11.1 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Por la desescalada digital escolar

nuevo servicio de atención al alumno
Img/Freepik

La evolución que experimentan los sistemas educativos suele tener momentos donde se producen puntos de inflexión. Sin embargo, nunca antes en la historia habíamos vivido un momento en el que la introducción de una metodología nueva provocara un paso atrás tan significativo como el que se produce con la implantación de pantallas individuales en las aulas.

Significativo, además, que el Estado español siga reproduciendo un proceso hiperdigitalizador de las aulas, cuando países pioneros, como Suecia, ya iniciaron la desescalada digital escolar atendiendo a las alertas científicas de sus instituciones médicas y sociedades científicas, como el Instituto Karolinska y la Asociación de Pediatría Sueca. Advertencias de los efectos negativos ya conocidos de la introducción precoz y el tiempo de pantallas, en la salud mental y física, y en los procesos de aprendizaje y desarrollo.

En palabras de Javier Zarzuela, compañero de “Escuela saludable” y miembro del comité de personas expertas del Ministerio de Juventud e Infancia, “el uso del ordenador disminuye la compresión lectora, la comunicación verbal, la capacidad de concentración, la atención y la memorización”. ¿No vamos a la escuela a desarrollar estás habilidades?

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de la doctora María Salmerón, declara que “en la actualidad ya nadie duda de que los medios digitales afectan a la salud a todos los niveles, y a cualquier edad”. La AEP lo reconoce como un problema de “salud pública” y presenta sus límites de exposición: ningún uso de pantallas de 0 a 6 años, menos de 1h al día de 7 a 12 y menos de 2h de 13 a 16, en ambos casos incluidos el tiempo escolar y de deberes.  ¿Por qué la escuela no atiende a estos límites para salvaguardar y fomentar la salud de nuestras hijas e hijos?

Afortunadamente, en este cambio de paradigma, algunas comunidades autónomas ya anunciaron sus primeros pasos de desescalada digital en las aulas, como Madrid y Murcia, o, en el caso de Cataluña, abrieron el debate. En paralelo, cada vez son más los centros educativos que reducen al mínimo imprescindible el uso de pantallas individuales tanto en primaria como en secundaria.

El gobierno de Castilla y León parece no saber que la cesión de competencias de educación y sanidad implican, de forma ineludible, la cesión de la obligación de velar por el correcto cumplimiento de los derechos del alumnado. Tampoco puede obviar que la salud prima por encima de adaptaciones metodológicas no necesarias para impartir los currículums educativos.

Instamos a que la administración de Castilla y León atienda a los tiempos de exposición a pantallas establecidos por la AEP, y, en caso contrario que explique qué es exactamente lo que les impide defender el derecho a la salud de niñas y niños de esta comunidad.

Pablo Marinero. Campaña Escuela Saludable. Ecologistas en Acción.

El taller de vino y velas que no puedes perderte este viernes en Segovia

Un brindis en Segovia para celebrar el Día de la Madre o si, simplemente, quieres celebrar la vida, te proponemos un planazo. The Olphactory y Graffwine organizan una experiencia única para disfrutar con mamá, o con quien quieras si la madre eres tú. En cualquier caso, esta experiencia está abierta a todas aquellas personas que quieran despertar sus sentidos, sean madres o no.

Agenda esta fecha en tu calendario diseñar tu propia vela (ahora más que nunca, y prevenir apagones) mientras degustas el verdejo más artístico de la provincia.

Experiencia para regalar, para regalarte o para compartir

Siempre hay algo que celebrar y este es un plan para festejar ese momento tan especial que estás viviendo.

Primero, crearás tu propio difusor de 50 ml y una vela perfumada de 65g, entre aromas que te harán cerrar los ojos y sonreír.

Después, copa en mano, te invitamos a una cata guiada.

Un vino joven, fresco y con carácter, nacido en la tierra de Castilla, que se explicará con calma, sin prisas, como se cuentan las cosas importantes.

Te hablaran de sus notas, de su proceso, de por qué huele a lo que huele y sabe a lo que sabe.

Al final, un brindis para culminar una experiencia que hay que vivir para poder explicarla.

Últimas plazas, por grupos y con horario

La experiencia tendrá lugar el 2 de mayo, desde las 16:00 h hasta las 21:30 horas, en turnos de 35 minutos y en grupos reducidos de hasta ocho personas.
Puedes venir con tu madre, con tu hija, con tu amiga, con tu pareja o contigo mismo.
Es preciso reservar plaza en la tienda. El precio de la experiencia es de 20 euros por persona.

más info y reservas: 676841822


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un pueblo de Segovia de 18 habitantes y dos cuevas rupestres

pueblo de Segovia de 18 habitantes
Img/Malopez 21-Wikipedia

Este pueblo de Segovia de 18 habitantes tiene, entre otras curiosidades, dos cuevas rupestres de la Edad del Bronce.

Las Cuevas del Jaspe y del Tocino en Segovia son dos cuevas rupestres de la Edad del Bronce que se encuentran en un pueblo segoviano a 40 kilómetros de la capital del Acueducto.

Con apenas 20 habitantes, Arevalillo de Cega cuenta con este curioso patrimonio que, incluso, recomienda la Guía Repsol. Así, expone, «cuenta la leyenda que la del Tocino recibe este nombre porque, a principios del siglo XIX, su población escondió en ella piezas de tocino» cuando sufrió la invasión de los franceses.

También detalla que «las grutas son amplias y en su interior hay estalactitas y estalagmitas».

En cuanto a la del Jaspe, según describe la Federación de Castilla y León de Espeleología (Fedespeleocyl) «se trata de un enrejado de galerías ajustadas a la fracturación del terreno». Su «eje principal lo traza el arroyo que sume por la boca de entrada y conduce al sifón terminal a -16 m de desnivel», detalla.

Además, Segovia Turismo cuenta que en su interior hay «grandes cámaras, estalagmitas y estalactitas, en la que aparecieron restos de cerámica campaniforme del Calcolítico, conservadas en el Museo Provincial de Segovia».

De esta manera, Arevalillo de Cega cuenta con un parque geológico, con restos del Cretácico Superior, cuevas y rutas por el río Cega, el más largo de la provincia de Segovia.

Además, en esta localidad de la provincia de Segovia, destaca la iglesia de San Mamés que todavía conserva el ábside románico, siendo el resto del edificio del siglo XVIII. También manteine la fragua rehabilitada y el potro de herrar.

Fotografía de portada de Arevalillo de Cega

Autor: Malopez 21 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia


Dos restaurantes pet friendly en Segovia

restaurantes pet friendly en Segovia
Img/Freepik

Dos restaurantes pet friendly en Segovia suman, además, el reconocimiento de la Guía Repsol con sendos ‘Soletes’.

En total, en Castilla y León son 35 los establecimientos gastronómicos con ‘Soletes’ que , además, permiten la entrada de mascotas.

Los nuevos locales con este reconocimiento, dentro de los 278 de España, son en Ávila: ‘La Bodeguilla del Cuco’, en Arenas de San Pedro; ‘Café Cienfuegos’, en Piedralaves, y ‘Venta de San Isidro’, ‘Nuestra Señora de Sonsoles’ y ‘La Maladicha’, en la capital. Además, en la provincia burgalesa se incorporan ‘La Trapera’, en Pradoluengo; ‘Asador de Eufrasio’, en Lerma; ‘La Pícara’, en Aranda de Duero, y ‘El Bosque Encantado’ y ‘La Boca del Lobo’, en Burgos.

También reciben los ‘Soletes’ en León, ‘Aitalas’, en Cubillas de Rueda, y ‘Taberna 1270’, ‘El Gallo’ y ‘Ferecor’, en la capital; en Palencia: ‘Don Crep’ y ‘Carpanta’, en la ciudad; en Salamanca, ‘La Tulipa’, ‘Kaeru’, ‘Dale Café’ y ‘Caledonia Coffee’, en la capital del Tormes;  en Soria, ‘Entrerrobles’, en Valdeavellano de Tera; ‘El Cobijo de Muriel’, en Muriel de la Fuente, y ‘Urban Enjoy’ y ‘La Isla’, en Soria.

En Valladolid ‘Murmullo Café&Copas’, ‘Zasca Valladolid’, ‘Pide por esa boquita’, ‘Vayco’ y ‘Eh Voilà!’, en la ciudad, y en Zamora, ‘La Buena Vibra’, ‘Coctelería Varone’, ‘La Bodeguilla Rock’ y ‘La Herrería’, en la capital zamorana.

En Segovia

Finalmente, completan la lista dos restaurantes en la provincia de Segovia, uno en la capital y otro en una conocida villa de la provincia.

Por un lado, en la ciudad de Segovia, el establecimiento ‘Yum’. Y, por otro, en Riaza, ‘La Vereda’, en Riaza.


Unanimidad en Segovia para pedir mejoras en el transporte público en la N-110 y la A-1

Unanimidad en Segovia para pedir mejoras

El Pleno de la Diputación Provincial ha logrado la unanimidad en Segovia para pedir mejoras en el transporte público en la N-110 y la A-1 gracias a una moción planteada por la diputada del grupo mixto – IU.

Así, en el turno de mociones de la sesión plenaria, Ana Peñalosa, diputada del grupo mixto – IU ha presentado la propuesta.

Finalmente, con la enmienda del grupo popular, apoyada por todos los grupos, ha salido adelante por unanimidad.

Petición a la Junta y al Ministerio

El texto unánime insta a la Junta de Castilla y León a aumentar la frecuencia del transporte público en la línea cuyo itinerario circula por la N-110. También a mejorar el servicio en venta de billetes y asistencia a mayores. En este último caso, los ayuntamientos afectados tendrán que pedirlo previamente.

Además, también apela al Ministerio de Transportes para que aumente la frecuencia y mejore el servicio de venta de billetes y asistencia a mayores en los itinerarios Aranda de Duero y Burgo de Osma hasta Madrid. Y, además, le pide que desista en la supresión de paradas que se refleja en el borrador del mapa transporte estatal.

Por último, la Diputación se compromete a actuar como intermediario con los ayuntamientos, a fin de que puedan pedir cambios de horarios o más frecuencias, para que se proceda a su estudio por parte de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transportes, y reflejarlos en sus respectivos mapas de transporte.

El Pleno ordinario del mes de abril en la Diputación de Segovia ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas este mes, víctimas de la violencia de género.

Nueva ‘imagen’ en el Salón de Plenos

En esta ocasión, a distribución de los escaños ha cambiado tras el abandono voluntario del grupo socialista de los diputados José Antonio Mateo y David Gutiérrez, que han pasado a ser no adscritos y han cambiado de ubicación.

Precisamente, esta circunstancia ha venido acompañada de varios momentos de tensión en algunas intervenciones cuando ha llegado el turno de las mociones, señala la institución provincial en un comunicado.

Unanimidad en Segovia para pedir mejoras


 

 

Obras en dos importantes carreteras de Segovia desde el 5 de mayo

obras en dos importantes carreteras
Img/Segoviaudaz

El lunes 5 de mayo comienzan obras en dos importantes carreteras de Segovia que afectarán al tráfico de ambas vías.

Reducir el ruido en la travesía de San Rafael

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia el lunes, 5 de mayo, las obras para reducir el ruido que provoca el tráfico a su paso por la travesía de la carretera N-6. Afectará al tramo entre los km 60,750 y 63,240 en San Rafael.

El presupuesto de estos trabajos es de 571.335 euros (IVA incluido).

Para ello, el Ministerio plantea extender un pavimento fonoabsorbente a lo largo de unos 2,5 km. Lo hará mediante el fresado de las capas superiores del pavimento actual y su reposición mediante unas nuevas capas de aglomerado silencioso o fonoabsorbente. Cuentan con una superficie menos ruidosa al contacto con la goma de los neumáticos de los vehículos.

Afectaciones al tráfico de la N-6

Está previsto que los trabajos tengan una duración de cuatro a cinco semanas. Se harán los días laborables en horario nocturno, entre las 21:00 de la noche y las 6:00 horas de la mañana. El objetivo es, señala el Ministerio, «minimizar las afectaciones al tráfico que circula por la travesía».

Durante la ejecución de estos trabajos está prevista la ocupación de uno de los carriles, dando paso alternativo a cada sentido de circulación.

En los periodos en los que no se ejecuten obras, se mantendrán ambos carriles para cada sentido de circulación con señalización provisional de obra convenientemente instalada.

Esta actuación está incluida en la Fase II del Plan de Acción contra el Ruido y financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del programa de actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.

Mejora del puente en la N-603, en Ortigosa del Monte

Por otro lado, también el 5 de mayo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible reanuda la ejecución de las obras en la n-603. Estos trabajos consisten en lae sustitución del tablero y reparación del puente situado en el km 78,850 de la carretera N-603, sobre la línea de ferrocarril Cercedilla-Segovia, a su paso por la localidad de Ortigosa del Monte en la provincia de Segovia.

Las labores a realizar conllevan, además, la renovación de la impermeabilización del tablero, pavimentos, sistemas de contención y pantallas antivandálicas del ferrocarril.

Para la correcta ejecución de los trabajos, el tráfico se verá afectado en el punto mencionado, de manera que sólo se permitirá la circulación sobre la estructura por un único carril con paso alternativo regulado con semáforos. La restricción de paso se mantendrá durante un plazo aproximado de 3 meses.

Tras haber sido reparada la media estructura que soporta el carril derecho, se ha previsto ahora comenzar con el corte del carril izquierdo (sentido San Rafael) a partir de las 8:00 horas del lunes 5 de mayo.

Una vez finalizada esa margen, se darán por culminadas las obras.

 


La Universidad de Valladolid se impone en el Sport Fest 2025

Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid se ha proclamado ganadora de la II edición del Sport Fest 2025, una competición multideportiva en la que se enfrentaba a la IE Universidad, que venció en la edición del pasado año, y que en esta ocasión también contó con la participación de la Academia de Artillería, del Colegio Claret y del C.I.F.P. Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias de Segovia.

El equipo del Campus de la UVa en Segovia consiguió el preciado trofeo al quedar en primea posición con un total de 40 puntos, por delante de la IE Universidad que quedó en segunda posición. Los estudiantes del Campus María Zambrano participaron en 14 modalidades deportivas puntuables, a la que hay que añadir el rugby que era deporte de exhibición.

La Universidad de Valladolid venció en categoría femenina en las disciplinas DE fútbol 7, voleibol, vóley playa y baloncesto. En categoría masculina se impusieron en fútbol sala, baloncesto y EN uno de los triangulares de tenis. En categoría mixta consiguieron el primer puesto en baloncesto 3X3, pádel, ajedrez y tenis de mesa.

Entrega de premios

El evento se desarrolló en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de La Albuera, en Espacio Tierra y en el Pabellón Pedro Delgado. Precisamente, en éste último fue el fin de fiesta y la entrega de premios.

El vicerrector del Campus María Zambrano, Agustín García Matilla, recibió el trofeo de manos del vicerrector de estudiantes de la IE, Miguel Larrañaga, como ganadores de la pasada edición.

En las gradas del pabellón acudieron numerosos estudiantes de ambas universidades, para animar a sus respectivos equipos.

También para disfrutar con el Grupo de danza urbana Sicores, formado por estudiantes de la Universidad de Valladolid que pusieron el broche final con sus bailes de a pie de pista antes de la entrega de premios.

Esta actividad, que contaba con el apoyo del IMD y del Ayuntamiento de Segovia, se enmarca dentro de las citas organizadas con motivo de la celebración de la Ciudad Europea del Deporte. También contó con el patrocinio de la Fundación Caja Rural y de Innoporc.

Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid


Los conciertos de Fiestas de Segovia 2025, uno a uno

conciertos de Fiestas de Segovia 2025

Los conciertos de Fiestas de Segovia 2025 traerán las actuaciones de Melody, Andy y Lucas, Henry Méndez, Tributo a Abba y ‘Eternos 90’s Segovia’, entre otros.

El Ayuntamiento de la capital ha dado ha conocer este 30 de abril el programa de conciertos de cara a las Fiestas de San Juan y San Pedro de este año.

Así, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, ha presentado junto al concejal de Festejos patronales, Gabriel Cobos, el programa de conciertos de pago. Se celebrarán durante las próximas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro en la plaza de Toros de Segovia, un programa pensado para todos los públicos y para que disfrutemos de la música en estas fechas festivas y en el que se ha buscado la colaboración público-privada.

Conciertos de pago en el CIDE: Eternos 90’s y Andy y Lucas + Fiesta Bresh

“Eternos 90’s” Segovia” abre el cartel de conciertos el viernes 20 de junio y será el primero de los dos conciertos de pago que se van a desarrollar en el CIDE. Este evento reunirá sobre el escenario a algunos de los grupos españoles más representativos de la década de los 90. Burning, Nacha Pop, Amistades Peligrosas, David Civera, Chimo Bayo, los Inhumanos, DJ Neil y DJ Luguii López conforman el cartel de este concierto que mezcla pop, rock y música electrónica y que no defraudará a los asistentes.

 

conciertos de Fiestas de Segovia 2025

Este será el primero de los conciertos de pago. Las entradas se ponen hoy a la venta, a partir de las 14.00 horas, a un precio de 20 euros, la general y a 32 euros, la entrada Front Stage. Cuando se venda el primer tramo de las entradas, el precio definitivo será de 25 euros, la general y 40 euros, la Front Stage. Para tener un descuento se ofertará un paquete de tres entradas: un pack general a 66 euros y el pack Front Stage a 102 euros. En todo caso, las entradas se venderán a través de www.Eventim.es, www.pandoraentradas.como y www.enterticket.es.

conciertos de Fiestas de Segovia 2025

El viernes 27 de junio llega a Segovia la gira de despedida de los gaditanos Andy y Lucas, a las 21.00 horas, quienes celebrarán con los segovianos sus dos décadas en la industria musical.

Junto a ellos, ese mismo día, tendrá lugar la fiesta Bresh, denominada “la fiesta más bonita del mundo”. Se hace en las salas y ciudades más importantes del mundo, cuenta con reconocidos Djs, una decoración especial y con impresionantes performances y acuden famosos e influencers, aunque su nombre se desconoce hasta el último momento.

Las entradas para el concierto de Andy y Lucas y la fiesta Bresh se pondrán a la venta el martes 6 de mayo a las 22.00 horas, a través de la plataforma b.clever y las 500 primeras tendrán un precio de 22 euros.

Conciertos y espectáculos musicales gratuitos

El lunes 23 de junio, en la plaza Oriental, actuará la cantante sevillana Melody, que recala en Segovia con “Esa Diva Tour 2025”, y prácticamente un mes después de interpretar “Esa Diva” en Eurovisión.

conciertos de Fiestas de Segovia 2025

No faltará el certamen de música “Juancho Galera”, que se celebrará en el paseo del Salón el miércoles 25 de junio a las 21.00 horas y contará con la participación de los Peter Pan junto con los grupos segovianos ganadores del certamen. Una hora y media después, a las 22.30 horas, la plaza del Azoguejo acogerá el Tributo a ABBA, el mítico grupo sueco que ha hecho bailar a muchas generaciones.

El jueves 26 de junio, a las 22.30 horas, llega a la plaza Mayor, el cantante, compositor y productor Henry Méndez, uno de los artistas de referencia con su inconfundible estilo. Junto a él, pondrán música a la noche segoviana los Djs McFly, Dann Valero, Dani del Lío, Rdfer y Álex V.

El 29 de junio, día de San Pedro, actuará el Nuevo Mester de Juglaría. Este mítico grupo segoviano volverá a llenar la plaza del Azoguejo a las 22.00 horas, poniendo el cierre a las fiestas patronales de este 2025, “unas fiestas para vivirlas y disfrutarlas, siempre con responsabilidad; unas fiestas para todos los barrios, para todos los públicos y edades, en definitiva, para todos los segovianos”, ha concluido Cobos

 Foto de portada de Pedro J Pacheco – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia

832.000 euros para rehabilitar inmuebles o viviendas en el medio rural de Segovia

832.000 euros para rehabilitar inmuebles
Img/Segoviaudaz (*archivo)

832.000 euros para rehabilitar inmuebles o viviendas en el medio rural de Segovia forman parte del montante total de 9.152.000 euros en Castilla y León.

La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, la formalización de convenios con las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora para la rehabilitación de inmuebles o viviendas en el medio rural para destinarlas al alquiler social e integrarlas en el parque público de viviendas. La inversión global es de 9.152.000 euros, financiados al 50 % entre la Junta y cada una de las diputaciones provinciales, lo que permitirá rehabilitar en torno a 100 viviendas.

El programa Rehabitare se puso en marcha en el año 2009 con ayuntamientos, en 2018 con obispados y en 2020 con diputaciones provinciales. A través de esta iniciativa, la Junta se compromete a actuar como órgano de contratación de todas las actuaciones que requiera la rehabilitación de los inmuebles o viviendas seleccionadas. Por su parte, las diputaciones provinciales se comprometen a prestare el apoyo y coordinación necesaria con los municipios para llevar a cabo las actuaciones de rehabilitación de inmuebles o viviendas en la provincia. Además, tanto Junta como diputaciones se comprometen a financiar las actuaciones de rehabilitación en los términos y porcentajes establecidos.

Criterios para la rehabilitación de viviendas o inmuebles en el medio rural de Castilla y León

La Comisión de Seguimiento seleccionará las actuaciones atendiendo a los siguientes criterios:

  • El inmueble debe ser de titularidad municipal.
  • Los municipios deben tener menos de 5.000 habitantes y deberá haber demanda de viviendas en alquiler.
  • El coste total de la rehabilitación no podrá superar los 80.000 euros por vivienda.


Nuevo operario sepulturero en Segovia

nuevo operario sepulturero en Segovia
El Ayuntamiento de Segovia actualiza su plantilla con un nuevo operario sepulturero en Segovia, por un lado, y el jefe de servicio, planeamiento y gestión, adscrito al área de Urbanismo, por otro.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, presidió este martes, la toma de posesión de su plaza de dos nuevos trabajadores municipales. El acto de toma de posesión de estas dos personas en sus puestos de trabajo tuvo lugar en el antiguo salón del Ayuntamiento de Segovia.
En concreto, se trata del puesto de adjunto a jefe de servicio, planeamiento y gestión, adscrito al área de Urbanismo. Y también una plaza en propiedad de operario sepulturero vigilante correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2024.

Refuerzo de la estructura de la plantilla del Ayuntamiento de Segovia

El regidor segoviano ha subrayado el interés del gobierno local de seguir reforzando la estructura municipal. Para ello, refuerza la búsqueda de la eficiencia en la administración local. Todo ello, explican desde el Ayuntamiento de Segovia en un comunicado, «con el fin de ofrecer un buen servicio a los vecinos y vecinas de Segovia».
Además del alcalde, en este acto han estado presentes otros concejales del Ayuntamiento de Segovia. Entre ellas, la concejala de Personal y Organización, María Carpio, y la concejala de Hacienda, Contratación y Fondos Europeos, Rosalía Serrano. Además, el concejal de Urbanismo, Alejandro González Salamanca, y el concejal de Obras, servicios e infraestructuras, José Luis Horcajo. También, la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, y el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Barrios, Gabriel Cobos.
Publicidad

X