20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Idaira Prieto triunfa en el cross de Cantimpalos

La Segoviana Idaira Prieto ha logrado el triunfo en la edición 2021 del cross nacional de Cantimpalos para las categorías élite y sub23. Prieto, perteneciente al AD Marathon,  completó el recorrido de 7.500 metros en La Vega de la localidad choricera con un tiempo de 28,24″ con una renta de 12″ sobre la segunda clasificada, Teresa Urbina Gómez y 15″ sobre la tercera en linea de meta, Azucena Díaz Calvo, ambos del Bilbao Atletismo. La también segoviana, Rebeca Gil Gómez, del Oviedo atletismo, concluyó en la novena plaza con un tiempo de 30,18″. Sandra Miguel Prieto, undécima, y Sonia Martín Ventura, decimoquinta, completaron el cupo de atletas de la provincia en la prueba.

Los africanos dominan en categoría masculina  

Como era de esperar, el poderío africano volvió a mostrarse como inalcanzable en Cantimpalos. Bajo una distancia de 10.000 metros y en apretada llegada, termino imponiéndose Rodrigue Kwize

ra, natural de Burundi y perteneciente al Playas de Castellón, con un tiempo de 33,33″. Su compatriota, Thierry Endikumwenayo, ocupó la segunda posición con el mismo tiempo y el Eritreo Yemane Haileselassie llegó tan solo seis segundos después. Los segovianos Jorge Martín Martín, del Blume, y Fernando Matarranz González fueron los representantes segovianos ocupando la vigésimo tercera y vigésimo séptima posición, respectivamente.

En el resto de las categorías en competición, destacó el segundo puesto del Segovia Rafa Martínez Martín, que acabó segundo en categoría sub 18, solo superado por el abulense Álvaro Monfort Butenegro.

Fotos: Cross Cantimpalos

Sergio Arribas, nuevo director de Comunicación del Ayuntamiento de Segovia

l Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Segovia informa que el periodista segoviano Sergio Arribas Senín (Segovia, 1972) se incorporará, en los próximos días, al Ayuntamiento de Segovia como nuevo Director de Comunicación, en sustitución a la periodista Yolanda Fernández, cesada el pasado viernes. De esta manera, la alcaldesa Clara Luquero refuerza su equipo de trabajo, explica,, «con un profesional especializado en información local, que ha desarrollado toda su carrera en Segovia»

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Arribas atesora una amplia experiencia y trayectoria profesional, adquirida a lo largo de los últimos veinticinco años en diversos medios de comunicación. 

Sergio Arribas es un gran conocedor de la política municipal. Inició su andadura profesional en 1996 en el diario local El Adelantado de Segovia, donde llegó a ser el responsable del área de información municipal e institucional. Ejerció esta tarea durante quince años, un periodo en el que como periodista del diario decano de la prensa segoviana cubrió la información municipal de los ayuntamientos presididos por Ramón Escobar (PP), José Antonio López Arranz (UC), Pedro Arahuetes (PSOE) y Clara Luquero (PSOE).

En 2015, la nueva dirección de El Adelantado de Segovia le encomendó la responsabilidad del área de Cultura. En aquella etapa también colaboró con otros medios de ámbito nacional y autonómico, como la agencia Europa Press.

En agosto de 2016 abandona el diario y, tras un breve paréntesis, ficha por el periódico semanal ‘El Día de Segovia’, del grupo Promecal. De marzo de 2017 hasta la actualidad, ha formado parte de la plantilla de este periódico, además de colaborar con La 8 Segovia Castilla y León Televisión (CyLTV).

Afiliado a la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) desde el año 2000, es miembro de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS), formando parte de su junta directiva desde hace ocho años.

Cuatro de cada cinco mayores de 70 años ya cuentan con la tercera dosis de la vacuna frente al Covid

campaña de vacunación en Segovia
Img/Ical

Cuatro de cada cinco personas mayores de 70 años de Castilla y León cuentan ya con la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 inoculada, ya que un total de 381.010 personas de este colectivo recibieron la dosis de recuerdo de entre los 477.365 susceptibles de vacunación, lo que supone un 79,8 por ciento.

Así lo refleja el informe diario de actividad sobre la gestión integral de la vacunación contra el COVID-19 del Ministerio de Sanidad, que también señala que al 47,98 por ciento de las personas de Castilla y León que recibieron la vacuna monodosis de Janssen en el primer llamamiento de inoculación masivo se les administró ya también la dosis de recuerdo. En ambos casos, la Comunidad está por encima de la media española, donde la tercera dosis a mayores de 70 años alcanza el 71,1 por ciento de inoculación y para los vacunados con Janssen se administró la dosis de recuerdo al 38,3 por ciento.

En cuanto a la cobertura de población mayor de 12 años vacunada por comunidades, Castilla y León también se sitúa por encima de la media española en pauta completa, del 89,5 por ciento a nivel nacional, al reflejar un 91 por ciento, correspondiente a las 1.980.719 personas a las que ya se administraron las dos dosis. Con al menos una se encuentra el 92,8 por ciento de la población diana, que todavía hoy corresponde a las personas mayores de 12 años.

En el conjunto del país, ya son 37.677.168 personas las que recibieron la pauta completa, el 89,5 por ciento de la población diana y el 79,4 por ciento de la población total en España, mientras que 38.447.301 ciudadanos, el 81 por ciento de la población total, cuenta ya con una dosis.

El gasto medio navideño de las familias de CyL supera los 550 euros

Acto de inauguración de las luces, el programa y el Mercado de Navidad 2021 en Burgos

 

La Unión de Consumidores de Castilla y León (OCU) cifra en 559,44 euros el gasto medio de las familias de Castilla y León durante las próximas navidades, según una encuesta realizada y en la que se pone de manifiesto la incertidumbre que rodea a los consumidores ante los incrementos de los precios y la evolución de la pandemia.

Además, la OCU resalta que se mantiene el incremento exponencial en la utilización del comercio online, que en Castilla y León se estima por encima del 30 por ciento.

La mayor partida en porcentaje respecto al gasto total, corresponde a los productos de alimentación para las cenas y comidas navideñas en el hogar, con el 31,86 por ciento. Le sigue el gasto en loterías con 108,89 euros (19,46 por ciento) por delante de ‘ocio y diversión’ con una media de 88,00 euros. En cuarto lugar aparecen los juguetes con 87,44 euros.

En el sondeo se incluyen también otros gastos adicionales durante la Navidad, como por ejemplo el consumo de telefonía, calefacción y desplazamientos. A este concepto se asigna una partida de 35 euros, que en global supone un 6,26 por ciento.

Por otra parte, la OCU recuerda que se no se deben dejar las compras para el último momento y recomienda hacer una previsión de los gastos y una lista cerrada de las necesidades de compra. También insiste en la necesidad de conservar el ticket de compra para una posible reclamación. En cuanto a los alimentos aconseja preparar los alimentos que se tengan pensado consumir y no más. “No se trata de no consumir sino de hacerlo de una forma responsable”.

 

Cambian los horarios de las salas de estudio por Navidad

Del 20 de diciembre al 6 de enero, las salas de estudio de Segovia modifican su horario para adaptarse a las vacaciones navideñas. Todas las salas cerrarán los días 24, 25 y 31 de diciembre y también los días 1 y 6 de enero.

La sala del Centro Cultural San José (calle Tomasa de la Iglesia s/n), que cuenta con 24 plazas, abrirá al público únicamente de lunes a viernes no festivos de 9:30 a 13:30 horas.

La sala de San Lorenzo, en la calle Camino de la Presa y con 24 plazas, abrirá de lunes a viernes no festivos 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Los sábados, el horario 09:00 de a 14:00 horas.

La sala de La Albuera (calle Bomberos 10), 48 plazas, abrirá de lunes a jueves, de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Los sábados de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

La Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal (C/ Juan Bravo, 11) 12 plazas, abrirá jueves, viernes y sábado de 09:00 a 14:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

En todas las salas se mantienen las medidas sanitarias, de seguridad e higiene, frente a la COVID-19.

Las V Jornadas Literarias de Fuenterrebollo en imágenes

El pasado sábado comenzaban en Fuenterrebollo sus V Jornadas Literarias. Estas han sido las imágenes de sus actividades más destacadas:

Presentaciones de libros

Cuentacuentos

Teatro

Adjunto información del desarrollo de las V Jornadas Literarias que se han llevado a cabo en Fuenterrebollo desde el pasado sábado hasta hoy.
Adjunto también, una foto del cuentacuentos y del teatro, así, como de la presentación de los dos libros que han tenido lugar, en las que salen los autores, junto al concejal de cultura del ayuntamiento.

Cinco rutas para no perderse de tapas por Segovia

Segovia es más que cordero y cochinillo. ¡Conste que nos encanta el cordero y el cochinillo de Segovia… pero lo que más nos gusta es empezar por unas tapas para, luego, ir a por el plato fuerte!

Una de las mejores maneras de comenzar es en el emblemático Restaurante José María.

Restaurante José María

Su barra es mítica. Es punto de encuentro de segovianos y viajeros, que no dejan pasar la oportunidad de disfrutar de las delicias en miniatura que preparan en el Restaurante José María con primor. También es fácil encontrarse a algún personaje famoso, actriz o actor, cantantes, escritores… que  gustan de sus tapas de autor con un toque segoviano, como los torreznos o croquetas, acompañados del exclusivo vino de la casa, ‘Pago de Carraovejas Autor’. Ubicado en pleno centro histórico de Segovia, al lado de la plaza mayor y la Catedral de Segovia, Restaurante José María es un ‘must’ en el tapeo segoviano.

Si desde el Restaurante José María nos dirigimos hacia el Acueducto por la calle del Cronista Lecea y la Plaza de San Facundo, llegaremos a un establecimiento de reciente apertura, aunque sus propietarios son conocidos por el público segoviano por su buen gusto culinario, el Alma Nostra.

Alma Nostra

Ubicado en un antiguo palacio, el Palacio de la Floresta, su especialidad es la gastronomía portuguesa y extremeña, sí, en Segovia. El establecimiento, moderno por dentro, e histórico en el exterior tiene variedad de tostas, tablas o sartenes para picar (o comer) algo en el centro de Segovia, sin el bullicio de otras calles aledañas.

En nuestra ruta hacia el Acueducto, podemos hacer otra parada, no gastronómica pero sí muy turística para hacernos una foto con el ‘Diablillo de Segovia’, con el Acueducto de fondo, por supuesto, para llevarnos un recuerdo.

El monumento bimilenario segoviano tiene múltiples perspectivas. Una de las más interesantes y llamativas la perciben, sobre todo los turistas, cuando llegan a la ciudad desde Madrid o Valladolid.

Caminando, se puede hacer un recorrido desde el ‘Diablillo’, bajando por la calle San Juan, parando en el Acueducto y subiendo por la Avenida del Padre Claret para llegar a otro punto gastronómico recomendado que rompe esquemas en Segovia, ubicado en un antiguo quiosco muy reconocido en la ciudad.

The Burger World / Sushicatessen

Hamburguesas y sushi en la tierra del cochinillo. El mundo en un pequeño rincón de Segovia.

The Burger World y Sushicatessen comparten el quiosco en el que se ubican estas dos propuestas gastronómicas diferenciadas en la ciudad.

En el primero, el mapa nos lleva desde ‘Milán Burger’ a ‘NY Burger’ pasando por ‘Hawaii Burger’, ‘La Mancha Burger’ o ‘Tokio Burger’, entre otras especialidades de The Burger World.

Y en Japón nos quedamos… con Sushicatessen. Amantes de los makis, sashimi, California rolls, ramen, futomakis, yakitoris o niguiris, este es vuestro sitio. Disfrutad del sushi en Segovia.

¡Y después un buen paseo! ¡Por la Alameda del Parral! Y desde allí conectamos con San Marcos.

San Marcos

Especializado en mariscos, está al pie de la Iglesia de la Veracruz y el Alcázar. Sus vistas son inmejorables y su materia prima de calidad. Zamburiñas, cigalas, atún o navajas son algunas de los platos más solicitados por los fieles clientes del San Marcos.

Alejados de las rutas turísticas  y los puntos estratégicos del turismo patrimonial, en los barrios segovianos también se pueden disfrutar de unas ricas tapas o aperitivos para descubrir el día a día de los segovianos.

Nos quedamos en el barrio de Nueva Segovia, por poner tan solo un ejemplo.

Café Berlín

Es un lugar acogedor para disfrutar de un café, un bollo, una tapa… entre amigos y con amigos. Un espacio diferente, lejos del bullicio del centro de la ciudad, que acoge con los brazos abiertos.

Vacunación de la gripe para los nacidos de 1952 a 1956

Comienza la vacunación para la gripe para las personas nacidas de 1952 a 1956, empadronadas en las zonas básicas de salud de Segovia I, II y III; Segovia Rural y La Granja de San Ildefonso.

Tednrá lugar del 13 al 17 de diciembre, con autocita, en horario de 8.30 a 20.00 horas en el centro de vacunación de Padre Claret.

 

La historia de un segoviano entre las personas sin hogar de Madrid

Un mes entre los mendigos de los bajos fondos de Madrid en los años 30, esa es la historia del periodista segoviano Ignacio Carral.

Bajo el título ‘Los otros’, libro escrito, editado y publicado por segovianos, Carral cuenta su convivencia durante un mes con las gentes que no habitan, y lo hace como uno más: sin dinero ni hogar. Un mes em el que el autor se mimetiza con el ambiente madrileño más turbulento de la época.

En el reportaje, el segoviano no se limita a relatar las vivencias, sino que ofrece una radiografía de los suburbios de Madrid. Además, muestra el lado más humano de las personas con las que se cruza tratando de comprender la lucha por la supervivencia de los que encuentra desolados y sin recursos dentro de una sociedad que no mira hacia ellos.

Acompañado de Francisco Rivero Gil, uno de los mejores dibujantes de la época, relata: «Hay un espejo, en el cual se refleja mi imagen. ¿Mi imagen? ¿Esta es mi imagen, al cabo de ocho días de esta vida, sin hacer pasado aún los grandes rigores del frío y del hambre, que seguramente me esperan en los días sucesivos? [..] Luego miro a Rivero [..] También roto y sucio. Y, sin saber por qué, me ha invadido una angustia infinita que me oprime el corazón…»

 

La historia, originalmente, fue pulbicada en ocho entregas dentro de la revista ‘Estampa’; ahora ha sido editada por el segoviano Carlos Álvaro y publicado por la editorial, también segoviana, ‘La uÑa RoTa’. La presentación tendrá lugar el día 10 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Aula de San Quirce.

Llamamientos para la tercera dosis

–        En el pabellón ‘Pedro Delgado’, continúa hasta el viernes, 17 de diciembre, la administración de la tercera dosis por llamamiento a los nacidos hasta 1961 incluido, de las ZBS de Segovia I, II y III, Segovia Rural, San Ildefonso, El Espinar, Villacastín y resto de provincia.

SEGOVIA_DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE_ NACIDOS HASTA 1961 INCLUIDO_TERCERA D…

–        En el centro de vacunación de Avenida de Padre Claret, los días 16 y 17 de diciembre, continúa la vacunación con tercera dosis por llamamiento a profesionales que trabajen en centros sanitarios y sociosanitarios de toda la provincia.

SEGOVIA_16 y 17 DE DICIEMBRE_DOSIS DE RECUERDO_SANITARIOS Y SOCIOSANITAR…

–        En el centro de vacunación de Avenida de Padre Claret, del 13 al 17 de diciembre, se administra segunda dosis a los vacunados con Janssen que deben solicitar cita previa.

AUTOCITA_SEGOVIA_DEL 13AL 17 DE DICIEMBRE_SEGUNDA DOSIS JANSSEN

Publicidad

X