14.9 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

La técnica del vidrio soplado protagoniza un sello de Correos

Sello Correos técnica vidrio soplado

La técnica del vidrio soplado protagoniza el nuevo sello de Correos. Bajo el nombre ‘Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Vidrio Soplado’, esta emisión se incluye dentro de la serie Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con la que Correos rinde homenaje este mes no solo a la técnica de trabajo del vidrio soplado, sino también a la Piedra en Seco.

La técnica del vidrio soplado

Alba Martín, profesional con más de 20 años de experiencia y formadora en los cursos que se imparten sobre procesado en la Real Fábrica de Cristales en La granja Img/R.Bastante (Ical)

La técnica del vidrio soplado es una de las más antiguas y relevantes dentro de las artesanías del vidrio, destacada por su permanencia a lo largo del tiempo con mínimas variaciones. Consiste en soplar aire a través de una caña hueca de hierro sobre vidrio fundido para formar una burbuja que se trabaja al aire o en el interior de un molde hasta obtener la forma deseada. Posteriormente, se conforma la boca, se añaden el pie, la base y las asas, y se enfría lentamente la pieza en un horno llamado arca de recocido.

La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia y se puede visitar

Con el fin de proteger este milenario oficio, según han explicado en la presentación del sello en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, en 1982 se creó la Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV) en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, que ha sido “clave” en su protección y transmisión. “Gracias a su labor y al apoyo del Ministerio de Cultura, la técnica del vidrio soplado fue reconocida como Bien de Interés Cultural en España” y, en 2023, incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El sello, tal y como han detallado, se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915197197.

Talleres de astronomía en 30 municipios de Segovia

Img/Freepik

Este verano vuelven los talleres de astronomía para jóvenes a la provincia de Segovia. Estarán organizados por la Diputación junto con Astronomía Cercana.

El programa está dividido en dos ámbitos. El primero, bajo el nombre ‘Paseo nocturno: el cielo es trashumante’ está diseñado para dar a conocer los diferentes usos del cielo en el pasado. El segundo, ‘Rincones ocultos del cielo segoviano’ contará con un telescopio y un láser astronómico para disfrutar del cielo estrellado.

La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia y se puede visitar

Los talleres, que no tienen coste alguno para los participantes y cuentan con un máximo de treinta plazas, se impartirán en 30 municipios segovianos. Concretamente, se realizarán siete en el mes de julio, 21 en agosto y dos en septiembre. La primera cita tendrá lugar el miércoles 9 de julio en Santo Tomé del Puerto y el ciclo finalizará el sábado 6 de septiembre en Armuña.

Cabe destacar que este año se realizarán dos talleres de forma simultánea con un desdoble de los formadores: el primero de ellos será el 7 de agosto en Cuéllar y Montejo de Arévalo y el segundo el 8 de agosto en Santa María la Real de Nieva y Donhierro.

Cómo participar en los talleres de astronomía

El coordinador del proyecto ha destacado que “los interesados en acudir al evento deberán inscribirse en su ayuntamiento de referencia y será requisito inicial tener entre 14 y 30 años”; sin embargo, en el supuesto de que no se cubrieran las plazas, se podrán admitir solicitudes que superen el rango de edad hasta llegar al cupo máximo.

Una jornada dedicada al baloncesto en Segovia

Exhibición baloncesto

Este viernes, 27 de junio, el Pabellón Emperador Teodosio de Segovia acogerá una exhibición de baloncesto de alto nivel organizada por el Club Deportivo Spordeporte. Este evento, con entrada libre, forma parte del programa de las Ferias y Fiestas de Segovia 2025.

Fiestas de Segovia 2025, todo lo que puedes hacer día a día

Programa de la exhibición de baloncesto en Segovia

El evento arrancará a las 16:45 horas con una exhibición de baloncesto 3×3, una modalidad en auge. En ella chicos y chicas demostrarán la agilidad y velocidad de este formato que tanto está gustando a quienes los practican.

A continuación, a las 17:45 horas, se celebrará un concurso de triples entre las jugadoras participantes, que pondrán a prueba su puntería en una competición tan emocionante como vistosa.

El plato fuerte llegará a las 18:30 horas con un partido de exhibición que reunirá a referentes del baloncesto femenino. De este modo, sobre la pista del Teodosio se podrá ver en acción a jugadoras del primer equipo segoviano, el retorno de Melissa Correa, jóvenes promesas como varias canteranas del Perfumerías Avenida, y nombres con recorrido en el baloncesto nacional como Noelia Pariente y Andrea Santos. «Una combinación de experiencia, juventud y calidad que promete una tarde inolvidable», aseguran desde Spordeporte.

Además, durante el partido se celebrará un sorteo de productos entre el público asistente y se podrá ver en acción el nuevo marcador del Pabellón Emperador Teodosio, «lo que añade aún más atractivo a esta cita con el baloncesto».

Más actividades el 27 de junio por las Fiestas de Segovia

La jornada festiva comenzará a las 8:30 horas con el XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Tendrá lugar en el Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”.

Por la tarde, a las 18:30 horas habrá hinchables para niños en la Plaza de Madrona y en la Plaza de Hontoria.

A las 19:30 FEMUKA, el Festival Internacional de Música y Artes en la calle. Marching bands y grupos de Percusión, organizará un pasacalles hasta Feria de Día y, a las 20:00 horas, un show con los mejores grupos de marching band en el Paseo del Salón. Por último, a las 22:00 horas FEMUKA se trasladará al Azoguejo con el Pascalles Marching bands y el grupo de percusión.

El festival que lleva la música a las calles de Segovia

También a las 20:00 horas la Cárcel-Centro de Creación acogerá la representación de ‘La Cocina de Sergio Mínguez’, inspirada en la obra ‘La cocina’, de Arnold Wesker.

Por otro lado, a las 19:00 horas Andy y Lucas pondrán a bailar a Segovia con su concierto en la Plaza del CIDE. Las entradas se pueden adquirir en https://marxalive.com.

Para cerrar el día, la Gran Verbena Concierto a cargo de la ORQUESTA PIKANTE a las 00:00 horas.

Segovia anticipa su apoyo al Día Internacional del Orgullo LGTBI+

Queda poco para conmemorar el Día Internacional de Orgullo LGTBI+, pero la Diputación de Segovia se ha anticipado a la llegada del 28 de junio y ha celebrado esta mañana un acto institucional en el que se ha ensalzado «la diversidad que prolifera y que debe seguir fomentándose».

Una segoviana en el Círculo de Plata de los Emmy, primera española en conseguirlo

La diversidad afectivo-sexual y el posicionamiento contra la LGTBIfobia han centrado el acto. En esa línea, se han resaltado las diversas campañas y acciones de la Diputación orientadas a «la prevención, eliminación y corrección de discriminaciones de cualquier tipo».

Estrategias contra la discriminación en Segovia: Maletines de la Diversidad

Una de las estrategias más extendidas ha sido la de los Maletines de la Diversidad, que se entregan como premio a los centros educativos que ganan el Concurso de Belenes que cada año organiza la institución provincial. Contienen material coeducativo que remarcan la importancia de la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad y empoderamiento de los niños y niñas, sea cual sea su condición.

Segovia se une para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI+

En el Patio de Columnas y junto al presidente, los portavoces de los grupos provinciales de PP, PSOE e Izquierda Unida, así como los diputados no adscritos, han leído un texto conjunto. En él se ha recordado la «aportación» que el fomento de la diversidad «proporciona a los vecinos de la provincia, en términos de fortalecimiento del tejido social, de justicia e igualdad, pero también de creatividad e innovación, ya que la diversidad no debe ser entendida únicamente como un valor en sí misma, sino como una oportunidad para avanzar hacia comunidades más humanas y avanzadas».

Como colofón al acto, Marco y Leo, hermanos de, respectivamente, 11 y 10 años, y que han participado en la labor de ilustración de los cuentos creados por Yolanda, maestra de Educación Infantil. Ellos han sido los que han puesto el broche a la cita, con la lectura de algunas historias protagonizadas por Leo el Camaleón y por Federico, que igualmente han servido para reivindicar esa apuesta por la diversidad.

Cinco años y medio de prisión por falsedad en documento mercantil

Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL)/Img LBM1948-Trabajo Propio (Wikipedia)

Cinco años y seis meses de prisión, y una multa de 6.750 euros. Esa es la condena que ha impuesto el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) a un hombre por un delito continuado de falsedad en documento mercantil contra Caja Viva Caja Rural, así como el pago de un tercio de las costas procesales.

Trama de falsos préstamos: Delito continuado de falsedad en documento mercantil

Desde el año 2016, la Audiencia Provincial de Segovia estimó que el acusado, administrador y gerente de una empresa mercantil, suscribió un protocolo de colaboración con la entidad bancaria Caja Viva Caja Rural para la financiación de sus clientes particulares de cara al ejercicio 2016 y posteriores. En base del mismo, el condenado realizaba una labor de intermediación, destinada a que aquellos que adquirieran sus productos pudieran financiar los mismos a través de la mercantil.

La operativa de estas actividades consistía en que el comercio debía recoger y cotejar con el original la documentación exigida aportada por sus clientes y verificar, bajo su responsabilidad, la identidad y firma de los mismos, así como la información precontractual, contrato de financiación y domiciliación bancaria.

Los 85 municipios de Segovia que abarca el Programa Territorial de Fomento

Una vez recabada la documentación necesaria, el comercio, a través la de banca electrónica, volcaba la misma en una aplicación que incluía un sistema de evaluación bancaria que permitía predecir la posibilidad de impago de un préstamo analizando de forma automática la solvencia del cliente (scoring).

Finalmente, tras el scoring y en su caso la preaprobación del préstamo, el prescriptor debía entregar la documentación al responsable de Financiación al Consumo y Medios de pago de la entidad bancaria, que debía verificarlos y, tras ello, aprobar definitivamente la operación y autorizar el pago del préstamo, previa sanción a efectos informáticos por el Servicio de Riesgos.

Dinámica delictiva

Para perpetrar esta dinámica delictiva, el acusado simulaba la intervención de tales sujetos en los contratos de préstamo al consumo que él mismo confeccionaba, empleando los documentos con que contaba de los mismos y procediendo incluso en algunos de ellos a simular la firma de los intervinientes, presentándose la mayor parte de ellos sin firmar por el supuesto adquirente.

Para perfeccionar las obtenciones ilícitas de los préstamos, el acusado contaba con la colaboración de una mujer también acusada que, a la fecha de los hechos, desempeñaba el cargo de responsable de Financiación al Consumo y Medios de pago en Caja Viva.

Las cuatro zonas de Segovia en las que se construirán 417 viviendas protegidas

En base a esa responsabilidad, la acusada tenía atribuidas las funciones de sancionar y aprobar el pago de los micropréstamos por importe de menos de 30.000 euros, de conformidad con el ‘Manual de Riesgos: Manual de Políticas en Materia de Riesgos de Crédito y de Concentración’, apéndice E relativo a las ‘Atribuciones para el canal de financiación en punto de venta (Miniconsumo)’.

La también sancionada, tras el scoring automático y cuando la operación era preaprobada, recibía los originales de las solicitudes mendaces junto con la documentación recabada por el coacusado, procediendo a aprobar las mismas a sabiendas de su origen ilícito y de la carencia de elementos esenciales para su admisión, como la firma de los supuestos clientes, a cambio de percibir una parte de las cantidades obtenidas, siendo el resto destinadas a cuentas pertenecientes a la mercantil.

Prisión por estafa, pero absuelta del delito de falsedad en documento mercantil

Por ello, se ha condenado también a la mujer, como autora responsable de un delito de estafa agravada, a la pena de cuatro años de prisión y multa de 5.475 euros, y al pago de un sexto de las costas procesales, siendo absuelta del delito continuado de falsedad en documento mercantil. Así, según ha dictado la sentencia, ambos condenados deberán indemnizar conjunta y solidariamente, con responsabilidad civil subsidiaria de la entidad mercantil, a la entidad Caja Viva Caja Rural.

La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar

piscifactoría más antigua de España

La piscifactoría más antigua de España data de 1867 y está localizada en el Real Sitio de San Ildefonso donde se ubicó por sus «aguas frías, claras y caudalosas».

Tras el éxito que tuvieron las actividades extraordinarias de Patrimonio Nacional para celebrar el tricentenario del Palacio Real de La Granja, ahora retoma las visitas guiadas a la histórica piscifactoría de truchas.

Situada en los jardines históricos, esta instalación, considerada la primera del país, fue una de las propuestas más populares del programa conmemorativo. No en vano, permite al público recorrer el espacio en su estado original y conocer más sobre la acuicultura.

–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

Calendario de visitas

El calendario de visitas se desarrollará del 27 de junio al 19 de diciembre, siempre en horario de tarde. Concretamente, a las 18:00 horas entre junio y septiembre y a las 16:00 horas en los meses de octubre a diciembre.

La actividad tendrá una duración aproximada de 60 minutos y se realizará en grupos de hasta 30 personas.

La entrada cuesta cuatro euros y está a la venta en la web de Patrimonio Nacional.

Desde el Puente de los Suspiros

El punto de inicio de la visita se sitúa dentro de los jardines históricos del Palacio Real de La Granja, en el Puente de los Suspiros, localizado en uno de los extremos del Estanque del Mar.

Desde allí, comienza un paseo por el perímetro del estanque hasta llegar al recinto de la piscifactoría, por lo que se recomienda acudir con calzado cómodo.

Debido a las características del recinto, la visita no es accesible para personas con movilidad reducida.

La primera piscifactoría en España

La piscifactoría de La Granja fue creada en 1867 a iniciativa del científico Mariano de la Paz Graells, auspiciado por Francisco de Asís, esposo de la reina Isabel II.

La elección del lugar no fue casual. De hecho, las aguas frías, claras y caudalosas del Real Sitio segoviano ofrecían las condiciones idóneas para el desarrollo de esta actividad.

Las truchas criadas en la piscifactoría sirvieron para repoblar los ríos cercanos hasta que el centro cesó en su actividad durante la primera mitad del siglo XX.

Gracias a los trabajos de investigación histórica y de restauración llevados a cabo por Patrimonio Nacional, la piscifactoría puede verse tal y como cuando estaba en funcionamiento.

Además, el recinto tiene varios carteles didácticos con información y fotografías que ayudan a comprender el proceso de la cría de truchas. Así, desde la captura de ejemplares adultos, al desove manual, el crecimiento de embriones y la suelta de los alevines en los ríos.

En definitiva, una oportunidad única para asomarse a la historia de la acuicultura rodeados por un espacio natural de gran valor ecológico, a los pies de la Sierra de Guadarrama.

–  Un pueblo de Segovia de 200 habitantes alberga una ciudad vaccea –


Las gasolineras de Segovia más baratas para empezar las vacaciones

gasolineras de Segovia más baratas
Img/Freepik

Las gasolineras de Segovia más baratas para empezar las vacaciones de verano se encuentran en el polígono industrial de El Cerro, en la capital.

Sin Plomo 95

La Sin Plomo 95 más económica, a 1,429 euros el litro, está en las estaciones de las calles Navacerrada y Guadarrama y, también, en la de la Avenida de Juan Carlos I.

Sin Plomo 98

En este caso, la más barata está en las gasolineras situadas a ambos lados de la N-603, en el acceso a la capital segoviana.

Diésel

En cuanto al diésel, de nuevo, las estaciones de las calles Navacerrada, Guadarrama y la Avenida de Juan Carlos I lo tiene más económico. En estas dos últimas, además, también es más barato el diésel premium.

El comparador casacochecurro actualiza los precios de los carburantes diariamente.

–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –


Horario de verano de las salas de estudio municipales

Horario de verano de las Salas de Estudio
Img/Freepik

El horario de verano de las salas de estudio municipales abarca del 30 de junio al 21 de septiembre, así lo ha establecido la concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia.

Salas de estudio de San José y San Lorenzo

Así, por un lado, la sala de estudio de San José abrirá de lunes a viernes por la mañana de 8.00 a 14.00 horas.

Y, por otro lado, la de San Lorenzo lo hará de lunes a viernes por la tarde de 15.00 a 21.00 horas.

De esta manera, se ofrecen 12 horas diarias de apertura al público con un total de 60 horas semanales.

Para fijar estos horarios el área de Educación ha tenido en cuenta las cifras de uso de las salas de estudio municipales durante los meses de verano del año 2023 y 2024 y la planificación de apertura y cierre de otras salas de estudio de la ciudad.

Tanto la sala de estudio de San José como la de San Lorenzo permanecerán cerradas al público el próximo día 15 de agosto por ser festivo.

75 puestos de estudio en San José y 93 en la sala de San Lorenzo

La sala de estudio situada en el Centro Cultural San José, y recuperada para su uso, cuenta con 75 puestos y la sala de San Lorenzo, tras la ampliación realizada, cuenta con 93 plazas a disposición de los usuarios.


Rescatados 14 mayores de una residencia de Segovia por la Guardia Civil

Guardias civiles pertenecientes a la Unidad de Seguridad Ciudadana de esta Comandancia (USECIC) auxiliaron a 14 personas mayores en la residencia de Navares de Enmedio en la tarde del pasado 24 de junio, recibirse una llamada de emergencia a través del 112.

El aviso fue realizado sobre las 19:20 horas por la directora del centro, quien alertaba de un corte en el suministro eléctrico que llevaba más de una hora afectando al funcionamiento del ascensor, lo que impedía trasladar a las personas mayores, muchas con movilidad reducida o en silla de ruedas, hasta sus habitaciones.

Ante esta incidencia, varias patrullas de la USECIC de la Comandancia de Segovia, que se encontraban prestando servicio en las inmediaciones, acudieron de inmediato al centro. Un total de seis guardias civiles accedieron al interior de la residencia y trasladaron por las escaleras a 14 personas mayores, muchas de ellas en silla de ruedas o con movilidad reducida, garantizando así su acomodo seguro en las correspondientes estancias.

La actuación finalizó sobre las 20:30 horas, tras más de media hora de labor coordinada entre los agentes y el personal del centro. La directora de la residencia agradeció la rápida respuesta y la sensibilidad mostrada por los agentes intervinientes, destacando su profesionalidad y su cercanía. También las propias personas mayores agradecieron personalmente a los guardias civiles la ayuda recibida.

Este episodio pone de relieve el compromiso inquebrantable de la Guardia Civil con el auxilio al ciudadano y la protección de los colectivos más vulnerables.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Los 85 municipios de Segovia que abarca el Programa Territorial de Fomento

85 municipios de Segovia

Finalmente, el Programa Territorial de Fomento abarca 85 municipios de Segovia. Básicamente, corresponden a la zona del nordeste de Segovia y al área funcional estable de la capital, y a los que se suma también Villacastín. Por otro lado, la vigencia de PTF de Segovia ha quedado establecida en cinco años.

Suelo industrial en el alfoz de Segovia

Entre las medidas contempladas en el Programa destaca la generación de suelo industrial. Especialmente, en la zona del alfoz de Segovia.

Allí, según ha señalado el director general de Industria, “creemos que cubren y van a cubrir en un futuro la demanda de suelo industrial en esta zona para que cualquier iniciativa empresarial pueda disponer de suelo industrial suficiente para instalarse”.

Mariano Muñoz ha añadido que “este Programa quiere ser transversal” e incluye actuaciones que afectan al resto de la provincia, en colaboración especialmente con la Diputación provincial.

Estudio energético

También hay que subrayar que se va a llevar a cabo un estudio energético sobre las necesidades, potencialidades y carencias de la provincia que será trasladado a las titulares de las redes energéticas.

Además, va a haber un paquete de medidas de financiación, tanto a través de la plataforma financiera de la Junta de Castilla y León como a través de SODICAL.

Nordeste de Segovia

Asimismo, habrá una serie de medidas específicas para el nordeste de Segovia. «Es una zona con un riesgo de despoblación y desfavorecida desde el punto de vista industrial», ha señalado el director general.

En el grupo de trabajo del Programa Territorial de Fomento de Segovia han estado representados la Junta de Castilla y León, Fundación Anclaje, Ayuntamiento de Segovia, Diputación Provincial, Federación Empresarial Segoviana y CCOO y UGT.


Publicidad

X