19.9 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Segovia pierde más de 50 millones de euros en el sector turístico por la pandemia

Según el ‘Estudio sobre el impacto del Covid en el sector turístico y plan de reactivación post-Covid’ que ha sido llevado a cabo por Turismo de Segovia y la UVa Segovia, la ciudad de Segovia ha perdido, aproximadamente, 50.757.842 millones de euros desde marzo de 2020 hasta junio de 2021.

Esto se debe al descenso de las pernoctaciones en estas fechas, donde se perdieron un total de 525.988 visitas. Además, durante el mes de marzo de 2019, cuando se decretó el estado de alarma, se produjo un descenso de más del 72 por ciento de los visitantes a la ciudad en comparación con el mismo mes del año 2019.

La decana de la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y la Comunicación de la UVa en Segovia, Marta Laguna, ha señalado que la pandemia ha provocado un “impacto brutal” de un día para otro, “pasando del todo a la nada”.

A nivel internacional ha puesto de manifiesto que ha sido “el peor año del turismo a nivel mundial” al igual que para España “ha sido un año negro” en el que el turismo retrocedió a niveles de hace 25 años. En lo que respecta a Segovia, ha explicado que “tiene una ventaja relativa” respecto a otros destinos turísticos nacionales, que es que “depende menos del turismo internacional”.

Por su parte, el concejal de Turismo, Miguel Merino, ha manifestado que “más allá del drama vivido y a pesar de las circunstancias que todavía habrá que ver cómo evolucionan, se trata de enfocar con optimismo, trabajo y sobre todo con una visión de futuro”.

“Se ha pasado por una situación muy dura y ahora hay que centrarse en el positivismo de lo que queda por delante y hacia dónde hay que trabajar” ha declarado Merino, quien ha añadido que “quiere generar una visión de ilusión, mucho trabajo y positivismo para tratar de mirar hacia delante”.

EL ESTUDIO

Marta Laguna ha señalado que EL ‘Estudio sobre el impacto del Covid en el sector turístico y plan de reactivación post-Covid’ tiene dos grandes partes: el estudio del impacto y el plan de reactivación turística, y que para realizarlo, se han analizado bases de datos, fuentes estadísticas e informes “que han permitido analizar la evolución del entorno”.

Centrándose en la segunda parte, ha declarado que “es un plan que ha intentado posicionar Segovia como destino seguro” fomentando la buena imagen de posicionamiento que tiene la ciudad como destino cultural y gastronómico, contribuir a reducir los efectos negativos que ha tenido la pandemia y al mismo tiempo estimular la recuperación.

El punto de partida fue “entender que había sucedido y hacia dónde íbamos, a ver qué evolución se estaba produciendo en el mercado y entender cómo era el turista port-Covid, que va evolucionando hacia un turista mas hiperconectado, experiencial y que busca productos más personalizados”.

Se han definido siete estrategias de reactivación turística con sus líneas de acción: En primer lugar, la ‘estrategia de segmentación’, con acciones como evolucionar hacia una estrategia más diferenciada; seguida por la ‘estrategia de producto’ para relanzar Segovia como destino seguro y reinventar productos clásicos y nuevas experiencias.

En tercer lugar, la ‘inteligencia de mercado’ con acciones como impulsar y fortalecer el Observatorio turístico; las ‘relaciones y colaboraciones 360º’ para fomentar la colaboración entre instituciones, público e interna; y la ‘tecnología’ para avanzar en la gestión inteligente de Segovia como destino SMART.

Por último, ‘distribución’ con acciones como canales de venta online e impulsar las relaciones con intermediarios y ‘estrategia de comunicación’ para potenciar la oferta a través, por ejemplo, de convertir al visitante en creador de contenidos.

 

La Pinilla amanece con 5,1 grados bajo cero

Las heladas han provocado que La Pinilla amanezca con 5,1 grados bajo cero, una temperatura que se ha elevado hasta los 5,3 grados bajo cero en la estación de esquí de La Covatilla (Salamanca).

Estos registros se quedaron lejos de los 11,4 por debajo de cero de Dílar, en Sierra Nevada (Granada), según los datos recabados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Asimismo, en Liceras (Soria) se alcanzaron los 4,9 grados bajo cero a las 00.10 horas y los 3,8 y 3,5 grados bajo cero en el puerto del Pico (Ávila) y en Vinuesa (Soria). En conjunto, la Comunidad registra tres de las diez temperaturas más bajas de España en las últimas horas.

Segovia suma 16 nuevos casos de Covid en 24 horas

Segovia suma 16 nuevos casos positivos de Covid-19 en tan solo 24 horas, de ayer a hoy, y suma un nuevo brote activo con lo que la cifra de brotes activos llega a los 13 con 59 positivos a ellos vinculados.

Con los nuevos datos, la provincia registra 21.656 casos acumulados por Covid-19 de los que 20.702 han sido positivos en pruebas de infección activa.

Aunque Castilla y León mantiene una situación de «riesgo controlado», lo cierto es que el virus se está expandiendo como demuestra el hecho de que los casos van en aumento. Y en las últimas 24 horas se han registrado cuatro muertes por Covid en la Comunidad Autónoma.

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva «la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería».

 

¿Cubre el Centro Covid de Padre Claret las necesidades de Segovia?

El lunes fue un día un tanto caótico en el centro de vacunación de Padre Claret en Segovia con largas colas que se sucedieron, según la Gerencia de Asistencia Sanitaria, «en momentos puntuales» a lo largo del día. Por ello, se ha pedido disculpas a la población y se han establecido nuevas medidas para la inoculación de la tercera dosis.

Sin embargo, son muchas las personas que se preguntan si la decisión de eliminar la vacunación en el Pedro Delgado ha sido una buena decisión y si realmente el local habilitado en Padre Claret tiene personal y espacio sufiente para dar cabida a una nueva ronda de vacunas que debe volver a cubrir al total de la población.

La situación registrada el lunes pasado en el punto de vacunación de la Avenida de Padre Claret, en Segovia capital, ha sido justificada por la Delegación Territorial de la Junta y la Gerencia de Asistencia Sanitaria alegando que un gran número de personas, casi 300, acudieron al centro sin cita. A pesar de ello, el personal sanitario pudo atender a 1.030 personas.

Disculpas y nuevas medidas para reducir las colas en el punto de vacunación

La Gerencia Sanitaria ha pedido disculpas a las personas que tuvieron que esperar a la intemperie y ha anunciado que se han puesto en marcha nuevas medidas para reducir las colas:

  • Se disminuirá el número de citas que atiende El Centro cada hora, pasando de citar a 30 personas por hora y línea a citar a 15 personas por hora y línea, que recibirán los antivirales en las cuatro líneas de vacunación activas.
  • El punto de vacunación también va a incorporar a su personal un celador más, que estará en el exterior del edificio para ordenar la entrada e informar a los ciudadanos que acuden a vacunarse.
  • A través de la Agencia de Protección Civil de la Junta, se va a solicitar el apoyo de las agrupaciones de Protección Civil para que sus voluntarios colaboren en la organización del acceso al centro.

El punto de vacunación atendió ayer a 1.030 personas

El lunes 22, se administraron vacunas en el centro de Avenida Padre Claret a 1.030 personas, de las que 280 no estaban citadas. En concreto, 755 usuarios recibieron la vacuna frente a la gripe y la vacuna frente a la covid de forma simultánea, 200 personas se vacunaron contra la covid y 75 frente a la gripe en los rangos de edad menores de 60 años.

Se recuerda a todos los ciudadanos que no deben acudir al punto de vacunación si no han gestionado su cita previa, a través del sistema de autocita, ni les corresponde vacunarse en función de su año de nacimiento. Semanalmente la Gerencia de Asistencia Sanitaria publica las fechas y grupos previstos para administración de vacunas y la población debe atenerse a esta programación que está disponible en el Portal de Salud de Castilla y León.

Así será el belén del Seminario que podrá visitarse desde el domingo

El belén que se instala en el claustro del Seminario Diocesano de Segovia se ha convertido en cita obligada para dar pistoletazo de salida a la temporada navideña y podrá visitarse desde este domingo, 28 de noviembre.

Este año, el belén monumental se acerca a Segovia a través de las tierras del «espiritual río Duratón». El paseo del belén comienza con la Visitación, que se ubica en el paraje de la Pedriza y las Hoces de los ríos Duratón y Riaza donde se pueden contemplar escenarios reconocibles para los segovianos como iglesias, monasterios, murallas, cuevas, ermitas…

La misma línea siguen las siguientes escenas del belén culminando con el Misterio, que se ha ubicado en la cueva de los Siete Altares de Sebúlcor.

En total hay más de cien figuras que ambientan el nacimiento de Jesús, de autores de renombre como Mayo Lebrija, Montserrat Ribes, Olot o los Hermanos Cerrada.

Para la Diócesis de Segovia, «el belén de esta Navidad es un homenaje a las pequeñas ermitas que pueblan la provincia, como recuerdo del espíritu de consagración que presidió este territorio de Segovia, todo ello integrado en la naturaleza, con fauna y flora de la zona». La muestra de esta edición se suma a la de los dos pasados años, de temática costumbrista y hebrea, respectivamente, con una superficie que alcanza ya los 120 metros cuadrados que recrean tan entrañable acontecimiento navideño.

El próximo domingo, 28 de noviembre, a las 18.00 horas, será inaugurado por el obispo, César Franco, con una sencilla ceremonia de bendición. Después quedará abierto al público hasta el 9 de enero, en horario de lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas, y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas.

Los empresarios, optimistas aunque «haya nubarrones en el horizonte»

Entrega de los Premios Sello Real de Paños 2020, organizado por la Cámara de Comercio de Segovia, a la que asisten, entre otros, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo.

Pedro Palomo, presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, aseguraba ayer que los empresarios es «positiva» y “ven el vaso medio lleno, aunque todavía haya nubarrones en el horizonte” de la recuperación económica. Para Palomo, la actitud general es positiva y afirmó que lo importante es seguir trabajando para continuar con la creación de empleo y riqueza en estos tiempos tan complicados.

Las declaraciones las hizo durante un evento muy esperado: el acto de entrega del Premio Sello Real de Paños, en los que la Cámara de Comercio da cuatro galardones a varias empresas segovianas: Viveros Campiñas, Naturpellet, Pastelería Yagüe y la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior.

La Cámara de Comercio debía haber dado estos premios a las empresas galardonadas el pasado 26 de marzo de 2020. Por motivos evidentes el acto no pudo celebrarse en la fecha prevista y no fue hasta ayer que se celebró el acto de entrega de premios en el Teatro Juan Bravo y siguiendo el protocolo Covid establecido.

“Hoy es un día alegre”, dijo Palomo quien destacó la importancia de estos galardones que, en su opinión son fundamentales para dar reconocimiento y visibilidad a las trayectorias profesionales y personales de las cuatro empresas y de las personas que trabajan en ellas.

Después de más de un año “duro y difícil”, Palomo señaló que es hora de “arroparnos” para aprovechar el empuje, en el inicio de la recuperación porque, en su opinión, “necesitamos poner en valor la empresa, al ser algo que desde la sociedad tenemos que impulsar y fomentar la actividad empresarial”.

El Premio Sello Real de Paños a la excelencia empresarial fue recogido por el fundador de la empresa Naturpellet, Juan Antonio Tapia. Está dedicada a la producción de pellet de madera de pino descortezada, cien por cien natural, con una producción que alcanza las 60.000 toneladas anuales.

El Premio Sello Real de Paños a la empresa centenaria para la Pastelería Yagüe de El Espinar, que lleva seis generaciones trabajando en este negocio familiar. Un premio que, según su actual propietario, Antonio Yagüe, es para los clientes y los proveedores que muchos de ellos los tenía también su padre.

En la categoría de empresa exportadora, el Premio Sello Real de Paños fue para Viveros Campiñas. Gustavo Herranz recordó que son muchos años de inversión de su socios en esta labor empresarial y su aventura exportadora que comenzó en 2004 precisamente de la mano de la Cámara de Comercio, que ha sido “muy enriquecedora”. Actualmente, estos productores de planta de fresa y frambuesa exporta un 30 por ciento del volumen total de su cifra de negocio.

El presidente de la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior, Fernando Tomé, fue el encargado de recoger el Premio Sello Real de Paños a la labor realizada por Segovia. Un colectivo muy vinculado con la provincia. “La marca Segovia es un encanto y es fácil venderla”, resumió.

La Cámara de Comercio de Segovia estuvo respaldada por distintas instituciones. Al acto acudió la consejera de Industria y Empleo de la Junta de Castilla y León, Ana Carlota Amigo, y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, así como numerosos representantes de las instituciones locales y provinciales.

Cuatro carreteras cortadas al tráfico de camiones en Ávila

Aviso amarillo por nieve en Castilla y León
Img/Ical

A las diez de la noche del martes el temporal continuaba avanzando y ya se había cortado el tráfico a camiones y vehículos articulados en distintos tramos de cuatro carreteras de la provincia de Ávila. En Soria, se circulaba ya con cadenas obligatorias.

Las carreteras afectadas en Ávila se encontraban en la A-50, a la altura de la capital aválense; en la N-502 (puertos de Menta y el Pico); N-110 (Puerto de Villatoro) y N-501, en la capital. Con este panorama, sobra decir que en vías secundarias se recomienda precaución.

Después de Ávila, la provincia más afectada es Soria donde es obligatorio circular con cadenas por la SO-630, en San Pedro Manrique; en la SO-830, en Vinuesa; en la SO-920, en Valdemaluque; en la SO-934, en San Leonardo de Yagüe. A su vez, desde la Dirección General de Tráfico se recomienda precaución para transitar por cinco tramos de la red secundaria.

En Segovia los tramos más delicados en los que se recomienda precaución son la A-1 en Boceguillas y por la N-VI en El Espinar. En Burgos se ha activado el nivel verde en la A-1 en Aranda de Duero, y en la N-120 en el puerto de la Pedraja.

La nieve también ha afectado a la provincia de Salamanca. En la A-50, en Cantaracillo, y en la A-66, en La Maya, se recomienda precaución, mientras que se ha cortado al tráfico la DSA-191, en Candelario y son obligatorias las cadenas en la SA-203, en Candelario.

Se prevé el cierre de la única oficina de Unicaja en Segovia

Concentración contra el ERE de Unicaja Banco

Según los sindicatos, Unicaja prevé el cierre de la única oficina de la entidad en la ciudad de Segovia, situada en la Avenida del Acueducto, 25, tras la fusión con Liberbank. Además, se calcula que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) afectará a cuatro empleos de la ciudad.

En total, se calculan más de 400 personas afectadas en la Comunidad: 118 corresponden a la provincia de León, 97 a Valladolid, 57 a Salamanca, 35 a Zamora, 33 a Palencia, 24 a Burgos, 20 a Soria, 13 a Ávila y 4 a Segovia; lo que supone 401 personas en Castilla y León.

Además, de que las organizaciones sindicales indicaron que se prevé el cierre de 14 oficinas en la provincia de León, 14 en Valladolid, 12 en Zamora, 12 en Palencia, 11 en Soria, 10 en Salamanca, 3 en Ávila, 3 en Burgos y 1 en Segovia; un total de 80 oficinas.

Los trabajadores de Unicaja Banco de toda Castilla y León han salido a las calles de León, Salamanca y Valladolid para protestar por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la entidad que afectará a 1.513 asalariados de toda España, 401 en Castilla y León, según los sindicatos.

Las organizaciones sindicales recordaron a la empresa que el ERE se debe plantear “en un marco de absoluta voluntariedad”, en el que todos los empleados que se puedan adherir a las distintas medidas que se planteen, lo hagan de manera “exclusivamente voluntaria” y rechazaron “con firmeza” la aplicación de cualquier medida “traumática”.

Asimismo, exigieron a Unicaja Banco “que este proceso no suponga una merma de la calidad en la atención y los servicios financieros prestados a la sociedad vallisoletana por los empleados y empleadas de la entidad”.

 

Propuesta conjunta

Fuentes consultadas por Ical, explicaron que en el día de hoy y tras varias reuniones, la totalidad de la representación laboral llegó a un consenso para elaborar una propuesta conjunta, que puso encima de la mesa negociadora.

El documento plantea la adhesión voluntaria de personas que cumplan 54 años hasta el 31 de diciembre de 2024; y un importe en línea con lo que hasta ahora se estaba ofreciendo para las prejubilaciones voluntarias en Unicaja.

Asimismo, piden bajas indemnizadas en condiciones atractivas para adhesión voluntaria; así como excedencias voluntarias indemnizada para reducir excedentes. La movilidad deberá ser, comentaron, una medida estrictamente residual para reequilibrar los excedentes. Asimismo, exigen respeto a la movilidad de convenio y todo lo que sea estrictamente necesario será voluntario y compensado.
Los sindicatos también platean una homologación a la estructura salarial de Unicaja Banco sin pérdida de salario actual sobre ningún colectivo. “Nadie podrá ver mermadas sus retribuciones anteriores a la firma del acuerdo, manteniendo la naturaleza de las diferentes partidas que actualmente existen en los diferentes colectivos”, apelan.

Además, la plataforma exige un tiempo de trabajo de 35 horas semanales en horario de 8.00 a 15.00 incluyendo todos los colectivos que tienen asignado horario singular. Piden también medidas de conciliación embarazo y lactancia (aplicación de la regulación de Unicaja Banco y posterior desarrollo del Plan de Igualdad con compromiso de cumplir los plazos establecidos).

Reclaman además unas condiciones de préstamos con eliminación del tipo de interés mínimo actual, sobre la cartera viva, y la exención de comisiones en todas las cuentas donde sea titular el trabajador y operaciones y todos los servicios prestados por la entidad.
Los representantes laborales aclararon que Unicaja “agradeció el esfuerzo por realizar esta propuesta conjunta, si bien ve muy difícil de asumir por su parte, si bien tiene interés por seguir avanzando en el proceso”. Mañana volverán a reunirse a las 8.30 horas.

San Cristóbal pone en valor la visión infantil del mundo a través del dibujo

El municipio de San Cristóbal de Segovia ha celebrado el día de los derechos de la infancia (20-N) con varios actos propuestos por el Ayuntamiento y en los que se han implicado los niños/as de una manera muy destacable y con la colaboración inestimable del CEIP «Marqués del Arco» de la localidad.

El pasado lunes 22 se celebró el Consejo de Infancia que marcó el principio y el fin de los periodos cuatrienales de representación infantil en este órgano municipal, que tiene una labor muy importante en la dinámica del pueblo. Los miembros salientes dieron el relevo a los nuevos componentes (hasta un total de 63), que asumieron con ilusión su compromiso y prometieron su cargo sobre la convención de los derechos de la infancia. Al ser un número tan elevado, el Ayuntamiento tratará de hacer grupos rotatorios para las actividades del Consejo de Infancia de forma que se procure la participación de todos y todas.

Seguidamente, se inauguró la exposición «Niño/a, ¿tú qué pintas?» por los niños y niñas del nuevo Consejo de Infancia, para poner en valor la visión infantil del mundo a través del dibujo.

El miércoles 24 de noviembre tendrá lugar el espectáculo familiar «Hambre de cuentos» a cargo de Elia Tralará, con entrada libre, para concluir así la celebración del Día de los Derechos de la Infancia de este año.

San Cristóbal de Segovia es el único municipio de la provincia con el título de «Ciudad Amiga de la Infancia» y con labores como estas y todas las que se realizan durante el año, sigue revalidando ese título año a año y a la vez reivindicando el papel de los jóvenes en la vida diaria de su municipio.

En la actualidad, el Ayuntamiento de la localidad se encuentra preparando actividades especiales de cara al que será el Año Europeo de la Juventud (2022).

Castilla y León, cerca de conseguir el 60% de la población mayor de 70 años vacunada con la tercera dosis

Castilla y León ha alzando el 59,2 por ciento de la población mayor de 70 años con la tercera dosis de la vacuna frente al COVID-19 inoculada. Esta dosis de refuerzo se ha administrado a un total de 282.479 personas de las 476.795 susceptibles de recibirla, según aparece en el informe de actividad de la gestión integral de la vacunación frente al COVID.

Además, ya hay 29 personas en Castilla y León que han recibido la dosis adicional tras ser inoculados, en la primera fase, con la vacuna monodosis de Janssen, mientras que el 82,5 por ciento de la población de la Comunidad ya cuenta con la pauta completa al ser 1.974.980 las personas vacunadas de las 2.176.253 susceptibles de recibir ambas dosis, lo que supone a su vez el 90,8 por ciento de la población diana.

Con una dosis hay ya 2.010.791 castellanos y leoneses vacunados, lo que supone el 92,4 por ciento de la población susceptible de recibir la vacuna y el 84 por ciento de la población total. De esta manera, Castilla y León administró ya 4.043.581 de las 4.252.190 recibidas, lo que supone el 95,1 por ciento de administración, un punto por debajo de la media nacional, que se sitúa este martes en el 96,1 por ciento.

En el conjunto del país, son 37.557.243 las personas vacunadas con la pauta completa, el 89,2 por ciento de la población diana y el 79,1 por ciento del total de la ciudadanía, mientras que con una dosis hay 38.249.913 personas vacunadas, el 90,8 por ciento de los ciudadanos susceptibles de recibir dosis de la vacuna frente al COVID-19.

Publicidad

X