14.6 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

La magia de Héctor Sansegundo llega al Carrascalejo

El próximo lunes 03 de enero desde las 17’30 horas y en turnos cada 30 minutos, la urbanización del Carrascalejo recibe al mago Héctor Sansegundo que aparcará su caravana mágica en la zona recreativa ubicada en las inmediaciones de la Pista Polideportiva “David Llorente Vaquero”. La entrada es gratuita pero es preciso inscribirse telefónicamente en el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, 921449354.

HÉCTOR SANSEGUNDO

Este segoviano lleva más de 15 años dando guerra sobre los escenarios, mago, humorista y showman. Se ha dejado oír y ver en Cadena Ser, Ondacero, Libertad Fm… y actualmente arranca con la novena temporada de su espacio semanal de magia y humor en Castilla y León Televisión. Cofundador de la Asociación de Magos de Segovia, y pionero de este arte en dicha ciudad, pertenece a la Asociación de Magos Profesionales de España, dirige la escuela de magia de Segovia y es tribunal en la carrera de magia en la Universidad Maria Cristina de El Escorial.

Su personaje disparatado, cómico y alocado, junto a sus amplios conocimientos en el campo de la magia: desde grandes aparatos o magia con animales hasta el mentalismo o la magia infantil, le hacen único. Esta perfecta mezcla de humor y magia le ha permitido estar en algunos de los mejores festivales internacionales, teatros y salas de España, China, Latinoamérica, Portugal y Rumania. Además de para empresas e instituciones de reconocimiento internacional, produce y dirige uno de los festivales más originales con los mejores magos del momento «Magia en la cárcel», El Festival internacional de magia “ La Villa encantada”, además de otros festivales con gran repercusión nacional. Ha creado efectos de magia para el último espectáculo en la Gran Vía de Madrid del Mago Pop (Antonio Diaz) y para el Mago Jorge Blass. Ha compartido cartel con grandes artistas de todo el mundo, y no descansa para renovarse año tras año para hacer reír y sorprenderse a los mas escépticos.

 

DBarrio dona 1.000 euros a AECC Segovia

El alcalde accidental, Jesús García Zamora, y la secretaria general de FES, Beatriz Escudero, han entregado hoy ala Asociación Española Contra el Cáncer de Segovia, representada por su presidenta, Ana Sanjosé, un cheque por valor de1.000 euros correspondientes a la donación que DBarrio Segovia destina tras su primer año de funcionamiento a una de las entidades del tercer sector/ONGs adheridas a la plataforma.

AECC Segovia ha sido la organización más votada por los inscritos en DBarrio Segovia tras una encuesta realizada la pasada semana.

Este es uno de los elementos diferenciadores de DBarrio Segovia, el Marketplace impulsado por el Ayuntamiento de Segovia y FES: el 5% de los beneficios se dona a las asociaciones sin ánimo de lucro elegidas por las propias tiendas y restaurantes asociados, de modo que cada compra supone una contribución a la mejora del entorno social. Además, DBarrio realiza donaciones trimestrales del 0,25% de las ventas de los negocios que las seleccionen como sus favoritas.

Las asociaciones sin ánimo de lucro que quiera ser destinatarias de estas donaciones únicamente tienen que adherirse a la plataforma, sin coste, para poder ser elegidas por los establecimientos inscritos en el Marketplace.

La despoblación, principal problema para los castellanos y leoneses

La despoblación y abandono de las zonas rurales es el principal problema para el 45,8 por ciento de los castellanos y leoneses, seguido del paro (25 por ciento), tal y como indica el sondeo de Sigma Dos realizado para CyLTV coincidiendo con el cierre de 2021. El tercer problema más señalado por los encuestados es la política y los políticos (17,5 por ciento), el cuarto, la falta de industria (14,1 por ciento) y el quinto, los servicios sanitarios (12,6 por ciento), según se desprende del barómetro de Sigma Dos para CyLTV coincidiendo con el cierre del año.

Por debajo del diez por ciento los resultados señalan el envejecimiento de la población (9 por ciento), el olvido de la Comunidad (7,3 por ciento) y el cierre de negocios (6 por ciento). En torno al cinco por ciento, el barómetro sitúa la falta de recursos e inversión (5,4 por ciento), el coronavirus (5,3 por ciento) y la crisis económica (5 por ciento).

Por otra parte, el 52,7 por ciento de los castellanos y leoneses encuestados declara que el nivel de ingresos de su familia no se ha visto reducido como consecuencia de la crisis del coronavirus, frente al 41 por ciento que sí indica el resentimiento en su economía en mayor o menor medida. En concreto, el 20,2 por ciento apunta que sus ingresos se han reducido menos del 15 por ciento; un 14 por ciento valora el impacto como bastante negativo, al ver recortada su renta entre un 15 por ciento y un 50 por ciento y el 6,8 por ciento sostiene que el impacto ha sido muy alto, reduciendo los ingresos en más de un 50 por ciento.

En cuanto al dato por segmentos poblacionales, según apunta el sondeo, son los mayores de 65 años, un 65,7 por ciento de los encuestados, quienes menos han sufrido las consecuencias de la crisis del coronavirus. Por contra, más del 50 por ciento de los castellanos y leoneses entre 30 y 44 años señalan que han visto resentida su renta. Por sexo, el barómetro arroja datos similares, indicando que más del 50 por ciento tanto de hombres como de mujeres no han registrado una reducción de sus ingresos.

Entre los votantes de los distintos partidos, los electores del PSOE (58,3 por ciento) y del PP (57,9 por ciento) son los que en menor medida consideran haber notado el impacto negativo de la crisis de la covid en sus salarios. Por el contrario, más del 56 por ciento de los simpatizantes de VOX y del 48 por ciento de los votantes de UP-Equo afirman haber visto reducidos sus ingresos.

En el marco provincial, los resultados indican que se mantiene por encima del 50 por ciento las personas que no han visto resentidos sus salarios, si bien un 44 por ciento de los habitantes de Segovia señala haber visto reducidos sus ingresos, frente al 49,1 por ciento que apunta lo contrario. Soria es la provincia en la que menos se han reducido los ingresos entre su población (59,8 por ciento), seguida de Burgos (56,5 por ciento), Palencia (56,4 por ciento), Valladolid (53,3 por ciento), Ávila (51 por ciento), Salamanca (50,9 por ciento), León (50,6 por ciento) y Zamora (50,1 por ciento).

Impacto de la pandemia

Los castellanos y leoneses manifiestan una opinión dividida respecto a cómo está impactando la pandemia en su vida personal, ya que un 48,7 por ciento estima que le está afectando poco o nada y un 48,3 por ciento indica lo contrario, considerando que bastante o mucho.

Por segmentos de población los resultados indican que la situación derivada de la pandemia afecta más a las mujeres (51,4 por ciento) que a los hombres (45 por ciento) y a las personas entre 45 y 64 años (53,4 por ciento), seguido de la franja de edad de 30 a 44 años (50,2 por ciento), los menores de 30 años (44,6 por ciento) y los mayores de 65 (41,9 por ciento).

En cuanto a los electorados, más del 50 por ciento de los votantes de XAV (63,8 por ciento), VOX (56 por ciento), PSOE (51,5 por ciento) y UP-Equo (51,5 por ciento) consideran que la pandemia les está afectando mucho o bastante. En el caso de los partidarios del PP la opinión en esta línea representa el 48,8 por ciento, el 44,9 por ciento entre los simpatizantes de Ciudadanos y el 40 por ciento entre los electores de UPL.

Por provincias, son los habitantes de Segovia (51 por ciento) y Soria (52,2 por ciento) quienes en mayor medida sostienen que la pandemia les está afectando mucho o bastante en su vida personal. Por debajo del 50 por ciento el sondeo sitúa a Burgos (49,7 por ciento), Valladolid (49,5 por ciento), Ávila (48,4 por ciento), Salamanca (47,9 por ciento), León (47,7 por ciento), Palencia (46,8 por ciento) y Zamora (40,8 por ciento).

El sondeo de Sigma Dos para Castilla y León Televisión se ha realizado entre el 29 de noviembre y el 21 de diciembre a 4.000 castellanos y leoneses mayores de edad a través de cuestionario telefónico y online.

Es oficial: se reducirán aforos en eventos deportivos en enero

Hoy se ha aprobado una nueva medida en Consejo de Gobierno que establece para Castilla y León un nuevo régimen preventivo de cara al próximo mes de enero. Estas medidas se dirigen a los eventos deportivos multitudinarios, incluidos los de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto. El acuerdo establece la limitación del aforo en un 75% en recintos al exterior y un 50% en instalaciones cerradas.

A falta de publicarse en el Bocyl, el acuerdo estará vigente el 1 y el 31 de enero de 2022, ambos inclusive, será evaluado por la Autoridad Sanitaria y podrá mantenerse en el tiempo, modificarse o levantarse la medida antes de su finalización si esta así lo determinara.

Asimismo, sigue en vigor la regulación referida a accesos, sectorización y movimiento de asistentes; al uso obligatorio de la mascarilla; al consumo de comida y bebida; de tabaco y productos relacionados; la ventilación de espacios interiores; indicaciones sanitarias; sobre la información y señalización, limpieza, higiene y desinfección; y respecto a la salud de los trabajadores implicados en estas actividades.

Donación de sangre del 1 al 16 de enero

donación sangre

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA, en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES
del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS

Con los SIGUIENTES HORARIOS:

  • LUNES 03 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 04 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES 07 de ENERO de 2022 de 15:00 a 21.30 HORAS
  • LUNES 10 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • MARTES 11 de ENERO de 2022 de 08:00 a 15:00 HORAS
  • VIERNES 14 de ENERO de 2022 de 15:00 a 21.30 HORAS

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 05 de ENERO de 2022 de 16:15 a 20:45 horas en el AYUNTAMIENTO de CHAÑE (SEGOVIA).

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 12 de ENERO de 2022 de 16:15 a 20:45 horas en el CONSULTORIO MÉDICO de NAVALMANZANO (SEGOVIA).

Y TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 13 de ENERO de 2022 de 16:00 a 21:00 horas en el AYUNTAMIENTO de OTERO DE HERREROS (SEGOVIA).

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web www.centrodehemoterapiacyl.es y en el teléfono 900 40 50 60.

Es imprescindible llevar el D.N.I. y un bolígrafo.

Modificaciones en los horarios de autobuses en Nochevieja y Año Nuevo

Cambios en los horarios de los urbanos

Si es usted usuario del servicio de autobuses de Segovia y tiene que hacer uso del mismo en Nochevieja y Año Nuevo, atención a los cambios en los horarios porque prácticamente todas las líneas se verán afectadas, si bien se tratará de cambios leves centrados especialmente en el horario de inicio o finalización del servicio:

El 31 de diciembre, Nochevieja, el servicio finalizará antes del horario habitual, y el 1 de enero, Año Nuevo, comenzará más tarde.

La línea de BUHO mantiene su horario habitual el 31 de diciembre y el día 1 de enero, con salida a las 23:00 horas desde el Paseo del Salón.

El horario del servicio de transporte de autobuses también experimentará cambios en Nochevieja y Año Nuevo. De esta manera el último horario en las distintas líneas se adelantará en Nochevieja, entre las 21:30 horas y las 22:15 horas dependiendo de las rutas.

No obstante, la línea de BUHO funcionará con su horario habitual el 31 de diciembre, Nochevieja, y el día 1 de enero, Año Nuevo, con salida a las 23:00 horas desde el Paseo del Salón.

Horario para el 31 de diciembre, Nochevieja

Línea 1: el último servicio será la salida de Colón a San José a las 21:30 horas, la última salida en sentido contrario San José Colón será a las 21:15 horas.

Línea 2: el último servicio saldrá de Colón hacia San Lorenzo a las 21:30 horas, la última salida en sentido contrario San Lorenzo-Colón será a las 21:15 horas.

Línea 3: el último servicio de Colón hacia El Carmen será a las 21:30 horas, la salida en sentido contrario, C/ Lérida-Colón será a las 21:15 horas.

Línea 4-Circular: la última salida del Hospital General será a las 22:15 horas para acabar en la carretera de Soria a las 22:50 horas. Desde la carretera de Soria la última salida será a las 21:50 horas para acabar en el Hospital General a las 22:15 horas.

Línea 5: su último servicio será de Colón a Nueva Segovia a las 21:33 horas, la última salida en sentido contrario Nueva Segovia-Colón, finalizará a las 21:18 horas.

Línea 6: saldrá del Paseo del Salón hacia el Puente de Hierro a las 21:40 horas, salida en sentido contrario Puente de Hierro-Paseo del Salón será a las 21:20 horas.

Línea 7: el último servicio será la salida de Colón al Centro Comercial Luz de Castilla a las 22:10 horas, la última salida en sentido contrario Centro Comercial Luz de Castilla-Colón será a las 21:35 horas.

Línea 8: adelanta su último servicio saliendo de Colón para llegar a Hontoria a las a las 21:05 horas, salida en sentido contrario Hontoria-Colón a las 20:30 horas.

Línea 9: el último servicio con salida de Puente de Hierro será a las 20:07 horas con llegada a Zamarramala a las 21:30 horas, salida en sentido contrario Zamarramala-Puente de Hierro a las 21:30 horas.

Línea 10: la última salida desde la Plaza Mayor será a las 19:47 horas con llegada al mismo sitio, ya que es una línea circular, a las 20:10 horas.

Línea 11: es la línea con salida más tarde. El último autobús saldrá de la Estación del Ave a las 22:10 horas para llegar al Acueducto a las 22:30 horas.

Línea 12: a las 22:05 horas sale el último autobús de la Estación del AVE con dirección centro.

Horario para el día 1 de enero, Año Nuevo

También habrá cambios el día de Año Nuevo. En este caso el inicio del servicio de transporte urbano se retrasa, en la mayoría de los casos, una hora quedando de la siguiente manera:

Línea 1: la primera salida de San José a Colón será a las 10:15 horas en vez de las 9:15 horas de un día festivo.

Línea 2: saldrá de la avenida Vía Roma hacia Colón a las 10:05 horas en vez de las 9:05 horas.

Línea 3: tendrá su primera salida de la calle Lérida a Colón a las 10:17 horas.

Línea 4-Circular: no varía su horario de salida comenzando el servicio a las 7:16horas desde el CEIP Nueva Segovia dirección carretera de Soria y a las 7:22 horas desde la parada de Arcipreste de Hita dirección Hospital General

Línea 5: la primera salida desde el CEIP Nueva Segovia a Colón será a las 9:32 horas.

Línea 6: a las 10:20 horas tendrá la primera salida de Puente de Hierro a Paseo del Salón en vez de las 9:40 horas de un día festivo.

Línea 7: no varía su horario de un día festivo comenzando a las 15:35 horas desde la calle Colón.

Línea 8: el primer servicio comienza a las 9:30 horas desde la Ermita de Hontoria.

Línea 9: la primera salida de Puente de Hierro dirección Acueducto será a las 10:05 horas.

La línea 10: no varía su horario normal iniciando su recorrido a las 10:17 horas.

Las Líneas 11 y 12 (Ave) no varían su horario, de esta manera la línea 11 prestará su primer servicio a las 7:55 horas desde el Acueducto y la línea 12 partirá a las 8:00 horas desde el centro hacia la Estación del Ave.

De todos estos cambios se informará en las pantallas de los autobuses, en la página web www.avanzagrupo.com y en la App (Urbanos de Segovia).

El único pueblo que logra unirse a la red de «Pueblos más Bonitos de España» está en Castilla y León

La asociación de Pueblos más Bonitos de España, que contaba en 2021 con 104 municipios, ampliará su lista en 2022 a 105 localidades.

De los 22 pueblos que se presentaron para unirse a la red, solo uno de ellos ha logrado pasar la auditoría. ¡Y ese pueblo está en Castilla y León! En concreto se trata de Puentedey, en la provincia de Burgos.

Esta auditoría consta de más de 40 criterios que sólo esta localidad logró superar para formar parte de una de las redes más prestigiosas del turismo español. Entre los criterios, se encuentran, entre otros, el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros muchos.

El nivel de exigencia para poder formar parte de la asociación es máximo, nuestro objetivo es la calidad de nuestros pueblos y no la cantidad. Queremos despertar emociones en nuestros visitantes y eso sólo se consigue con un urbanismo armonioso, con un patrimonio material bien cuidado y con un patrimonio inmaterial de calidad” en palabras de Francisco Mestre, presidente de la asociación.

“Quiero dar la bienvenida al club a Puentedey (Burgos). Llevaban varios años mejorando infraestructuras para poder ser miembros de la Red y por fin han conseguido ser admitidos. Estoy seguro que pertenecer a nuestra asociación les permitirá entrar en la primera división del turismo que más está creciendo en los últimos años”.

Cómo es Puentedey (Burgos)

Este localidad es reconocida como un tesoro en las Merindades, en Burgos, que guarda entre sus calles vestigios de toda su historia, y aportaron a Puentedey y a sus gentes una fuerte identidad. Hoy un recorrido por sus calles, y monumentos nos transportará al pasado.

Esta pequeña localidad de la comarca de las Merindades en Burgos, con poco más de 50 habitantes, se asienta sobre un puente de piedra natural, creado por el río Nela en los últimos 90 millones de años, aunque los vecinos hablaban de una construcción ideada por el mismo Dios, como reza su nombre: Puentedey.

El bello conjunto medieval se construyo sobre el puente natural del rio Nela, que vecinos y visitantes llevan miles de años cruzando a pie, tras atravesar sus murallas medievales, por desgracias hoy desaparecidas. Puentedey es un interesante conjunto urbano con casas solariegas y construcciones populares.

Hay que destacar la iglesia de San Pelayo, construcción románica de una sola nave de piedra caliza que luce en la base de la bóveda una imposta decorada con ajedrezado, rombos y un tallo ondulante cobijando hojas. El elemento más interesante es la portada, donde se representa a un hombre armado con escudo y espada que se enfrenta con un reptil.

El segundo inmueble destacado es de orden civil, y es conocido como palacio de los Brizuela, que está fortificado casi hasta tomar la forma de castillo y se levantó entre los siglos XV y XVI, en el punto más elevado del arco natural de Puentedey.

Puentedey es un pueblo donde la tranquilidad recorre sus calles, excepto a finales de verano, donde vecinos y visitantes ponen en prueba a la cucaña en las fiestas patronales, intentando alcanzar un banderín que se encuentra en lo alto de un resbaladizo tronco, para ser coronado, rey de las fiestas.

La gastronomía de la localidad, al igual que la de la comarca, destaca por productos como sus verduras, la carne de potro y cordero, los panes caseros o los bollos preñaos. Muy populares son también el lechazo, la morcilla y el queso de Burgos.

La rehabilitación del antiguo horno de pan, del antiguo molino, así como del potro de herrar y un pequeño museo de bolos, las nuevas zonas de aparcamiento en el exterior del pueblo, la zona de caravanas y el nuevo mirador de San Andrés, suspendido en el aire y que ofrece otra panorámica no tan conocida de Puentedey, son solo algunas de las inversiones que ha realizado el municipio en la búsqueda de la excelencia y de la belleza, para poner en valor su municipio.

Uno de los Pueblos más Bonitos de la Tierra

Ser uno de los Pueblos más Bonitos de España, lleva asociado el galardón de “Uno de los Pueblos más Bonitos de la Tierra” al presidir España la Federación de Los Pueblos más Bonitos de la Tierra, conformada por países como Francia, Italia, Bélgica y Japón. Otros países están creando nuevas asociaciones de bellos pueblos como Rusia, Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal. La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 105 localidades en este 2022, “todos los vecinos de estos pueblos tratan con mimo la riqueza cultural y patrimonial de sus municipios, para que pueda ser disfrutada por visitantes que buscan en estos bellos rincones, volver a sus orígenes”.

Estos son los lugares donde estará la unidad móvil para la detección de la COVID-19

Ya se conoce la ubicación exacta de la unidad móvil para la detección de la COVID-19, tanto en Segovia como en Cuéllar.

Tal y como ha anunciado la Consejería de Sanidad de la Junta, estas unidades móviles buscan reforzar la capacidad del sistema de salud de la Comunidad para poder realizar tests «in situ» y detectar de la forma más precoz posible el virus entre la población.

La unidad móvil en Segovia capital

En concreto, los próximos días 4, 5 y 7 de enero de 2022, el dispositivo para realizar test estará ubicado en el aparcamiento junto a la Biblioteca Pública, en la Plaza de los Procuradores de la Tierra, 6.

La unidad móvil en Cuéllar

Se ubicará el día 10 de enero en la Plaza de las Piscinas de Cuéllar.

Por el momento no se ha especificado el horario concreto en el que las unidades estarán operativas, pero se hará público más adelante.

Por otro lado, se irán notificando nuevas convocatorias en aquellas localidades que así lo precisen atendiendo a la situación epidemiológica de cada momento y del número de contagios.

El comité de expertos sobre COVID se reúne en Castilla y León

enfermedades raras en Castilla y León

La reunión del este comité de expertos al que se ha referido la Junta de Castilla y León en un comunicado, ha estado presidida por el Consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez. En ella se han barajado varias medidas dirigidas a controlar los contagios en esta nueva ola de COVID 19:

Más vacunas y más pruebas de antígenos

Las vacunas siguen siendo la principal fuente de control del virus. Por ello, se ha destacado la importancia de intensificar el ritmo de vacunación en toda la región así como aumentar las pruebas de antígenos con unidades móviles. El objetivo es descargar la Atención Primaria en este momento de especial carga asistencia en Atención Primaria.

En relación a las vacunas, otro de los grandes puntos de trabajo se ha centrado en buscar una solución a aquellos pacientes que presentan alergia a las vacunas actuales, especialmente en el grupo de 40 a 60 años.

Control del aire en interiores

Otra de las propuestas ha sido mejorar el control del aire en interiores, en concreto valorando un estudio realizado por el profesor Rodriguez Ferri de la Universidad de León.

Más información y concienciación

Los expertos han incidido también en la necesidad de seguir con las campañas de información, concienciación y sensibilización a la población, sobre todo en los lugares de mayor riesgo.

Apoyo a la salida de cuarentena, especialmente de los profesionales sanitarios

Otra de las propuestas ha sido la adopción de medidas en consonancia con lo expresado por la Sociedad Castellanoleosa-Cántabra de Medicina Interna (SOCALMI) sobre la salida de la cuarentena de los profesionales sanitarios, en el sentido de que no se usen los niveles Ct para salir del aislamiento.

En cuanto a las restricciones, se han seguido apoyando las medidas restrictivas expresadas en el acta de la última reunión del comité, el pasado 17 de diciembre.

Recogida de alimentos y mantas a favor de la Protectora de Animales

Juventudes Socialistas de Segovia, como viene siendo habitual en el periodo navideño, llevará a cabo una iniciativa solidaria, que, en esta ocasión, será la recogida de alimentos y mantas para la Asociación Protectora de Animales.

La recogida se llevará a cabo en la sede provincial que comparten PSOE y JSE en el barrio de La Albuera de la capital, ubicada en el número 7 de la avenida Marqués de Lozoya, durante los días 3 y 4 de enero. Hasta el día 3, también podrán hacerse donaciones en La Tienda de Inma, en la avenida Obispo Quesada, 16, que se ha sumado a la campaña.

La organización juvenil también había previsto una chocolatada solidaria a favor de la asociación animalista para el 4 de enero, si bien la evolución de la pandemia ha obligado a suspenderla.

Para explicar por qué han escogido a la Asociación Protectora de Animales de Segovia, Lourdes Álvarez, secretaria provincial de JSE Segovia, ha manifestado que “uno de los principales problemas actuales para los animales de compañía es su abandono, lo que supone una lacra que debe ser eliminada”.

“Es en esta época cuando más animales suelen regalarse. Desde Juventudes Socialistas de Segovia queremos aprovechar la ocasión para concienciar sobre la responsabilidad que supone comprar o adoptar una mascota, lanzar un mensaje de rechazo absoluto al abandono y pedir a las instituciones y a los ciudadanos que colaboren dentro de sus posibilidades con las asociaciones protectoras de animales que tan buena labor realizan”, ha comentado la secretaria general de JSE Segovia.

El impacto del abandono animal lo absorben en su mayoría asociaciones protectoras de animales, que con los limitados medios de que disponen, ofrecen la mejor estancia posible hasta que se les ofrezca un nuevo hogar. “Es por ello que con esta recogida queremos, precisamente, poner en valor el trabajo de estos colectivos y reforzar el esfuerzo que ya se ha hecho desde el Gobierno de España y sensibilizar sobre la importancia de tratar con respeto a los animales”, ha subrayado.

En este sentido, ha recordado que la reciente Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los Animales “supone sin duda un paso más hacia la construcción de una sociedad y ciudadanía más justa, empática, sensible y concienciada acerca de los derechos que los animales deben tener”.

En opinión de Álvarez, “aún quedan por delante numerosos retos que debemos afrontar hasta conseguir que el paso de nuestras mascotas por los centros de acogida sea puntual, por causas de fuerza mayor y sin duda con tasas mucho menores de las existentes hoy en día».

Publicidad

X