19.9 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Arranca en Segovia la ruta del eclipse total de sol que revivirá el histórico fenómeno de 1905

Img/Drew Rae en Pexels

La provincia da este sábado el primer paso hacia el esperado eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026. Con este acontecimiento único en el horizonte, arranca la sexta edición del programa turístico “Viajero, yo te enseñaré Segovia”, que en esta ocasión revive la expedición de 1905 y recorre los mismos pueblos que entonces fueron escenario del fenómeno astronómico.

La jornada inaugural, celebrada este sábado 30 de agosto, tiene su inicio en Collado Hermoso e incluye paradas en Arcones, Prádena y Casla, donde los participantes disfrutarán de visitas guiadas, actividades culturales y una fotografía de grupo en el mirador estelar, imitando la imagen tomada hace 120 años. Entre los expertos que acompañan a los viajeros se encuentran Juanma Moreno, académico de San Quirce y estudioso de la expedición de 1905, y Javier Gila, nieto de uno de los protagonistas de aquella histórica observación.

El programa continuará con una segunda ruta el 27 de septiembre, con inicio en Riaza y visitas a Ayllón, Sepúlveda y Pedraza, con experiencias que combinan astronomía, patrimonio y cultura.

Con estas actividades, Segovia no solo recuerda su pasado científico, sino que se prepara para recibir el próximo año a miles de visitantes que buscarán en sus cielos una experiencia irrepetible: el eclipse total de sol de 2026.

Los hosteleros de Segovia denuncian subidas de hasta el 600% en la tasa de basuras

La Agrupación de Hostelería y Turismo de Segovia (FESTUR), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), ha mantenido una reunión con los concejales del Ayuntamiento de Segovia para analizar la tasa de basuras.

Durante el encuentro, los representantes de FESTUR trasladaron el malestar de los empresarios del sector por «el impacto económico que supone esta subida», ya que, tal y informó la agrupación, en algunos casos alcanza hasta un 600% respecto a ejercicios anteriores. También alegaron que esto se suma a «los elevados costes de funcionamiento que ya soportan bares, restaurantes, alojamientos y demás negocios del sector».

Aunque los empresarios entienden la necesidad de cumplir con la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obliga a los ayuntamientos a cubrir el 100% del coste del servicio, consideran que la aplicación actual de la tasa resulta «desproporcionada» y genera desequilibrios entre sectores y actividades, y también con las viviendas.

Reparto equitativo

Por todo ello, y de cara al segundo trimestre, FESTUR planteó la revisión de los criterios para conseguir «un reparto más equitativo, sin que se vean mermadas las arcas municipales». También valoraron que desde el Ayuntamiento se considere la posibilidad de contemplar cambios en próximos recibos, y tener en cuenta los recursos que se presenten en tiempo y forma por parte de los afectados.

FESTUR trasladará formalmente al Consistorio una batería de propuestas, tal como sugirió la concejal de Hacienda, para conseguir «ese reparto más justo» en los criterios de cálculo, para que no dependan únicamente de la superficie del local, sino también del aforo, o del tipo de actividad que se trate, teniendo en cuenta que según el tipo de establecimiento se producen más o menos cantidad de basura. «No es lo mismo el residuo que genera un bar, que un hotel, un restaurante, una casa rural, una agencia de viajes, o una empresa que organiza deportes al aire libre», destacan desde FESTUR.

Del mismo modo, los hosteleros proponen que se ahonde y mejore el apartado de la ordenanza municipal referida a bonificaciones. También que puedan detallarse mejor las mejoras para los establecimientos que acrediten que gestionan sus residuos, como es el caso en la hostelería del reciclado de aceites usados a través de organizaciones benéficas, como Apadefim. Por último, sugieren que se aplique una diferenciación entre locales en activo y cerrados o usados como almacén, que actualmente soportan la misma carga.

Se paralizará el cobro del recibo a aquellos que hayan presentado recurso

En el encuentro también se ha recordado que la nueva tasa se cobra semestralmente y no trimestralmente, como antes. En este sentido, desde el Ayuntamiento se ha asegurado que se paralizará el cobro del recibo del segundo semestre a aquellos que han presentado recurso hasta que este sea resuelto; y, en su caso, poder compensar el importe del primero, referido al primer semestre.

FESTUR ha agradecido «la receptividad del Ayuntamiento de Segovia» y confía en que «no persista en el error, reconocido por parte del Equipo de Gobierno, de haber aplicado algunos criterios poco equitativos, como los metros cuadrados que utilizan los distintos negocios». Ambas partes acordaron una nueva reunión dentro de un mes aproximadamente para avanzar en conseguir una postura común sobre este aspecto.

«Los hosteleros de Segovia son un pilar estratégico para la economía y el turismo de la ciudad. Necesitamos un marco de tasas más equilibrado, que no penalice de manera injusta a quienes sostienen el tejido empresarial y el empleo local», concluyeron desde FESTUR.

Corte de agua en la calle Ezequiel González a partir de este día

15 pueblos de Segovia con nitratos
Img/Freepik

Con motivo del avance en las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable en la calle Ezequiel González se interrumpirá temporalmente el suministro el próximo lunes, 1 de septiembre, desde las 9.00 horas hasta la finalización de las actuaciones, que se prevé sobre las 12.00 horas.

Durante este periodo, se llevarán a cabo las labores de conexión de las nuevas acometidas domiciliarias a las edificaciones incluidas en el ámbito de la actuación.

En concreto, el corte de suministro afectará al portal número 15 de la calle Teniente Ochoa y a los números impares del 13 al 25, del paseo de Ezequiel González.

Iluminación más eficiente y sostenible para el Acueducto de Segovia

Segovia cobrará una tasa turística para autobuses de turoperadores

Segovia ha abierto este 29 de agosto un debate que llevaba meses sobre la mesa, pero que hasta ahora no se había materializado en una decisión firme. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado, con amplio respaldo, la moción presentada por el PSOE para implantar una tasa específica a los autobuses de turoperadores que llegan a la ciudad.

La medida busca que quienes visitan Segovia a través de viajes organizados y estancias exprés, que apenas permanecen unas horas en la ciudad y no consumen en ella— contribuyan a sufragar el coste de la limpieza, la seguridad y el mantenimiento del patrimonio, que hoy “pagan exclusivamente los ciudadanos segovianos”.

Se trata de un debate que se arrastra desde noviembre del pasado año, cuando se empezó a hablar de la necesidad de ordenar la llegada masiva de autobuses turísticos y del impacto que genera. Ahora, diez meses después, la moción socialista ha servido para que todos los grupos se pronuncien y la mayoría haya coincidido en la urgencia de actuar.

Una presión turística en aumento

La concejala socialista Clara Martín defendió que la ciudad necesita un turismo “más responsable y corresponsable”. “No estamos contra el turismo, pero Segovia debe contar con recursos para revertir la presión turística”, afirmó, recordando que no se trata de turismofobia, sino de garantizar la convivencia y que quienes visitan la ciudad “sumen” también a su sostenibilidad.

Desde Ciudadanos, Noemí Otero calificó la tasa como “una medida razonable”, poniendo como ejemplo Toledo. Subrayó la necesidad de poner fin a los problemas que generan los autobuses en Vía Roma, donde a veces se concentran “10 o 12 vehículos a la vez, fomentando malas actitudes entre turistas y vecinos”.

Segovia en Marcha, por su parte, reivindicó haber abierto el debate meses atrás. Su portavoz, Guillermo San Juan, celebró el paso dado al calificar la medida como “valiente, equilibrada y realista”. Para Izquierda Unida, representada por Ángel Galindo, la tasa “es una buena opción que permitirá conservar los servicios públicos y el patrimonio sin que el coste recaiga únicamente sobre los segovianos”.

Críticas de Vox y reservas del PP

No todos los grupos compartieron el mismo enfoque. Desde Vox, Elena Núñez acusó a la oposición de competir por “colgarse medallas” y rechazó la medida al considerar que “se está transmitiendo la idea de que los turistas son un estorbo”, algo que calificó de “turismofobia”.

El PP, en voz de su concejal José Luis Horcajo, reconoció que llevan “meses trabajando” en una solución, pero reprochó a la oposición el “oportunismo” de la moción. El edil popular recordó que ya existe un proyecto en marcha para ubicar un espacio específico donde estacionen estos autobuses, mencionando como posibilidad el Regimiento, aunque subrayó que “antes de aplicar la tasa hay que saber dónde llevarlos”. Finalmente, el PP votó a favor.

Urgencia y oportunidad

El alcalde, José Mazarías, cerró el debate calificando la moción de “oportunismo”, aunque reconoció que el Ayuntamiento lleva tiempo trabajando en la cuestión, incluso en coordinación con Toledo. Subrayó que el espacio del Regimiento podría acoger a los autobuses que realizan visitas de medio día, “no a los que duermen y dejan dinero en la ciudad”.

La moción salió adelante con un amplio respaldo político. El debate ha dejado claro que el tiempo apremia: Segovia necesita actuar ya para ordenar la llegada masiva de autobuses turísticos, reducir la presión que sufren los vecinos y garantizar que el esfuerzo económico no recaiga solo sobre los ciudadanos.

En palabras de Ángel Galindo, de Izquierda Unida: “Cuando la presencia de gente es multitudinaria, que son bien recibidas, deben aportar también al mantenimiento de los servicios públicos y del patrimonio”.

60 años por todo lo alto: Galería de imágenes del Desfile de Carrozas de Fuentepelayo

Fuentepelayo hace historia con la celebración del 60º Desfile de Carrozas, una de sus jornadas más multitudinarias y festivas que se ha consolidado como referente cultural y popular en la provincia de Segovia. La organización calcula que entre 10.000 y 12.000 personas abarrotaron las calles y plazas para acompañar a las peñas participantes y disfrutar de un espectáculo donde la imaginación, el ingenio y la tradición fueron los grandes protagonistas.

El desfile de este 2025 ha estado marcado no solo por la calidad artística de las creaciones, sino también por la extraordinaria respuesta del público. La reciente constitución de la Asociación Carrozas de Fuentepelayo (fundada en junio de este año), que agrupa a peñas y vecinos, ha dado un nuevo impulso a esta tradición, buscando asegurar su continuidad y elevando su proyección más allá del ámbito local y provincial.

Nace Asociación Carrozas de Fuentepelayo, para preservar 60 años de historia

Prueba de ello es la enorme repercusión lograda tanto en medios de comunicación locales, provinciales y nacionales, como en redes sociales, donde los contenidos generados superaron el millón de visualizaciones, situando a Fuentepelayo en el mapa cultural y festivo nacional. Además, empresas o instituciones como Fundación Caja Cega, Ayuntamiento de Fuentepelayo, Grupo Tejedor Lázaro, Diputación de Segovia, Proinserga, Juan de Frutos García, Fundación Caja Rural de Segovia, Innoporc, Sistemas Fernanz o Puente Agroindustrial ayudaron a que este evento tomara una nueva dimensión.

Asimismo, las actividades paralelas al desfile contaron con el respaldo de entidades como la Fundación Caja Cega, impulsora además del ciclo musical CarROCKzas, y la Fundación Caja Rural de Segovia, que participó en la organización de la muestra artística CarrozARTE.

El escombro se hace arte en este pueblo de Segovia

Destaca también la contribución de varias personas en lo que se conoce como Fila Cero, que consiguió recaudar 2.275 euros, «una cifra que refleja el compromiso y la implicación de vecinos, visitantes y amigos de Fuentepelayo con la continuidad de esta tradición cultural tan arraigada», expresan desde la organización. Y es que, «el apoyo económico de todos estos pequeños y grandes comercios e instituciones y de vecinos y amigos es primordial para poder garantizar la supervivencia de esta celebración».

Los ganadores del Desfile de Carrozas de Fuentepelayo

Tras una votación con puntuaciones secretas que se desvelaron únicamente en la entrega de premios, los ganadores fueron, en primer lugar, la Peña El Juicio del Bare con su carroza Maléfica, en segundo lugar, la Peña Los Pequeños Alborotaos con su carroza Fantasía mexicana y, en tercer lugar, la Peña La Tejada con su carroza Hakuna Matata.

Novedades por el 60 aniversario

El 60º aniversario del Desfile de Carrozas de Fuentepelayo ha venido acompañado de novedades que han hecho de esta edición un evento inolvidable. Entre ellas, el espectáculo de apertura ‘Aguadores’, a cargo de Almozandia Teatro y Animación, con vehículos fantásticos que sorprendieron al público.

Prestando especial atención a los asistentes se organizaron espacios familiares con pintacaras para los niños y niñas, se entregaron gorras y abanicos que inundaron las calles con los colores del desfile y se hicieron fotos gratis con un sistema de fotos web con reconocimiento facial para que fuera posible descargarlas.

Destaca también el ambiente festivo en la concentración inicial y final de carrozas, que se prolongó en la Plaza de la Fuente con la animación del DJ, la orquesta y la energía de la speaker Tam Alvalaz, periodista de formación, comunicadora de nacimiento y vecina de Sacramenia, que condujo el desfile con entusiasmo, cercanía y un estilo único que conquistó al público desde el primer minuto.

Con la mirada puesta en 2026

Por último, la entrega de premios, a la que asistieron, junto a todos los patrocinadores del evento y Alba Sanz, Alcaldesa de Fuentepelayo, el Diputado de Cultura, José María Bravo, y la Subdelegada del Gobierno en Segovia, María Ángeles Rueda.

Por todo ello, el desfile de 2025 «ha demostrado que las Carrozas de Fuentepelayo son mucho más que una fiesta: son un ejemplo de cómo la cultura popular y la ilusión de un pueblo puede seguir creciendo, reinventándose y atrayendo a miles de personas en torno a un proyecto común», alegaron desde la organización. Tras este espectacular 60 aniversario, «el listón queda más alto que nunca» y la mirada ya está puesta en el desfile de 2026, «con el compromiso de seguir escribiendo nuevas páginas de esta historia que une generaciones y con la esperanza y el deseo de mantener y aumentar el apoyo de patrocinadores, instituciones y vecinos».

Galería de imágenes del Desfile de Carrozas de Fuentepelayo

Iluminación más eficiente y sostenible para el Acueducto de Segovia

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado la contratación del proyecto de iluminación artística del Acueducto por 1.048.002,32 euros. Tal y como han explicado desde el Consistorio, esta actuación permitirá renovar completamente el actual sistema de iluminación por otro más eficiente y sostenible.

El contrato se abrirá a licitación en los próximos días, a través del perfil del contratante y el proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses.

La tasa turística para autobuses de turoperadores llega al Ayuntamiento de la mano del PSOE

Este no ha sido el único proceso de contratación aprobado en la sesión. Entre otros, la Junta de Gobierno ha autorizado también la contratación, por un periodo de dos años, del suministro de gasóleo de calefacción destinado a colegios y edificios municipales, por un importe que asciende a 340.000 euros.

Convenio con Radio Taxi

En la misma reunión se ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Segovia y la Asociación Profesional de Radio Taxi. Este acuerdo, dotado con 15.000 euros, busca contribuir al mantenimiento del sistema de localización y del Centro de Recepción de Alarmas del que dispone esta asociación, «asegurando la atención las 24 horas del día de forma rápida y eficiente, protegiendo tanto a usuarios como a los profesionales del sector».

10.000 euros más para ayudas a entidades sociales

Asimismo, se ha aprobado la modificación de las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de actividades y proyectos en materia de acción social y promoción de la salud. Esta modificación supone el incremento de la cantidad reservada para esta convocatoria, que pasa de 100.000 a 110.000 euros, así como la ampliación del plazo de justificación de las ayudas.

Del mismo modo, en el área de personal, se ha dado el visto bueno al nombramiento como funcionarios de tres porteros de colegio y cuatro administrativos de administración general.

En materia urbanística, se ha dado luz verde a diversas licencias de obras, entre ellas para la construcción de una vivienda unifamiliar en la calle Rosario, en el barrio de San Lorenzo, otra para el derribo de una edificación en Fuentemilanos, y una tercera para edificar una vivienda unifamiliar en Madrona.

Por último, La Junta de Gobierno ha aprobado la contratación del suministro de dos licencias de software de copias de seguridad para los servidores de datos municipales.

León y Zamora concentran los incendios más graves: tres en nivel 2 y varios en vigilancia

Protegerse en un incendio
Img/Jose Vicente (ICAL)

Castilla y León mantiene a estas horas tres incendios en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (cinco si se divide el zamorano de Porto de su foco leonés en La Baña y si se disgregan los de Fasgar y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano), todos ellos en las provincias de León y Zamora; así como cuatro más de nivel 1 y otros seis más activos, según el informe al minuto que facilita la herramienta Inforcyl del Servicio de Medio Ambiente, consultado por la Agencia Ical.

Incendios en nivel 2

Desde el operativo autonómico trasladaron que la situación es “algo más favorable” que ayer, aunque se producen reactivaciones de mayor o menor importancia en todos los incendios, lo que obliga a mantener medios para actuar inmediatamente y evitar su evolución. Es por ello que pidieron a la ciudadanía que no se acerque a la zona de operaciones de extinción, ya que se realizan actuaciones de desbroce y perimetración que pueden ser peligrosas.

En la tarde de ayer se declaró en nivel 2 el incendio de Berlanga del Bierzo, un fuego que se inició de manera intencionada a las 17.30 horas en la comarca de Vega de Espinareda, muy cerca del fuego de Anllares del Sil. Exigió el desalojo de la localidad al contar con varios puntos de inicio a lo largo de la carretera en las proximidades del pueblo, aunque se logró controlar. Además, la Guardia Civil detuvo a un joven de 20 años como presunto autor del incendio.

Detenido un joven de 20 años como presunto autor del incendio de Berlanga del Bierzo (León), en nivel 2

En el caso del incendio de Fasgar-Colinas del Campo de Martín Moro, en León, mantiene zona activa en la parte Sur y Este (Tremor de Arriba), con fuerte evolución hacia el Valle Gordo (Río Omaña). Los trabajos de contención se han concentrado en la divisoria de la montaña, ya que ha tenido un rápido avance hacia la cumbre empujado por fuertes vientos del oeste con rachas sostenidas de hasta 50 kilómetros por hora.

Expertos califican de “intratables” los grandes incendios de Castilla y León: “Es como parar una ola con las manos”

En el resto del perímetro se llevan a cabo labores de consolidación, aunque recalcaron la preocupación de los fuertes vientos, que puedan empujar con intensidad las llamas hacia la cumbre, donde se realizan tareas de fuego técnico para ampliar la dimensión de la línea de defensa.

En cuanto a la situación del fuego de Porto (Zamora) en su afección a la zona leonesa de La Baña, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, apuntó que su evolución ha sido “muy favorable”, de forma que “el perímetro no tiene actividad” y está “en fase de vigilancia y de consolidación”, a lo que favorecerá “las previsiones de alguna llovizna”.

Nivel 0 y 1

Según Inforcyl, en nivel 1 de IGR se localizan los fuegos de Barniedo de la Reina – Cardaño de Arriba, que afecta a las provincias de Palencia y León; el de Llamas de la Cabrera (León), Garaño (León) y Anllares del Sil, también en León.

Así, el de Garaño “está estabilizado y contenido dentro del perímetro”, por lo que “requiere de vigilancia”, mientras que en el de Llamas de Cabrera se produjo una reproducción en la zona de Prada de la Sierra que ha exigido la intervención diferentes medios”, que “permitieron que no fuera a más”.

Respecto al de Anllares del Sil, también se produjeron reproducciones durante el día dentro del perímetro, mientras que a última hora se produjo una pequeña reproducción en la zona de Faro, que ha exigido la intervención de los medios”, pero ya está controlada.

En el caso de Barniedo de la Reina, el perímetro está estabilizado, si bien con numerosas reproducciones que están siendo atendidas junto a los trabajos de consolidación del perímetro.

Además, se suman otros seis incendios activos en estos momentos, aunque en nivel cero. Se trata del incendio de Yeres y Gestoso (que entró por Orense), en León; Molezuelas de la Carballeda (Zamora), además del originado el 16 de agosto en Canalejas (León) que se introdujo también en la provincia palentina a través de San Pedro de Cansoles y que amenazó hace unos días Guardo; y Malillos (Zamora).

Incendio entre Malillos y la Cernecina Img/JL Leal (Ical)

Dos carreteras secundarias de Castilla y León cortadas por los incendios

Después de varias jornadas con una docena de carreteras secundarias de Castilla y León cortadas al tráfico por la presencia de humo y polvo generados por los incendios forestales, en estos momentos solo dos vías de la Comunidad se encuentran cortadas al tránsito de vehículos, una de ellas en León y otra en Zamora.

Según la información de la Dirección General de Tráfico (DGT), recogida por Ical, se trata de la LE-5330, entre Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro; y la ZA-103, entre San Martín de Castañeda y la Laguna de los Peces, en la comarca de Sanabria, en Zamora, por el incendio de Porto.

Este pueblo de Segovia cerrará el calendario de ‘Escenario Patrimonio’ en la provincia

Foto de MART PRODUCTION httpswww.pexels.comes-esfotoclasico-destacar-foco-ballet-8463041

La programación del Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ en la provincia de Segovia finaliza este sábado, 30 de agosto, con la actuación del grupo CIDANZ Producciones, a las 21.00 horas, en el exterior de la Iglesia de Santa María de Fuentepelayo. La compañía pondrá en escena ‘Daydreams. Ensoñaciones para tres bailarinas bien despiertas’, un espectáculo en el que tres mujeres danzan y, con humor, poesía y provocación, reflexionan sobre el amor, la identidad, los estereotipos y el empoderamiento.

El espectáculo será gratuito y contará con entrada libre hasta completar el aforo.

Dos caprichos musicales para un castillo de Segovia

CIDANZ Producciones es una compañía de Burgos de danza, producción y formación desde 1994. Colaboran con coreógrafos y bailarines de todo el mundo que participan en la compañía, convirtiéndola en una plataforma de exhibición para creadores e intérpretes. Organiza el Certamen Internacional de Coreografía Burgos & New York y Danza en el Camino, con sede en Hélade, primer centro autorizado de Danza de Castilla y León.

En esta edición que ahora concluye, el Festival ha programado otros cinco espectáculos en la provincia de Segovia con distintas compañías de Castilla y León que han recorrido desde el pasado mes de julio las localidades de Villacastín, Duruelo, Ayllón, Aguilafuente y el Real Sitio de San Ildefonso.

Apoyo a las artes escénicas con ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’

El certamen nació en 2021 con el objetivo de ofrecer una programación cultural de calidad por toda la región y al mismo tiempo promocionar el valor patrimonial de determinados espacios en municipios de la Comunidad, incluyendo monumentos religiosos, civiles y militares, así como patrimonio industrial y paisajes culturales, entre otros. Tal y como apuntan desde la organización, «se trata de dar a conocer estos enclaves que no suelen incluirse de forma habitual en los circuitos turísticos».

Nueve años de colaboración entre Agencia Funeraria Santa Teresa y el CD Cuéllar

La Agencia Funeraria Santa Teresa y el CD Cuéllar consolidan su relación como patrocinador principal del club. Desde 2016, la empresa segoviana ha dado nombre al equipo, que compite bajo la denominación Cuéllar Santa Teresa.

En la temporada 2025-2026, la funeraria continuará apoyando al fútbol local, reforzando una alianza que ha permitido el crecimiento del club en jugadores, categorías y competiciones.

Presencia en equipaciones y actividades del club

El acuerdo asegura que el logotipo de la Agencia Funeraria Santa Teresa esté presente en las equipaciones oficiales —azules y rojas— de todos los equipos, desde benjamines hasta sénior, así como en la ropa de porteros.

Además, la marca aparecerá en la web, la aplicación móvil, redes sociales, carteles de partidos, la campaña de abonados y en el campo de Santa Clara. También será protagonista en el III Torneo Santa Teresa, que se disputará el 7 de septiembre frente al Lince de Laguna.

Valores compartidos: confianza y compromiso social

Daniel Martín, coordinador del CD Cuéllar, agradeció “la confianza de una empresa con una larga trayectoria, referente en su sector y con una responsabilidad social corporativa muy destacada en Segovia”.

Por su parte, Óscar de la Fuente, director de la Agencia Funeraria Santa Teresa, destacó:
“Siempre hemos apostado por el deporte porque es capaz de despertar emociones, conectar sentimientos y trasladar valores a la sociedad como ninguna otra manifestación social”.

Apoyo al deporte en Cuéllar y Segovia

Con este patrocinio, la Agencia Funeraria Santa Teresa reafirma su compromiso con la comarca de Cuéllar y con el deporte segoviano. El CD Cuéllar Santa Teresa afronta la temporada 2025-2026 con la ilusión de seguir creciendo y consolidándose como referente del fútbol local.

Mucha música en Segovia: Planes para este fin de semana

La provincia de Segovia se despide del mes de agosto con un calendario repleto de planes para este fin de semana. Si no tienes planes todavía, aquí te dejamos algunas ideas para llenar tus horas de cultura y diversión. Esta vez, los planes vienen cargados de música.

Actuación de ‘Ugandan Sticks’ en el Festival Internacional Paladio Arte

‘Ugandan Sticks’ llevarán la energía africana a la ciudad de Segovia con motivo de la décimo sexta edición del Festival Internacional Paladio Arte. El espectáculo de teatro-danza tendrá lugar este sábado, 30 de agosto, a las 20:30 horas en la Sala de Teatro Paladio.

‘Ugandan Sticks’ llevarán la energía africana al corazón de Segovia

Conciertos en el Jardín Romántico

Desde hace años permanecía cerrado, pero este mes de agosto abrirá al público el parque norte del Alcázar con motivo del ciclo ‘Conciertos en el Jardín Romántico’.

El ciclo se inaugura el sábado 30 de agosto con el guitarrista José Luis Montón y su concierto Machado Flamenco, un espectáculo que une música, poesía, flamenco y narración y que celebra el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.

El Jardín Romántico del Alcázar se abre al público con dos conciertos

El domingo 31 será el turno de Ruin Rapaz, quinteto segoviano que reinterpreta el folk castellano con frescura y energía.

Ambas citas tendrán lugar a las 21:00 horas, en un entorno natural privilegiado con vistas al Alcázar. Las entradas están a la venta por 20 euros en tickets.turismodesegovia.com.
NP Ayuntamiento

Conciertos en el Jardín de los Sentidos

La actividad cultural se traslada a otro jardín de la ciudad con dos actuaciones al aire libre. Dentro del Ciclo Folk actuará este viernes Mareantes, con un concierto recoge shanties, folk irlandés y bretones, cantos de travesía y memoria oral. El sábado, Potato Omelette Band cerrará el programa con un rincón de fantasía donde «la risa es ley y la música, viento que empuja velas».

Descubre ‘El Jardín de los Sentidos’ de Segovia

‘Pianos en los barrios’

El sonido del piano recorrerá los barrios de la capital segoviana con la primera edición de ‘Pianos en los barrios’.

La programación dará comienzo a las 20.00 horas en cada uno de los rincones de la ciudad y continuará con dos y tres pases diferentes hasta las 22.00 horas. Los escenarios de los barrios seleccionados serán la Plaza del Reloj (Nueva Segovia), con un concierto de piano clásico con Luiza Yordanova a las 20:00 horas y otro de Teresa Cantalejo al piano y la danza de Alejandra Moreno a las 21:00 horas, y la Plaza de la Gimnástica Segoviana (La Albuera) con el concierto a las 20:00 horas de Pablo Igualada Trío con estándares de jazz y el de Piano a cuatro manos con Alesandra Cassanova y Vicente Uñón a las 21:30 horas.

El sonido del piano recorrerá estos barrios de Segovia

En el centro de Segovia se han seleccionado la Plaza del Azoguejo (junto al Acueducto) con el concierto de Lorenzo Moyá (piano) y Bandolero (percusión), dentro del género `piano flamenco, a las 20:00 horas, el de Rubén Villadangos (piano) y Susana González (voz), dentro del género de rock, a las 20:30 horas, el concierto de Miguel Ángel Recio a las 21:00 horas y, fusionando pop, rock y música clásica tendrá lugar el concierto del Dúo Berlinches a las 21:30 horas; y la Plaza de San Martín (Casco Histórico) con el concierto de piano a cuatro manos de Cassanova & Uñón, a las 20:00 horas, el del Dúo Berlinches a las 20:30 horas, el de Lorenzo Moyá y Bandolero, a las 21:00 horas, y el de Rubén Villadangos y Susana González, dentro del género rock suite, a las 21:30 horas.

Tras una pausa técnica, a las 22:00 horas tendrá lugar el concierto de clausura a cargo de Concertango, una formación compuesta por Miguel Ángel Recio (piano), Pawel Hutnuk (violín), Conchi Hernández y Raúl Álvarez (acordeones), Suso González (guitarra) y Nigel Benson (contrabajo).

El programa incluirá además el espacio ‘piano libre’, de 19:15 a 20:00 horas en todas las localizaciones (excepto en San Martín), donde pianistas amateurs y estudiantes podrán ofrecer breves interpretaciones antes del inicio de los conciertos oficiales.

Un espectáculo de danza en la iglesia de un pueblo de Segovia

La programación del Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ en la provincia de Segovia finaliza este sábado, 30 de agosto, con la actuación del grupo CIDANZ Producciones, a las 21.00 horas, en el exterior de la Iglesia de Santa María de Fuentepelayo. La compañía pondrá en escena ‘Daydreams. Ensoñaciones para tres bailarinas bien despiertas’, un espectáculo en el que tres mujeres danzan y, con humor, poesía y provocación, reflexionan sobre el amor, la identidad, los estereotipos y el empoderamiento.

El espectáculo será gratuito y contará con entrada libre hasta completar el aforo.

Publicidad

X