27.2 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Ya hay fecha para la reapertura de la estación de esquí de Navacerrada

La Estación de Esquí del Puerto de Navacerrada anunció que abrirá sus puertas el próximo viernes 10 de diciembre, a través de la web de la empresa que la gestiona. El anuncio se produce tras decretar el cierre de las instalaciones el Gobierno, tras caducar la concesión del terreno, propiedad de Parques Nacionales, y salir al paso el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el pasado 29 de noviembre, durante una vista a su homóloga de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciando que las instalaciones en la vertiente segoviana, seguirían abiertas.

Cabe recordar que al día siguiente de las palabras del presidente de la Junta, la Abogacía del Estado, a instancias del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), interpuso un recurso contencioso-administrativo contra la Junta de Castilla y León, para impedir la práctica del esquí en Navacerrada. En este sentido, el la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) denegó la petición de medidas cautelares solicitada por la Abogacía del Estado en un recurso para que la estación de esquí de Navacerrada en la vertiente segoviana no abriera a principios de diciembre.

La empresa que explota estas instalaciones explicó que abrirá después de “este año tan intenso y complicado” y agradeció a sus trabajadores el apoyo recibido. “Habéis sido una parte importante de la consecución de la apertura de esta temporada 2021-22”. “El próximo viernes 10 de diciembre será un gran día para todos los apasionados del esquí y el snowboard que quieran acompañarnos”, indican en su comunicado.

La promotora aclara que abrirán la parte baja de la estación, donde se podrán disfrutar las pistas del Escaparate y el Telégrafo. Al respecto, aclaran que “con las últimas lluvias de este puente, no hemos conseguido la nieve suficiente para abrir la Pista del Bosque, aunque seguiremos trabajando para que su apertura sea lo antes posible”.

Calendario para la primera y segunda dosis de la vacuna frente a la Covid

Inicio de la administración de las terceras dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Ávila. Ávila, 23-09-2021 Foto: Ricardo Muñoz-Martín

Calendario para la primera y segunda dosis de la vacuna frente a la Covid.

En Segovia:

Primera dosis: AUTOCITA_SEGOVIA_ 15 de diciembre_1ª DOSIS

Segunda dosis para los vacunados de la primera el 24 de noviembre: SEGOVIA_15 DE DICIEMBRE_VACUNADOS DE 1ª DOSIS 24 DE NOVIEMBRE_SEGUNDA DO…

En Cuéllar:

Primera dosis: AUTOCITA_CUÉLLAR_ 15DE DICIEMBRE_1ª DOSIS

Segunda dosis para los vacunados de la primera el 24 de noviembre: CUÉLLAR_15 DE DICIEMBRE_VACUNADOS CON PRIMERA DOSIS EL 24 DE NOVIEMBRE_S…

En Cantalejo:

Primera dosis: AUTOCITA_CANTALEJO_ 16DE DICIEMBRE_1ª DOSIS

Segunda dosis para los vacunados de la primera el 24 de noviembre: CANTALEJO_16 DE DICIEMBRE_NACIDOS HASTA 2009_12 AÑOS CUMPLIDOS_SEGUNDA D…

 

Concierto solidario de Navidad en la Parroquia del Cristo del Mercado

La Cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz recupera el tradicional Concierto de Adviento con la Coral Voces de Castilla. El evento tendrá lugar el próximo sábado 11 de diciembre a partir de las 20:30 horas en la Parroquia del Cristo del Mercado.

La veterana coral segoviana ofrecerá un repertorio de corte navideño y que servirá para recaudar fondos a beneficio de la labor social de Cáritas Diocesana de Segovia.

De esta forma se recupera un acto típico de la cofradía en las semanas previas a la Navidad, tras su suspensión en el año 2020 con motivo de la pandemia de COVID-19. En esta ocasión se celebrará en la parroquia, para facilitar el mayor acceso de espectadores, al contar con más aforo que la Ermita, lugar de tradicionalmente se celebra este evento.

Curso gratuito de iniciación al teatro medieval

El Ayuntamiento de Segovia y la compañía Nao d´amores organizan el curso ‘Iniciación al teatro Medieval y Renacentista’, que tendrá lugar durante los días 10, 11 y 12 de diciembre, en la iglesia de San Nicolás, sede del Taller Municipal de Teatro.

El curso supone un acercamiento teórico práctico al Teatro Medieval y Renacentista, a través de un recorrido metodológico por los distintos recursos expresivos que Nao d´amores ha desarrollado a lo largo de estos veinte años de trayectoria.

Destinado a aficionados al teatro, actores, directores, titiriteros, músicos, estudiantes de Humanidades y Arte Dramático, tiene inscripción gratuita. Sus horarios son los siguientes:

Viernes 10 de diciembre, de 16:00 a 22:00 horas.

Sábado 11 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas

Domingo 12 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas

 

Será la propia directora de la compañía, Ana Zamora, y su equipo artístico, los encargados de ofrecer esta formación con la que culminarán un 2021 en el que la compañía segoviana celebra veinte años, y en el que, además de recibir un premio MAX, ha estrenado dos espectáculos.

Las inscripciones pueden realizarse a través del correo electrónico produccion@naodamores.com o en el número de teléfono 625 90 15 70, a través de Whatsapp.

 

Mañana salen a la venta las entradas del Teatro Juan Bravo para los conciertos de Navidad

Mañana jueves, 9 de diciembre, comenzará a partir de las 11:00 horas, tanto en taquilla como en la plataforma Tickentradas, la venta de entradas para los dos conciertos de Navidad.

Estos se celebrarán los días 2 y 3 de enero a las 20:30 horas. Ambos recitales, como es tradición, están organizados por la Diputación, la Sociedad Filarmónica de Segovia y el Ayuntamiento de la capital, y servirán para dar la bienvenida al Año Nuevo.

En esta ocasión los conciertos, que tendrán un precio de entrada de 20, 18 y 16 euros según la ubicación dentro del Teatro, estarán dirigidos por Eusebiu Sandu y tendrán como orquesta protagonista a la Strauss European Orchestra, a la que acompañará en algunas piezas la soprano Stefanica Baitan.

Lucas de Santos y Jimena Moreno, a la cabeza del triatlón autonómico

El Ranking de Menores de Triatlón en Castilla y León ha concluido con el triunfo de dos deportistas de la Escuela del CD Triatlón Lacerta: Lucas de Santos en categoría juvenil y Jimena Moreno en la categoría alevín. Ambos han desmostrado la regularidad necesaria como para imponerse en el exigente calendario.

Las pruebas de menores en las que han participado u obtenido puntos para el rankin, han sido entre otras: el Duatlón de Santa María del Páramo, el Triatlón de Aguilar de Campoo, Triatlón de Tordesillas y el Duatlón de Fuentemolinos, además de el Duatlón de Palazuelos, el Triatlón Cros en La Lastrilla y el Triatlón de Bernardos, Campeonato de categoría menores de Castilla y León.

Lucas de Santos, brillante vencedor

Lucas de Santos logró la victoria del Ranking en la categoría juvenil con 254 puntos. Víctor del Río con 45 puntos y Carlos Gómez con 21 también cosecharon buenos resultados.

Entre los integrantes del triatlón Lacerta, En categoría cadete, Alex de Santos finalizó en cuarta posición con un total 225 puntos; Mateo Moreno con 144 puntos y Álvaro Cuesta con 50 puntos le siguieron en la clasificación. Mientras en categoría cadete femenina, Celia Estremera sumó 97 puntos y Carlota Cecilia 76 puntos.

En la categoría infantil femenina, Amanda García finalizó en cuarta posición con 275 puntos muy cerca de la tercera posición; también Daniela Cecilia obtuvo 145 puntos quedando en séptima posición.  Rodrigo Jerónimo concluyó en quinta posición en el Ranking de la categoría masculina con 209 puntos; Manu Moreno con 111 puntos, Carlos Toledo con 46 puntos y Juan Baragaño con 45.

Jimena Moreno, podium en todas las pruebas

Jimena Moreno venció el Ranking Alevín femenino con 238 puntos, subiendo al pódium en cada prueba. Emma Baragaño octava, rozó los puestos de privilegio. Por último, en categoría Alevín masculina, Izan Santos logró el séptimo puesto con 56 puntos.

En el ranking autonómico, el CD Triatlón Lacerta ocupa la sexta posición, mientras que en el Nacional la plaza que ostenta el club segoviano es la 53.

Idaira Prieto triunfa en el cross de Cantimpalos

La Segoviana Idaira Prieto ha logrado el triunfo en la edición 2021 del cross nacional de Cantimpalos para las categorías élite y sub23. Prieto, perteneciente al AD Marathon,  completó el recorrido de 7.500 metros en La Vega de la localidad choricera con un tiempo de 28,24″ con una renta de 12″ sobre la segunda clasificada, Teresa Urbina Gómez y 15″ sobre la tercera en linea de meta, Azucena Díaz Calvo, ambos del Bilbao Atletismo. La también segoviana, Rebeca Gil Gómez, del Oviedo atletismo, concluyó en la novena plaza con un tiempo de 30,18″. Sandra Miguel Prieto, undécima, y Sonia Martín Ventura, decimoquinta, completaron el cupo de atletas de la provincia en la prueba.

Los africanos dominan en categoría masculina  

Como era de esperar, el poderío africano volvió a mostrarse como inalcanzable en Cantimpalos. Bajo una distancia de 10.000 metros y en apretada llegada, termino imponiéndose Rodrigue Kwize

ra, natural de Burundi y perteneciente al Playas de Castellón, con un tiempo de 33,33″. Su compatriota, Thierry Endikumwenayo, ocupó la segunda posición con el mismo tiempo y el Eritreo Yemane Haileselassie llegó tan solo seis segundos después. Los segovianos Jorge Martín Martín, del Blume, y Fernando Matarranz González fueron los representantes segovianos ocupando la vigésimo tercera y vigésimo séptima posición, respectivamente.

En el resto de las categorías en competición, destacó el segundo puesto del Segovia Rafa Martínez Martín, que acabó segundo en categoría sub 18, solo superado por el abulense Álvaro Monfort Butenegro.

Fotos: Cross Cantimpalos

Sergio Arribas, nuevo director de Comunicación del Ayuntamiento de Segovia

l Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Segovia informa que el periodista segoviano Sergio Arribas Senín (Segovia, 1972) se incorporará, en los próximos días, al Ayuntamiento de Segovia como nuevo Director de Comunicación, en sustitución a la periodista Yolanda Fernández, cesada el pasado viernes. De esta manera, la alcaldesa Clara Luquero refuerza su equipo de trabajo, explica,, «con un profesional especializado en información local, que ha desarrollado toda su carrera en Segovia»

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Arribas atesora una amplia experiencia y trayectoria profesional, adquirida a lo largo de los últimos veinticinco años en diversos medios de comunicación. 

Sergio Arribas es un gran conocedor de la política municipal. Inició su andadura profesional en 1996 en el diario local El Adelantado de Segovia, donde llegó a ser el responsable del área de información municipal e institucional. Ejerció esta tarea durante quince años, un periodo en el que como periodista del diario decano de la prensa segoviana cubrió la información municipal de los ayuntamientos presididos por Ramón Escobar (PP), José Antonio López Arranz (UC), Pedro Arahuetes (PSOE) y Clara Luquero (PSOE).

En 2015, la nueva dirección de El Adelantado de Segovia le encomendó la responsabilidad del área de Cultura. En aquella etapa también colaboró con otros medios de ámbito nacional y autonómico, como la agencia Europa Press.

En agosto de 2016 abandona el diario y, tras un breve paréntesis, ficha por el periódico semanal ‘El Día de Segovia’, del grupo Promecal. De marzo de 2017 hasta la actualidad, ha formado parte de la plantilla de este periódico, además de colaborar con La 8 Segovia Castilla y León Televisión (CyLTV).

Afiliado a la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) desde el año 2000, es miembro de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS), formando parte de su junta directiva desde hace ocho años.

Cuatro de cada cinco mayores de 70 años ya cuentan con la tercera dosis de la vacuna frente al Covid

campaña de vacunación en Segovia
Img/Ical

Cuatro de cada cinco personas mayores de 70 años de Castilla y León cuentan ya con la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 inoculada, ya que un total de 381.010 personas de este colectivo recibieron la dosis de recuerdo de entre los 477.365 susceptibles de vacunación, lo que supone un 79,8 por ciento.

Así lo refleja el informe diario de actividad sobre la gestión integral de la vacunación contra el COVID-19 del Ministerio de Sanidad, que también señala que al 47,98 por ciento de las personas de Castilla y León que recibieron la vacuna monodosis de Janssen en el primer llamamiento de inoculación masivo se les administró ya también la dosis de recuerdo. En ambos casos, la Comunidad está por encima de la media española, donde la tercera dosis a mayores de 70 años alcanza el 71,1 por ciento de inoculación y para los vacunados con Janssen se administró la dosis de recuerdo al 38,3 por ciento.

En cuanto a la cobertura de población mayor de 12 años vacunada por comunidades, Castilla y León también se sitúa por encima de la media española en pauta completa, del 89,5 por ciento a nivel nacional, al reflejar un 91 por ciento, correspondiente a las 1.980.719 personas a las que ya se administraron las dos dosis. Con al menos una se encuentra el 92,8 por ciento de la población diana, que todavía hoy corresponde a las personas mayores de 12 años.

En el conjunto del país, ya son 37.677.168 personas las que recibieron la pauta completa, el 89,5 por ciento de la población diana y el 79,4 por ciento de la población total en España, mientras que 38.447.301 ciudadanos, el 81 por ciento de la población total, cuenta ya con una dosis.

El gasto medio navideño de las familias de CyL supera los 550 euros

Acto de inauguración de las luces, el programa y el Mercado de Navidad 2021 en Burgos

 

La Unión de Consumidores de Castilla y León (OCU) cifra en 559,44 euros el gasto medio de las familias de Castilla y León durante las próximas navidades, según una encuesta realizada y en la que se pone de manifiesto la incertidumbre que rodea a los consumidores ante los incrementos de los precios y la evolución de la pandemia.

Además, la OCU resalta que se mantiene el incremento exponencial en la utilización del comercio online, que en Castilla y León se estima por encima del 30 por ciento.

La mayor partida en porcentaje respecto al gasto total, corresponde a los productos de alimentación para las cenas y comidas navideñas en el hogar, con el 31,86 por ciento. Le sigue el gasto en loterías con 108,89 euros (19,46 por ciento) por delante de ‘ocio y diversión’ con una media de 88,00 euros. En cuarto lugar aparecen los juguetes con 87,44 euros.

En el sondeo se incluyen también otros gastos adicionales durante la Navidad, como por ejemplo el consumo de telefonía, calefacción y desplazamientos. A este concepto se asigna una partida de 35 euros, que en global supone un 6,26 por ciento.

Por otra parte, la OCU recuerda que se no se deben dejar las compras para el último momento y recomienda hacer una previsión de los gastos y una lista cerrada de las necesidades de compra. También insiste en la necesidad de conservar el ticket de compra para una posible reclamación. En cuanto a los alimentos aconseja preparar los alimentos que se tengan pensado consumir y no más. “No se trata de no consumir sino de hacerlo de una forma responsable”.

 

Publicidad

X