26.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Arden más de mil pacas de paja en Segovia

Los bomberos de Segovia mantienen la vigilancia en la acumulación de pajas de paja que arde desde anoche en una tierra de labor en el camino que une el barrio incorporado de Zamarramala con La Lastrilla. La actuación se mantendrá durante las próximas horas ya que en este tipo de incendios de pacas de paja el agua no llega a profundizar hasta el centro y es mejor dejar que se consuman poco a poco.

Todo parece indicar que se trata de un incendio intencionado porque los bomberos que acudir en dos ocasiones hasta este campo de cereal situado a un kilómetro del núcleo de Zamarramala. La primera vez sobre las 21.00 horas de ayer, y lograron sofocarlo y tuvieron que regresar más tarde ante las llamadas que se realizaron al 1-1-2 Castilla y León porque las llamas se veían desde la capital y se pensaba que podía estar afectando al núcleo urbano.

Al lugar de los hechos también acudieron dotaciones de la Policía Nacional. Algunos testigos vieron gente joven en las inmediaciones. La columna de humo blanco de este incendio de paquetes de paja ha sido visible durante buena de la mañana desde algunos puntos de la ciudad, al ser una jornada de cielos totalmente despejados. Los bomberos refrescan la zona y mantienen la vigilancia para que las llamas no se reaviven y la paja se vaya consumiendo poco a poco.

Médicos y enfermeras reclaman soluciones para garantizar la atención permanente en los Centros de Salud

El personal médico y de enfermería de área de Sacyl reclama a la Consejería de Sanidad nuevas soluciones para garantizar la atención permanente en los Centros de Salud.

La reestructuración prevista en Atención Primaria «no soluciona la problemática del personal de área, no garantiza que acudan nuevos2 profesionales, ni solventa el sobrecoste del actual modelo de gestión del personal sanitario.

Para la Consejería de Sanidad, «los médicos y enfermeros de área son personal sanitario retribuido en función de las horas que presta en los consultorios rurales y en los Centros de Salud, y cuyas jornadas no están programadas o, si lo están, se van modificando en función de las necesidades que se presenten. De esta forma, supone un importante problema de conciliación familiar y laboral para ellos, cuando además su actividad está condicionada por unas necesidades sanitarias cuya previsión es muy cortoplacista», ha denunciado la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AMEACyL).

 

De esta manera, los profesionales de área consideran insuficientes las propuestas de la Consejería de Sanidad, «ya que no solucionan la problemática organizativa en los Centros de Salud, resultando además insuficientes para atraer nuevos profesionales, de forma que se pueda garantizar una adecuada continuidad asistencial en Atención Primaria de calidad y a largo plazo».

 

«Resulta ahora inevitable recordar cómo la Consejería de Sanidad pretendía la eliminación de las plazas “de área” al inicio de la legislatura y, al contrario de como era previsto, se han llegado a convertir en el contrato más recurrente durante la pandemia por COVID-19 de todas las realizadas en Castilla y León, habiendo sido el tipo de vinculación laboral que ha permitido la vacunación poblacional masiva a través del personal de enfermería, el mismo personal que ahora será cesado viéndose obligado de nuevo a buscar una contratación estable fuera de Sacyl» han manifestado.

 

«El programa de la Consejería de Sanidad sobre la regulación de la jornada de estos profesionales tampoco supone una ayuda para la fijación del personal en nuestra sanidad» denuncian.

«De hecho, la intención de la citada Consejería es crear personal dedicado únicamente a la atención urgente en los núcleos urbanos y seguir manteniendo a los médicos y enfermeros de área, como en la actualidad, en los núcleos rurales. Esta intención tiene difícil fundamentación en gestión pública, debido a las dificultades laborales generadas en los últimos años, las continuas reclamaciones y demandas judiciales, y las movilizaciones de estos trabajadores de Sacyl reclamando una adecuación de su ambigua regulación laboral» señalan.

 

Con motivo de estos últimos cambios organizativos que pretende implantar la Consejería de Sanidad, y en base en el estudio de eficiencia realizado en 2020 por la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AMEACYL), entre cuyas conclusiones se evidenciaba un potencial ahorro presupuestario anual de 65 millones de euros a través de un modelo alternativo de gestión del personal más eficiente que el actual, dicha asociación ha convocado una Asamblea Extraordinaria el próximo 9 de Noviembre en Valladolid a la que asistirá también el asesor jurídico de la misma con el fin de informar a los profesionales afectados.

El teatro aficionado vuelve al Real Sitio

Tras el rotundo éxito del pasado fin de semana, vuelven a darse cita en el Teatro Canónigos las compañías ganadoras del certamen provincial de teatro aficionado de León, Zamora y Segovia.

El viernes 22 de octubre, tendrá lugar la representación de la compañía La Colete de León, con su obra “La Noche de San Juan”, una comedia que hará peligrar la relación de cuatro parejas de amigos. Inspirada en la película ‘Perfectos desconocidos’ (2017) del cineasta bilbaíno Álex de la Iglesia, que relató como unos amigos reunidos en una cena de parejas, se proponen un juego previsiblemente perverso que consiste en dejar el móvil sobre la mesa a la vista y alcance de todos. Los hechos suceden en la noche de San Juan, coincidiendo además con el efecto perturbador de un eclipse de luna.

El sábado 23 de octubre, la compañía zamorana Fénix llevará a escena su obra “Terapia”. ¿Quién es el loco? esa es la pregunta y la respuesta admite, al menos, una gran duda. La obra plantea esta realidad y lo hace apelando a la comicidad, al sin sentido que provoca risa, para poder aliviar, en algo, la angustia que nos provoca. El doctor y su paciente tratan de hallar las respuestas ¿las encontraran?.

 

El domingo 24 de octubre, los Mirmidones de Cuéllar (Segovia) nos harán pasar una tarde muy divertida con su comedia “En un lugar de las letras… D. Quijote y sus vecinos afamados”. En esta comedia suben al escenario personajes que habitan en la Literatura Española y que rondan por las callejas de todas las ciudades y pueblos de nuestro planeta: estos personajes, que tomaron vida en épocas pasadas y que han logrado sobrevivir al paso del tiempo, están en cada uno de nosotros. Somos ellos en muchas ocasiones. Esa personalidad, unida a la belleza descriptiva o dramática dada por sus propios creadores, les facilita sobrevivir a los mayores olvidos.

 

El Segosala Pinturas Alyvan disputa uno de los partidos más complicados

Con las bajas seguras, e importantes en el aspecto ofensivo, de Moni y Ana por motivos personales y laborales, y la incertidumbre del estado físico de algunas jugadoras que no han podido completar todas las sesiones de esta semana, el Segosala Pinturas Alyvan viaja mañana sábado, 23 de octubre, al municipio toledano de Mora, donde a partir de las 20:00 horas se medirá en el pabellón de Las Delicias al equipo local en uno de los enfrentamientos más complicados que tendrá el conjunto segoviano lejos del Pedro Delgado.

El conjunto manchego, que comenzó la temporada sin poder disputar el encuentro correspondiente a la primera jornada por un positivo en Covid del Villacañas y posteriormente perdió en Almagro por la mínima en su debut en la segunda jornada, sí empezó, por el contrario, con victoria en casa, remontando su partido ante Teldeportivo, otro de los favoritos de la competición, con un doble penalti a falta de seis segundos para el final del encuentro. Ahora llega a esta quinta jornada tras descansar la semana pasada y con la intención de afianzarse en los puestos altos de la tabla, donde se instaló a lo largo de la campaña 20/21, siendo campeón de la primera subdivisión y viéndose únicamente superado por Colmenarejo –equipo que después eliminaría sus opciones de subir a Primera en la fase de ascenso- Rivas y Almagro en la segunda parte de la competición en el grupo IV.

No obstante y pese a las bajas y el empuje del rival en su cancha, Agustín Pérez confía en poder seguir sumando si el equipo mantiene las señas de identidad de las cuatro primeras jornadas, que pasan por la concentración en la portería, especialmente ante los disparos exteriores, la intensidad defensiva y la movilidad del balón para crear espacios y generar ocasiones. Por lo que respecta a las armas locales, estas se basarán principalmente en la experiencia y la veteranía de la plantilla y la indudable calidad técnica de jugadoras como Dávila o Desi, el flamante fichaje de las toledanas para esta campaña.  “Va a ser uno de los partidos más difíciles que tengamos esta temporada, pero si mantenemos el trabajo y la solidaridad mostrada por el equipo en estas cuatro primeras jornadas, podemos sacar algo positivo del viaje a Mora”, confía el técnico segoviano, que para suplir las bajas de Moni y Ana volverá a convocar a Miri y es posible también que cuente con Iratxe, quien formó parte de la plantilla que logró el ascenso a Segunda División y ahora es integrante del segundo equipo. En cualquier caso, Agustín Pérez no completará la convocatoria hasta la noche de hoy, después de que la plantilla realice el último entrenamiento previo al partido.

 

Visto para sentencia el juicio por el accidente causado por un autobús urbano

Visto para sentencia el juicio celebrado en el Penal n.º 2 de Segovia contra la conductora del autobús urbano por el accidente de tráfico ocurrido el 14 de agosto de 2018 , en el que cinco personas resultaron heridas de diversa consideración y causó daños en ocho vehículos aparcados en la avenida Vía Roma, en el barrio de San Lorenzo de la capital. Según recoge eldiasegovia.es, la Fiscalía Provincial de Segovia solicitó finalmente 21 meses de prisión para la acusada, mientras que la defensa reclama la libre absolución por haber actuado con la diligencia debida.

El Ministerio Público elevó en tres meses la petición. de 18 a 21 meses, tras una nueva valoración efectuada a una de las víctimas durante el juicio. Además, recogió eldiasegovia.es, se enfrenta a una posible retirada del carnet de conducir durante cuatro años. Al ser una petición de cárcel inferior a dos años y no tener antecedentes penales, es habitual acordar la suspensión de la condena.

Los hechos vistos en este juicio, que ha durado dos días, ocurrieron el 14 de agosto de 2020, en uno de los autobuses urbanos que cubría la Línea 2. Con el vehículo parado, según se recogió en el auto de instrucción, la conductora se bajó mientras hablaba con un mecánico de la empresa por una incidencia que le marcaba el panel de mando.

La sentencia de la jueza dirimirá si la conductora abandonó el autobús sin poner en freno de mano, lo que causó que acabara invadiendo los dos sentidos de la circulación de la avenida Vía Roma, chocando con varios vehículos aparcados, elementos del mobiliario urbano como farolas. Además resultaron heridas cinco personas. Una mujer sufrió las lesiones más graves, una fractura trimaleolar del tobillo derecho.

Rubius anuncia su cameo en la nueva película de Tom Holland

El famoso youtuber y actual streamer Rubius anunciado en su cuenta de Twitter su próxima participación como personaje secundario haciendo un cameo en la próxima entrega de la película la cual protagoniza Tom Holland .

La película como hemos hablado previamente en otro post que podéis encontrar en la web, se trata de Uncharted la adaptación al cine de la famosa saga de videojuegos el cual ha acompañado a toda una generación en el crecimiento junto a las consolas como PlayStation 3 y Xbox 360

Rubius afirma que ha sido todo un honor poder participar en el rodaje de esta película agradeciendo en un tweet a la compañía Sony por prestarle este tipo de oportunidades .

https://twitter.com/Rubiu5/status/1451248955384287238?s=20

El youtuber adjunta diferentes fotos del rodaje y de su intervención con Tom Holland que no han tardado en volverse tendencia en redes sociales.

El último baile de Pluma

Muy pocas personas llaman a Pluma por su nombre. De hecho, buena parte de sus conocidos desconocen que se llama Diego Navarro. La trayectoria de Pluma – apodado así desde que un compañero de juegos hace ya más de tres décadas le dijo que parecía ‘un peso pluma’ por ser alto y delgado – puede resumirse con un dato simplista: puede presumir de haber ganado tres ligas con tres equipos distintos de dos especialidades diferentes. Esta temporada y después de anunciar su retirada del fútbol federado, Pluma mata el gusanillo en la Provincial con ex compañeros como Mario Zúñiga, Truji o Kike en el Real Sitio CF, club del que es directivo.

Natural de Segovia, donde nace en 1978, Pluma juega al fútbol en el CD La Granja y CD Unami hasta la edad juvenil. «Éramos muchos jugadores y solo podíamos jugar en la Gimnástica Segoviana y no había sitio para todos, así que me pasé al fútbol sala», recuerda Diego. Fútbol Sala la Granja en Primera Nacional B y Primera A – Ya como filial del CD La Escuela Caja Segovia – Caja Segovia, Castro Urdiales, Burgos y Ferrol forman parte de su periplo en futsal. «Tuve la suerte de jugar con Daniel Ibañes u Orol, que me marcaron mucho, uno como jugador y el otro como capitán», explica Diego. Con ellos ganó una Liga Nacional de Fútbol Sala. Después su carrera lo llevó a equipos punteros de la División de Plata en Cantabria, Burgos o Ferrol. «Fueron dos años duros en Galicia porque estaba muy lejos de casa y además la última temporada no fue muy buena y por eso decidí volverme», evoca. Las enseñanzas de Venancio López o de Bruno García desde el banquillo forman parte de los «grandes recuerdos» que le deja a Diego el fútbol sala. Al regresar a Segovia, Pluma encuentra sitio en el CD La Granja para no moverse de allí – salvo una temporada en la Gimnástica Segoviana, para ganar otra liga a las órdenes de Antolín Gonzalo – hasta la temporada 2019-2020 que, con cuarenta y dos años decide retirarse. En el camino otra liga más, esta vez de la Regional, con el CD La Granja. «Es increíble el cariño que me ha dado todo el mundo, he podido despedirme de mucha gente, de muchos campos y ha sido muy emotivo», cuenta. Cuando le preguntan por los motivos por los que es tan querido, Diego reflexiona un segundo: «He defendido siempre a muerte los colores de cada club a los que representaba, pero siempre con respeto», dice. «He tenido grescas en el campo con mucha gente y muy gordas, pero al final te das cuenta de que lo único que hacíamos era defender a nuestro equipo, a nuestro club. Llega un momento en el que lo hablas con el rival y todo se arregla», explica Pluma. De su etapa en la Segoviana destaca el ascendente de Ramsés: «Me marcó muchísimo porque a pesar de que cuando yo estuve él no jugaba mucho, te transmitía todo aquello que un jugador necesita de su capitán», sentencia.

En su periplo con el CD La Granja – dieciséis temporadas solo en el equipo senior– ha sido incontable el número de veces en las que ha tenido Pluma que perder días de vacaciones por jugar, desplazarse con su coche particular a los partidos nada más salir de trabajar, ‘apagar’ fuegos en el vestuario con compañeros o en los despachos con directivos. «Un capitán no solo lleva un brazalete y elige campo; tienes que calmar los ánimos, animar al que está triste porque no juega, recordar a los directivos sus compromisos… », relata. La amistad trabada con Mario Zúñiga o Iván Yubero «con los que he vivido de todo en un vestuario», está entre «esas cosas bonitas que te deja el fútbol».

Un club para que l@s niñ@s de La Granja puedan jugar al fútbol

En 2018, jugando todavía para el CD La Granja «y porque fundamentalmente no queríamos que los niños de La Granja siguieran sin poder jugar al fútbol», crea junto con otra quincena de personas el Real Sitio CF, presidido por Mario Herrero, que en la actualidad tiene cerca de 150 jugadores en todas las categorías menos en juvenil. «El proceso de creación del club fue bonito: Los colores amarillo y azul de la bandera de la localidad, el nombre, el escudo… miramos un poco lo que habían hecho otros clubes y salimos adelante», relata. Pese a retirarse de la competición autonómica, Pluma sigue jugando en el equipo del Real Sitio de Primera Provincial «porque aunque tengo dolores y ya no es lo mismo que cuando tenía veinte años me sigue gustando mucho jugar, disfruto mucho. Cuando vea que no puedo, lo dejo del todo». En diez años, Pluma imagina un Real Sitio CF «consolidado, con equipo femenino senior y juvenil» y con quién sabe si un primer equipo en Regional o en Tercera. «Dependerá de lo que se involucren los jugadores a los que les toque, porque hace falta compromiso y esfuerzo», sentencia.

No quiere Pluma ocupar el banquillo como entrenador «aunque no descarto ocuparlo temporalmente y si hace falta, pero no de continuo» y entre los preparadores que ha tenido destaca la influencia de José Manuel Arribas «porque podía chillarnos mucho, pero sentía mucho el equipo y lo daba todo», recuerda Diego.

Pluma es un referente para muchos jugadores que empiezan, más que por su calidad futbolística «porque nunca fui muy técnico ni tenía grandes cualidades», por su calidad humana, de la que no sobra en el fútbol en particular ni en el deporte en general. Ahora, en 2021 incluso se plantea «preparar y correr alguna carrera suelta, pero sin dejar el fútbol» y sobre todo enseñar a los que le rodean que ser futbolista y buena persona no es una misión imposible.

Foto: Diego Navarro Pluma, posa con la camiseta del Real Sitio CF, club del que es jugador y directivo. /Segoviaudaz

Castilla y León mantiene las mascarillas en los coles

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, aseguró hoy que para el Gobierno autonómico es «más prudente» mantener la mascarilla en los colegios, a diferencia de lo que hará la próxima semana la Comunidad de Madrid, que levantará la obligación de utilizarlas en los patios.

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, Igea recordó que los menores de 12 años son los que presentan más incidencia en las últimas semanas y recordó que no están vacunados y que se desconoce si recibirán las dosis.

Asimismo, el vicepresidente aseguró que la Junta mantiene que lo importante es que se adopten medidas a nivel nacional y en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. «Esta sigue siendo nuestra postura», afirmó.

«No voy a comentar las decisiones de otro gobierno», añadió Francisco Igea sobre la decisión que adelantó este jueves la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

AMPLIACIÓN: Un hombre fallece arrollado por su propio tractor

Un varón de unos 50 años falleció hoy, a las 11.30 horas de la mañana, al ser arrollado por su propio tractor en un camino conocido como ‘Carravacas’ del término municipal de Hontoria de Cerrato (Palencia), según confirmaron a la Agencia Ical fuentes de Delegación de Gobierno.

El atropello ocurrió a consecuencia de una salida de vía y posterior colisión contra un talud, donde la víctima cayó del vehículo a consecuencia de la colisión y fue atropellado por el mismo. El hombre fue localizado atrapado e inconsciente debajo del vehículo agrícola.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil, a los Bomberos de Palencia, que movilizaron una dotación, y de la Diputación y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI móvil y un equipo médico de Venta de Baños. En el lugar, el personal de Sacyl confirmó el fallecimiento del hombre .

MercArte en el Mercado de La Albuera por la Palma

Hoy ha tenido lugar la inauguración de la exposición que, en las próximas semanas, puede visitarse en el Mercado Municipal de la Albuera, organizada por dicha entidad, y en la que participan 30 artistas.
Todos ellos han donado sus obras para colaborar con el proyecto ‘En La Palma de Nuestra Mano’, que tiene como objetivo recaudar cerca de 30.000 euros para construir un parque infantil.
A través de su Asociación Cultura, MercArte La Albuera se ha convocado esta iniciativa que inunda de solidaridad y colorido las calles del mercado.
Publicidad

X