18.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Homenaje a los resineros

La Comunidad de Villa y Tierra de Coca (Segovia) ha descubierto esta mañana una estatua conmemorativa en el en el acto de homenaje de la  a las personas que han desempeñado o actualmente ejercen el oficio de resinero.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, quien ha acudido al acto, ha destacado el papel de la explotación de la resina como alternativa laboral en zonas rurales, de dinamización económica y de asentamiento de población.

Barcones ha destacado que la resina “ayuda a poner en valor los montes, potencia el empleo de trabajadores autónomos en el medio rural, genera otros empleos indirectos y ayuda a combatir el principal problema de Castilla y León que es la despoblación”.

La delegada del Gobierno además ha explicado que la resinación es una alternativa laboral para personas jóvenes en muchos municipios de zonas rurales, especialmente en comunidades ricas en tierras de pinares como Castilla y León ya que esta profesión está estrechamente relacionada con la historia socioeconómica de estas comarcas y ”forma parte del acervo cultural, de ese conjunto de valores que los identifica como grupo y los hace ser como son”.

“Esta profesión, la de resinero, la de resinera”, ha manifestado, “se identifica plenamente con el carácter de las gentes, hombres y mujeres acostumbradas al trabajo duro y sacrificado”.

Barcones ha recordado que es de Soria, “de una zona resinera, que comparte con Segovia, con Ávila, con Valladolid una forma de vida digna de elogio y de homenaje, el que hoy se les rinde en Coca”.

Por ello, ha señalado que  “las administraciones están obligadas a arbitrar instrumentos que ayuden a este colectivo a superar las dificultades económicas que ha supuesto el predominio de los productos sintéticos, derivados del petróleo, sobre los puros, más ecológicos, biodegradables y menos tóxicos”.

PLAN DE RECUPERACIÓN

En un momento en el que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia abre las puertas a proyectos que tengan por bandera la sostenibilidad y la lucha contra el reto demográfico, la delegada ha señalado que “el sector merece la atención de todos, especialmente en una comunidad autónoma como Castilla y León que producía ya en 2018 más de 11.000 toneladas de resina, sumados los pinos de propiedad pública y los de propiedad privada, de las que más de la mitad se producen en Segovia”.

Barcones ha ofrecido por ello su apoyo a las agrupaciones y cooperativas de resineros de los 60 municipios de Segovia que tienen lotes de resina, con 1.600.000 pinos abiertos en producción en sus montes de utilidad pública.

Un apoyo que también ha hecho extensivo a todo el sector en Castilla y León que, en su conjunto, duplica las cifras que ofrece Segovia. “Son cerca de 350 familias de resineros en esta provincia”, ha indicado Barcones, “que como yo están convencidas de que la resina natural es un producto que a corto plazo tiene un gran futuro. Es un sector que tiene que saber aprovechar las oportunidades que ofrece el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que apuesta por un desarrollo verde y por la bioeconomía como motor de desarrollo”.

Por otro lado, ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado, a través de planes europeos, contempla la posibilidad de que las comunidades autónomas proyecten programas de apoyo al sector resinero y que estos presupuestos, ahora en su fase de tramitación en el Senado, aumentan la inversión “para proyectos en los montes”.

Igualmente se ha hecho eco del apoyo al sector desde el Programa Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hasta el año 2025, que distribuye cerca de 30 millones de euros en tres pilares centrados en el fomento de la extracción de resinas, el refuerzo de la industria y la diferenciación de las resinas naturales.

ASOCIACIONISMO

La delegada ha explicado que ya el Plan para la activación socioeconómica del sector forestal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico promocionaba el asociacionismo y cooperativismo en el ámbito de las resinas naturales y la formación de todos los agentes para impulsar el sector, así como el reconocimiento legal y fiscal del resinero.

En este sentido, ha insistido en la importancia de que existan iniciativas como la Red Europea de Territorios Resineros (RETR) y la Estrategia Europea de Territorios Resineros, dos propuestas que pretenden adherir entidades para la gestión y defensa coordinada de los intereses resineros.

El objetivo, finalmente, ha señalado que es “unir fuerzas” y apostar por la resina como uno de los sectores de la bioeconomía con influencia directa en el reto demográfico de Castilla y León.

 

 

Magdalena Rodríguez, presentadora de las campanadas en ‘La Leyeda Continúa’

La diputada de Turismo de la Diputación de Segovia, alcaldesa de Abades y diputada delegada del Organismo Autónomo PRODESTUR, Magdalena Rodríguez, será la presentadora de las Campanas en ‘La Leyenda 2022’.

La Concentración Motorista Invernal Internacional, que se celebrará en Cantalejo del 6 al 9 de Enero del 2022, contará también como protagonista y presentador de las campanadas con el periodista Jesús Álvarez.

El Año Nuevo Motociclista se celebrará el viernes, 7 de enero, a las 00.00 horas. En él, en lugar de uvas se tomarán doce piñones

Segovia suma 61 casos de Covid en 24 horas

El día en el que Segovia sumó más contagios por Covid-19

Segovia supera este viernes los 22.000 casos confirmados acumulados. Con los 61 casos nuevos detectados en las últimas horas, la provincia alcanza los 22.035 positivos.

Desde ayer se suman dos nuevos brotes, lo que supone que en Segovia hay activos 33 brotes que afectan a 149 personas.

A fecha de hoy, Castilla y León acumula 323.910 positivos por Covid-19, siendo Burgos (83), Salamanca (79) y Valladolid (75) las que registran el mayor número de brotes en la Comunidad.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Alumnos del Giner de los Ríos mantienen un encuentro con el activista colombiano Deivin Hurtado

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora este viernes 10 de diciembre, alumnos y alumnas del IES Giner de los Ríos reflexionan sobre la vulneración de los Derechos Humanos en un encuentro con el defensor colombiano Deivin J. Hurtado, dentro de la Gira de Defensores organizada por Amnistía Internacional en Castilla y León, y que tiene parada en Segovia.

Desde el año 2009, Deivin Hurtado ha sido miembro y coordinador de la red de Derechos Humanos del Sur Occidente Colombiano ‘Francisco Isaías Cifuentes’, dedicada al acompañamiento a las organizaciones campesinas, indígenas, estudiantiles y sindicalistas en el departamento de Cauca, realizando interlocuciones con diversas autoridades para tratar temas de derechos humanos. También ha impartido talleres de formación en derechos humanos a diferentes asociaciones campesinas, indígenas, afros, estudiantiles y sindicales, participando en propuestas para fortalecer el trabajo con las comunidades. Pertenece a la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) y es integrante de la Corporación para el Desarrollo Campesino de Cajibío.

Solo el año pasado en Colombia fueron asesinados 177 activistas. Y es que, a pesar de haber transcurrido ya más de cinco años desde la firma de los Acuerdos de Paz, los asesinatos, los desplazamientos forzados y las amenazas se siguen produciendo, sobre todo en las zonas más periféricas del país.

Declaración Universal de Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, fecha en la que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

El Día de los Derechos Humanos de 2021 está dedicado a la igualdad, reconocida en el artículo 1 de la Declaración: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los principios de igualdad y de no discriminación son la esencia de los derechos humanos. Un enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos es la mejor manera de reducir las desigualdades y caminar hacia la consecución de la Agenda 2030, explican desde el IES Giner de los Ríos.

Una jornada de Voley con figuras nacionales recogerá donativos para La Palma

Segovia albergará el próximo 11 de diciembre el Encuentro Máster Voley España, un torneo solidario a beneficio de los damnificados por la erupción del volcán de La Palma, que se desarrollará en el Pabellón Enrique Serichol, organizado por el club deportivo Segovoley con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes.

La cita deportiva reunirá a antiguos jugadores de la selección española de voleibol, compuesta por jugadores internacionales de más de 45 años, para enfrentarse en un torneo amistoso, con la selección de Madrid másters y la selección de Segovia.

Jornada festiva en torno al Voley

A las 10:00 horas dará comienzo la jornada con el encuentro máster de voley femenino entre la selección española máster y la selección segoviana, que aún no ha alcanzado la categoría máster debido a su edad. A partir de las 12:00 horas será el turno del máster voley masculino entre la selección española máster y la selección de Madrid máster.

Entre ambos partidos, se realizará un homenaje a distintas personalidades del voleibol segoviano en reconocimiento a su labor, entre los que destacan los ex presidentes del Club Alcázar y el Club Deportivo Segovoley.

Un clinic para niños completa la jornada

Durante el evento también habrá práctica deportiva para los más pequeños con la celebración de un clinic con niños para inculcar los principales valores de este deporte: compromiso, esfuerzo, trabajo en equipo o amistad. 

Las entradas, en forma de pulsera solidaria, tienen un precio de 2 euros y se adquirirán en el momento de entrada al pabellón. La recaudación íntegra se destinará al proyecto ‘En La Palma de nuestra mano’ puesta en marcha entre las empresas segovianas Mundo Laboral y Audacia Comunicación, junto a la Fundación Caja Rural de Segovia y la Federación de Empresarios de La Palma FedePalma.

Foto: El Enrique Serichol acogerá una jornada solidaria con el Voley como protagonista/ Segovoley

El CIT de Cuéllar sortea 2.000 euros para gastar en un solo día

El Centro de Iniciativas Turísticas Villa de Cuéllar sortea 2.000 euros para gastar en un solo día.

La iniciativa forma parte de la campaña de Navidad que pone en marcha el CIT cuellarano y que, por segundo año, sorteará cuatro premios de 500 euros cada uno para gastar en un único día en los establecimientos adheridos a la promoción.

Según informa el Centro de Iniciativas Turísticas Villa de Cuéllar, la campaña se desarrollará hasta el jueves 6 de enero y por cada diez euros de compra en los establecimientos asociados al CIT adheridos, se entregará un boleto. Ese boleto será una opción para participar en el sorteo que tendrá lugar el domingo 9 de enero a las 11.00 horas.

El cartel promocional de la campaña con el eslogan «Un día es un día» servirá para identificar a los establecimientos participantes.

«La imagen incide en que, en plena cuesta de enero, irse por Cuéllar de compras, bares o restaurantes y gastar 500 euros en un solo día…. Solo lo podrán hacer cuatro personas, “y tú puedes ser uno”, porque en esta promoción cada boleto será una opción para poder disfrutar del premio de la campaña», explican desde el Centro de Iniciativas Turísticas.

Las bases establecen que no se podrán gastar más de 150 euros en cada establecimiento seleccionado, «con el objetivo de que el dinero pueda repartirse entre todos los socios adheridos. Se han impreso 110.000 boletos, que de entregarse todos supondría que los establecimientos participantes habrán movido más de un millón de euros durante la campaña», detalla el CIT. «Algo que será sin duda un impulso para la economía del municipio», según señala el presidente del CIT, Rubén Salamanca.

A esta promoción, el CIT sumará el desarrollo de un concurso de escaparates que se presentará próximamente.

 

El Ayuntamiento de Segovia explica el ‘CarrilCity’ a los vecinos

El Ayuntamiento de Segovia está llevando a cabo una serie de encuentros con los vecinos de los barrios para explicarles los detalles del ‘CarrilCity’, el carril bici de Segovia cuyas obras comenzaron la semana pasada en la avenida de la Constitución, con un plazo de ejecución de tres meses.
El futuro carril bici, cuyo presupuesto supera los 300.000 euros, recorrerá gran parte de la ciudad, conectando el barrio de Nueva Segovia y el Hospital General. Desde el consistorio se hace en que el proyecto «es una gran oportunidad para promocionar la movilidad sostenible, contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y modernizar Segovia, en la misma línea que lo han hecho otras ciudades similares en España y Europa».
Los concejales de Obras, Miguel Merino; Seguridad, Raquel de Frutos; y Medio Ambiente, Ángel Galindo, se han reunido con representantes de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia a los que han detallado «los beneficios que este proyecto va a traer al barrio de Santa Eulalia en particular y a Segovia general», apuntan fuentes municipales.
Además, se ha trasladado a la asociación «la necesidad de fomentar en Segovia transportes limpios como la bicicleta para avanzar hacia una ciudad cada vez más sostenible, más verde y más amable para los peatones. Fomentar el uso de la bicicleta frente al vehículo motorizado permitirá además mejorar la seguridad vial de las personas que caminen por la calle».
El encuentro también ha servido para que los ediles pudieran «recoger dudas y sugerencias planteadas por la asociación de vecinos».

Nuevo retraso en la apertura de Navacerrada

La esperada apertura de la estación de Navacerrada tendrá que esperar. Si el 7 de diciembre se anunciaba el inicio de la temporada este viernes10 de diciembre, los amantes del deporte blanco han visto sus ilusiones truncadas una vez más.

En su perfil de Twitter, la estación anunciaba el aplazamiento por cuestiones meteorológicas.

«Lamentamos comunicaros que vamos a posponer la apertura de la Estación», comienza el comunicado publicado en la web del Puerto de Navacerrada.

«Los partes meteorológicos preveían nieve, pero se ha convertido en lluvia que hace que nos podamos acceder a pisar las pistas, ya que sería perjudicial para las mismas. No queremos que nuestro primer día con vosotros sea un chasco y menos este año y es por eso que hemos tomado esta dolorosa decisión», explican.

 

 

 

Los datos lo confirman: el turismo en Segovia volvió a cifras de 2019 durante el puente

Ha sido la sensación general durante este puente: Segovia hasta la bandera. Los turistas han paseado y disfrutado de la ciudad como ocurría antes de la pandemia como han corroborado todos los indicadores turísticos registrados por el Observatorio Turístico de la Empresa Municipal de Turismo.

A pesar de las bajas temperaturas y de un tiempo ciertamente desapacible y a pesar también de la situación sanitaria, se han registrado datos muy positivos que, como señalaba el concejal de turismo, Miguel Merino, «demuestran la fortaleza como destino de la ciudad».

La ocupación hotelera se ha situado por encima del 96% el 5 de diciembre -el día más fuerte- y en el 92% los días 4 y 6.

Las visitas a los monumentos principales también han sido notables, destacando los alcanzados por el Alcázar, donde se registraron 12.500 visitas (más de 3.000 visitantes diarios durante los días centrales del puente), una cifra similar a la registrada en las mismas fechas de 2019.

En El Centro de Recepción de Visitantes se atendieron más de 6.000 consultas junto con otras tantas (más de 800) en otros puntos de información turística como el Punto de Información de la Muralla.

Otros espacios gestionados por la Empresa Municipal de Turismo no quedaron a la cola en cuanto a visitas con datos que superaban los de 2019 en el caso del Centro Didáctico de la Judería, la Casa-Museo de Antonio Machado y la Real Casa de Moneda.

“Somos prudentes en nuestras previsiones porque somos conscientes del gran esfuerzo que todavía queda por delante, pero también consideramos justo decir que, gracias al buen trabajo que estamos llevando a cabo con todos los agentes implicados en el turismo local, podemos ser optimistas de cara al futuro”, concluye el edil de Turismo.

Cursos de socorrismo para estas navidades

La Diputación de Segovia ha puesto en marcha dos cursos para obtener el título de   Socorrista en Piscinas e Instalaciones Acuáticas.

De nuevo en colaboración con la empresa SIMA, encargada de impartir el curso, y con los ayuntamientos de Cantalejo y La Lastrilla, la institución provincial subvencionará estos cursos, que se celebrarán de manera semipresencial entre el 26 de diciembre y el 9 de enero. De este modo, mientras la parte presencial tendrá lugar en las piscinas municipales de ambas localidades, la parte teórica será cursada de forma online a través de la plataforma Zoom, garantizando las medidas de seguridad sanitaria y permitiendo, además, a las personas interesadas en realizar el curso desarrollar la mayor parte del mismo desde sus casas.

Por otro lado, tanto la empresa organizadora del curso como los ayuntamientos y la Diputación han querido que estos cursos puedan llevarse a cabo en una época del año en la que la disponibilidad para los alumnos es mayor, debido a las vacaciones navideñas, facilitando su celebración y la inscripción de aquellos jóvenes mayores de dieciséis años, a quienes está dirigida la titulación y que durante las ochenta horas de clases abordarán técnicas de rescate acuático, primeros auxilios y soporte vital básico.

Así, aquellas personas empadronadas en la provincia, e interesadas en obtener este diploma, que tramiten su inscripción antes del 10 de diciembre podrán realizar el curso por 299 euros, mientras que para el resto de personas y aquellos que realicen su solicitud entre el 11 y el 25 de diciembre el coste será de 399 euros. Estas inscripciones pueden realizarse desde la web de la empresa organizadora (https://www.simadeporteyocio.es/cursos.php).

 

Publicidad

X