24.6 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

El pequeño comercio, perjudicado por el Black Friday

Comercio vallisoletano con publicidad del Black Friday

El pequeño y mediano comercio de Castilla y León se suma a la campaña importada de EEUU de los descuentos del ‘Black Friday’, “no con mucho agrado”, según manifestó el presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco), Adolfo Sainz, a pesar de que el pequeño comercio juega con márgenes de beneficios “muy escasos” y si a  esto se añade la subida de la luz, del gasoil y de las materias primas el balance de explotación se ve rebajado.

De momento, los comerciantes de la Comunidad no se atreven a trasladar este aumento de precios a los productos y las ganancias “escasean”, no obstante, prefieren mirar el futuro «con optimismo» y pensar que la campaña de Navidad irá bien.

“El Black Friday es una venta más y damos a nuestros clientes una oportunidad de beneficiarse de estos descuentos. Entendemos que es el pistoletazo de cara a las ventas de Navidad. Tenemos nuestros comercios llenos de artículos para ello”, indicó, para insistir que cada comercio hace sus descuentos como puede pero hacen un esfuerzo titánico, ya que no tienen la fuerza de las “grandes superficies o grandes cadenas”.

Es por ello, que a pesar de que “no les queda otra” que sumarse a los descuentos del ‘Viernes Negro’, Conferco  asume estos días de rebajas previos a la Navidad con resignación y casi por inercia.

El representante de los comerciantes castellanos y leoneses manifestó que las grandes superficies llevan “bombardeando” al consumidor desde principios de noviembre con el ‘Black Friday’ y, por ello, se ven arrastrados a adelantar las rebajas “con muy poca alegría”.

Asimismo, consideró que las campañas de bonos de descuentos lanzadas por los ayuntamientos para que sus ciudadanos compren en el comercio de proximidad han resultado todo un éxito, ya que los vecinos de ciudades y también de pueblos sí han apostado por comprar en su tienda de «toda la vida». “En casi todas las ciudades y localidades de mediano tamaño se han implantado y es un sistema que funciona como revulsivo para el pequeño comercio”, consideró.

En este sentido, aseguró que gracias a los bonos de descuento la gente, en lugar de comprar por internet, lo hace en las tiendas del centro de las ciudades. “Es un empujón para que la gente entre a las tiendas. En Soria el año pasado fue un éxito y este año que comienza justo coincidiendo con el Black Friday creo que también tendrá una buen recepción”, precisó, para subrayar que los ayuntamientos se han dado cuenta de la importancia que tiene el pequeño comercio para su tejido económico como ciudad y conciencian a la gente para que compren artículos en tiendas físicas y próximas.

Adolfo Sainz señaló que las asociaciones de comercio de cada provincia deciden cuándo activar el ‘Black Friday’, algunas como Soria lo hacen tres días antes del 25 de noviembre, pero insistió que las grandes superficies ya ofrecen descuentos desde principios de mes.

El presidente de Conferco manifestó que el pequeño comercio es partidario de las rebajas tradicionales , es decir, las que se producen después de Navidad y a principios de julio, pero en 2012 se liberalizó, por lo que cada comercio puede elegir cuándo hacer los descuentos. “Nosotros siempre vamos a defender las rebajas tradicionales, pero la ley es la que hay y cada comercio se defiende como puede. El Black Friday son unas rebajas encubiertas y para nosotros no es nada beneficioso”, insistió.

Para Adolfo Sainz la mejor época del año en cuanto a ventas es en Navidad, ya que los Reyes Magos son “generosos”, pero existen diversas “borrascas” como con la subida de la luz que dificulta que los pequeños comercios salgan de la crisis. “Hay mucho dinero ahorrado de la pandemia y esperamos que fluya y nos repercuta en parte”, subrayó para asegurar que son los días previos a la Navidad donde el pequeño y mediano comercio se defiende.

100 años de la primera procesión de La Soledad Dolorosa

La Hermandad de Nuestra Señora La Soledad Dolorosa Cofradía del Recogimiento celebra el último acto del centenario de la primera salida procesional de su imagen titular, con un recorrido desde la Iglesia Parroquial hasta la Academia de Artillería

La Hermandad de Nuestra Señora La Soledad Dolorosa Cofradía del Recogimiento, del barrio segoviano de Santa Eulalia, celebró el sábado 20 de noviembre la conmemoración del Centenario de la primera salida procesional de su Imagen Titular, que tuvo lugar en 1921.

Tras la celebración de una Solemne Eucaristía por estos cien años de amor mariano (1921-2021), la imagen de Ntra. Sra. La Soledad Dolorosa salió del templo de Santa Eulalia acompañada de una procesión en la que participaron representantes de la Junta de Cofradías de la Semana Santa Segoviana y de cada una de las cofradías, hermandades y feligresías con su estandartes, así como de la Cofradía de La Soledad de Cuéllar, la Cofradía de la Virgen de la Fuencisla y de Nuestra Señora del Rocío.

Una salida extraordinaria que recorrió calles de la Plata; Ortiz de Paz; Plaza de la Universidad; María de Pablos; Caño Grande; Sta. Isabel, con parada en Convento del mismo nombre, donde tuvo lugar un breve acto, para después descender por la calle San Antón. Esta salida procesional extraordinaria continuó por la Plaza de Sta. Eulalia, Calle de Buitrago, Plaza de Somorrostro; Independencia; Gobernador Fernández Giménez; Avenida del Acueducto, Azoguejo, junto al Acueducto, para subir por la calle San Francisco hasta la Academia de Artillería de Segovia, antiguo convento de San Francisco, donde se cantó ‘la Salve a Nuestra Excelsa Madre’.

Las personas que formaron parte de la procesión, a petición de la Cofradía, vistieron de color negro o tonos oscuros, así como el uso obligatorio de la mascarilla y guardaron la distancia de seguridad. El sonido de los tambores y cornetas interprentando las marchas procesionales acompañó la procesión.

La imagen de la Santísima Virgen Dolorosa figuró por primera vez en el cortejo procesional del Santo Entierro del Viernes Santo, bajo la autorización del obispo de Segovia, Manuel de Castro y Alonso, en el año 1921. La imagen de La Soledad Dolorosa es barroca y representa a María que sufre en su propia carne la muerte de su hijo. Su rostro refleja el dolor y desgarro exaltando su humanidad.

A comienzos de enero de 1928 se fundó la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Dolorosa. Cofradía del Recogimiento’, con 120 cofrades y varias camareras de la Virgen, para fomen el objeto de fomentar el culto y la devoción a María en su Soledad y contribuir al esplendor de las procesiones de la Semana Santa en la ciudad.

Arranca la semana de la familia en el colegio Claret

Con la celebración este domingo de la Eucaristía Familiar el Colegio Claret ha iniciado su  Semana de la Familia que vuelve a realizarse de forma telemática a través de la plataforma Teams de Microsoft. Como novedad en esta ocasión los distintos talleres se han organizado en función de las etapas educativas y versan sobre diferentes temas que han sido objetos de interés por parte de las familias.

Estos talleres comienzan este lunes con los dedicados a Educación Infantil, Me siento seguro, sobre la regulación emocional en esta etapa, y el  de la Educación Primaria, ¿Hablamos? dedicado a la importancia de la comunicación eficaz con nuestros hijos.

Para el martes, quedarán otros tres. ¿Sabes lo que llevas en tu mochila?, sobre la interioridad (EPO); No puedo yo solo, ¿Me ayudas?, que aporta herramientas para un desarrollo óptimo y para la estimulación del lenguaje (EI);  por último, para ESO, se tratará sobre el impacto de las plataformas audiovisuales en los adolescentes, Tu vida en serie/ en serio.

En la última jornada, la del miércoles 24, quedarán el dedicado a EPO, Papá déjame el móvil, sobre el uso de las pantallas digitales y, también, el organizado por el Departamento de Pastoral, y  transversal a todas las etapas, Fe en familia, fe para ser fuertes, planteando, la educación en la fe, como tarea y reto, ofreciendo estrategias para fortalecer lazos y educar en la adversidad.

Los ponentes de estos talleres pertenecen a los distintos estamentos de la  comunidad educativa: alumnos, padres y profesores que conversarán sobre los temas guión que se vayan introduciendo en cada una de estas jornadas en las que se pretende que las mejores conclusiones salgan del intercambio de experiencias que, todos ellos, han podido ir atesorando en cada uno de los ámbitos que se pondrán sobre la mesa.

Vuelven los viajes del Imserso

Los viajes del Imserso volverán a ponerse en marcha después del parón al que obligó la pandemia y se espera iniciar su comercialización entre los días 14 y 18 de diciembre, después de concluirse el proceso de contratación, pues solo queda esperar que no se produzcan nuevos recursos a la adjudicación cuya fecha límite es el 24 de noviembre.

Así se lo comunicó el director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Luis Alberto Barriga, a la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, en una reunión celebrada el pasado viernes, de cuyo contenido informa este domingo la Delegación del Gobierno.

Para que los viajes del Imserso se pudieran reanudar, debían darse, según detalló Barriga, dos condiciones imprescindibles: “la primera y más importante es que existiera una situación de seguridad razonable respecto a la pandemia, algo que parece haberse logrado estos meses atrás por el importante nivel de inmunización alcanzado gracias el esfuerzo en vacunación que ha realizado España”. Y la segunda condición era “la existencia de una oferta turística suficiente que permitiera el impulso de la nueva contratación”.

Este es un programa que afecta de manera muy importante a Castilla y León por el gran número de usuarios de esta comunidad autónoma que viajan a otras partes del país como por los que vienen a conocer nuestras provincias.

Más de tres millones en toda España, recibirán muy pronto comunicaciones personalizadas en las que se confirmarán, como es habitual, las fechas concretas de inicio de la comercialización de los viajes.

También hay avances similares en el programa de Termalismo. En estos días se están formalizando los contratos con los establecimientos termales para atender a la demanda de plazas que los usuarios han solicitado.

El PP denuncia la falta de iluminación en el campo de la Albuera

El PP en el Ayuntamiento considera que el gobierno municipal socialista «está eludiendo su responsabilidad con respecto a los problemas con la iluminación en el campo municipal de la Albuera». Además, ha recordado que «no sólo que es un campo municipal, competencia del Ayuntamiento, sino que las carencias en esta materia no son nuevas, de hecho, es una de las eternas demandas en materia deportiva en la ciudad. El PSOE lleva 18 años al frente del Ayuntamiento y ha sido incapaz de dar una solución a este problema”.

Los populares han asegurado que «no les valen las excusas, ni que digan que no es algo urgente o que es eventual», y no les valen por varias razones, según señalan, «porque es una deficiencia que viene de atrás, porque debían haber previsto que algo así podía pasar y que, por lo tanto, deberían haber buscado ya una solución y porque los clubes segovianos tienen derecho a jugar en unas condiciones adecuadas en todo momento». “Si los clubes y los equipos segovianos llevan años solicitando la mejora de la iluminación será por algo, no se puede menospreciar sus peticiones, ni irlas dejando pasar”, indican los ediles populares quienes añaden que “al final, la incompetencia de este gobierno y el atender sus prioridades no las de la ciudad, nos va a llevar a perder la oportunidad que supone para Segovia tener jugando aquí a equipos de primera división y a los equipos segovianos a poder jugar en su ciudad y con el apoyo de sus aficiones”.

Según la formación que lidera Pablo Pérez, la mejora de la iluminación en el campo de fútbol de la Albuera se podía haber incluido en los proyectos a llevar a cabo con los remanentes liberados por el Gobierno central, más de 6 millones de euros, – 5.848.000 para el Ayuntamiento y 432.750 euros para el IMD – tal y como aseguran que propusieron en su momento. Según apuntan «las prioridades del gobierno municipal socialista eran otras».

Los populares ponen como ejemplo de esas prioridades la Cárcel Centro de Creación en donde han destinado más de 200.000 euros o el carril bici, cuyas obras están a punto de comenzar y costarán cerca de 253.000 euros, sin olvidarse de los 900.000 euros de los presupuestos que han vuelto a irse al CAT. “En ninguno de estos casos el gobierno socialista se ha cuestionado si estas obras son urgentes y prioritarias, algo que nos parece inaudito e incomprensible”.

Lo sucedido ha vuelto a poner de manifiesto, según los populares, «las carencias que tiene Segovia en materia de instalaciones deportivas», y esperan que gracias a la moción que presentaron en el pleno del pasado mes de septiembre estas carencias se vayan solucionando. Confían en que el equipo de gobierno incluya el proyecto para mejorar la iluminación en el campo de la Albuera en los presupuestos municipales para el próximo año. De no ser así, lo propondrá el Grupo Municipal del PP. “El deporte es uno de los grandes olvidados de la gestión socialista en nuestra ciudad y desde las filas populares queremos que esto cambie”.

Por último, los ediles populares califican de “fuera de lugar” y de “inaceptables”, las declaraciones de la alcaldesa socialista, Clara Luquero, con respecto al problema con la iluminación en este campo de fútbol, culpabilizando, nuevamente, a la Junta de Castilla y León. “Su obsesión con echar la culpa al Gobierno Regional está empezando a ser bastante preocupante. Está perdiendo la perspectiva de la ciudad, limitándose a buscar excusas y echar balones fuera. Después de 18 años en el gobierno municipal, y de ellos casi 8 como alcaldesa, debería saber que debe dedicarse a gestionar y a dar soluciones a sus vecinos, y no a buscar culpables fuera de su propia incompetencia y falta de eficacia en la gestión”.

 

Cruz Roja Segovia planta más de 2.500 árboles en Fompedraza

Cruz Roja es una organización social, que apuesta por medir y registrar la huella de carbono que genera y toma medidas para minimizar el impacto ambiental. Por ello, la organización trabaja en un plan de reducción de emisiones, para que tanto a través del control de nuestra actividad, como con la eficiencia energética de los edificios y la flota de vehículos, se contribuya a los acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que apuestan por la alianza por el clima.

En esta línea, Cruz Roja ha puesto en marcha un novedoso proyecto, +CO(mpensa)2. «El objetivo de este plan es contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero que Cruz Roja genera durante su actividad a través de la reforestación de espacios y entornos naturales, mediante el aprovechamiento de la capacidad fotosintética de las plantas para absorber el CO2 de la atmósfera, haciendo que se reduzca así la concentración de esos gases en el aire«, indica María Teresa Fuentetaja, Presidenta Provincial de Cruz Roja en Segovia.

+CO(mpensa)2 es un plan pensado a nivel estatal cuya implantación será progresiva a lo largo de los próximos nueve años centrada en proyectos sencillos y básicos de reforestación bajo unas claves comunes:

  • Utilizar plantas autóctonas.
  • Potenciar cambio de usos de suelo para la creación de superficie forestal.
  • Permanencia de mínimo 30 años para poder medir las absorciones producidas.
  • Contar con un Plan de Gestión que establezca cada cinco años el seguimiento, desde la puesta en marcha del proyecto.

Bajo estas pautas, y siguiendo el Proyecto de Absorción de CO2, en Castilla y León, las actuaciones de reforestación se llevarán a cabo durante este mes de noviembre, tras el convenio suscrito el pasado 19 de agosto con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, para realizar un proyecto de Repoblación Forestal para crear un sumidero de carbono en un total de once parcelas de titularidad de la Junta de Castilla y León ubicadas en la provincia de Valladolid. El proyecto contempla la reforestación más adelante, de diferentes zonas ubicadas por toda la Comunidad de Castilla y León. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Consejo de la Juventud de Castilla y León. 

 

Este fin de semana a una de las reforestaciones ubicada en Fompedraza, han acudido 150 personas voluntarias de Cruz Roja Segovia. La actividad ha reunido a personas de diferentes nacionalidades, entre ellas, de Siria, Senegal, Malí, Turquía, Liberia, Venezuela, Colombia, Rusia, Ucrania y Guinea Conakry. Muchas familias con niños y niñas se han sumado a esta iniciativa medioambiental que ha aunado a todas las edades desde niños y niñas de 2 años hasta la persona más mayor con 86 años. La Asociación Cultural San Mamés de Fuentepiñel también ha participado en esta reforestación.  

Además, en la plantación han estado presentes,  José Ignacio de Luis Páez, Vicepresidente del Comité Autonómico de Cruz Roja en Castilla y León;  María Teresa Fuentetaja, Presidenta de Cruz Roja en Segovia; Isabel Gómez Rincón, Coordinadora Provincial de Cruz Roja y Luis Antonio de Andrés, Secretario Provincial de Cruz Roja. 

A través de este proyecto de compensación, donde el compromiso es alcanzar la neutralidad climática para el 2030 y que comienza este año, se espera compensar a nivel nacional las 15.086,06 toneladas de CO2 emitidas por la organización según la huella de carbono calculada para este periodo. Cruz Roja Segovia ha plantado este fin de semana en Fompedraza un total de 2.520 árboles, todas especies autóctonas, 1.890 pinos piñoneros, 252 robles, 252 encinas y 126 espino albar, con ello se han compensado 70 toneladas de CO2.

Drylock dona más de 74.000 productos a La Palma

Sigue creciendo el aluvión de adhesiones a la iniciativa solidaria nacida en Segovia ‘En la Palma de nuestra mano’ para ayudar a los vecinos y empresarios de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja el pasado septiembre.

La última en sumarse a este terremoto solidario es la empresa Drylock Technologies donando 24.000 piezas de productos para higiene femenina, cuidado de mayores y para bebés. A este lote se añaden 50.000 mascarillas FFP2 con destino a La Palma.

Además, la empresa ha adquirido 250 pulseras solidarias que entregará a cada uno de sus más de 200 empleados para transmitir el compromiso solidario de la compañía que dirige Miguel Angel Gonzalez.

Los productos higiénicos donados por Drylock Technologies se distribuirán entre los Ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, Ayuntamiento de El Paso y Ayuntamiento de Tazacorte de la Isla Bonita.

Además  FEDEPALMA, la Federación de Empresarios de La Palma, gestionará otra parte de la donación para hacerla llegar a colegios, empresas, pescadores, agricultores y otros colectivos directamente afectados por la erupción.

La empresa Drylock Technologies, presente en 33 países de diferentes continentes, conmemora este 2021 su décimo aniversario. La Compañía, dedicada a la producción y distribución de productos de higiene,  se instaló en Segovia en 2018, un año en el que abrieron dos nuevas plantas de producción en Europa, la de Segovia, en España, y la de Hradec en la República Checa. La de Segovia, ubicada en el Polígono de Hontoria, se encuentra actualmente en proceso de ampliación para duplicar la superficie, incorporar nuevas líneas de fabricación y generar puestos de trabajo.

En La Palma de nuestra mano

Más de 60 empresas segovianas, colectivos sociales y deportivos, colegios, Ayuntamientos y la Diputación Provincial se han unido a la propuesta solidaria nacida en Segovia de la mano de Fundación Caja Rural y las empresas Mundo Laboral y Audacia Comunicación, con el objetivo de trabajar conjuntamente para construir un parque de juegos en la isla de La Palma. El reto es conseguir los 29.513,59 euros necesarios para este proyecto con el que devolver la sonrisa a los pequeños de La Palma. 

¿Cómo participar en esta iniciativa solidaria con La Palma?

Se han establecido diferentes vías para que los interesados en participar en esta propuesta solidaria puedan ayudar a La Palma.

  • Donación por Bizum en el proyecto ‘EN LA PALMA DE NUESTRA MANO’.
  • Aportaciones en el número de cuenta ES80 3060 1028 5725 0162 2027 de Caja Rural.
  • Donativos a través de la web de la Fundación Caja Rural.
  • Adquiriendo pulseras solidarias al precio de 2 euros en los establecimientos colaboradores adheridos a la iniciativa.

Las peñas de la Gimnástica reclamarán este domingo una mejor iluminación para La Albuera

Las peñas de la Gimnástica Segoviana exteriorizarán este domingo su descontento con el ayuntamiento de Segovia durante el partido entre la Gimnástica y el Bergantiños.  Las malas condiciones de luz artificial del Municipal de La Albuera,  que complican  la retransmisión televisiva de los partidos de Copa del Rey, centran el descontento de los aficionados.

Los peñistas de la Sego utilizarán las linternas de sus teléfonos móviles en el comienzo de la segunda parte como iluminación «artificial» para escenificar las precarias condiciones de luz.

La Gimnástica y el Unami, segundo equipo implicado de Segovia en la Copa del Rey 2021-2022, están a la espera de saber si el Ayuntamiento costeará el alquiler de la iluminación necesaria para la cobertura televisiva de los partidos y que, según estimaciones previas podría superar los 30.000 euros, porque de lo contrario tendrían que buscar escenarios alternativos fuera de la provincia para sus compromisos con Alavés y Mallorca, respectivamente.

La Real Federación Española de Fútbol ha programado el partido del Unami contra el Alavés el martes 30 de noviembre y el de la Gimnástica con el Mallorca el día 1. Ambos encuentros serán a las 19.00h

El Balonmano Nava logra un punto ante el Atlético Valladolid después de salvar una desventaja de seis goles

El Viveros Herol Balonmano Nava arrancó un punto al empatar (29-29) en su enfrentamiento con el Atlético Valladolid en una nueva jornada de la Liga Sacyr Asobal. El equipo segoviano tuvo que sobreponerse a una caótica primera parte en la que acumuló hasta dieciocho ataques improductivos y encajar un parcial de seis a cero en el ecuador del primer periodo. El empate, que dejó satisfecho al entrenador navarro, Zupo Equisoain, permite a los segovianos mantener la quinta plaza en la clasificación y afrontar los tres últimos partidos de la primera vuelta con la opción de garantizar prácticamente la permanencia en la categoría en diciembre.

Empezó el equipo segoviano dominando en derbi regional con una renta de dos goles gracias a una defensa en apariencia consistente. El equipo vallisoletano pronto supo recortar esta ventaja hasta dejarla en su mínima expresión, cortocircuitando la conexión navera con su pivote y fiando su suerte a la efectividad de César, que aunque no logró descifrar las intenciones ofensivas de Moyano durante todo el choque, sí que logró condicionar lanzamientos del resto con buenas intervenciones bajo palos.

La paridad en el luminoso concluyó en el primer parcial con la primera renta foránea (8-9), una ventaja que no paró crecer hasta alcanzar las seis dianas de diferencia (9-15) y que no frenó hasta que el local Óscar Marugán acortó distancias desde el extremo (10-15). Ni el tiempo muerto de Zupo ni los cambios en ataque y defensa dieron fluidez al Nava que vio como al descanso la renta desfavorable alcanzaba los cinco goles (11-16).

A la vuelta de los vestuarios  el Nava perdió a Vujovic después de recibir un fuerte golpe en las costillas que lo llevó dolorido al banco. El percance espoleó a los de Zupo que subieron ostensiblemente su trabajo defensivo y provocaron ataques menos fluidos de los de Pisonerom que empezaron a sufrir los rigores del desgaste físico, cimentado en una rotación más corta que la segoviana. Zupo otorgó galones al joven Smetanka, que revolucionó el partido, repartió juego y llegó a golear, lo que metió a su equipo en el partido.

La ventaja pucelana fue diluyéndose y el grito de «Si se puede» de la parroquia navera que se dio cita hasta casi llenar el Guerrer@s Naver@s llevó en volandas a los suyos hasta el empate a 29 con el que se llegó al último minuto. Con ese caldo de cultivo, un ataque errático local malogró la opción de victoria y dio una prostrera ocasión al Atlético Valladolid para ganar el partido que el equipo de Pisonero no supo materializar.

El empate dejó satisfechos a ambos técnicos, aunque puede que para los locales sepa mejor el punto teniendo en cuenta que seguro hubieran firmado jugarse la victoria en el último ataque después de irse al descanso perdiendo por cinco goles. Nava volvió a mostrar sus dos caras en su propia cancha: la de equipo al que a veces le cuesta mantener la concentración, y la del bloque sin fisuras capaz de subir la intensidad defensiva y fluir en ataque con una plantilla larga, compensada y en el caso de algunos de sus integrantes, insultantemente joven.

Texto: Javier de Andrés

Foto: Moyano, estilete local en el partido de este sábado en el Guerrer@s Naver@s busca el gol con un lanzamiento en posición acrobática/ Dani Pérez

La imagen del cupón de la ONCE de hoy es de un segoviano

Imagen: Edu Marcos

 

La imagen del Claustro de Santa María la Real de Nieva que ilustra el cupón de la ONCE de hoy es producto de la cámara del fotógrafo segoviano Edu Marcos. Este cupón está dedicado al Camino de Santiago de Madrid a su paso por este municipio segoviano.

El boleto corresponde a la serie de los ‘Caminos a Santiago por Castilla y León’, una iniciativa de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la ONCE para promocionar el Camino de Santiago en este Año Jacobeo 21-22, que persigue difundir las etapas del Camino por tierras de Castilla y León, con nueve cupones, uno por cada provincia de la Comunidad Autónoma.

El cupón segoviano corresponde al sorteo del sábado 20 de noviembre ypretende divulgar el recorrido de la vía madrileña del Camino de Santiago a su paso por Segovia, ensalzando los paisajes y localidades de la ruta.El Camino de Madrid parte desde la capital española, concretamente en la plaza de Santiago, y en esa Comunidad pasa por Tres Cantos, Manzanares el Real y Cercedilla. Esta ruta entra en Segovia para llegar a Santa María la Real de Nieva, en la quinta etapa del Camino.

La ONCE va a repartir 5,5 millones de cupones con la imagen del Claustro del Monasterio de Santa María la Real de Nieva en toda España. Los cupones se pueden adquirir en los establecimientos autorizados o a través de la página web www.juegosonce.es.

Publicidad

X