19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Las luces de Navidad se encienden en Sepúlveda

Sepúlveda enciende un año más su Navidad con esperanza, responsabilidad, ilusión y colaboración. Así, son muchas las actividades que se organizan en la localidad tanto por parte del Ayuntamiento como de otras asociaciones y grupos como la “Asociación Reyes Magos”, el “Grupo Minerva”, el “Grupo de Danzas Virgen de la Peña”, “Asociación de Mujeres”, “Cofradías”…

Los talleres navideños, el cine, las danzas, la música y los villancicos, la magia, las carreras solidarias, el Cartero Real y sus Majestades los Reyes Magos serán los protagonistas estas últimas semanas de diciembre y principios de enero de 2022.

Los sepulvedanos y visitantes podrán también disfrutar del Belén, situado en la Iglesia de San Bartolomé, elaborado por vecinos y vecinas de la localidad. Un Belén participante en el Concurso de Belenes que organiza la Diputación de Segovia y que destaca por su singularidad. El mismo podrá visitarse los días 18, 19, 24 y 31 de diciembre, el 2 y 5 de enero de 12:00 a 14:00 horas y el 29 de diciembre de 17:00 a 18:30 horas.

El baile llegará de la mano del Grupo de Danzas “Virgen de la Peña” de Sepúlveda el domingo 19 a las 18:00 horas en el Teatro Bretón. Una actuación que tiene como objetivo recaudar fondos a beneficio de la Cabalgata de Reyes.

La música también juega un papel muy importante en la localidad con el concierto navideño de villancicos que correrá a cargo del “Grupo de Minerva de Sepúlveda” y que tendrá lugar el día 26 de diciembre a las 12:45 en la Iglesia de San Bartolomé. Nuevamente los donativos recaudados serán a beneficio de la Cabalgata de Reyes.

La mañana del 31 de diciembre, como ya es costumbre, se celebrará la “XI San Silvestre Sepulvedana” que dará comienzo a las 12 de la mañana en la Plaza de España, y en la que se realizan carreras distintas y adaptadas a las diferentes edades que participan. Los beneficios de la inscripción de los adultos y de las inscripciones voluntarias irán destinados a la Residencia de Ancianos. ¡Importante acudir disfrazado!

La magia también tendrá cabida estos días especiales en Sepúlveda. El 4 de enero, a las 19:00 horas, podremos disfrutar con el espectáculo “Ilusiónate” del mago Borja Montón, una actuación que se encuadra dentro del programa “Segovia, provincia mágica”, organizado por la Diputación de Segovia y el Festival Vive la Magia.

Primero la llegada del Cartero Real el día 3 de enero a las 18:00 horas y después, la tradicional Cabalgata de Reyes el día 5 de enero a las 19:00 horas, organizada por la Asociación Reyes Magos de Sepúlveda, pondrán fin a unas fiestas navideñas que llenan de música, creatividad, ilusión, participación, solidaridad, danza, sabor y vida nuestra localidad.

 

Artabán vuelve a Segovia por Navidad

Artabán, el cuarto Rey Mago que visitó Segovia por primera vez las pasadas navidades, vuelve este año con ilusiones renovadas y el mensaje de una ciudad unida, como símbolo de esperanza.

La alcaldesa Clara Luquero ha presentado este jueves el vídeo y campaña institucional de Navidad del Ayuntamiento de Segovia.

Con este vídeo, dentro de la campaña ‘Segovia, una Navidad de Cuento’, el propósito es «impregnar de magia y fantasía la ciudad y mandar un mensaje de ánimo y esperanza a una ciudad que ha logrado superar unida no pocas dificultades. La campaña pretende además impulsar la actividad económica y mostrar la belleza de Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad».

En el vídeo institucional de Navidad y arropado en la campaña institucional ‘Segovia, una Navidad de Cuento’, Artabán nos traslada con su magia a los principales momentos de un año difícil aunque también marcado por el espíritu de superación de los segovianos. En un vídeo cargado de emoción y magia, Artabán recuerda alguno de los logros alcanzados como, por ejemplo, el poder volver a celebrar la festividad del patrón, San Frutos, con los segovianos unidos en torno a las tradicionales sopas del Santo. La esperanza que representa el cuarto rey Mago se ha manifestado también en el regreso del turismo, en la progresiva recuperación de la actividad económica, de la hostelería…

La ciudad, a través de la alcaldesa, vuelve a escribir por Navidad a Artabán, quien, sigilosamente visita la casa de todos, el Ayuntamiento, para recibir esta carta. Nuestro particular Rey seguirá cuidando de nuestros ancianos y haciendo de embajador de Melchor, Gaspar y Baltasar, recorriendo nuestras tiendas, jugueterías, librerías… como así se lo pide nuestra ciudad en la carta.

Artabán, el cuarto rey Mago, es una figura inspirada en el texto de Henry van Dyke en “The Other Wise Man”. Encaminó sus pasos hacia Occidente, siempre guiado por el mapa celestial en busca del Niños Jesús, pero nunca llegó al Portal por ayudar a un anciano moribundo.

La campaña y el vídeo ha sido realizado por la agencia local Audacia Comunicación y permanecerá activa en las redes sociales del Ayuntamiento de Segovia (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y página web municipal) hasta el 6 de enero.

Vacunas, lotería, navidad, vacaciones…

A la vorágine propia de estas fechas, tenemos que sumar el calendario de vacunación que sigue su curso.

A la campaña de tercera dosis de vacunación contra la Covid-19, se suma la campaña de vacunación contra la gripe.

También, las segundas dosis de aquellos a los que les corresponde en Segovia, Cuéllar, Nava de la Asunción o Carbonero el Mayor el día del sorteo del Gordo de Navidad. También el 22 de diciembre se abren las autocitas para las primeras dosis.

 

 

 

Segovia registra 130 casos de Covid en 24 horas

El día en el que Segovia sumó más contagios por Covid-19

La tendencia al alza en los casos de Covid-19 es indiscutible. En 24 horas se han sumado 130 nuevos positivos en Segovia.

En tan solo 5 días el número de casos acumulados en nuestra provincia ha pasado de 22.035 positivos a los 22.473 actuales.

Castilla y León registra hoy 2.120 casos de la COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 332.990.

Todos los nuevos positivos se han notificado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Diagnóstico Precoz, Vigilancia y Control de la COVID-19, de 12 de agosto de 2021; de los 2.120 nuevos casos trasladados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 1.939 han tenido diagnóstico el día previo.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 555 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.352.

Las nuevas altas en las estadísticas hospitalarias suman 31, y los fallecimientos acumulan cinco más, pasando a reflejar 34.276 y 6.339 respectivamente.

Aunque la tendencia es creciente, Castilla y León mantiene actualmente en situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Impactantes imágenes del simulacro de atraco en el centro comercial

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

Las escenas que se vieron la noche del pasado martes en el centro comercial Luz de Castilla de Segovia parecen sacadas de una película. Policía, armas, radio patrullas, los GEO, perros policía, rehenes e incluso negociación… Todo ello fue parte de una impresionante puesta en escena que no era más que un simulacro de situación violenta que se desarrolló en las instalaciones del centro comercial y en el interior de Carrefour.

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

La Policía Nacional de Segovia llevó acabo este simulacro en los locales de la cadena Carrefour, en un operativo policial que simulaba un incidente AMOK, con el que se denomina una situación violenta, en la que el agresor emplea cualquier medio para atacar a una población o a un colectivo, con independencia de la motivación, pudiendo realizarse con cualquier tipo de arma.

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

Tal y como ha informado Ical, en función de la magnitud de la amenaza, se produce la intervención de distintas Unidades especializadas, de forma escalonada, para conseguir la neutralización del incidente. En este caso intervinieron dotaciones de radiopatrullas e integrantes de las distintas Brigadas de la Comisaría Provincial de Segovia, miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de las Unidades de Guías Caninos y TEDAX-NRBQ, de la Jefatura Superior de Castilla y León.

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

El ejercicio simuló una toma de rehenes y la desactivación de un explosivo. Dos individuos armados realizaron disparos en el exterior del Centro Comercial Luz de Castilla y, a la llegada de las primeras dotaciones policiales, tomaron rehenes y se refugiaron en el interior del Centro, en las instalaciones del hipermercado Carrefour.

En la medida que se incrementaba la gravedad del incidente, se dio paso a la intervención de un negociador, y finalmente a la actuación del Grupo Especial de Operaciones (GEO) que neutralizaron la amenaza y liberaron a los rehenes.

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

Posteriormente, se descubrió una mochila que podría contener un artefacto explosivo, por lo que tras establecer los necesarios cordones de seguridad, y resultar su detección positiva por parte de la Unidad de Guías Caninos, el equipo de TEDAX-NRBQ, procedió a la desactivación del artefacto.

El desarrollo del simulacro fue dirigido por el comisario jefe de la Comisaría Provincial de Segovia, Miguel Ángel Martínez, en coordinación con la Dirección Nacional de Seguridad de Carrefour cuyo titular es José Andrés Canales Gallego y el director de Seguridad Delegado en Castilla y León Leoncio Núñez Encinas, y contando con la presencia del director del hipermercado Oscar Martín Sánchez.

Cualquier momento del día es perfecto para tomar una cerveza, sobre todo, si es una 3CUMBRES hecha en El Espinar (Segovia)

La Fábrica Maltman Brewing, situada en el Polígono Industrial de los Llanos en El Espinar, cuenta con más de 1.200 m2 distribuidos en zona de elaboración, de degustación, almacén y oficina y tiene una capacidad de elaboración de 250.000 litros al año. En sus instalaciones se elaboran más de 70 estilos entre sus propias marcas y para otras marcas asociadas a bares, restaurantes y cerveceros nómadas.

Dos de los tres socios son segovianos y fabrican cerveza artesana con un toque escocés en El Espinar, donde “la calidad del agua es muy buena así como la ubicación logística para la distribución al mercado de las cervezas”.

Para conectar aún más su cerveza con El Espinar, decidieron crear la marca “3CUMBRES” en referencia a una marcha con mucha tradición en la villa espinariega y conectando con los valores naturales y paisajísticos de la zona.

 

¿Cuándo surge la idea de crear una fábrica de cervezas artesanas en El Espinar?

Nuestra afición por disfrutar de estilos de cervezas diferentes viene de lejos, en especial cervezas internacionales. Eso nos hizo empezar en 2016 a elaborar nuestras propias cervezas de modo casero para acercarnos a los estilos que nos gustaban y no eran tan conocidos aquí. Nos gustó el resultado y decidimos estudiar el mercado y lanzar nuestra propia marca para comercializarla de manera local.

Una vez con la idea en la cabeza… ¿cuáles fueron los primeros pasos que distéis?

Seleccionar los dos estilos que comercializábamos en el inicio con 3CUMBRES, una Pale Ale suave y muy bebible y una Scotch Ale tostada. Empezamos el montaje de la fábrica, primero con equipos pequeños y posteriormente diseñando la fábrica a nuestro gusto e invirtiendo en equipos de calidad.

¿Cómo contactasteis con Bob Maltman?

Teníamos claro que, si queríamos hacerlo bien y crecer, necesitábamos conocer a fondo la técnica de la elaboración. Dedicamos un tiempo a buscar ayuda profesional y llegamos a la conclusión de que Bob era la persona con más conocimiento y experiencia en España para elaborar cervezas y poner en funcionamiento fábricas. De hecho, es uno de los pioneros del crafbeer en nuestro país, al que contribuyó impulsando y profesionalizando las primeras fábricas aquí. Bob ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en EE.UU, México, Portugal y desde hace algunos años ha centrado su actividad principal en España.

Hubo feeling mutuo y acabamos asociándonos para lanzar un proyecto en común.

¿Por qué en El Espinar?

Dos de los socios somos segovianos, nos encanta esta zona para vivir y para trabajar. Por nuestra fábrica pasan diariamente proveedores, catadores, profesionales de la hostelería e interesados en este mundo y siempre hacemos de embajadores de nuestro territorio, explicándoles el potencial de El Espinar. La calidad del agua es muy buena y logísticamente estamos en una buena situación para abastecer al mercado.

Precisamente, una de ellas lleva el nombre de ‘3CUMBRES’… contadnos

Nos situamos en una zona privilegiada por sus altos valores naturales y paisajísticos. Cuando nos plantemos crear la marca, queríamos conectar nuestros propios valores con la zona en la que íbamos a trabajar y nos vino a la cabeza una marcha de senderismo, la “3CUMBRES”, que es un referente:  destaca por las experiencias que los senderistas son capaces de vivir, se realiza en compañía de amigos o familiares, hay un reto de superación de la prueba cada año, es importante el apoyo del equipo y, al final de todo, te queda la satisfacción de poder repetirla y volver a disfrutarla como si fuera la primera vez.

¿Cuánto tiempo estáis trabajando y cuál está siendo la evolución del negocio, sobre todo, teniendo en cuenta estos últimos meses de pandemia y crisis?

Emprendimos con un plan de negocio diseñado para ir superando ciertas fases. Desgraciadamente la COVID-19 ha originado una fuerte crisis en muchos sectores y el nuestro se ha visto gravemente afectado con el cierre o la limitación de servicio del sector hostelero.  Es cierto que durante este duro periodo hemos aprovechado para reforzar nuestra fábrica, buscando la mejora de los sistemas y aumentando nuestra capacidad productiva. Además, hemos habilitado una tienda física y una zona de degustación que está siendo muy bien valorada por clientes profesionales y finales.

Una vez eliminadas o aligeradas las restricciones, el consumo de nuestras cervezas sigue creciendo. Durante todo este tiempo, el consumidor ha evolucionado, está el perfil de consumidor que durante este período ha tenido la oportunidad de profundizar en el sector de las cervezas, se ha especializado y busca productos “premium”. También el cliente que valora productos más naturales, de proximidad en los que se prime la calidad por encima de la cantidad.

¿Qué previsiones tenéis a 2, 5 y 10 años?

Queremos ser la fábrica referente en España pero también en Europa.

¿Ayudáis a otras personas que se inicien en el negocio a dar los primeros pasos?

Ofrecemos el servicio de asesoramiento y elaboración de lotes de cervezas a nómadas cerveceros y a la hostelería.

Actualmente trabajamos en más de 50 estilos de cerveza para otras marcas, lo que nos da un amplío conocimiento de las necesidades que pueden tener los nuevos emprendedores.

Estamos en un momento en el que, por tiempo y capacidad productiva, tenemos que planificar la entrada de nuevos clientes que hacen cervezas con nosotros para garantizar nuestra oferta comercial,

¿Cómo acepta el público vuestra cerveza, qué impresiones recibís?

Hay un gran desconocimiento de las cervezas artesanas. En general, el cliente muestra una sorpresa al conocer el proceso de elaboración sin aditivos y una buena acogida por el mayor sabor de nuestras cervezas y el equilibrio de matices. También valoran la amplia variedad de estilos para poder disfrutar de cervezas distintas según el momento. Si hablamos del cliente profesional, hay una altísima valoración de nuestro producto por los sabores logrados, la garantía que da ofrecer nuestro producto y el asesoramiento profesional en cada momento.

¿Cuál es vuestra favorita?

En general, hemos lanzado aquellos estilos que más nos gustan como consumidores. Destacamos las cervezas Stout, la American Strong, pero siempre tenemos a mano una Vienna Lager, una Pale Ale o una cerveza Trigo.

¿Cuál es la temperatura perfecta para tomar una cerveza?

Depende de cada estilo, una cerveza ligera como nuestra lager puede disfrutarse fría y otras con mas cuerpos y matices como una stout, barley wine etc, se recomienda tomarlas entorno a los 8 grados.

¿Cuál es el aperitivo, pincho, tapa, comida perfecta para una cerveza?

Cada estilo marida con un tipo de comida. Un buen plan para aquellas personas que les guste disfrutar de la gastronomía es optar por catas maridadas. Cuando un cliente acude a nuestra tienda, le asesoramos sobre combinación y en nuestra web disponemos de material para mejorar la experiencia de degustación.

¿La hora o momento del día perfecto para una cerveza?

Las buenas cervezas tienen cabida en todos los momentos del día.

¿Qué diferencia una cerveza artesana de las demás?

Claramente la mayor diferencia es la utilización de materias primas de calidad. En la cerveza artesana se prioriza el sabor y la calidad sobre aspectos como le rentabilidad y volumen.

Tener una fábrica de cerveza en una Reserva de la Biosfera, ¿aporta un carácter especial?

El agua es uno de los ingredientes fundamentales de la cerveza. En nuestro caso, aprovechamos todo el potencial de un agua tan pura y de una calidad tan alta como el que nos proporciona nuestro entorno en plena Reserva de la Biosfera.

¿Cuántos empleados tenéis?

Nuestro equipo está formado actualmente por 6 personas. Trabajamos mucho y bien y desde que comenzó la pandemia, aunque han sido tiempos difíciles, hemos conseguido crear empleo incorporando 3 personas a la plantilla. Si la situación lo permite, durante el 2022 queremos aumentar el equipo.

¿Os esperabais este éxito?

Confiamos mucho en nuestro proyecto, hemos apostado fuerte por tener la mejor fábrica y servicio y tenemos muchas ganas de hacer cosas nuevas.

Artabán vuelve y hace de Segovia una Navidad de Cuento

Artabán, el cuarto Rey Mago que visitó Segovia por primera vez las pasadas navidades, vuelve este año con ilusiones renovadas y el mensaje de una ciudad unida, como símbolo de esperanza.

La alcaldesa Clara Luquero ha presentado este jueves el vídeo y campaña institucional de Navidad del Ayuntamiento de Segovia.

Con este vídeo, dentro de la campaña ‘Segovia, una Navidad de Cuento’, el propósito es «impregnar de magia y fantasía la ciudad y mandar un mensaje de ánimo y esperanza a una ciudad que ha logrado superar unida no pocas dificultades. La campaña pretende además impulsar la actividad económica y mostrar la belleza de Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad».

En el vídeo institucional de Navidad y arropado en la campaña institucional ‘Segovia, una Navidad de Cuento’, Artabán nos traslada con su magia a los principales momentos de un año difícil aunque también marcado por el espíritu de superación de los segovianos. En un vídeo cargado de emoción y magia, Artabán recuerda alguno de los logros alcanzados como, por ejemplo, el poder volver a celebrar la festividad del patrón, San Frutos, con los segovianos unidos en torno a las tradicionales sopas del Santo. La esperanza que representa el cuarto rey Mago se ha manifestado también en el regreso del turismo, en la progresiva recuperación de la actividad económica, de la hostelería…

La ciudad, a través de la alcaldesa, vuelve a escribir por Navidad a Artabán, quien, sigilosamente visita la casa de todos, el Ayuntamiento, para recibir esta carta. Nuestro particular Rey seguirá cuidando de nuestros ancianos y haciendo de embajador de Melchor, Gaspar y Baltasar, recorriendo nuestras tiendas, jugueterías, librerías… como así se lo pide nuestra ciudad en la carta.

Artabán, el cuarto rey Mago, es una figura inspirada en el texto de Henry van Dyke en “The Other Wise Man”. Encaminó sus pasos hacia Occidente, siempre guiado por el mapa celestial en busca del Niños Jesús, pero nunca llegó al Portal por ayudar a un anciano moribundo.

La campaña y el vídeo ha sido realizado por la agencia local Audacia Comunicación y permanecerá activa en las redes sociales del Ayuntamiento de Segovia (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y página web municipal) hasta el 6 de enero.

Segovia no celebrará la «TardeBuena» el 24 de diciembre

Segovia no celebrará la ya popular «TardeBuena», el 24 de diciembre, en la Plaza Mayor. La alcaldesa de la cuidad, la socialista Clara Luquero, ha confirmado que los hosteleros de la zona han optado por no solicitar la autorización de ocupación de la vía pública, aunque si atenderán las consumiciones en sus locales y terrazas. La jornada, convertida en una auténtica fiesta, cae así del calendario navideño aunque, es cierto, que se espera una mayor afluencia de público en esa jornada: “es de prever que la gente acudirá y habrá un refuerzo policial”, aseguró Luquero.

La alcaldesa reconoció, que aunque la evolución de la pandemia es “preocupante”, a fecha de hoy, el Consistorio no tiene planteado anular o restringir la programación aunque , confirmo, “si las autoridades sanitarias indican que es necesario, lo haremos”

Segovia pide a la Junta «descentralizar inversiones» en materia deportiva

Un grupo de atletas, antes de iniciar una prueba

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Marian Rueda, ha participado esta semana en el Consejo de Deporte de Castilla y León, foro en el que ha pedido a la Junta de Castilla y León “descentralizar tanto eventos como inversiones” en materia deportiva y “se acuerde” de capitales de provincia con menor población, como Segovia. La petición de la edil segoviana se ha producido en un encuentro presidido por el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y con la presencia de la directora general de Deportes, María Perrino Peñas, que ha concitado a los principales representantes del tejido deportivo de la comunidad.

Aumento presupuestario motivado por la pandemia

El Consejo de Deporte de Castilla y León, en su reunión anual, ha tomado conocimiento, entre otros aspectos, del incremento, en un 7,41% del presupuesto regional en materia deportiva para paliar las consecuencias de la pandemia; y, en este sentido, la concejala de Deportes ha pedido que se atiendan algunas de las peticiones de Segovia, tanto en materia de proyectos innovadores, de apoyo al deporte escolar, de infraestructuras o para poder acoger eventos deportivos. “Es conveniente descentralizar tanto los eventos como las inversiones y que se acuerden de capitales de provincia con menos habitantes como Segovia”, expuso Rueda ante el Consejo.

Segovia reclama más inversión en deporte escolar

Marian Rueda tampoco se ha olvidado del deporte escolar, que ha disminuido este año su participación en un 42%, por lo que igualmente reclamó ayuda para “revertir esta situación”; mientras también reivindicó más implicación de la Junta con las entidades locales para poder afrontar “gastos sobrevenidos”, como cuando se precisó más potencia lumínica para el campo municipal de La Albuera en los partidos de Copa del Rey que disputaron el Unami y la Gimnástica Segoviana ante equipos de Primera División.

¿Te animas a escribir una carta para un abuelo?

La organización adoptaunabuelo.org ha lanzado, por segundo año consecutivo, la campaña «Una carta para un abuelo«.

La finalidad de esta propuesta es «que todas las personas mayores que viven en residencias puedan recibir una felicitación y mensajes de cariño 💌«.

En 2020 contaron con la participación de más de 600 residencias, más de 500 colegios y más de 40 empresas. En la pasada campaña distribuyeron más de 150.000 cartas entre personas mayores.

Hacer feliz a un abuelo solo te llevará dos minutos. Puedes escribir tu carta hasta el 24 de diciembre. Solo tienes que acceder a la web de la organización y desplegar tu creatividad y cariño.

*Fotografía de la web adoptaunabuelo.org

Publicidad

X