijo, de 21 meses, tenía fiebre. «Al llegar, en la entrada había aproximadamente seis personas esperando de pie en la calle. Al entrar, en la sala de espera tan solo se encontraba una persona» ha afirmado. Según explica esta segoviana, al acudir a ventanilla para presentar la cartilla y describir el problema del pequeño, la persona encargada en ese momento la dijo que salieran a la calle a esperar hasta que fueran llamados.

Tras aproximadamente 50 minutos en la calle, preguntó si había un sitio donde poder esperar que no fuera a la intemperie. La respuesta obtenida fue que “la sala de respiratorios estaba llena”, que según la explicaron es la sala a la que acuden los pacientes con síntomas de covid-19, ya que el pequeño, al tener fiebre, era uno de ellos.

Diez minutos después, una de las empleadas del centro salió a buscarla para conducirla a la sala de respiratorios, sala que se ha habilitado en la propia sala de espera de urgencias con una mampara como separación, donde ya pudieron esperar. Finalmente, el pequeño fue atendido. Diagnóstico: otitis en el oído izquierdo.

«Sentimos una falta de empatía total por parte del personal. La normalización de cosas que no son para nada normales porque no tenemos porqué estar en la calle esperando a estas alturas de la pandemia», asegura tras, incidir «entiendo que la sala de espera se pueda dividir en dos para pacientes con posibles síntomas del Covid pero no entiendo que la sala de esperas de urgencias normales esté vacía y la sala de respiratorios tan sólo tenga cuatro puestos en los que poderte sentar y los demás estemos en la calle esperando»

«Si hay gente en la calle es porque la mayor parte de las urgencias es relativa al Covid», lamenta “por lo que habría que cambiar esa proporción de asientos”. “Creo que en noviembre, estar en la calle, por la noche, con un niño enfermo me parece inhumano” ha manifestado, además de que afirma que “la situación se agrava al ser con un bebé, porque más allá de que el centro no tiene pediatra, pero también es insostenible para otros pacientes. La calle no es sitio para esperar teniendo un centro de salud vacío” ha lamentado.

“Yo lo que quiero es denunciar el caso para que ningún enfermo más tenga que estar en esa situación porque creo que tal y como están las cosas hay una solución, que es distribuir mejor el centro”. Además, ha querido denunciar que ha intentado poner varias veces una reclamación en la página web de la Salud de Castilla y León pero, afirma, «al intentar enviarla la página no carga».

Publicidad

X