26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

La Diputación afronta 2022 con el presupuesto más alto de su historia

La Diputación de Segovia afrontará el próximo año 2022 con el presupuesto más alto de su historia.

Rozando los 74 millones de euros (73.933.000 millones de euros), las cuentas provinciales de 2022 son un 10,34 por ciento superiores a las de 2021. Es decir, la institución provincial contempla casi 7 millones más.

La cuantía dedicada a inversiones se incrementa un 30,02%, alcanzado los 15,4 millones del total cercano a los 74.

“Las cuentas de la institución provincial han experimentado un aumento del 24,31 por ciento, lo que significa que de cada cuatro euros actuales, un euro es inversión nueva”, resaltó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel De Vicente.

De Vicente califica los presupuestos de 2022 como ambiciosos pero, a la vez, «responsables y honestos con las necesidades de la provincia».

Las cuentas, apuntó, refuerzan la cooperación y la colaboración con los ayuntamientos y protege e incluso incrementa “la protección a los más vulnerables y a los que tienen necesidades, que iguala oportunidades y genera empleo, y que además favorece la transición digital y ecológica”.

El plan estrella de inversión en los pueblos, el conocido como PAIMP tendrá este año una inversión de 6 millones de euros, casi el doble del importe del pasado ejercicio. “Venimos a demostrar que vamos de la mano de los ayuntamientos en las necesidades que nos plantean, que apoyamos su labor y que estas cuentas piensan en el futuro y creen en la provincia, incrementando las inversiones y consolidando servicios”. De hecho, con la aportación de los ayuntamientos este Plan de Inversiones Municipales, son en total más de 8,5 millones de euros, subrayó el presidente de la Diputación de Segovia.

El Plan Provincial de Carreteras está dotado con 3.271.000 euros, un 48 por ciento más que en 2021 que se cifró en 2,2 millones de euros, con la mejora de las carreteras provinciales y la comunicación entre municipios.

De Vicente subrayó que estas cuentas hacen realidad el compromiso de contar con un servicio propio de extinción de incendios, pues además de la dotación de medios móviles ya asumidos en 2021, contempla la construcción de los inmuebles, dotando esta partida con dos millones de euros. “Seguimos dando los pasos marcados en nuestra hoja de ruta, sin desviarnos de nuestro objetivo, a pesar del ruido externo, y demostrando que estas cuentas son un compromiso de trabajo diario con el presente para mejorar los días del futuro”, declaró.

El presidente de la Diputación de Segovia también destacó que se trata de unos números “sólidos pero expansivos y decididos con las necesidades en el territorio”, fruto de conocer las necesidades de los pueblos porque ya nos hemos recorrido prácticamente los 208 de la provincia. “Estas cuentas parten de la escucha activa a los alcaldes y los vecinos, y de ahí que sigamos incorporando partidas necesarias y, en muchos casos urgentes para nuestros municipios”, dijo.

El Plan de Depuración de Aguas Residuales contará con 200.000 euros más que el pasado año, hasta llegar a los 700.000 euros, porque a pesar de que la cifra que marca el protocolo con la Junta es menos, lo mantienen para los municipios de menos de 150 habitantes.

Servicios Sociales

Los Servicios Sociales seguirán siendo una de las apuestas de la Diputación para el año 2022, con casi la mitad del presupuesto. “La inversión en la mejora de nuestros cuatro centros residenciales ascenderá el próximo año hasta el 1,5 millones de euros porque tenemos el convencimiento de que es nuestro deber que las personas que habitan en ellos los sientan como su verdadero hogar”, señaló de Vicente, que reafirmó que para “continuar a la vanguardia de los servicios sociales tenemos que seguir poniendo en ello todos nuestros esfuerzos y, a la voluntad y labor de los profesionales”.

El apoyo económico con el Servicio de Comida a Domicilio que contará con una inyección cercana al medio millón de euros o el Servicio de Ayuda a Domicilio con más de cuatro millones de euros.

Como novedad este año, las ayudas al Tercer Sector de la provincia se articularán, sobre un presupuesto de 120.000 euros a través de una convocatoria de concurrencia competitiva, aunque la Asociación de Enfermos de Alzheimer (AFA) contará con una subvención directa de 60.000 euros “para la conclusión de las obras de un edificio muy necesario para prestar sus servicios a los afectados por esta enfermedad en toda la provincia”.

Además, se han consignado otros 60.000 euros para poner en marcha el Servicio Personalizado de Dosificación de Medicamentos, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos porque “nuestra máxima de hacer las cosas más fáciles a quienes lo necesitan se plasma en estas pequeñas cosas del día a día que se convierten en fundamentales para aquellos que tienen dificultades”.

Otras de las líneas por las que la Diputación de Segovia lleva apostando años es la Igualdad, y, tras la creación de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, en fechas cercanas se aprobará el Plan de Igualdad de la institución provincial y, en estas cuentas, se contempla una cantidad de 50.000 euros para desarrollar diferentes acciones en esta materia.

También en materia social y en la colaboración con los ayuntamientos y la Junta de Castilla y León, el programa Canguros con una dotación de 34.000 euros. Este año se duplica la partida provincial hasta los 592.500 euros, llevando el servicio a 32 municipios de la provincia, incrementando hasta las ocho horas diarias el servicio que se presta a las familias.

En Cultura y Deporte, con un incremento del 20 por ciento de su presupuesto asignado, la Diputación de Segovia seguirá apostando por una cultura segura y posible, pero también expansiva, retomando todos los programas y actuaciones anteriores e implementando nuevas propuestas por ofrecer a los ayuntamientos desde “esa labor discreta pero dinamizadora de creadores, grupos o asociaciones”. Además, en el ámbito del deporte, “retomamos su papel formador a los más pequeños o de entretenimiento y actividad física saludable entre los más mayores”.

Cajeros automáticos

La Diputación de Segovia continuará apostando por la creación de empleo en los pueblos con una inversión propia en los diferentes Planes de Empleo cercana al 1,2 millones de euros que se convertirán en más de 250 nuevos puestos de trabajo en la provincia, gracias a la inversión directa de la institución provincial, en colaboración con los ayuntamientos. A estos planes propios, habrá que sumar los impulsados por la Junta, que aún no están definidos, pero por los que la Diputación volverá a apostar para contribuir a ese desarrollo laboral en nuestros pueblos.

Una de las novedades del departamento de Promoción Provincial, es la apuesta por instalar cajeros automáticos en una veintena de municipios “con el fin de combatir la exclusión financiera” con una partida de 110.000 euros. Esta iniciativa tratará de contar con la colaboración de los ayuntamientos que deseen poner en marcha, como uno más a ofrecer en su territorio, el servicio a través de la dotación de espacios municipales, mientras que la institución provincial se hará cargo de la mitad de los costes de mantenimiento del servicio.

La sostenibilidad como educación, como formación, como actividad y como acción se incorpora a la acción presupuestaria desde la dotación económica de programas, actividades e inversiones que “cubran nuestras necesidades como grupo humano y como territorio sin perjudicar ni comprometer los de generaciones futuras”.

Para el diputado de Hacienda, Óscar Moral, es un “equilibrado en los capítulos de ingresos y gastos”, en el que se mantienen los diferentes capítulos de la generación de ingresos de la Diputación, viéndose incrementado en un 10,31 por ciento hasta los 73.933.000 euros, casi un 25 por ciento más que hace dos años. Para Moral, “la realización de este presupuesto cumple con todos los principios contables de prudencia y equilibrio presupuestario, pues el bajo nivel de endeudamiento en unos tipos de interés inferiores al 1%, nos permite afrontar importantes inversiones que redunden en el beneficio de los pueblos y de sus vecinos”.

Según el diputado, se presentan por parte del equipo de Gobierno unos presupuestos, que además de “ilusionantes y ambiciosos” son “históricos por las cifras de los mismos, que se van a convertir en más inversión para la provincia y todos los vecinos de los pueblos que son los destinatarios finales del trabajo de nuestra institución y de todas las actividades que en ella desarrollamos”.

Las actividades de esta semana en la Casa de la Lectura (13 al 19 de diciembre)

Imagen de archivo de la Casa de la Lectura de Segovia
En estas fechas pre-navideñas, la Casa de la Lectura organiza una serie de actividades en sus instalaciones que tendrán lugar la semana del 13 al 19 de diciembre.

Miércoles 15: Préstamo de libros en los barrios incorporados de Hontoria, Madrona y Fuentemilanos

 

Jueves 16 a las 19:30: «Mujeres 365» con el texto «Aquí duermen ciervos» de la dramaturga Nieves Rodríguez Rodríguez en conversación con Mercedes Gómez Blesa

Sábado 18 a las 18:00h:
Presentación «Guía ilustrada para ilusos» de Álvaro Fraile

Domingo 19 a las 12:00h: «Lección de pesca»
Teatro con «Saltatium Teatro» (a partir de 4 años). Inscripciones 921151672


Acuerdo con los propietarios de Prado del Hoyo para un millón de metros cuadrados de suelo industrial

El Ayuntamiento de Segovia ha llegado a un acuerdo con los propietarios de Prado del Hoyo para dotar a la ciudad de un millón de metros cuadrados de suelo industrial.

La nueva zona industrial se localiza al sur del polígono de Hontoria y albergará un Centro Logístico y Puerto Seco.

El próximo pleno municipal debe aprobar el convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Segovia, la Asociación de Propietarios de Prado del Hoyo, y la sociedad mercantil Marina Clara, propietarios mayoritarios del sector urbanístico. Una vez que el convenio urbanístico sea aprobado en pleno, la junta de Gobierno local suscribirá la aprobación inicial del Plan Parcial de Prado del Hoyo.

La concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, se ha reunido este lunes con la asociación de propietarios de Prado del Hoyo, y con el presidente de la Federación Empresarial Segovia, Andrés Ortega, y la secretaria general de FES, Beatriz Escudero.

El sector Prado del Hoyo «supondrá un revulsivo en el sistema económico de la ciudad, fomentando la creación de nueva industria y ofreciendo apoyo a la ya implantada. La privilegiada localización de este sector, junto a la autopista AP-61 y la estación de alta velocidad, hacen de este futuro nuevo área industrial un enclave atractivo y óptimo para el asentamiento de nuevas empresas y el desarrollo económico de Segovia», argumenta el Ayuntamiento.

Personaliza tu PlayStation 5, del color que prefieras

Cuando la compañía Japonesa mostró su nueva consola (inesperadamente) el diseño de la PlayStation 5 es que el negro pasó a mejor vida. La consola se vestía de blanco y su diseño, basado en dos placas laterales retirables, ya adelantaba que tarde o temprano se iba a poder personalizar. Efectivamente, así ha sido.

Y es que Sony ha lanzado una serie de placas oficiales de diferentes colores para personalizar la consola. Estas placas estarán disponibles en color rosa, morado, negro, azul y rosa y llegarán a España entre enero de 2022 y la primera mitad de 2022.

¿Su precio? 55 dólares.

 

El nuevo OPPO incorpora cámara retractil

La nueva propuesta de la compañía es de un dispositivo con cámara retráctil de Oppo

Oppo ha compartido uno de los desarrollos propios que mostrará en su evento anual INNO DAY 2021, una propuesta de cámara retráctil que actúa para una lente en concreto y que evita que sobresalga del cuerpo cuando no está en uso.

Oppo se suma a la ola de los presentes en terminales como Asus Zenfone 6,7 y 8; Samsung A80, Vivo V15 Pro, que incorporan lentes del estilo.

La compañía ha desarrollado una propuesta de dispositivo con una localización de cámara más tradicional donde apuesta por llevar esta solución al sensor principal del móvil, permitiendo que este se desplace hacia adelante y hacia atrás, aunque manteniendo una ligera protuberancia en la parte trasera debido al módulo fotográfico, creando una similitud con las cámaras de bolsillo que todos estamos acostumbrados.

 

Esta navidad, talleres de medioambiente

Segovia Educa en Verde vuelve a proponer un amplio programa de actividades para esta Navidad.

Durante las vacaciones de Navidad serán dos los talleres infantiles que los niños de 5 a 11 años podrán disfrutar al tiempo que conocen de forma divertida el patrimonio natural de la ciudad. Se desarrollarán los lunes y martes de las festividades navideñas:

Taller: Una pista muy animal

Este taller enseñará a identificar las pistas que dejan muchas especies animales, como huellas, pelo, plumas, excrementos, arañazos, huesos… Los niños y niñas participantes se convertirán en auténticos rastreadores de la naturaleza, y aprenderán a identificar e interpretar los rastros. Así, descubrirán de una forma divertida el rico patrimonio faunístico que posee la ciudad de Segovia.

Las fechas previstas para este taller son los lunes 27 de diciembre de 2021 y 3 de enero de 2022, ambos días de 11:00 a 13:00 horas.

Taller: Minerales emparejados

Esta actividad busca enseñar cómo los minerales y las rocas están más presentes en nuestra vida cotidiana de lo que a priori pensamos. Los utilizamos para fabricar la mayoría de objetos que usamos diariamente, aprovechando las diferentes propiedades que tienen. Se explicarán, con ejemplos sencillos, las relaciones entre esas características y los usos a los que se destinan, estimulando la curiosidad de los participantes, que deberán formar parte de un divertido juego de buscar parejas.

Las fechas previstas para este taller son los martes 28 de diciembre de 2021 y 4 de enero de 2022, también de 11:00 a 13:00 horas.

Todos los talleres se desarrollan en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles (Calle Puente de San Lorenzo, 23), y la participación es gratuita, aunque requiere reserva previa.

Cómo inscribirse

Cada participante podrá disfrutar de un máximo de dos actividades. El plazo inscripción se extiende hasta el 21 de diciembre a las 9:00. Se podrá realizar ÚNICAMENTE a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com.

Será necesario adjuntar la solicitud disponible en www.segoviaeducaenverde.com, y un volante de empadronamiento de los participantes en el email de inscripción.

Tendrán prioridad los niños y niñas empadronados en Segovia capital. Se asignarán las plazas por sorteo público, que tendrá lugar el 21 de diciembre a las 10 horas en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles. Se pueden consultar las bases de participación en www.segoviaeducaenverde.com

 

Por otro lado, Segovia Educa en Verde tiene previsto repetir estos dos talleres con miembros de la Asociación Autismo Segovia (los miércoles 29 de diciembre de 2021 y 5 de enero de 2022). El programa municipal de educación ambiental colabora estrechamente con esta asociación, ala que ofrece un taller específico de carácter mensual y asesoramiento en el huerto didáctico que esta entidad tiene en los Huertos de Ocio municipales de La Huerta del Baño.

Estas son las claves para conducir seguro en invierno

La llegada del invierno está a la vuelta de la esquina pero ya han empezado sus características más notables, sobre todo al volante: lluvia, frío, nieve… todas ellas son situaciones que aumentan los riesgos de accidente al volante. Sin embargo, son muchas las precauciones que podemos tomar para minimizarlas todo lo posible. Os contamos algunos datos interesantes que nos hace llegar el comprador de seguros Acierto, que sitúan al mal tiempo, pero también a las imprudencias, como los principales causantes de algunos sustos en carretera:

Hazle a tu coche una puesta a punto, sobre todo antes de viajes largos

El 49% de los conductores solo lleva el coche al taller si detecta algún problema técnico. Los motivos son varios: el precio de estas revisiones es la causa de no llevarlo con mayor frecuencia para un 21% de los conductores.

Uno de los problemas que más incómodos pueden resultar con mal tiempo es el mal estado de las escobillas. 7 de cada 10 automovilistas reconocen haber conducido con las escobillas en mal estado. Y el 60% ni siquiera comprueba que el parabrisas permita una correcta visibilidad. Esto dispara el riesgo de accidente por problemas en la visibilidad de la carretera.

El cambio de los neumáticos es otra asignatura pendiente. Casi el 70% de los conductores no los cambia a tiempo, algo que es básico si conducimos con frecuencia en esta época del año.

Conducir bajo los efectos del alcohol

El alcohol sigue siendo un problema importante: El 14% de los conductores afirma que lo hace regularmente. El 45% reconoce haberlo hecho alguna vez.

La lluvia aumenta el riesgo de accidente un 70%

La lluvia es, con un 81%, el fenómeno con mayor presencia en accidentes de tráfico. Le siguen la nieve (9%), la niebla (6%), y el viento (4%). Los efectos de la lluvia en la conducción y en el funcionamiento del vehículo son tremendamente notables: influye en la adherencia de los neumáticos, disminuye la visibilidad, aumenta las posibilidades de sufrir aquaplaning, modifica el entorno visual, e incrementa la fatiga del conductor -que debe circular prestando más atención-.

Recomendaciones para conducir más seguro con lluvia: 

  • Revisar el estado de los neumáticos
  • Encender las luces
  • Aumentar la distancia de seguridad
  • Parar en un lugar seguro cuando la visibilidad se reduce en exceso
  • Fijarse en el asfalto
  • Tener en buen estado las escobillas del limpiaparabrisas
  • Aplicar un tratamiento repelente en el parabrisas
  • Estar atento al entorno.
  • Adecuar la velocidad al estado de la vía.

Conducir seguro con viento

Algunas ideas son aumentar la presión de los neumáticos (unas cuatro décimas sobre el valor recomendado) para evitar que la cubierta se deforme menos y el coche gane un punto de aplomo. Reducir la velocidad y bajar una o dos marchas para aumentar la respuesta mecánica son otros puntos aconsejables. En las curvas es importante no girar de más, sobre todo si el viento empuja en la misma dirección.

Evita colocar el equipaje en el techo del vehículo ni en remolques.

Hay que tener especial precaución cuando se entra en un túnel o paso, y cuando se vuelve a salir de él. Aquí controlar bien la dirección es clave. Algo parecido ocurre si pasamos al lado de un camión de grandes dimensiones, momento en el que se produce el conocido como efecto pantalla. En cualquier caso, sujetar el volante con firmeza es fundamental si se circula con viento.

Existen vientos más peligrosos que otros: no será lo mismo que incida sobre el lateral del coche que sobre la parte frontal o trasera. El primero implica mayores riesgos, mientras que en la parte delantera incrementará el consumo y retendrá el avance del coche.

Con nieve, siempre alerta

Para conducir con nieve lo mejor será hacerlo con suavidad, incrementando la distancia de seguridad, con las luces de carretera encendidas y sin superar el 20% de la velocidad límite de agarre. Otras recomendaciones son:

  • Colocar cadenas o neumáticos de invierno: hay que saber cómo hacerlo.
  • Tener el depósito de combustible lleno.
  • Revisar los neumáticos.
  • Comprobar el estado de carga de la batería. 1 de cada 5 averías son por problemas relacionados con ella.
  • Adaptar la altura de los faros.
  • Conocer los niveles y colores de la nieve de la DGT.

No es recomendable desconectar el control de tracción, que evita que las ruedas patinen al acelerar. No obstante, hay dos excepciones: cuando queremos iniciar la marcha sobre la nieve y el coche no sale; y cuando se circula con cadenas.

También hay que tener en cuenta cómo afecta la sal de la carretera al coche y cómo protegerlo. Aunque esparcirla es una medida preventiva para evitar la formación de placas de hielo, transitar por vías cubiertas de sal puede dañar los bajos y la carrocería del vehículo, e incluso los frenos. En el caso de las motos el efecto es todavía más corrosivo, pues sus componentes se encuentran más expuestos.

Para evitar problemas es recomendable incrementar los cuidados generales del vehículo y la limpieza, que permitirá eliminar los restos de sal. En definitiva: conviene lavar el coche con agua dulce cuanto antes tras circular por carreteras con sal. Algunos locales de lavado cuentan con instalaciones específicas para limpiar los bajos y el chasis, donde puede depositarse mucha sal. Otro consejo es aplicar algún tipo de cera protectora a la carrocería para aislar mejor la pintura.

Lleva un kit de inverno en el coche

Más allá de los consejos específicos de conducción, durante el invierno (o durante las épocas más frías) es recomendable llevar en el coche un kit de invierno compuesto por los siguientes elementos:

  • Agua: para estar hidratados si tenemos una avería o accidente que inmovilice nuestro vehículo.
  • Barritas energéticas, frutos secos o similares: se trata de tener a mano alimentos energéticos que no ocupen espacio y que compensen la pérdida de calorías generada por el frío.
  • Ropa de abrigo y mantas: idealmente que permitan manejar bien las diferentes herramientas del coche. Para cambiar una rueda cómodamente, por ejemplo, o colocar las cadenas.
  • Cadenas de nieve: si no se dispone de neumáticos de invierno. Es clave que se encuentren en buen estado.
  • Rascador de cristales: para retirar el hielo y la nieve del limpiaparabrisas, los retrovisores, etcétera.
  • Pala: de pequeño tamaño, para desatascar las ruedas del coche.
  • Cargador y batería externa del móvil.
  • Descongelante: productos específicos para eliminar el hielo más cuajado y descongelar las cerraduras bloqueadas.
  • Cables de batería: como revelan los datos, se trata de uno de los elementos más perjudicados. Razón de más para llevar unas pinzas de arranque también.
  • Linterna: en invierno anochece más temprano y con la oscuridad todo se complica.

Nadia Calviño recoge en Segovia el premio ‘Mujer y Tecnología 2021’

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha recogido este lunes en la Casa de la Lectura de Segovia el ‘Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange 2021’.

El galardón reconoce a Nadia Calviño por su «destacada labor al frente de la política económica del Gobierno, desde la cual contribuye decisivamente a la modernización tecnológica que se está acometiendo en España con el fin de evolucionar hacia una sociedad y una economía cada vez más digitales».

El Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange, que cumple este año su sexta edición, reconoce  a mujeres que destacan por su desempeño en el mundo científico, la tecnología, la comunicación, o también las ciencias económicas, y cuya trayectoria constituye un referente en el desarrollo y la transformación de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas.

Los encargados de entregar el premio a Nadia Calviño han sido Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, y Jean-François Fallacher, consejero delegado de Orange España.

En su discurso durante este evento, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha resaltado que “es importante que encaucemos bien la transformación digital en nuestro país, que demos visibilidad e impulsemos la participación de las mujeres en este proceso de cambio tecnológico. Es en el ámbito digital en el que se van a crear los buenos empleos del futuro y no podemos, de ninguna manera, permitir que las mujeres no tengamos la capacidad de acceder a estos empleos de futuro”.

Por su parte, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha puesto de relieve que “la tecnología es una herramienta extraordinaria para potenciar el desarrollo económico, pero también para acabar con las desigualdades. Por eso como mujer, me siento orgullosa de que en este momento tan decisivo la evolución de la economía y de la tecnología de nuestro país esté en manos de personas como la Vicepresidenta Primera, Nadia Calviño, que siempre tiene presente esa dimensión social y femenina. Me siento, orgullosa y muy tranquila sabiendo que el futuro de la economía y de la tecnología no transitará por los caminos de la desigualdad, y estará en manos de mujeres que pensarán en las consecuencias del progreso para todas nosotras. Porque nunca olvidemos que pensar en las mujeres, pensar en femenino, es pensar en toda la Humanidad.”

Finalmente, Jean-François Fallacher, consejero delegado de Orange España, ha destacado en su discurso “los valores y objetivos que se promueven con este premio”, simbolizados en esta ocasión por la vicepresidenta Nadia Calviño. “Ella no solo es la responsable de la política económica del Gobierno. Lo es también de algo tan importante para el futuro de España, como es la transformación digital. El nuestro es un país privilegiado en términos de infraestructuras, que debe seguir ocupando una posición de liderazgo en el futuro digital. Desde Orange, queremos seguir contribuyendo para que España mantenga esta posición de vanguardia. Y, para ello, es clave contar con la visión, el esfuerzo y compromiso de responsables políticos como Dª Nadia Calviño, desde cuya vicepresidencia y ministerio se reconoce la importancia fundamental que juegan, en este sentido, el sector de las telecomunicaciones y la colaboración público-privada para el despliegue de nuevas redes, como el 5G, en un momento clave de transformación económica”.

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital desde enero de 2020, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Derecho por la UNED y, desde 1994, funcionario de la Administración del Estado como miembro del cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Su más reciente experiencia profesional se ha desarrollado en el Gobierno de España, donde, donde ocupó la cartera de Economía y Empresa (desde junio de 2018). Previamente a su llegada al Ejecutivo, Nadia Calviño desempeñó distintas responsabilidades en la Comisión Europea, como son las de directora general adjunta en la Dirección General de Competencia, directora general adjunta de Servicios Financieros y, finalmente, directora general de Presupuestos.

Antes de unirse a la Comisión Europea en septiembre de 2006, desarrolló su carrera en la Administración española ocupando diversos puestos dentro del Ministerio de Economía en los ámbitos de comercio exterior, análisis y previsión macroeconómica, política económica y defensa de la competencia. En este último campo, ejerció los cargos de subdirectora general de Asuntos Jurídicos, subdirectora general de Fusiones y directora general de Defensa de la Competencia.

Asimismo, ha impartido clases de Política Económica y Sistema Financiero en la Universidad Complutense de Madrid.

Segovia recibe vacunas para el 61% de los menores de 5 a 11 años

Vacunación masiva contra el coronavirus Covid-19 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

A Segovia llega este lunes una de las bandejas con destino a Castilla y León que incluye 6.000 vacunas para menores de entre 5 y 11 años de nuestra provincia.

Según los datos que maneja la Junta, procedentes del Instituto Nacional de Estadística, en Segovia hay 9761 menores en esa franja de edad, lo que significa que con 6000 unidades de vacunas, se podría inyectar inicialmente al 61% de los niños y niñas comprendidas en esa horquilla de edad.

Todas las provincias de la Comunidad reciben este lunes una bandeja con 6.000 dosis de vacunas contra la Covid-19 para los más jóvenes; en total, 54.000 vacunas. La segunda remesa, prevista para enero, sumará otras 30.000 vacunas en Castilla y León.

La Consejería de Sanidad, una vez sea confirmada la recepción de este porcentaje de las unidades precisas para esta vacunación, prevé iniciar el proceso vacunal «durante esta semana en los puntos de vacunación masiva y centros de salud, dependiendo de las condiciones y circunstancias de cada área de salud», indica en una nota informativa.

Las dosis a aplicar también son dos, separadas con carácter general por ocho semanas entre la primera y la segunda inoculación y la vacunación de este colectivo pediátrico comenzará por los de mayor edad y por aquellos niños que presenten patologías o condiciones de riesgos definidas en la Estrategia Nacional de Vacunación frente a la COVID-19.

La Junta explica que los preparados de la vacuna ‘Comirnaty’ frente a la COVID-19, destinadas al grupo poblacional entre cinco y once años, ambos inclusive, forman «el primer envío ministerial para este fin y se recibe en nueve únicas bandejas (cada bandeja, 600 viales con diez dosis cada una, lo que suma 6.000 vacunas), lo que supedita su reparto provincializado, sin que sea posible atender inicialmente otros condicionantes como la población diana en cada territorio».

El Balonmano Nava cierra de manera brillante la primera mitad de la temporada

El Viveros Herol Balonmano Nava ha culminado la primera vuelta de la Sacyr Asobal con un triunfo (28-31) en Pamplona ante el Anaitasuna, lo que le permite alcanzar los dieciséis puntos y asegurar prácticamente la permanencia, con media temporada aun por disputar.

Ele quipo de Zupo Equisoain volvió a mostrar fuera de casa la consistencia que le estáfaltando en algunos partidos en el Guerrer@s Naver@ en un choque en el que alcanzó rentas favorables de hasta siete goles. La efectividad en portería de Patotski, el poder ofensivo de Moyano y Pérez ARce y la solidez defensiva otorgaron los dos puntos a los naveros en un partido que pudo complicarse al final por el empuje de los navarros, que nunca se rindieron.

La permanencia, casi asegurada  

El Viveros Herol Balonmano Nava cierra la primera vuelta en una cómoda séptima plaza con dieciséis puntos, a tan solo cuatro del segundo clasificado, el Granollers y con siete de renta con respecto a las plazas de descenso que ocupan Unicaja Banco Sinfin e Iberoquinoa Antequera.

Con la permanencia cifrada, aproximadamente en los veintidós puntos, el reto para los naveros está en subir más puestos en la tabla para poder luchar por un puesto que de derecho a competición europea la próxima temporada.

Foto: El eslovaco Prokop busca a un compañero durante el partido de este sábado en Pamplona ante Anaitasuna /Óscar Aznar

Publicidad

X