23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Calendario de vacunación: arranca la vacunación infantil en la provincia

Este miércoles 15 de diciembre arranca la campaña de vacunación infantil contra la Covid-19 en la provincia, para niños y niñas nacidos entre 2010 y 2013.

Consulta los carteles con la información detallada al final de la noticia.

Del 15 al 17 de diciembre se vacunarán los de las Zonas Básicas de Salud de Sacramenia, Villacastín, La Sierra, Fuentesaúco de Fuentidueña y Sepúlveda, en el centro de salud. Los horarios van desde las 15.30 hasta las 19.00 horas.

Del 15 al 21 de diciembre, también en el centro de salud y con esa franja horaria, los de Cantalejo y El Espinar.

Y del 16 al 21 de diciembre los de Carbonero el Mayor, Cuéllar y Riaza. Al igual que en los casos anteriores, la cita es en el centro de salud. En Riaza la hora de finalización se adelanta a las 18.30 horas.

En Nava de la Asunción la vacunación se hará los días 20 y 21 de diciembre.

Calendarios de vacunación


 



 

*Consulta aquí días y horarios de vacunación para niños y niñas nacidos entre 2010 y 2013 empadronados en las Zonas Básicas de Salud Segovia I, Segovia II y Segovia III, San Ildefonso y Segovia Rural.

Según ha informado el Gobierno central, no se prevé la recepción de más vacunas pediátricas hasta primeros de enero, por lo que la Junta irá planificando las próximas convocatorias para los siguientes grupos de edad en función de las vacunas que se reciban en 2022.

 

 

 

 

Atención conductores: corte de tráfico en Juana Jugán

El Ayuntamiento de Segovia avisa de que este miércoles 15 de diciembre la calle Juana Jugán permanecerá cerrada al tráfico.

Quedará prohibida la circulación desde las 9.00 horas, de tal manera que el acceso al barrio de La Albuera se realizará por la Calle Del Prado. El Ayuntamiento prevé que los trabajos finalicen esa misma mañana.

El corte de tráfico se debe a la reparación de una avería en el riego ubicada en la confluencia de las avenidas Padre Claret y Juan de Borbón con la calle Juana Jugán (rotonda del Espolón).

 

 

¡Cita para niños y niñas de 8 a 11 años!

Los niños y niñas nacidos entre 2010 y 2013 empadronados en las Zonas Básicas de Salud Segovia I, Segovia II y Segovia III, San Ildefonso y Segovia Rural están llamados a vacunarse contra la Covid-19 del 15 al 23 de diciembre, en el Pabellón Pedro Delgado.

El horario es de 15.30 a 18.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas, en función del mes y año de nacimiento.

La Junta destaca que, en el caso de tener hermanos que también hayan nacido entre 2010 y 2013, podrán acudir juntos a la vacunación.

Una cerveza segoviana solidaria para que todos bailen

La cervecera solidaria Vamos a Beer lanza su tercera cerveza y esta vez ayudará a APAIPA (Asociación Para La Inclusión de Jóvenes con Diversidad Funcional).

Tras el éxito de las dos anteriores cervezas nace ‘Coco Bailongo’ que en palabras de su maestro Cervecero Carlos Sanz es técnicamente una cerveza Stout inglesa con un toque de coco pero que a nivel práctico es una cerveza negra negrísima con mucho ritmo.

«Coco bailongo es una cerveza inspirada en los viajes de Vamos a Beer, más concretamente en Budapest, que ha hecho del reciclaje y la fusión su forma de vida. Un ciudad que ha sabido resurgir de la decadencia y la ruina absoluta utilizando lo que nadie quería, donde los Ruin Pubtriunfan entre locales y turistas, edificios en ruinas que parecen decorados por esquizofrénicos con Diógenesy en los que puedes encontrar cocina fusión, cerveza artesana, música en directo o mercados de productores locales. Este ambiente hace propicio las creaciones más alocadas como esta cerveza negra a la que se añade coco natural».

Esta cerveza también se hizo con el objetivo de acabar con ese cliché de que las cervezas negras son más fuertes, puesto que es una cerveza de solo 5% de alcohol, bajo amargor, un toque torrefacto y afrutado. Estas características la hacen excepcional para combinarlo con cualquier dulce, fruta, chocolates y sobre todo pescados y caldos.

El 100% de los beneficios de esta cerveza van destinados a APAIPA, una asociación persigue y cree en la inclusión, porque la vida está llena de personas diferentes de las que aprender y con las que divertirse y disfrutar ¡Con todos, como todos! Una filosofía que sin duda casa con Coco bailongo y que desde un primer momento ha facilitado la colaboración entre APAIPA y Vamos a Beer.

Coco Bailongo saldrá a primeros de año y ya hemos tenido acceso a tu receta original: Inclusión, danza y gastronomía, un coctel con sabor a felicidad y con el que se espera recaudar un buen pellizco para ayudar a APAIPA a seguir con la labor que están haciendo.

 

‘Bach en Navidad’, concierto solidario en la iglesia del Seminario

La ONGD Manos Unidas de Segovia cerrará el año invitando a toda la población de Segovia a un magistral concierto, que tendrá lugar el 23 de diciembre a las 20:00 horas, en la Iglesia del Seminario (Plaza de Adolfo Suárez, 2).
El concierto estará interpretado por la Coral Ágora, bajo la dirección de María Luisa Martín Antón, y la Orquesta de Cámara segoviana Camerata Clásica TMC, dirigida por Vicente Uñón.
El programa presentará tres de las obras más conocidas de J.S. Bach: El Aria en Re Mayor de su tercera Suite para orquesta, el 4º Concierto de Brandenburgo y la Cantata BWV 147.
Este espectáculo forma parte del programa de actividades para estas Navidades de la Fundación Don Juan de Borbón y cuenta con el apoyo en la producción de la Concejalía de Cultura de Segovia y la Fundación Caja Rural.
Los donativos de 5 € para acudir al acto ya se pueden realizar en la Oficina de Turismo de Segovia, y también se podrán efectuar en la puerta de la Iglesia del Seminario en las horas previas al acto.
Puedes descargar aquí el programa del concierto: Bach por Navidad – Camerata Clásica TMC y Coral Ágora

Cuarta concentración de los trabajadores de la residencia asistida

Dos auxiliares para 40 residentes

Los trabajadores de la Residencia Asistida de Segovia han anuncuado una nueva concentración, en concreto la cuarta, el martes 14 de diciembre de 11.50 a 12.15 horas frente a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Segovia.

La motivación que impulsa esta concentración es la falta continuada de cobertura de personal. Esto se debe, según recoge un comunicado, al incumplimiento por parte de la Administración para la cobertura de personal necesaria a la hora de asegurar el normal y correcto funcionamiento del centro, garantizando así la óptima atención a los residentes, teniendo en cuenta que son personas con pluripatologías y grado III de dependencia en su mayoría. Esta necesidad además, es motivada por jubilaciones, bajas médicas, etc.

Esta circunstancia lleva acompañado trabajar a «mínimos funcionales o por debajo de éstos, no respetando a menudo los turnos de trabajo ni las libranzas, lo que provoca más carga de trabajo y por lo tanto, más bajas laborales» han señalado.

Además, tras el estado más crítico de la pandemia, los trabajadores arrastran una gran carga psicológica. Por lo que, en conclusión, el Conmité de Empresa de las Consejerías de Sanidad y Familia de la Junta de Castilla y León en Segovia, en nombre de los trabajadores de la Residencia Asistida de Persona Mayores de Segovia, exigen el compromiso para la dotación permanente de todo el personal con el que debe contar este centro, con el fin de prestar un servicio público de calidad.

«Este compromiso se le exigimos, tanto a la Administración a la que pertenecemos (Gerencia de Servicios Sociales) a la vez que, por responsabilidad, al resto de la Administración superior de la Junta de Castilla y León, desde el Delegado Territorial al propio Presidente de la Junta de Castilla y León» han manifestado, además, solicitan la implicación de los diferentes partidos políticos, así como la sociedad segoviana.

Comienza la negociación del convenio provincial de hostelería de Segovia

Esta mañana ha quedado conformada la mesa de negociación para el próximo convenio provincial de hostelería de Segovia, conformada por la asociaciónde Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE) como la asociación representativa del sector y los sindicatos CCOO y UGT.

En los próximos días los sindicatos presentarán las propuestas de negociació y se llevarán a cabo reuniones para llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

«Después de estos años tan difíciles para la hostelería las negociaciones se tienen que basar en el entendimiento entre las partes, siendo conscientes,que, si las empresas no tienen facilidades para seguir adelante, muchas de ellas cerraran y por lo tanto se generará más desempleo. Es el momento en el que hay que arrimar el hombro, donde todos tienen que ceder un poco, por el bien común. Esperemos que pronto se llegue a un acuerdo.» señalan desde HOTUSE.

Las obras de Picasso, en el Museo de Segovia

Del 15 de diciembre de 2021 al 30 de enero de 2022, el Museo de Segovia (calle Socorro 11) acogerá la exposición “PICASSO. Grabados al linóleo”, que reunirá 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. El linograbado es una variante del grabado en madera, xilografía, en la que una base de linóleo se utiliza para crear el grafismo en relieve.

La primera obra de esta serie es del año 1958 y se trata del retrato de una dama a partir de una pintura de Cranach el joven, una pieza que es la única que respetará la técnica tradicional. Cuando empezó las series de los grabados al linóleo, Pablo Picasso había hecho en el pasado sólo algunos grabados en madera (xilografías), pero inmediatamente logró una vigorosa adecuación a esta nueva técnica e interpretó las reglas de grabar sobre un material tan blando.La primera edición de esta serie consta de una tirada de cincuenta ejemplares que expone en 1960 la galería LouiseLeiris de París: «Picasso 45 gravures sur linoleum 1958-1960» y dos años después, se procede a una nueva tirada esta vez de 520 ejemplares.

La exposición “PICASSO. Grabados al linóleo” se podrá visitar hasta el 30 de enero, de martes a viernes de 10 a 14 horas y  los domingos de 10 a 14 horas (permanecerá cerrada los lunes y sábados, así como los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero).

 

La última visita de Verónica Forqué a Segovia

©Javier Naval

Hace solo unas horas que se hacía pública la noticia: Verónica Forqué ha sido encontrada muerta en su domicilio en Madrid. Según los distintos medios que han publicado esta información, a pesar de los intentos de los servicios de emergencia por reanimarla, no han podido hacer nada por su vida.

Forqué es una de las actrices más valoradas del panorama español, tanto en cine como en teatro, es ganadora de 4 goyas y se encontraba en activo a sus 66 años de edad.

Verónica Forqué en Segovia

Recordando los momentos en los que los segovianos hemos tenido la suerte de disfrutar de su trabajo, nos viene a la mente la última vez que actuó en el Teatro Juan Bravo, el 1 de marzo de 2020 con la obra «Las cosas que sé que son verdad», en la que interpretaba el papel protagonista.

Esta obra, escrita por el australiano Andrew Bovell analizaba las relaciones familiares en esta obra en la que Forqué era la figura matriarcal de un clan no exento de dificultades ni malentendidos. En este último trabajo de Forqué en Segovia la acompañaban Julio Vélez, Pilar Gómez, Jorge Muriel, Borja Maestre y Candela Salguero.

No era la única vez que Forqué abordaba en sus obras las relaciones de la familia. Ya lo había hecho en la obra que había interpretado con anterioridad a «Las cosas que sé que son verdad», aunque con un enfoque muy distinto, en la obra «Buena Gente» que también acogió el Teatro Juan Bravo.

Desde Segoviaudaz nos unimos al pesar de la familia y del mundo de la cultura. Descanse En Paz.

La Diputación apuesta por instalar cajeros automáticos en los pueblos

Segovia por debajo de la media nacional en cierre de sucursales bancarias

La Diputación de Segovia apuesta por instalar cajeros automáticos en los pueblos para dar servicio a los vecinos y combatir la exclusión financiera, tras el cierre de oficinas bancarias fruto de las fusiones entre entidades y las políticas estratégicas de la banca.

Así, una de las novedades del departamento de Promoción Provincial para 2022 es la instalación de cajeros automáticos en una veintena de municipios. Para este plan, los Presupuestos de la Diputación Provincial 2022 contemplan una partida de 110.000 euros.

Esta iniciativa tratará de contar con la colaboración de los ayuntamientos que deseen poner en marcha, como uno más a ofrecer en su territorio, el servicio a través de la dotación de espacios municipales, mientras que la institución provincial se hará cargo de la mitad de los costes de mantenimiento del servicio.

Publicidad

X