23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Elecciones en CYL: Luquero considera que «no es el mejor momento»

El rumor persistente se ha convertido en realidad. La alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, no ha mostrado sorpresa ante el anuncio del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del adelantado electoral. Aunque sí ha considerado que  «no es el mejor momento, en plena sexta ola», considera que habrá valorado sus relaciones con sus socios de Gobierno.

El presidente de la Junta, que mañana visita Segovia, recibirá la propuestas de la alcaldesa en materia de infraestructuras.

Estamos ampliando la información

¿Positivo en Covid? Confinado hasta el año que viene

Si has dado positivo en Covid-19… ¡pasarás lo que queda de año confinado!

La variante Ómicron se está extendiendo rápidamente por todos los rincones y está provocando contagios masivos en cualquier punto sea cual sea el lugar de contacto, reuniones sociales, trabajos o encuentros con compañeros, amigos o familiares.

Aquellos que resulten positivos desde este lunes 20 de diciembre tendrán que pasar confinados lo que queda de año.

Se perderán las cenas de Nochebuena y Nochevieja, así como las comidas de Navidad y Año Nuevo. Ciertamente, podrán «celebrar» esos eventos pero en solitario, para evitar la transmisión del virus.

Incluso con la pauta de vacunación completada, aquellos que se hayan contagiado del coronavirus deberán guardar los 10 días de cuarentena precisos.

Este miércoles 22 de diciembre, el día del Sorteo de la Lotería Navidad, estaremos también pendientes de la Conferencia de Presidentes en la que podrían anunciarse medidas restrictivas para las próximas fechas.

 

 

Mañueco utiliza twitter para anunciar el cese de Igea, de Casado y de todos los consejeros pactados con Ciudadanos

A través de un tuit, así, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco ha dinamitado el pacto de Gobierno entre Partido Popular y Ciudadanos.  Atónito y sorprendido, el ya ex vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, socio del PP en esta legislatura, en un aparente pacto de armonía y colaboración, ha recibido en directo la noticia del cese de todos los miembros de Ciudadanos, de la remodelación del Gobierno y del adelanto electoral en Castilla y León, minutos después de una entrevista en Onda Cero, donde volvía a los micrófonos para mostrar su sorpresa y decepción.

Así, también, en directo, ha criticado la decisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de adelantar los comicios autonómicos al 13 de febrero «una absoluta irresponsabilidad». En una entrevista en Onda Cero, donde la noticia le sorprendió en directo, y dónde ha  dicho que Mañueco «no es un hombre de bien», Igea ha mostrado su absoluta decepción ante esta maniobra que, explicó, ha contado con el 60% de la Junta y ha dejado fuera a sus socios de Ciudadanos. «Qué cojones piensa de la población de Castilla y León» para tomar una decisión de este tipo: «no en hombre de bien». El ya ex vicepresidente ha considerado que priman «sus propios intereses» y critica la actuación, que deja fuera a la consejera de Salud, Verónica Casado, en plena sexta ola. «Es absolutamente decepcionante, hemos dado la cara y asumido las medidas más duras, somos desechados…  lamenta Igea, mientras se cuestiona cómo, en esta situación, se dan pautas desde la Consejería.

Twitter ha sido el canal elegido por Alfonso Fernández Mañueco, no una reunión de su Gobierno al completo, no ha sido una rueda de prensa, ni una convocatoria a los ciudadanos. Así, un lunes, a las 9,02, con un tuit fijado cuyas reacciones han hecho explotar las redes sociales y adelantar el ritmo cotidiano de las redacciones de los medios, el presidente de la Junta, y presidente del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, que desde hace semanas, recorría las provincias dejando pistas de esta actuación, soltaba la noticia. A través de dos mensajes ha anunciado la ya efectuada remodelación del Gobierno, la disolución de las Cortes de Castilla y León, y la convocatoria anticipada de elecciones. La fecha: El 13 de febrero de 2021. Los tiempos han cambiado y queda claro con esta actuación.

La disolución se ha formalizado mediante Decreto2/2021, de 20 de diciembre, del Presidente de la Junta de Castilla y León, de disolución anticipada de las Cortes y de
convocatoria de elecciones. En dicha norma se ha establecido como fecha de celebración de elecciones el día 13 de febrero de 2021 y la previa celebración de la campaña electoral de 15 días entre los días 28 de enero y 11 de febrero. La sesión constitutiva de las Cortes de Castilla y León se establece que tenga lugar el día 10 de marzo a las 12 h.
Por otra parte, mediante los correspondientes Acuerdos, el Presidente de la Junta de
Castilla y León ha cesado al Vicepresidente, Portavoz y Consejero de Transparencia, Acción Exterior y Ordenación del Territorio, a la Consejera de Empleo e Industria, a la Consejera de Sanidad, y al Consejero de Cultura y Turismo.
El único nombramiento nuevo es el de Alejandro Vazquez Ramos, nuevo Consejero
de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

El resto de las competencias de los cesantes serán asumidas por otros miembros del
Consejo de Gobierno. La portavocía del gobierno será ejercida por el Consejero de Economía y Hacienda, a quien igualmente se le encomienda el ejercicio de las funciones atribuidas a la Consejería de Empleo e Industria.

Las competencias de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y
Acción Exterior serán ejercidas por el Consejero de la Presidencia. Y por su parte la Consejera de Educación asumirá temporalmente las competencias de la Consejería
de Cultura y Turismo.Tanto el Decreto del Presidente de convocatoria anticipada de elecciones, como los
Acuerdos de ceses de los Consejeros, como la atribución de las competencias de las
Consejerías vacantes, se publicarán mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León.

(Estamos ampliando la información y reacciones)

Mañueco adelanta las elecciones de Castilla y León al 13 de febrero

El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presenta su candidatura a los afiliados del PP de Segovia, acompañado por su presidenta, Paloma Sanz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, disuelve las Cortes y convoca elecciones anticipadas en la Comunidad para el 13 de febrero de 2022. Además, remodela el gabinete con la salida de todos los miembros de Ciudadanos y nombra a Alejandro Vázquez, como titular de Sanidad, según informó en su perfil de Twitter y posteriormente a través de un comunicado del Ejecutivo autonómico.

«Hoy, 20 de diciembre, acabo de remodelar mi Gobierno, con posterioridad he firmado el Decreto de disolución de las Cortes de Castilla y León y la convocatoria anticipada de Elecciones Autonómicas en Castilla y León para el día 13 de febrero de 2022», informa el jefe del Ejecutivo autonómico.

Esta decisión se adopta, según Fernández Mañueco, tras deliberarlo previamente en una reunión extraordinaria de la Junta de Castilla y León, comunicándoselo a las Cortes. El decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria adelantada de elecciones se publica mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Además, informa que dará cuenta en una rueda de prensa inmediata sobre ello.

La decisión de Fernández Mañueco se ajusta a lo establecido en el artículo 37 de la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Castilla y León. Además, la disolución se ha formalizado mediante Decreto 2/2021, de 20 de diciembre, del presidente de la Junta de Castilla y León, de disolución anticipada de las Cortes y de convocatoria de elecciones.

En dicha norma se ha establecido como fecha de celebración de elecciones el 13 de febrero de 2022 y la previa celebración de la campaña electoral de 15 días entre los días 28 de enero y 11 de febrero. La sesión constitutiva de las Cortes de Castilla y León se establece que tenga lugar el día 10 de marzo a las 12 horas.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, justificó hoy el adelanto electoral en la Comunidad el próximo de 13 de febrero por la «falta de lealtad» y «traición» de sus socios de Ciudadanos (Cs) al pactar unos presupuestos para 2022 con Por Ávila a sus «espaldas». «Es una traición dañina para esta tierra y para la igualdad de las personas. Con esta lealtad, rompen el Pacto de Gobierno», sentenció.

Además, consideró que PSOE, Cs y Por Ávila se han dado la mano para «quebrar» el principio de igualdad y cohesión territorial entre provincias. «El chantaje de apoyos por privilegios funciona con Pedro Sánchez, conmigo, no. Si alguien ha creído que voy a vender el interés del conjunto de Castilla y León por mantenerme en el sillón, se equivoca de principio a fin», sentenció. Y es que aseguró que, por encima de su puesto, están todas las personas de Castilla y León. De ahí que subrayara que «arriesga» su presente personal por el futuro de las personas de la Comunidad.

Es por ello que apostó, según recogió la Agencia Ical, por dar la «voz» a las personas para que decidan con su voto al considerar que una posible futura moción de censura en marzo ponía «en riesgo» la estabilidad de Castilla y León, la recuperación económica, la creación de empleo, la cohesión territorial y la igualdad y la protección de las personas de la Comunidad. De ahí que Fernández Mañueco se mostrara convencido que había tomado la decisión correcta pensando en el interés de las personas de Castilla y León.

Y es que destacó que las «opciones» eran moción de censura o elecciones. Es decir, que el futuro se decidiera en los «despachos» o en las «urnas». Además, el presidente de la Junta justificó el adelanto electoral por la falta de estabilidad en las Cortes, que, a su juicio, se había roto por las «intrigas» de Luis Tudanca, siguiendo la estela de Pedro Sánchez. No en vano, consideró que existía un riesgo «cierto» e «inminente» de moción de censura del Partido Socialista, Podemos, Ciudadanos, tránsfugas y miembros de «otras» fuerzas políticas.

En una declaración institucional sin preguntas, Fernández Mañueco reconoció que Castilla y León vive un momento «tenso» por la pandemia del COVID y con la recuperación económica de familias y empresas en juego, por lo que un «Gobierno Frankenstein», sostenido en tránsfugas, sería «nefasto» para la Comunidad».

Acompañado de los consejeros Ángel Ibañez, Carlos Fernández Carriedo, Isabel Blanco y Rocío Lucas, quiso dejar claro que la Junta mantendrá «total» dedicación en otros asuntos de especial relevancia para la Comunidad como la negociación de la Política Agraria Común (PAC), la gestión fondos europeos para la recuperacióny garantizar el Diálogo Social. «Nada se va parar en este tiempo en Castilla y León», concluyó. El presidente de la Junta recordó que durante esta legislatura ha trabajado para proteger a las personas en situaciones «durísimas», provocadas por la pandemia, y para cumplir sus compromisos de Gobierno con «total» dedicación.

Fernández Mañueco declaró que el decreto de la convocatoria de elecciones el 13 de febrero se publicará mañana en los boletines oficiales de Castilla y León (Bocyl) y del Estado (BOE), lo que conlleva la disolución de las Cortes, el inicio del proceso electoral y la llamada a las urnas de «todos» los hombres y mujeres de la Comunidad. «Ahora les toca la composición de las Cortes para la elección de un nuevo Gobienro para los próximos cuatro años», reiteró.

COVID19: ¿Debe ir mi hijo al colegio si es contacto estrecho de un positivo?

La alta incidencia e índices de contagios en los últimos días está desbordando a los centros educativos de la ciudad que, ante la ausencia de información a los padres, por parte de las autoridades sanitarias, reciben las preguntas para saber cómo actuar ante un positivo.

Así, los nuevos contagios entre menores, han provocado mucha incertidumbre entre las familias. La realidad es que, a pesar de que algunos niños, en los últimos días, han resultado positivos, en numerosos casos, sus familias no han sido aún contactadas, como contactos estrechos, para conocer futuras pruebas, o qué hacer en estos casos.

Según un comunicado de la Dirección Provincial de Educación hasta el 22/12/21 (incluido) TODOS LOS CONTACTOS ESTRECHOS EDUCATIVOS (independientemente del estado de su vacunación y/o de haber pasado la infección por COVID en los últimos 180 días) NO ACUDIRÁN A LOS CENTROS EDUCATIVOS hasta conocer el resultado de la 1ª PDIA. En el caso de resultar negativo en dicha 1ª PDIA, se actuará como hasta el momento».

 

Protección Civil ayudará a la Policía Local con el operativo de Navidades

La Agrupación Municipal de Protección Civil retoma esta Navidad su actividad con un operativo preventivo en apoyo a la labor que desarrollará la Policía Local para vigilar la seguridad de la ciudadanía en las calles de Segovia.

 

La Agrupación es un colectivo de carácter humanitario y altruista que se rige por el Plan de Protección Civil del Ayuntamiento de Segovia y el Reglamento Municipal.Su actuación se centra de forma permanente y regularizada, en el campo preventivo, operativo y de colaboración, con los Servicios Municipales de Policía Local y Extinción de Incendios y Salvamento, especialmente en situaciones de emergencias, catástrofes, calamidades públicas, grandes concentraciones y actos de repercusión social, en los que exista riesgo.

 

En la actualidad, la Agrupación está formada por 15 personas voluntarias (7 mujeres y 8 hombres) con edades comprendidasentre los 18 y los 64 años. Participarán en los operativos preventivos más significativos en este periodo navideño como en la tarde del día 24 de diciembre y en acontecimientos como la “Carrera del Pavo”,el 25 de diciembre, la “ Carrera de fin de año”, el 31 de diciembre, y la “Cabalgata de los Reyes Magos”, el 5 de enero.

 

El Ayuntamiento tiene abierto el procedimiento para quienes estén interesados en unirse a la Agrupación de manera totalmente altruista por un tiempo mínimo de un año prorrogable por idénticos periodos. Para facilitar su inscripción, podrán presentar la correspondiente solicitud a través de la sede electrónica, en la que encontrarán el formulario https://cutt.ly/se3DXAJ,  o en persona a través del Registro General o en el Auxiliar (carretera de Palazuelos).

 

Deberán cumplir una serie de condiciones como tener entre 18 y 65 años; no estar inmerso en causa penal o haber sido inhabilitado para desempeñar cargo público; no tener impedimento psíquico/físico que le imposibilite realizar las funciones propias de la agrupación; y por razones de operatividad, tener relación vecinal o laboral con el municipio.Quienes se presenten (no hay un plazo cerrado) la incorporación es continua, adquirirán una formación específica para colaborar en los planes municipales de Protección Civil.

 

Ya queda menos para conocer el Belén ganador de 2021..

El Concurso de Belenes de la Diputación conocerá mañana lunes, 20 de diciembre, a sus nuevos ganadores, dos años después de la última edición celebrada, y apenas unos días más tarde de que el jurado de su fase zonal escogiese qué Belenes, por su composición, por el trabajo invertido, por la cooperación demostrada entre sus creadores y por su belleza, deben ser finalistas de esta actividad; una de las que logra convocar a más habitantes de la provincia, tanto en su momento de elaboración, como en su posterior exhibición al público, y que llega a repartir más 8.000 euros en premios entre su fase zonal y su fase provincial.

En total, el número de Belenes presentados al concurso este año ha ascendido a setenta y cuatro, de los cuales treinta y cuatro han pertenecido a la categoría Popular, treinta y cinco a la categoría Escolar y cinco a la sección de Exhibición, dedicada a los últimos ganadores del certamen; unas cifras que, a pesar de ser ligeramente inferiores a las de su última edición celebrada en 2019, demuestran el interés de los segovianos en todos los rincones de la provincia por participar en el concurso y las ganas que tenían muchos de sus habituales inscritos en volver a reunirse para encontrar, en la Navidad y en uno de sus elementos más característicos, la excusa perfecta para trabajar en equipo y conseguir el Belén más original.

En esta trigésima primera edición, entre Belenes clásicos compuestos a base de figuras, otros realizados en ganchillo, otros con material reciclado, cartón, objetos de la naturaleza, comida, rollos de papel higiénico y otros materiales que siempre logran sorprender al jurado, las personas responsables de tomar una decisión han encontrado un elemento más con el que complicar el veredicto: las mascarillas de todos los tipos y colores. Así, finalmente, el jurado ha decidido que en categoría Popular los aspirantes a hacerse con el primer premio, dotado de 1.000 euros, deben ser por el CEAAS de Cantalejo La parroquia de Escalona del Prado, por el CEAAS de Prádena La Asociación San Roque de Prádena, por el CEAAS de San Ildefonso la parroquia de la Santísima Trinidad de San Ildefonso y por el CEAAS de Cuéllar el ayuntamiento de Villaverde de Íscar, mientras que en categoría Escolar, los candidatos al primer premio, dotado de 600 euros y material escolar, sean  por el CEAAS de Prádena El AMPA del CRA de Ayllón, por el CEAAS de Cuéllar el AMPA San Gil de Cuéllar, por el CEAAS de Cantalejo el AMPA Virgen de la Cruz de Escalona del Prado y por el CEAAS de San Ildefonso el CRA Los Llanos del Aula de Valverde del Majano.

Además, como es habitual, el jurado escogerá qué Belén es merecedor del premio Escolar de Exhibición, que tiene un valor de 200 euros más material escolar y al que optan el CRA El Pizarral del Aula de Santa María la Real de Nieva y el CEIP Agapito Marazuela de San Ildefonso, y del premio Popular de Exhibición, que, dotado de 300 euros, podría ir a parar a la Asociación Cultural La Peguera de Zarzuela del Pinar, a los Amigos del Belén de Cantalejo o a la Asociación de Belenistas de Cuéllar. Por último, y si algún Belén lo mereciera, se podría reconocer a uno de los finalistas con el premio especial de 600 euros a la creación Artesanal.

Todos los resultados de la fase zonal pueden ser consultados en la web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/documents/963029/ad07f4df-55df-4dc6-9d66-a58b0c9f5ebb) y la institución convocará en el mes de enero a los ganadores para hacerles entrega de sus premios en un acto que tendrá lugar, como ya es tradición, en el salón de Plenos de la Diputación.

Como locos porque nos toque la lotería

Suben las ventas de juegos de azar

Las ventas en conjunto de los juegos de Loterías y Apuestas del Estado en Castilla y León han superado con creces las de 2019, año prepandemia. El negocio recupera así la senda de crecimiento iniciada en 2015 después del desplome del 17% el año pasado con el confinamiento, el cierre de administraciones y la suspensión de sorteos.

En la senda contraria se encuentra Segovia, ya que es la provincia de la Comunidad en la que se ha registrado la mayor caída (un 3,7 por ciento menos que en 2019) a pesar de que la recaudación no esté entre las más bajas, contabilizando 29,5 millones de euros.

En concreto, la recaudación de la suma de los juegos activos y pasivos de la empresa estatal en la Comunidad, hasta el pasado 12 de diciembre, asciende a 440,5 millones de euros. Supone un 29,3 por ciento más con respecto al mismo periodo del año pasado (340,5 millones) pero, sobre todo, un 1,4 por ciento más que las ventas registradas en 2019 (434,3 millones).

Un porcentaje que puede aumentar hasta el cuatro o cinco por ciento con el cierre del ejercicio e incluir las ventas del Sorteo Extraordinario de Navidad ya que las expectativas de los loteros son muy positivas, con un fuerte tirón en las últimas semanas. Y es que la recaudación del sorteo del 22 de diciembre suele suponer el 30 por ciento de las ventas de todos los juegos de Loterías.

El año 2020 marcó un punto de inflexión en la mayor parte de los sectores y de la lotería no escapó a los efectos del COVID, que truncó la buena evolución de la recaudación de la sociedad pública en Castilla y León. Y es que la pandemia rompió un incremento constante y continuado desde 2015. Hasta que el punto que las ventas en todo 2020 se desplomaron un 16,9 por ciento con respecto al año anterior, con 566,1 millones de euros. Pese a todo, el sector dio por bueno esta caída e incluso se llegó a calificar de “digna”, conscientes de los meses de confinamiento y el cierre de negocios de hostelería durante varios meses.

Tras el parón del ejercicio pasado, los juegos han recuperado esa senda alcista y, de momento, ya han logrado superar en un 1,4 por ciento los datos de 2019, que son 6,1 millones de euros más que un ejercicio que ya fue muy positivo. Un dato que contrasta con la caída del 0,3 por ciento a nivel nacional, hasta los 6.081 millones de euros. Además, Castilla y León es el territorio con el mayor incremento de la recaudación de los juegos de la Lotería entre los años 2021 y 2020, con una subida del 29,3 por ciento, un punto y medio más que la media de España.

Según los datos, solo cuatro provincias han registrado caídas, encabezadas por Segovia (-3,7 por ciento), Burgos (2,4 por ciento), Palencia (-1,4 por ciento) y Ávila (1,3 por ciento) mientras que el resto ha contabilizado aumentos. Los incrementos de la recaudación por las ventas de Loterías están liderados por Valladolid, con una subida del 7,4 por ciento, seguida de León (3,2 por ciento), Segovia (2,1 por ciento), Salamanca (1,1 por ciento) y Zamora (0,3 por ciento). Valladolid también figura como la provincia con más recaudación por este tipo de juegos, con 90,1 millones de euros en lo que va de año, por delante de León (84 millones), Burgos (72 millones) y Salamanca (51 millones). A continuación, aparecen Palencia (33,2 millones), Zamora (31,3 millones), Segovia (29,5 millones), Ávila (27,4 millones) y Soria (20,5 millones).

Juegos pasivos y activos

Los más de 440 millones recaudados en la Comunidad hasta ahora por Loterías del Estado se reparten entre los 246,4 millones de euros de los juegos pasivos (Lotería Nacional, Loterías del Jueves y Lotería del Sábado) y los 194 millones de los juegos activos (Primitiva, Euromillones, Bonoloto y Quiniela, en los que el usuario apuesta por el pronóstico y elige los números). En ambos casos, se registran incrementos con respecto al año 2019, sobre todo en los activos, donde la subida es del 1,7 por ciento, tres décimas menos que los pasivos.

Unos aumentos de los juegos del azar que, al igual que en otras crisis o momentos complicados, pueden estar relacionados en que los ciudadanos buscan algún aliciente o la suerte con los sorteos. Y es que siempre se ha comentado que las administraciones de lotería son un buen “termómetro” de la situación que atraviesa el país. Lo que no cambia es que los sorteos con un bote acumulado con mucho dinero atraen a muchas personas, sobre todo los clientes no habituales, que realizan una apuesta para probar suerte, sin analizar el cálculo de probabilidades.

Casi 250 millones consignados

Las buenas cifras del año crecerán al incluir las importantes ventas de los décimos de la Lotería Navidad. De momento, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) ha consignado para Castila y León 249,6 millones de euros, que es la previsión de venta. Con este dato, se convertirá en la comunidad con más gasto medio por habitante, con 104,2 euros frente a los 66,6 euros del conjunto de España. Fuentes consultadas por Ical entre el sector aseguran que las previsiones para el sorteo del 22 de diciembre son “bastante, bastante, buenas”.

Hasta el punto que no descartan que la recaudación por el conjunto de juegos al cierre de 2021 estén entre un cuatro y un cinco por encima de los números de hace dos años. Algunos loteros comentan que el despacho de décimos en las ventanillas de las administraciones de Lotería va a muy buen ritmo y ya escasean muchos números. Además, constatan que las ventas externas en establecimientos de hostelería y comercios también son positivas, sin olvidar las participaciones de equipos deportivos y asociaciones.

El sector confía en el poder de la Lotería de Navidad, un sorteo extraordinario con mucho arraigo entre la población española. “Es diferente al resto de los juegos, tiene algo especial, por que los décimos se comparten con los familiares, los amigos y los compañeros de trabajo”, apunta un lotero. De ahí el lema elegido para el anuncio de la Lotería de Navidad de este año ‘Compartimos la suerte con quien compartimos la vida’. El Estado ha vuelto a poner a la venta este año 3.340 millones de euros, de los que 2.408 millones se redistribuirá en premios.

Castilla y León: Los contagios se disparan pero la ocupación hospitalaria se mantiene controlada

El día en el que Segovia sumó más contagios por Covid-19

Castilla y León se enfrenta a las navidades con incidencias de contagios por COVID-19 desbordadas, que llegan a cuadriplicar a 14 días a las de hace un año y que ya se están haciendo notar en la ocupación hospitalaria. Todo, con una Atención Primaria contra las cuerdas, que en estos momentos cuenta con más de 41.200 pacientes contagiados, que superan en 10.000 a los de hace un año, y bajo la sombra de la nueva variante ómicron que campa a sus anchas y que todo apunta a que en enero, si no ya, será la predominante.

Con el colchón de la vacuna, la agilización de las terceras dosis, su próxima ampliación a los mayores de 40 años y la esperada inmunización de los niños, la traducción en muerte y enfermedad es menor, pero el ritmo de PCR es frenético: los 2.180 positivos de este viernes (último dato disponible) contrastan con los 323 de la última Nochebuena. Es más, en la última semana se han contagiado 11.123 personas. Hace un año, no llegaron a las 2.800.

De momento, no se barajan restricciones ante la Navidad. Habrá que esperar, en todo caso, a la próxima semana, cuando el Gobierno autonómico decida o no dar el paso. La Junta considera que el riesgo sigue siendo controlado, en función de los nuevos marcadores del semáforo COVID-19. Eso sí, las autoridades sanitarias siguen pidiendo prudencia y continuar con la cultura del cuidado: mascarilla, distancia social y lavado de manos.

No en vano, si hace un año la incidencia acumulada a 14 días se encontraba en los 170 casos, hoy el dato está en los 703,16 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, Castilla y León se encuentra en riesgo muy alto o extremo, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema. En diciembre de 2020, el escenario se encontraba dos niveles por debajo, riesgo medio, con transmisión comunitaria, también, pero sostenida con presión creciente sobre el sistema, situación que se descontroló en enero por las consecuencias de salvar la Navidad.

A ello se suma que el índice reproductor no para de crecer, ya está ya está cerca del 1,5, con un 1,44, cuando el 24 de diciembre de 2020 estaba en el 0,87. Es medio punto más, y todo indica que comenzará a subir con las reuniones familiares y no familiares de los próximos días.

Mientras, la situación hospitalaria, que aún es controlada, crece día a día, pero los datos son mejores que a los de hace un año, cuando todavía no se contaba con la vacuna. Este viernes había 85 pacientes en las unidades de críticos, con una presión del 26 por ciento, muy por debajo de los 147 de hace un año, cuando las ucis estaban al 44. Si bien, aún no había llegado  el pico de la tercera ola. En cuanto las hospitalizaciones en planta, en 2020 por estas fechas había 436 pacientes, hoy son 336. Sin duda, por el efecto de la vacuna, que también ha tenido repercusión en la rebaja de las cifras de fallecidos. En 2020, en los primeros 17 días de diciembre fallecieron 303 personas; en lo que va de mes de este 2021 han sido 85

El mayor problema reside en la atención primaria, donde los 41.210 pacientes activos actuales presionan a un sistema extenuado que debe pisar el acelerador en la otro patología no-covid, que durante más de un año estuvo bajo la sombra del virus y que ya no puede esperar más. A este escenario se une que el virus también afecta a los profesionales sanitarios, los encargados de surfear el tsunami de esta sexta ola que, todo indica, irá a más si no se toman medidas para que el virus deje de galopar y sólo trote.

Paso de Valla: la Biblia de los porteros de fútbol sala

El entrenador de porteros y actual director deportivo de la federación madrileña de fútbol sala, César Arcones, ha presentado en su Segovia natal el libro: «Paso de Valla», que recoge un total de cuarenta y cinco carreras deportivas de guardametas de fútbol sala de varias generaciones. Al evento, que tuvo lugar este sábado en la aulas anexas al pabellón Pedro Delgado, acudieron la concejal del Ayuntamiento de Segovia, Marian Rueda, y el diputado de Deportes, Óscar Moral. Ambas instituciones han colaborado en la publicación de este libro.

El trabajo, de la editorial Vamar Formación, recoge el testimonio de porteros legendarios como Luis Amado o Jesús Clavería y otros en activo como Cidao o Jesús Herrero «que se han abierto en canal, deportiva y profesionalmente, para mostrarnos cómo eran y son dentro y fuera de la cancha», como el propio Arcones reconoce. Aspectos técnicos y humanos de los porteros quedan entremezclados en una publicación de algo más de seiscientas páginas.

Prólogo de Miguel Rodrigo

La experiencia de Arcones como primer entrenador del Fútbol Sala Granja o Caja Segovia, y su tiempo como segundo entrenador de reconocidos entrenadores como Miguel Rodrigo o Jesús Velasco más su pasión como preparador de porteros, donde ha llegado a formar parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional Española, le han servido para construir un trabajo fundamentado en entrevistas personales con los protagonistas, algunas de más de dos horas de duración.

«A algunos de los protagonistas me acerqué con mucho respeto y admiración, y a otros como los conocía por haber trabajado con ellos me resultó algo más fácil, pero en todos los casos ha sido una experiencia increíble», dice César Arcones, que ha contado con el actual director deportivo de la federación andaluza de fútbol sala y entrenador entre otros de Caja Segovia y las selecciones nacionales de Japón y Thailandia, Migue Rodrigo, para el prólogo. Nano Modrego, jugador entre otros de Caja Segovia e Interviu, también ha colaborado en el libro con un texto.

Juan Varela, de portero a Notario

Uno de los casos más curiosos que recoge el libro es el de Juan Varela, que logró sacar su oposición a Notario convirtiéndose en el más joven en conseguirlo con tan solo 23 años. Mientras preparaba la oposición e incluso después hasta que su trabajo lo hizo incompatible, siguió «ejerciendo» como portero. Su testimonio es el último de los que recoge el libro.

Al público segoviano, las palabras de Luis Amado, Cidao, Cristian, Higinio o Alfonso de los Santos les permitirá recordar los buenos tiempos del Pabellón de los Hermanos Maristas o el Pedro Delgado. Por contra, míticos porteros rivales como Leandro, Rafa, Toni Lodeiro o Paco Sedano también aparecen en el trabajo de César Arcones recordando en algunos casos sus visitas a Segovia.

Hay material para más ediciones

El libro, ilustrado con fotografías de la propia colección de César, así como de los fotógrafos Ángel Camarero y Juan Martín está disponible en formato papel y puede adquirirse por 26 euros o bien pidiéndoselo al propio autor o bien a través del correo electrónico: efsvamar@gmail.com

El propio Arcones reconoce que el resultado final ha estado condicionado por el número de páginas y cuenta con docenas de testimonios más que poder añadir en otras publicaciones. Una segunda parte de «paso de valla» con porteros japoneses, brasileños, italianos… uno específico del futsal femenino o del segoviano están en la agenda de César Arcones.

Texto: Javier de Andrés

Fotos: Portada: Ejemplares de Paso de Valla, editado por Vamar Formación, y escrito por César Arcones; Interior: El autor del libro César Arcones – derecha – , posa con el que fuera portero entre otros de Caja Segovia, Alfonso de los Santos al concluir la presentación del libro / Javier de Andrés

Publicidad

X