26.8 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Los niños segovianos pasan un invierno más sin lugar donde jugar

Mientras todos los pediatras recomiendan que los niños jueguen al aire libre, que vayan al parque y disfruten de columpios y toboganes, tan beneficiosos para su equilibrio y socialización entre otros muchos beneficios, Segovia se queda sin recursos para dar a los niños un lugar que se adapte a sus necesidades durante la temporada de lluvia y frío.

Hasta la llegada del coronavirus, muchos padres recurrían a parques de bolas y similares para que sus hijos disfrutaran de un rato de juegos con otros niños, aun sabiendo que los contagios en estos espacios cerrados eran más comunes que al aire libre.

Ahora, las cosas han cambiado y, en muchos casos, estos espacios cerrados no se utilizan si no es con los grupos del colegio con los que los niños ya comparten su tiempo en clase. Por eso, en su tiempo libre, lo que las familias buscan es que los niños estén al aire libre para evitar contagios, especialmente de COVID-19, en la medida de lo posible. Sin embargo, con el frío y la lluvia, los espacios segovianos no están adaptados a las necesidades de los más pequeños.

Buscando solucionar esta situación, una madre segoviana sugería en mayo la creación de un parque techado al estilo de los que hay al norte de España donde los niños siguen jugando en la calle, pero en parques techados y con suelos que no favorecen la humedad, algo muy útil cuando llueve pues, aunque haga frío, los niños no se mojan y pueden seguir jugando siempre que estén bien abrigados. Esta propuesta se presentaba en los presupuestos participativos e incluso se proponían algunas ubicaciones: «propongo que ya que está previsto realizar un proyecto integral de modificación del Camino del Tejerín y Valle de Tejadilla, se incluyera el parque infantil con las mencionadas características en dicho proyecto, o quizás como continuación a las actuales obras que se están llevando a cabo al lado del Colegio Carlos de Lecea (aparcamiento y pista polideportiva)».

Finalmente, la propuesta de Marta Aguado, madre de una niña de 5 años, no salió adelante en los prespuestos participativos votados el pasado mes de octubre. Unos presupuestos que tuvieron un votación relativamente polémica puesto que se contabilizaron algunos votos varias veces, al parecer debido a una actualización del sistema realizada por el Ayutamiento, según comentaba en su momento la empresa desarrolladora de la herramienta.

En estos prespuestos participativos sí se votó a favor de otras mejoras directamente relacionadas con la infancia segoviana en las que se incluyen nuevos parques infantiles, como uno en el Palo-Mirasierra, o la mejora de otros ya existentes, como el de la Plaza Espronceda.

Recogida de productos para apoyar a los afectados de La Palma

El Ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia acogerá mañana martes, 30 de noviembre, una recogida de productos para apoyar a los afectados por el volcán de La Palma, cuyo horario serán de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

La iniciativa está organizada por la organización del Festival Publicatessen de los alumnos de Publicidad y la propia Universidad de Valladolid en colaboración con la iniciativa solidaria «Segovia abraza a nuestros vecinos de La Palma» de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Segovia (FEDASVE).

Los productos que se necesitan son los siguientes: juguetes y libros (para los niños y niñas palmeros que no podrán tener regalos de navidad); ropa de cama y mantas; menaje de hogar (sartenes, cazuelas, vasos, pequeños electrodomésticos…) y materiales de primera necesidad y productos no perecederos (pañales, mascarillas, aceite, gel…).

La estación de esquí de Navacerrada permanecerá abierta

TSJ condena a la Junta sobre Navacerrada
Img/Ical

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que  la estación de esquí de Navacerrada en la vertiente segoviana seguirá abierta.

Según el presidente,  “no hay razones jurídicas ni políticas para declarar su cierre”, contraviniendo así la decisión del Gobierno de España de decretar el cierre de la estación.

En una rueda de prensa ofrecida junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Mañueco señaló que el cierre de la estación, decretado por el Gobierno de España, “ataca el futuro socioeconómico de Navacerrada y su entorno” tanto en Madrid como en Castilla y León.

Por ello, y al considerar el Gobierno “que la Junta es la administración competente para declarar el cierre”, Mañueco aseguró que este no se producirá y que la empresa concesionaria de las pistas “va a seguir prestando su actividad”, ya que el Gobierno autonómico no ve “inconveniente” para ello al ser “compatible el uso de la estación de esquí con los aprovechamientos de los montes de utilidad pública”.

Para el presidente de la Junta, la estación de Navacerrada es “una forma de poner en valor el mundo rural”, comprometiéndose desde la Administración autonómica, con su mantenimiento, al “asentamiento de la población y de la actividad económica en esta zona tan privilegiada que une a las dos comunidades”, en referencia a Castilla y León y Madrid.

‘Segovia existe’ propone crear una concejalía para los barrios incorporados

Segovia Existe ha propuesto la creación de una nueva concejalía destinada a los barrios incorporados de Segovia; Según señalan, no sería aumentar las concejalías que ya hay en la actualidad sino que podría ir incluida la creada en esta legislatura como Agenda Urbana y Fondos Europeos.

Los barrios incorporados son los pueblos y aldeas colindantes a Segovia que en 1971 fueron integrados por decreto al municipio: Fuentemilanos, Hontoria, Revenga, Madrona, Zamarramala, los cinco grandes, a los que se añaden Perogordo y Torredondo, así como caseríos aislados.

«En total suman 2.515 habitantes, teniendo en cuenta que Segovia cuenta con 52.057, resulta interesante saber que la población de los barrios incorporados hace que Segovia pase de los 50.000 habitantes, dato importante, ya que muchas subvenciones exigen tener 50.000 habitantes» señalan en un comunicado.

Además, piden que esta nueva concejalía tenga su propio presupuesto y que estuviera en contacto directo con los barrios incorporados para gestionar sus necesidades y estudiar sus propuestas, ya que éstos llevan mucho tiempo quejándose al considerarse ‘barrios de segunda’.

Cuatro centros segovianos realizarán proyectos en empresas

Un total de cuatro centros segovianos realizarán siete proyectos en empresas con un presupuesto de 21.000 euros dentro del programa ‘Aula-Empresa’ con el objetivo de mejorar la calidad de la Formación Profesional y la empleabilidad de sus alumnos.

Así, la Junta de Castilla y León pretende incrementar la alianza entre los estudios de Formación Profesional y el tejido empresarial de la Comunidad, potenciando la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización de las titulaciones que mejor respuesta dan al sector productivo de cada comarca.

Hoy, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge las dos resoluciones. Respecto a la enseñanza pública públicos, se beneficiarán en total 73 centros -18 centros integrados de Formación Profesional (CIFP), 51 institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y cuatro escuelas de Arte y Superior de Diseño- que ejecutarán 151 proyectos en las nueve provincias de la Comunidad. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto total de 450.000 euros. Por otro lado, 23 centros concertados de la Comunidad ejecutarán 56 proyectos en seis de las nueve provincias de la Comunidad con un presupuesto de 150.000 euros.

Cada proyecto puede recibir una asignación económica de hasta 3.000 euros y, en el caso de proyectos conjuntos donde participan en su desarrollo dos o más centros, el importe se incrementa en 1.000 euros adicionales por cada uno de ellos.

La Escolanía de Segovia celebra 25 años cantando

Escolanía de Segovia se queda sin directora

El ciclo 921 Distrito Musical será este año aún más especial, si cabe. Arrancará con el concierto navideño “25 años cantando”, con el que la Escolanía de Segovia inicia la celebración de su 25 aniversario. El coro de voces blancas, dirigido por Marisa Martín, presentará un programa «fresco y muy alegre, con villancicos latinoamericanos, anglosajones y castellanos, incluyendo las melodías infantiles más tradicionales de la Navidad», explican los organizadores. Habrá dos pases, los días 21 y 22 de diciembre, a las 20.30 horas, en la Catedral de Segovia, los días 21 y 22 de diciembre a las 20:30 horas, en un concierto acompañado con proyecciones.

Coincidiendo con el ciclo navideño de la Fundación Don Juan de Borbón, arranca en estas fechas la celebración del 25 aniversario de la Escolanía de Segovia. La coral, fundada y dirigida por Marisa Martín y coordinada por la fundación desde el año 1997, ha actuado en su primer cuarto de siglo con prestigiosas agrupaciones como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio Televisión Española o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y con directores de orquesta como Frühbeck de Burgos, Jesús López Cobos o Inma Sara. También ha colaborado en grabaciones con músicos y agrupaciones como Amancio Prada o la Capilla Jerónimo de Carrión y se ha presentado en solitario en numerosos festivales de música de España, Portugal y Francia.

En 2022 se realizarán varias actividades para celebrar este aniversario, entre ellas, una exposición de fotografías que narrará la trayectoria del coro de voces blancas con imágenes. Además la Fundación Don Juan de Borbón organizará un “Encuentro y macro-concierto de escolanos”, al que se convocará a los centenares de personas que han formado parte de la Escolanía de Segovia desde sus orígenes, para compartir esta maravillosa experiencia intergeneracional en un gran concierto coral.

‘921 Distrito Musical’ en la capital

Además de recital de la Escolanía de Segovia, el día 23 de diciembre a las 20 horas en la Iglesia del Seminario tendrá lugar el concierto benéfico “Bach por Navidad”, con siete solistas, coro y orquesta, cuya recaudación irá destinada a Manos Unidas. En el concierto participan un total de 70 músicos: la soprano Sara Matarranz, el contratenor J. Rubén Cid, el tenor Adolfo Muñoz, el bajo Salvador Fernández, la violinista Rocío de Álvaro, las flautistas María del Barrio y Yoraima Reija, la Coral Ágora (que dirige Marisa Martín) y la Orquesta Clásica del TMC, todos bajo la batuta de Vicente Uñón. En la producción de este concierto, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón y Manos Unidas, colaboran también las Concejalías de Cultura y Turismo.

‘921 Distrito Musical’ en la provincia

El domingo 5 de diciembre a las 19 horas, en el Centro Cultural “La Panera” de Cabezuela, comenzará el recorrido navideño de ‘921 Distrito Musical’ por la provincia. El ciclo inicia con ‘Conviértete en un auténtico Musichef’, de los acordeonistas Raquel Ruiz y Ángel Luis Castaño, una propuesta para público infantil ya veterana en el ciclo, que está recorriendo diversos municipios con mucho éxito entre los más pequeños. Esta divertida cita con la música y la cocina está recomendada para niños y niñas de hasta 10 años.

El 11 de diciembre la cita será con la música española, en el Auditorio Martín Frías de Coca, a las 20 horas. Alenta Dúo, formado por la violista Ana Valero y el guitarrista Raúl Viela, presentarán un recital titulado “Noche de música española”, con versiones para viola y guitarra de algunas de las piezas más populares de Albéniz, Tárrega, Falla, Granados, García Lorca y Sarasate. La violista Ana Valero es ganadora de varios concursos internacionales y desde 2019 compagina su carrera artística con su actividad docente como catedrática de viola en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Raúl Viela ha sido también galardonado con más de una decena de premios en diferentes concursos internacionales de guitarra y desarrolla su faceta pedagógica en conservatorios de Aragón y Madrid.

El 17 de diciembre a las 18:30 horas, el grupo segoviano Pangea presenta “Canciones de aquí y de allá” en el Centro Social de Tabanera del Monte, en una versión para público infantil donde los sonidos nos trasladarán a otras culturas, acercando a los más pequeños a otros lugares a través de canciones en español, pero también en francés, hebreo, ruso, inglés o portugués. Será un concierto participativo donde el público estará invitado a participar. El grupo está formado por Marta Revuelta (voz y guitarra), Blanca Palomar (teclado y acordeón), Rodrigo Martínez (percusión) y Anna María Biffi (flautas).

El 29 de diciembre a las 20 horas en la iglesia de la Cuesta de Cuéllar tendremos la oportunidad de escuchar “Bach por Navidad”, el concierto para siete solistas, la Coral Ágora y la Orquesta Clásica del TMC que dirige Vicente Uñón, con 70 músicos sobre el escenario y que se hace unos días antes en la ciudad. En el programa se incluyen algunas de las partituras más populares del genial compositor alemán: la Cantata 147, el Concierto de Brandemburgo nº 4 y el Aria de la Suite nº 3 en re mayor.

Entradas

Los conciertos de la Escolanía de Segovia en la Catedral los días 21 y 22 de diciembre tienen una entrada de 8 euros y para el concierto benéfico del 23 de diciembre en la Iglesia del Seminario, la aportación es de 5 euros. Las entradas deben adquirirse previamente en el Centro de Recepción de Visitantes, en el teléfono 921 466 721 y en la web www.turismodesegovia.com. Los conciertos en la provincia tienen entrada libre.

Rodrigo Santa Elena García, campeón autonómico de marcha en pista

El atleta segoviano perteneciente al Club Atletismo Puentecillas, Rodrigo Santa Elena García se ha proclamado Campeón de Castilla y León de marcha en pista de invierno en categoría Sub-20. La competición tuvo lugar el pasado sábado en las pistas de atletismo de Toro (Zamora), en una prueba marcada por el frío extremo durante las pruebas.

Este campeonato autonómico es una de las primeras pruebas de la temporada para el atleta, que sirve además de preparación para el Campeonato de España que se celebrará en el mes de diciembre en Getafe.

Foto: Rodrigo Santa Elena en el podium con su medalla de campeón autonómico sub20

Amazon estrena «La rueda del tiempo», la nueva serie de moda, rodada en el Alcázar

Todo el mundo habla de ella… y si no has empezado a verla, tienes tiempo para ponerte al día y no quedarte ‘out’.

«The wheel of time» o «La rueda del tiempo» es la nueva serie de Amazon que va camino de convertirse en la serie de moda que no te puedes perder.

Reúne todos los ingredientes para ser un éxito garantizado; entre ellos, las localizaciones en las que el Alcázar de Segovia juega un papel fundamental.

Los tres primeros capítulos se estrenaron el pasado 19 de noviembre. Los próximos se podrán ver el 24 de diciembre.

Un equipo de más de cien personas se encontraba hace justo un año rodando en la fortaleza segoviana, como os contamos en Segoviaudaz.es.

Aquí os dejamos una muestra de La Rueda del Tiempo en el Alcázar.

Originalmente planificada como una saga de seis libros, La rueda del tiempo abarcó catorce volúmenes, además de una precuela y un libro complementario. Jordan comenzó a escribir el primer volumen El ojo del mundo, en 1984, y se publicó en enero de 1990.

Escrita y producida por Rafe Judkins, esta serie de fantasía épica recoge numerosos elementos de la mitología europea y asiática, de la naturaleza cíclica del tiempo que se encuentra en el budismo y el hinduismo, los conceptos metafísicos de equilibrio y la dualidad y el respeto por la naturaleza que se encuentra en el taoísmo

Más de 50 ofertas de empleo en Segovia en 7 días

FACUA denuncia a un restaurante segoviano

Sanidad, automoción, gastronomía o industria son algunos de los sectores que ofrecen empleo en Segovia.

En los últimos siete días se han publicado más de 50 ofertas de trabajo en la provincia.

En el portal Segoviaempleo, por ejemplo, buscan farmacéutico para Campo de San Pedro, auxiliar de enfermería en Prádena y Navas de Riofrío, auxiliar de educación infantil en La Lastrilla, peones de fábrica en Bernuy de Porreros, auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de El Espinar, recambista en Valseca, operación de industria de alimentación en Villacastín, albañil en Vegas de Matute, docente de mantenimiento y montaje mecánico en el Real Sitio de San Ildefonso. En este mismo porta, en la capital, aparecen empleos de mecánico de bicicletas, conductor de autobús, personal para tienda de productos gourmet con especialidad en ibéricos y conductor-repartidor de paquetería.

En el conocido Infojobs, se ofrecen 40 puestos de trabajo en Segovia. De ellos, cinco son nuevos de las últimas 24 horas: asesor comercial, psicólogo, odontólogo, terapeuta ocupacional y recién titulados en finanzas, administración de empresas o economía.

Los andariegos llevan Alimentos de Segovia a Gran Canaria

Los Andariegos segovianos promocionan en Gran Canaria la gastronomía y los Alimentos de Segovia. Con ocasión del XXV aniversario del hermanamiento de los Ayuntamientos de Segovia y de San Bartolomé de Tirajana, y del V entre la Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria, los Andariegos han mostrado también la solidaridad de los segovianos con la Isla de La Palma

Medio centenar de segovianos han participado este año en el tradicional viaje que la Asociación Cultural de Andariegos Segovianos organiza anualmente hasta Gran Can aria para mantener viva la estrecha relación que mantienen con los habitantes de esa isla.
El desplazamiento ha servido en esta ocasión para conmemorar el XXV aniversario del hermanamiento entre los Ayuntamientos de Segovia y de San Bartolomé de Tirajana, y el quinto entre la Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria.
El grupo de segovianos ha tenido la oportunidad de conocer distintas localidades de la isla como Teror, Maspalomas, Santa Lucía de Tirajana (Vecindario), Agüimes o Las Palmas de Gran Canaria. Asímismo, han disfrutado de la gastronomía, de la cultura y de la hospitalidad canarias. Una amplia agenda preparada por la Asociación Profesional de Barmen Aborigen Canario con la que los andariegos segovianos están hermanados desde hace más de tres décadas.
Citas obligadas, como desde hace muchos años, en el restaurante Miraflor de Eugenio Pérez Nuez y su esposa Toñi, en la villa de Teror; en el pequeño museo del amigo José Sarmiento; o en la finca de Juan y Cuqui en el espectacular paraje de los llanos de Pedro Afonso. A lo largo de estos días han disfrutado también del grupo folclórico La Aulaga.
Los andariegos segovianos han dado también la oportunidad a sus amigos canarios de degustar la gastronomía segoviana, gracias a la colaboración de Alimentos de Segovia de la Diputación de Segovia y del Ayuntamiento de Valtiendas. El restaurante aeroclub situado en la Playa Tarajadillo (Maspalomas) acogió una cena para 150 personas a base de jamón serrano Jambur (Cantimpalos), judiones de La Granja de la Criba de Valseca, chochinillo asado marca de garantía Procose o vino tinto ecológico de bodega Redreja de Valtiendas, de la que se encargó el chef segoviano Dionisio Soto Soto.
El grupo de Andariegos segovianos han sido recibidos estos días en los ayuntamientos de Teror, Maspalomas, Vecindario y Agüimes. Su presidente, Francisco García Borregón, mantuvo también un encuentro, junto al presidente de los Barmen de Gran Canaria, Guillermo Guedes, con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, con el que mantienen excelentes relaciones.
Una caminata desde la Playa del Inglés hasta el Faro de Maspalomas por la playa sirvió para clausurar una intensa e inolvidable semana en la que los andariegos segovianos no han querido olvidarse de los amigos de la vecina isla de La Palma.
Los segovianos han lucido a lo largo de estos días las pulseras de “En la Palma de nuestra mano”, y camisetas promocionales de la campaña impulsada en Segovia con el fin de construir en su día un parque infantil para los niños de la Isla Bonita. Una iniciativa que ha sido valorada y aplaudida por los  amigos grancanarios, así como por turistas de muchos países que se han interesado por el significado de esas preciosas camisetas que los andariegos lucían por la playa del Inglés
Publicidad

X