24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Confirmado un brote de COVID-19 con 30 afectados entre usuarios y trabajadores de la Residencia Mixta de Segovia

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, confirmó este martes un brote de COVID-19 en la Residencia mixta de Segovia, de la Gerencia de Servicios Sociales, que afecta a unas 30 personas entre usuarios y trabajadores del centro de personas mayores. Son cuadros no graves, pero alguno de los afectados sí que ha requerido ingreso en el Hospital General.

José Mazarías explicó que el brote, desde hace una semana, ha ido creciendo poco a poco pero todo el mundo está siendo controlado a través de los PCR que se han realizado y seguirán realizando a los residentes y los trabajadores de la Residencia Mixta. El delegado territorial confió en que la situación remitirá en los próximos días.

11 alojamientos segovianos incluidos en los ‘Viajes Sostenibles’ de Booking

Once alojamientos segovianos han recibido la etiqueta “Viajes sostenibles” de Booking. Esta distinción implica que ofrecen una alternativa de estancias respetuosas con el medioambiente.

Se da la circunstancia de que esos establecimientos tienen altas notas de valoración por parte los usuarios, entre 8,6 y 10 puntos.

Están situados en Segovia capital, Cabanillas del Monte, Roda de Eresma, Villovela de Pirón, Palazuelos de Eresma, Navas de Riofrío, La Granja de San Ildefonso o Miguel Ibáñez.

El conocido portal de viajes otorga la etiqueta ‘Viajes Sostenibles’ en función de las prácticas implementadas en el alojamiento y «en base a un modelo de criterios de evaluación que ha sido verificado por agentes independientes y expertos en sostenibilidad. Cuantas más prácticas implementes y muestres en nuestra plataforma, más probable será que tu alojamiento sea reconocido con nuestra etiqueta».

La mayor parte de estos establecimientos en Segovia ofrecen piscina, vistas impresionantes o jardines entre otras facilidades y comodidades.

VUT Skyline
Casa rural La Finca del Pozo
Parador de Segovia
Finca Olivar de Castilla
Agroturismo El Mirador de la Cigüeña
La Antigua casa del cartero
Casa Rural Las Tuyas en Segovia
El Camino Real
Parador de La Granja
Casa Rural El Pinar
El Descanso de los Lares

Viajes Sostenibles de Booking

El programa pionero en el sector de “Viajes sostenibles” va dirigido a todo tipo de alojamientos a nivel mundial y facilita a los usuarios el encontrar información sobre las medidas de sostenibilidad e impacto de los alojamientos, para dar respuesta a las demandas de un viajero cada vez más concienciado con el entorno.

  • Booking.com ha colaborado con expertos de la industria, como Travalyst, para establecer las prácticas con mayor impacto de un alojamiento, identificando cinco áreas clave: los residuos, la energía y los gases de efecto invernadero, el agua, el apoyo a las comunidades locales y la protección de la naturaleza.
  • De la comunidad viajera, un 81% afirma que quiere quedarse en un alojamiento sostenible el año que viene, un 67% espera que el sector ofrezca opciones más sostenibles y un 73% indica que sería más probable que reserven un alojamiento si supieran que ha implementado medidas sostenibles.

 

El Museo de Segovia comienza el año con talleres infantiles

El museo segoviano de la Junta de Castilla y León atiende, como cada Navidad, a los más pequeños durante sus periodos vacacionales y oferta acciones lúdicas y educativas para toda la familia. En esta ocasión, el Museo de Segovia regresa con dos talleres dedicados a mostrar el origen de las tradiciones y fiestas navideñas y cómo se han celebrado a lo largo de la historia.

Mañana martes, 4 de enero, se lleva a cabo el taller ‘El origen de la Navidad’, dirigido a adultos y niños a partir de 10 años. A través de juegos y actividades, los participantes comprobarán que las fiestas en torno a la Navidad, que actualmente es una época de regalos y reuniones familiares, tienen su origen en el Imperio Romano.

El miércoles, 5 de enero, se celebra el taller ‘¡Ya llegan los Reyes Magos!’, para niños a partir de 6 años. Los pequeños se acercarán a las representaciones artísticas de la Natividad en la Edad Media y al uso de las imágenes que se encuentran en las iglesias románicas para transmitir este mensaje a una población que era en aquella época analfabeta. Para finalizar se realizará una actividad de arte plástica con los participantes.

Los talleres tendrán una duración de 90 minutos cada uno, desde las 11.00 a las 12.30 horas. Para participar es preciso apuntarse previamente por medio del correo electrónico EXT-LabViejo@jcyl.es, en la recepción del Museo de Segovia o a través del teléfono 921 460 615.

Este tipo de actividades, pertenecientes al programa del Museo de Segovia titulado ‘En Familia’, buscan convertir al centro en un recurso cultural de ocio de calidad dentro de la oferta existente en la ciudad de Segovia. Además, están diseñadas por el propio Museo teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades del visitante: grupos familiares de todas las edades. Para ellos se programan este tipo de formatos, que adaptan los contenidos que los fondos del Museo ofrecen a sus expectativas, de manera que se conjugan entretenimiento, participación y formación.

En concreto, las fechas navideñas son una época de especial atención para las actividades que desarrollan los Departamentos de Educación y Acción Cultural (DEAC), puesto que estos talleres de contenido didáctico tienen la posibilidad de llegar a un público más amplio aprovechando las vacaciones escolares.

 

Suspendido el Concierto de Reyes del jueves 6 en la iglesia del Seminario

El COVID, ya sea por positivos confirmados o por cuarentenas, hace mella también en los espectáculos segovianos. Tras la cancelación del espectáculo Pinocho, en el Teatro Juan Bravo, las cancelaciones continúan sucediéndose:

El Ayuntamiento de Segovia ha comunidado la suspensión del Concierto de Reyes que iba a tener lugar el jueves 6 de enero de 2022, a las 19.00 horas, a cargo de la Banda de la Unión Musical Segoviana (dirigida por Francisco Cabanillas) en la iglesia del Seminario, por indisposición de varios participantes.se,omarop

Horario de la unidad móvil para la realización de tests de antígenos

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

Los días 4, 5 y 7 de enero, de 10:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, una unidad móvil se desplazará al parking interior de la Biblioteca Pública de Segovia (en la Plaza de los Procuradores de la Tierra, 6) para realizar pruebas de antígenos.

El día 10, en el mismo horario, la unidad móvil estará situada en en el municipio de Cuéllar (Plaza de las Piscinas).

Estos equipos para el testeo, anunciados por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco como una de las medidas de refuerzo puestas en marcha para hacer frente a la sexta ola pandémica, se despliegan en zonas en las que la alta incidencia de la infección por SARS-CoV-2 así lo recomienda, no teniendo el carácter de cribados masivos.

Las personas que acudan a la realización de estos test, destinados a la confirmación del resultado tras un positivo en test de farmacia, serán derivadas desde los centros de salud urbanos o desde la unidad Covid Atención Primaria de Segovia.

Se irán notificando nuevas convocatorias en aquellas localidades en las que la situación epidemiológica de la pandemia por COVID-19 así lo precise.

Caramelos en mano, calles cortadas y otras medidas de seguridad para la Cabalgata de Reyes de Segovia

La Cabalgata de Reyes es uno de los actos navideños más esperados y controvertidos. Se trata de uno de esos actos en los que, a pesar de desarrollarse al aire libre, parece complicado lograr que se mantenga la distancia de seguridad entre los espectadores. Para evitar problemas, el Ayuntamiento ha trazado una serie de medidas extraordinarias de seguridad que repasamos para que tengan en cuenta si tienen pensado asistir a la Cabalgata:

  • Aforo reducido en la Plaza de la Reina Victoria Eugenia: La Cabalgata comenzará de nuevo en los jardines del Alcázar, a las 19h donde el aforo será reducido y controlado.  
  • La Calle Daoiz, sin espectadores: Se trata de la calle más estrecha del recorrido por lo que se ha decidido cortarla para el público puesto que presenta serios problemas para asegurar la distancia ente los espectadores que se congreguen.
  • Finalización del recorrido en la Plaza de Artillería: Este año, el final de la Cabalgata no se encontrará en el Azoguejo, sino al otro lado el Acueducto, en la Plaza de la Artillería, donde se quiere aprovechar mejor el ancho de la plaza y su extensión hacia la Avenida Padre Claret para favorecer que los espectadores puedan mantener la distancia de seguridad.
  • Dos pantallas gigantes a lo largo del recorrido: Una se ubicará en la Plaza Oriental y otra en la Plaza Mayor que permitirá seguir todo el recorrido desde allí.
  • No habrá saludos individuales a los niños en la Plaza de Artillería.
  • Los 1.700 kilos de caramelos que hay preparados este año no se lanzarán a los espectadores, sino que se les dará a los niños en mano.

Otros datos de interés sobre la Cabalgata de Reyes

Como es habitual, en la Plaza Oriental y también este año en el Alcázar por primera vez, se contarán con espacios reservados para personas con movilidad reducida y diversidad funcional o intelectual.

Acompañarán a los Reyes de Oriente en su cortejo los tradicionales porteadores, pajes y un séquito de cerca de 200 personas y que incluye la presencia de actuaciones como la Orquestina del Valle, la Troupé de la Mercedy Os Batucones.

Por su parte, la Unión Musical Segoviana acompañará la espera de los espectadores que aguarden a los Reyes en la Plaza de la Artillería.

Todos los miembros de las comitivas de los Reyes Magos harán uso de la mascarilla, obligatoria en exteriores. De ahí que los espectadores en todo el recorrido deben cumplir con la obligatoriedad de portar la mascarilla.

A partir de la Plaza Mayor se sumará al cortejo el espectáculo ‘Pegaso, el canto de las estrellas’, de la compañía francesa Planete Vapeur. Un caballo de grandes dimensiones, con alas plateadas, que abrirá paso a los Reyes con su mítico vuelo. Acompañarán a esta mágica criatura tres zancudos, dos acróbatas aéreos y dos músicos.

La Cabalgata de Reyes será retransmitida en directo por televisión a través de La 8 Segovia de Castilla y León y de la web de la cadena www.cyltv.es.

La Gimnástica comunica cinco positivos por Covid-19 después de Año Nuevo

La Gimnástica Segoviana ha comunicado este lunes cinco positvios por Covid-19 – cuatro en el cuerpo técnico y uno en la plantilla – que permanecen aislados en sus domicilios. En la mayor parte de los casos los positivos fueron detectados hace algunos días y todos ellos  se encuentran bien.

Los cinco nuevos positivos sustituyen a los cuatro detectados en el último control y que, después del aislamiento correspondiente, se han reincorporado sin novedad al trabajo.

Los entrenamientos de esta semana, en La Albuera

Dado el carácter excepcional y teniendo en cuenta que son cuatro los integrantes del cuerpo técnico que no están disponibles para su desempeño habitual en los entrenamientos, el club ha decidido trasladar todas las prácticas de la semana: lunes, martes, miércoles, viernes y sábado a La Albuera, según informa el club en su página web

El turismo rural cae un 32,6 por ciento en Segovia, según el INE

El turismo rural cayó en Segovia un 32,6%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística que, junto a Zamora, sitúan la provincia en el mayor descenso desde 2021. Aún así, Castilla y León mantuvo en noviembre el liderazgo nacional en el turismo rural después de que  Baleares que se lo arrebatara en septiembre en un mes en que se alcanzaron 97.984 pernoctaciones, que supone siete veces más con respecto a noviembre del año pasado. El final de 2020 estuvo marcado por los confinamientos perimetrales entre comunidades autónomas por el repunte de los contagios de COVID. En todo caso, las pernoctaciones en noviembre pasado no han recuperado los niveles prepandemia, ya que son un 19,2 por ciento por debajo de las registradas en el mismo mes del año 2019, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Agencia Ical.

El aumento de las pernoctaciones en noviembre pasado en la Comunidad, en comparación con el mismo mes del año 2020, es muy superior al contabilizado a nivel nacional, donde se cuadriplicó hasta alcanza las 567.718, es decir un 335 por ciento más, frente al 635,8 por ciento en Castilla y León.

Por comunidades autónomas, tras Castilla y León se situó Andalucía, con 67.249 pernoctaciones y Cataluña (67.011). Les siguieron, más de lejos, Castilla-La Mancha (46.203), Canarias (33.910), Aragón (33.612) y Extremadura (32.602). No obstante, Canarias presenta el mayor grado de ocupación, con un 35 por ciento de las plazas ofertadas, porcentaje que en Castilla y León cae al 11,2 por ciento.

Asimismo, los viajeros crecieron en noviembre un 1.319 por ciento en la Comunidad en relación al mismo mes de 2020, con un total de 48.201, frente a los 3.397 de un año antes. En todo el país no llegaron a 250.000, al quedarse en los 247.940, un 491 por ciento más que en noviembre de 2020. Los 48.201 viajeros registrados en el penúltimo mes del año pasado son inferiores a los 60.419 contabilizado ese mismo de 2019. Es decir, están aún un 20,2 por ciento que antes de la pandemia.

La estancia media en Castilla y León se situó en los 2,03 días de media en noviembre, frente a 2,49 en el conjunto del país. De los visitantes que llegaron a la autonomía, la inmensa mayorçía era español (46.884) y el resto, extranjeros, 1.317. Sobre las pernoctaciones, eran nacionales el 96,2 por ciento (94.273 personas).

En Castilla y León, a lo largo del mes de noviembre permanecieron abiertos 3.295 establecimientos, que ofertaban un total de 28.888 plazas y empleaban a 4.449 personas. La ocupación media por plaza fue del 11,2 por ciento, porcentaje que los fines de semana se incremento al 31,3 por ciento, y por habitaciones en el 14,25 por ciento.

Provincias

La Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural no ofrece comparativa interanual por provincias. Con respecto al año 2019, ninguna provincia de la Comunidad, salvo Burgos y Valladolid, ha recuperado los niveles prepandemia. Al comparar las pernoctaciones de noviembre de 2019 y noviembre de 2021, se comprueba que cayeron un 38 por ciento en Zamora (hasta las 6.530); un 34,8 por ciento en Segovia (14.576); un 33,7 por ciento en Salamanca (8.885); un 19,6 por ciento en Palencia (4.356); un 19,5 por ciento en León (9.024); un 16,3 por ciento en Soria (11.392) y un 7,5 por ciento en Ávila (20.236). Por el contrario, las pernoctacioones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 0,31 por ciento en Burgos, hasta las 15.287, y un 0,44 por ciento en Valladolid, hasta las 7.699.

En relación a los viajeros, y según la información consultada por Ical, las bajadas fueron generalizadas. En este caso, Zamora lideró las caídas con un 45 por ciento, hasta los 2.665, por delante de Segovia, con un 32,6 por ciento (8.039); Salamanca, con un 24,6 por ciento (4.796), y Soria, con un 19,8 (5.325). En Palencia, se contabilizaron 2.158 viajeros (-18,1 por ciento); en León, 4.835 (-17,8 por ciento) y en Valladolid, 3.316 (-16,9 por ciento). Registraron descensos más bajos Burgos, con un 6,7 por ciento menos (7.272 vijaeros) y Ávila, con una caída del cinco por ciento (9.792).

Finalmente, la Comunidad cerró noviembre con un total de 32.066 pernoctaciones en apartamentos turísticos, 5.556 en campings y 6.397 en albergues.

Castilla y León supera los 22.000 contagios desde Nochevieja y suma 28 fallecidos por COVID

Castilla y León notificó 22.341 nuevos casos de COVID-19 desde Nochevieja, después de contabilizar 4.068 positivos en las últimas 24 horas, por lo que el número de contagiados alcanzar los 417.320 desde el inicio de la pandemia. Además, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad y recogidos por Ical, los hospitales de la Comunidad comunicaron 28 nuevos fallecidos por el coronavirus, diez de ellos en León, seis en Valladolid, tres en Zamora y Salamanca, doss en Ávila y Palencia y uno en Burgos y Soria.

En el reparto por provincias, Salamanca encabeza los positivos notificados en las últimas 24 horas con 757, seguida por Valladolid (752), León (520), Burgos (515), Segovia (466), Palencia (364), Ávila (295), Zamora (240) y Soria (159). Los 22.341 nuevos contagiados desde el pasado viernes se disparan hasta los 47.988 en la última semana. No en vano, se ha pasado de los 369.332 registrados el pasado lunes a los 417.320 acumulados hasta hoy.

Desde que comenzó la pandemia, son ya 417.320 los infectados, 388.496 de ellos detectados por pruebas diagnósticas de infección activa. Valladolid sigue siendo la provincia que acumula un mayor número de positivos con 99.770, seguida por León (68.958), Burgos (66.887), Salamanca (54.123), Palencia (34.216), Segovia (28.766), Zamora (23.913), Ávila (24.225) y Soria (16.462).

En cuanto a los fallecimientos, desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 6.450 en los hospitales de la Comunidad, con Valladolid como la provincia más castigada con 1.343, seguida de León (1.274), Salamanca (913), Burgos (828), Palencia (518), Zamora (475), Ávila (408), Segovia (387) y Soria (304).

Por otra parte, los hospitales de Castilla y León comunicaron un total de 174 altas hospitalarias desde el jueves para un total de 35.075, con los centros de Valladolid a la cabeza con 8.716 altas, situándose a continuación León (5.999), Burgos (5.223), Salamanca (4.537), Palencia (2.671), Zamora (2.293), Segovia (2.088), Ávila (2.083) y Soria (1.465).

Por último, los brotes activos en la Comunidad se redujeron hasta los 226, 126 menos que el jueves, mientras que los casos asociados sumaron 1.752 frente a los 2.336 que se comunicaron el día anterior a Nochevieja. Salamanca y Zamora son las provincias con más brotes activos con 40 en cada caso y 266 y 258 contagios vinculados, respectivamente, seguidas de cerca por Valladolid, con 34 brotes y 250 casos. Ávila y Palencia cuentan con 30 en cada caso y  340 y 284 positivos, respectivamente. A continuación, aparecen Soria (29 brotes y 164 casos), Burgos (once y 105), Segovia (siete brotes y 52 positivos) y León (cinco y 33).

Rutas, conciertos, charlas y mucho más en ‘La Leyenda continúa’

La concentración motera internacional ‘La Leyenda continúa’ vuelve a Cantalejo (Segovia) del 6 al 9 de enero.

Este evento, que se viene realizando desde 2016 y supone una importante inyección económica para la comarca, retoma su actividad este 2022 tras un año de parón ocasionado por la pandemia de la Covid-19.

PROGRAMA (Para verlo completo, aquí: 1 Baja REVISTA PROGRAMA)

‘La leyenda continúa’ se estructura en una serie de actos en los que no faltan los conciertos, las conferencias sobre viajes, degustaciones y las excursiones, además del tradicional desfile de antorchas en homenaje a los motoristas fallecidos.

La acampada, las hogueras y las actividades de la carpa se desarrollarán en el Hoyal de Cantalejo y Carrascal del Río, pero Turégano y Sacramenia también serán testigos de las actividades que se realizarán a lo largo del fin de semana y que tendrán como protagonistas a Emilio Zamora, al especialista en seguridad vial Juan Carlos Toribio, a los viajeros Julio Álamo, Miquel Silvestre, Gustavo Cuervo y Sonia Barbosa, al escritor Carles Brotons o a los grupos musicales Semilla Negra, Legacy, La Poptelera y, como colofón, a Javier Ojeda, cantante de Danza Invisible.

Como novedad, la plaza que alberga el escenario en Cantalejo se cubrirá para intentar contrarrestar las bajas temperaturas.

Entre las acciones que se desarrollarán dentro de la concentración motera, también habrá tiempo para la solidaridad, ya que la comunidad motera se unirá a la segoviana en su iniciativa ‘En La Palma De Nuestra Mano’. Así, la organización establecerá un espacio solidario para que todos los participantes puedan colaborar en la compra de pulseras.

Por otra parte, la organización homenajeará a Jaime Alguersuari, a quien se hará entrega del premio Leyenda de Oro 2022 por su contribución a la difusión del motociclismo como fundador de las revistas ‘Solo Moto’ y ‘Motociclismo’ y organizador de importantes eventos. Además, se otorgarán los premios Leyenda de Honor a los motoclubs Moto Turismo de Madrid y Motoclub Mirandela de Portugal por su consolidada trayectoria.

También, en esta nueva edición se recuperarán los reconocimientos a los fabricantes de motos españolas ya desaparecidas, siendo galardonado en esta ocasión Sanglas, una firma fundada en 1947 por los hermanos Javier y Martín Sanglas, y conocida por ser la marca utilizada en décadas anteriores por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

 

Publicidad

X