18.4 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

El nuevo trailer de SPIDERMAN, ya está aquí

El esperado tráiler de la compañía, no ha defraudado a ninguno de los fanes de la saga.

Se ha hecho de rogar con rumores, filtraciones, dudas, apuestas y carteles que han ido adelantando el posible contenido de este tráiler final de la tercera película de Tom Holland como Spider-Man.

Aunque la mayoría de seguidores de las películas esperaban la aparición de los otros Spider-Man, de las películas anteriores, de momento no han aparecido, y dejan a la comunidad creando especulaciones y teorías sobre esta nueva película.

Tras un avance previo que dejaba claro que veríamos el multiverso como solución (o todo lo contrario) del monumental embrollo en el que Peter Parker se veía después de que su identidad secreta fuera revelada en ‘Lejos de casa’, quedaba sin embargo mucho por saber qué implicaría exactamente ese multiverso.

Detenido por robar en su propio establecimiento

Los hechos se remontan a principios del mes de noviembre. El hombre, ahora detenido y propietario del establecimiento, denunció «haber sido víctima de un robo con violencia e intimidación por parte de dos hombres, mientras se encontraba limpiando en el interior del bar».

Manifestó que «dos encapuchados habían irrumpido en su local cuando tenía la persiana a media altura mientras realizaba labores de limpieza. El suceso habría tenido lugar poco después de las seis de la mañana y uno de los individuos le habría sujetado por detrás e inmovilizado, poniéndole un cuchillo en el cuello bajo amenaza de herirle si se movía. Al mismo tiempo, el otro asaltante cogía el dinero de la caja registradora, el correspondiente a la lotería de navidad  y el de la máquina tragaperras sumando un total de 4.100 euros».

Al iniciar la investigación y hacer las comprobaciones, los agentes detectaron ciertas contradicciones en el relato de la supuesta víctima. «Había dudas en relación a cómo habían sucedido los hechos, el horario y el acceso al cajetín de la máquina tragaperras por parte de los asaltantes. Es por ello que nuevamente citaron al denunciante para que acudiera a dependencias policiales y aclarar todos los extremos», explican.

Según fuentes policiales, «el propietario del establecimiento habría estado jugando a la máquina tragaperras durante horas después del cierre del  local y habría perdido una importante cantidad de dinero, intentando encubrir con una denuncia por robo la verdad de lo ocurrido».

La Policía Nacional detuvo en Burgos al hombre, como presunto autor de una denuncia falsa y robo con fuerza en su propio establecimiento.

El segoviano José María Ballester, Medalla a la Preservación del Patrimonio

Este miércoles se ha celebrado la entrega de la Medalla Richard H. Driehaus a la Preservación del Patrimonio y el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional. La ceremonia ha estado presidida por Tomás Marco, Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, dónde se ha hecho entrega de ambos galardones.

El Premio Rafael Manzano y la Medalla Driehaus están convocados por INTBAU (International Network for Traditional Building Architecture and Urbanism), fundación cuyo patrono es el Príncipe de Gales.

Este año la Medalla Richard H. Driehaus a la Preservación del Patrimonio ha sido concedida al segoviano José María Ballester por su defensa y puesta en valor del patrimonio europeo desde el Consejo de Europa y, posteriormente, por sus iniciativas pioneras para fomentar el desarrollo rural desde la Fundación Botín.

José María Ballester agradeció el reconocimiento a una labor que no siempre es fácil y destacó que “me honran con esta Medalla que lleva su nombre, cuando mi trayectoria profesional enfila los 55 años de dedicación al Patrimonio Cultural”.

El premiado, además, quiso destacar que “poco a poco, me fue ganando la ambición de ensanchar el concepto mismo de patrimonio, tanto cultural como natural, hasta identificarlo con el territorio en su conjunto. Que todos fuéramos capaces de abordar el territorio desde una perspectiva patrimonial. El paisaje, nos dice el Convenio de Florencia, no es otra cosa que el territorio  tal y como lo perciben sus habitantes”, concluyó.

El ganador tuvo unas palabras para el fundador de la Medalla, Richard Driehaus: “Un  deber inexcusable de memoria, me lleva a recordar hoy al Señor Richard Driehaus, que nos dejó el pasado mes de marzo. Se había convertido, en muy pocos años, en uno de los principales mecenas de la arquitectura tradicional, las artes y los oficios artesanos, con una predilección especial hacia España y Portugal.  Nuestro deber, ahora, es continuar su obra”.

Durante la ceremonia el arquitecto Rafael Manzano dedicó también unas palabras al patrocinador del Premio, el filántropo norteamericano Richard H. Driehaus, recientemente fallecido: Fue un hombre que descubrió, como pocos, la belleza de la Arquitectura y de las Artes, que la Humanidad ha acumulado en su irrenunciable herencia del pasado, disminuida y deteriorada por mil guerras y desastres y que él ha intentado salvar como el más importante legado de la Historia.”. Además, Rafael quiso hacer una mención especial al mecenas en su faceta como académico; “damos la eterna despedida a Richard Driehaus, como académico de Honor. Sobre todo fue un académico ejemplar, que tras su toma de posesión nos visitó todos los años hasta su muerte”.

A su vez, también se ha hecho entrega del Premio Rafael Manzano al arquitecto Sergi Bastidas por su trabajo y determinación para  mantener y respetar el patrimonio arquitectónico e integrarlo en el paisaje.

Además, ambas iniciativas cuentan con el apoyo de la Fundaçao Serra Henriques, la Fundación Ekaba e Hispania Nostra.

Inversión para los espacios naturales de la provincia

El Consejo de Gobierno aprobó la concesión directa de diversas subvenciones a 144 municipios que forman parte de la Zona de Influencia Socioeconómica (ZIS) de 19 espacios naturales protegidos de la Comunidad, por un importe global de 1,71 millones de euros.

El objetivo de estas ayudas es contribuir al mantenimiento de estas singulares áreas protegidas, favoreciendo un desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales compatible con la conservación de sus valores naturales y culturales.

Las 144 entidades locales van a llevar a cabo diferentes actuaciones encaminadas a la mejora del medio natural o de sus infraestructuras, servicios y equipamientos que redunden en un progresivo aumento de la calidad de vida de sus habitantes.

Para ello se acometen diferentes actuaciones que van desde el acondicionamiento de senderos y caminos, a la pavimentación y mejora en el alumbrado de su callejero, pasando por la renovación de su red de abastecimiento y alcantarillado sin olvidar la recuperación de su patrimonio arquitectónico o natural (recuperación de praderas, charcas, márgenes de ríos, etc.)

La provincia de Segovia recibirá subvenciones por importe de 221.213 euros para  22 municipios que forman parte de la zona de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos ‘Parque Natural Sierra norte de Guadarrama’ y ‘Parque Natural Hoces del río Riaza’.

Desmantelada una plantación de marihuana en Carabias

La Guardia Civil de Segovia detuvo a un hombre e investiga a otros dos, vecinos de Aranda de Duero (Burgos), como presuntos autores de un delito contra la salud pública en su modalidad de cultivo o elaboración de drogas. Los agentes desmantelaron una plantación de marihuana ‘outdoor’ en Carabias e intervinieron 1.820 plantas de cannabis sativa listas para su recogida, con un peso total de 150 kilos.

La investigación comenzó tras tener conocimiento de la existencia de una plantación de marihuana en una finca pública ubicada en el término municipal de Carabias. Los agentes comprobaron que se trataba de una plantación de grandes dimensiones, con material específico y un sistema sofisticado de regadío, incluyendo riego por goteo a cada una de las plantas. Extraían el agua de una charca cercana a la zona de la plantación, mediante un sistema de tuberías de aluminio.

En la zona de la plantación incluso se localizó una tienda de campaña camuflada con ramajes y árboles, que servía presuntamente para albergar a las personas encargadas del cuidado de la plantación. La zona de plantación se encontraba a pocos metros de la autovía A-1 (Madrid-Burgos) camuflada en un pinar frondoso que dificultaba su avistamiento.

Fruto de las investigaciones y las labores de vigilancia, así como de las pesquisas y pruebas obtenidas, se pudo detener una persona e investigar a otras dos, todos hombres y residentes en la localidad de Aranda de Duero (Burgos), como presuntos autores de un delito contra la salud pública en su modalidad de cultivo o elaboración de drogas tóxicas.

Fueron intervenidas un total de 1.820 plantas de cannabis sátiva listas para su recogida, las cuales arrojaron un peso total aproximado de 150 kilos. También, fueron aprehendidos un grupo electrógeno, una bomba de agua, numerosas herramientas y una cámara domo solar 4G con conexión a internet, que servía presuntamente a los autores para tener vigilada la zona de cultivo contra intrusiones externas, ya que incorporaba un micrófono con detector de voz, un sensor de movimiento y visión nocturna.

Todas las diligencias instruidas junto con la personas detenida y los efectos intervenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia e Instrucción de Sepúlveda.

El acceso a la plaza de Colmenares será limitado durante la entrada y salida del colegio

El Ayuntamiento de Segovia ha incrementado el control y la vigilancia del tráfico en el acceso al CEIP Fray Juan de la Cruz.

Según un comunicado del consistorio segoviano recogido por Europa Press, tras la reunión mantenida entre la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos, el intendente-jefe de la Policía Local, Julio Rodríguez, y los representantes del AMPA y de la dirección del centro se ha decidido limitar el acceso de vehículos a la plaza de Colmenares durante los horarios de entrada y salida, zona que se delimitará con conos, para evitar el estacionamiento irregular.

La policía local vigilará la zona y regulará la circulación por la calle Taray donde controlará que se haga un buen uso de las plazas de aparcamiento para discapacitados, teniendo en cuenta, además, que el CEIP Fray Juan de la Cruz es un centro para escolares con diversidad funcional.

Por su parte, tanto el AMPA como la dirección del centro se han comprometido a informar a los padres y madres de alumnos de estas medidas y a pedir su colaboración para que resulten eficaces.

A partir de ahora, desde el Ayuntamiento y el propio centro se hará un seguimiento del resultado de estas medidas para valorar su efectividad y si es necesario introducir algún cambio.

 

 

Halladas estructuras de la Ciudad Celtibérica de Sepúlveda

La pasada semana ha concluido la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en el cerro de Somosierra de Sepúlveda, en la que se han identificado restos de un edificio del siglo II a.C. y que demuestran una gran destrucción del sitio coetánea de la conquista romana.

Esta vivienda pertenece a la ciudad que controlaba el territorio del alto valle del río Duratón en época prerromana. Los trabajos se desarrollan en el marco de un proyecto de investigación de la Universidad de Salamanca, con la dirección del prof. Juan José Palao y los arqueólogos Santiago Martínez, Víctor M. Cabañero Martín, José M. Labrador y Fernando López Ambite, promovido por el Ayuntamiento de Sepúlveda, que tiene como objetivo el analizar la estructura urbana y territorio de la ciudad celtibérica de Sepúlveda.

Los trabajos arqueológicos se han centrado en el reconocimiento mediante tres sondeos de comprobación estratigráfica de la zona más alta del asentamiento prerromano, situada en la elevación oriental de los dos que componen el cerro colocado entre los ríos Duratón y Caslilla, y en cuyas laderas se encarama la actual población de Sepúlveda.

En uno de los sondeos se han detectado restos de dos muros y varios suelos pertenecientes a un edificio del siglo II a.C., posteriormente muy alterado por la ocupación medieval del lugar. El edificio contaba con muros con zócalo de mampostería de piedras calizas y paredes elevadas mediante adobes, así como con una cubierta de entramado de madera con barro al exterior, detectado en el derrumbe de un sector de la construcción. Junto al edificio se ha detectado un contexto estratigráfico de destrucción con incendio, en el que se han identificado carbones con cerámicas celtibéricas quemadas y cerámicas procedentes de comercio romano.

En los otros dos sondeos se han identificado restos estructurales pertenecientes a espacios de la villa medieval de Sepúlveda, con muros de mampostería y la inclusión de algún sillar, procedente seguramente del expolio de la ciudad romana de Confloenta.

La ciudad celtibérica de Sepúlveda tiene su origen en un castro de la Primera Edad del Hierro asentado en los siglos VII-VI a.C. en Castrogoda, un cerro fortificado situado enfrente de Sepúlveda. A partir de la segunda mitad del siglo V ese castro amplía su influencia y control en el territorio del macizo de Sepúlveda y el alto valle del Duratón. El incremento de población lleva al surgimiento del núcleo protourbano de Sepúlveda y el abandono del cerro de Castrogoda, cuyas 7 ha. de extensión no podían absorber más población. El desarrollo de Sepúlveda lleva a la constitución de una ciudad a fines del siglo IV a.C., que en el siglo II a.C., momento de la intervención de los primeros ejércitos republicanos romanos en el área, ocupa ya hasta 25 ha. de superficie, al extenderse al noreste por los actuales barrios sepulvedanos de la Virgen de la Peña y San Millán. La ciudad es conquistada por Roma durante las campañas ejecutadas por el cónsul Tito Didio en la Celtiberia del Duero entre 98 y 95 a.C., que deparó la anexión por Roma del territorio extendido entre de Tiermes y Segovia, la actual provincia de Segovia.

El historiador griego Apiano indica que tras la conquista de Tiermes, Tito Didio sometió a asedio a la ciudad de “Kolenda” durante nueve meses (hacia 97-96 a.C.), hasta que esta población cayó, fue arrasada y sus habitantes vendidos como esclavos. Es muy probable que Kolenda haya de ser identificada con Sepúlveda, pues el bloqueo de un ejército consular romano (aproximadamente 20.000 efectivos) sólo hubiera sido posible si la ciudad prerromana hubiera estado en una posición inexpugnable, como Sepúlveda, encaramada en la atalaya natural elevada abruptamente hasta 100 metros de altura sobre los cauces de los ríos Duratón y Caslilla.

El topónimo de “Kolenda” puede ser equivalente a una ciudad de nombre “Komphlenta” o “Komphlenta”, que llevaría la ciudad de Sepúlveda, y que, latinizado como “Confloenta”, sería el mantenido en la nueva ciudad de Duratón, fundada a siete kilómetros de Sepúlveda a inicios del siglo I a.C. para sustituir a la primera como capital administrativa del alto Duratón y Cega bajo el gobierno romano. Los restos de destrucción detectados en la excavación de 2021 en Sepúlveda son coetáneos precisamente de los hechos narrados por las fuentes clásicas en relación con la ciudad de Kolenda, al igual que los materiales romanos del siglo II a.C. hallados en la excavación, presentes por el tráfico comercial en la frontera romana.

¿Y tú? ¿Eres ‘Silver’?

playas más cerca de Segovia

Ir cumpliendo años es, sin duda, una fortuna. Pasados los 50 se llega a lo que actualmente se conoce como generación ‘Silver’, aunque la edad no es la única característica de este colectivo.

Como explican en la web de Generación Silver la edad biológica, «no depende de nuestra edad cronológica, incluso depende muy poco de la genética, sino que nuestra edad real depende en un 80% de nuestro estilo de vida«.

Para ser ‘Silver’ se debe apostar por la alimentación sana, el deporte, los cuidados estéticos… es decir, cuidarse por dentro y por fuera. Además, los ‘Silver’ son amantes de la cultura y los viajes, están al día del uso de nuevas tecnologías y redes sociales. A nivel económico, se les supone un estado ‘desahogado’ con la hipoteca ya pagada.

Por estos motivos, es un colectivo atractivo, especialmente, para los sectores del turismo, la restauración o la cultura.

La generación ‘Silver’ promulga un nuevo estilo de vida para ser más felices y cumplir años de forma más saludable. «Simplificar, volver a lo que es importante, recuperar lo que de verdad importa y os hace felices os ayudará a cambiar vuestro estilo de vida para que esta etapa sea una de las mejores de vuestra vida», explican.

 

 

La Junta da instrucciones para un «acuerdo justo» en el conflicto de las enfermeras de quirófano

Al vicepresidente y portavoz de la Junta le «consta que están en negociaciones» con las enfermeras de quirófano del Hospital de Segovia, tras una jornada de huelga masivamente secundada esta semana.

Esta mañana, se ha mantenido un encuentro entre las enfermeras y la Gerencia, y Francisco Igea espera «que se llegue a un acuerdo lo antes posible, que sea justo y satisfaga a todas las personas».

Desde la Junta las «instrucciones que hemos dado es que se intente llegar a una cuerdo que sea justo y equitativo para las partes».

Las enfermeras de Quirófano en Segovia fueron este martes a la huelga «porque se ven obligadas sistemáticamente a prolongar su jornada de trabajo más allá de su horario de salida, en jornada de mañana (las 15 horas) sin que haya una causa imprevista que lo motive».

Nuestro compromiso es intentar que las instalaciones militares en Castilla y León se mantengan

El teniente Francisco Caballero; el sargento Primero José Marcos Maide y la cabo primero Noelia Mosteiro

El portavoz de la Junta niega que haya discriminación entre provincias y que el Gobierno regional favorezca a Ávila, frente a Segovia, al solicitar una academia de la UME en la provincia abulense. «Con la solicitud de una academia de la UME en Ávila lo que hacemos es dar curso a una Proposición No de Ley aprobada en las Cortes de Castilla y León por unanimidad», ha explicado Igea.

«No es diferente de lo que hemos hecho en Segovia», dice Igea en referencia al caso de la Base Mixta. «Si no recuerdo mal, también hicimos la petición para que no se llevase a la provincia natal de la entonces vicepresidenta (Carmen Calvo)», ha añadido.

«No nos comportamos de manera diferente en Segovia que en Ávila. Hemos hecho exactamente lo mismo en lo que respecta a la necesidad de mantener y cumplir con los compromisos de las instalaciones militares en el territorio».

Nuestro compromiso es intentar que las instalaciones militares que están en Castilla y León se queden y, a ser posible, se establezcan nuevas en las provincias que así nos lo han solicitado, incluido Segovia», ha zanjado.

 

 

 

Publicidad

X