20.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

270 positivos en COVID en el tercer día de tests junto a la Biblioteca Pública

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

La unidad móvil desplazada por la Junta en Segovia capital para la detección de la covid 19 ha realizado hoy viernes 665 test de antígenos de los que 270 han resultado positivos.

En las tres jornadas programadas en el aparcamiento interior de la Biblioteca Pública de Segovia (4, 5 y 7 de enero), el dispositivo ha hecho un total de 1.565 pruebas de antígenos y se han detectado 641 positivos.

La unidad móvil de realización de test de antígenos se instalará el próximo lunes, 10 de enero, en la Plaza de las Piscinas Municipales de Cuéllar, para llevar a cabo estas pruebas rápidas de detección a todas aquellas personas con signos o síntomas sospechosos de la covid-19 de esta zona básica de salud que se acerquen hasta el dispositivo.

Este dispositivo móvil permanecerá inicialmente en la provincia durante el mes de enero y se irán notificando nuevas convocatorias en aquellas localidades que por su situación epidemiológica lo precisen.

El PP prepara su campaña para el 13-F

El cabeza de lista del Partido Popular a las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, ha presentado al resto de los populares que le acompañan en la candidatura.  Durante el acto, además, el tambiñen secretario autonómico del PPCyL dijo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “no vale con que diga que un chuletón es imbatible sino que lo que tienen que hacer es cesar a un incompetente como es el caso del ministro de Consumo”. Vázquez insistió en que el PP seguirá reclamando el cese de Alberto Garzón por su ataque al sector cárnico.

“Lo tienen muy fácil Sánchez, con cesar al ministro de Consumo por incompetente y por otras cuestiones porque está denigrando el sector agroalimentario de nuestra Comunidad, no solo a nivel nacional”, dijo Vázquez, que añadió que “no hay ningún sector agroalimentario en el mundo que tenga tantas garantías como en la UE, en España y en Castilla y León”. Reclamarán el cese del ministro de Consumo aunque “sabemos que eso no lo va a consentir Pedro Sánchez porque tiene una alianza con los enemigos de nuestra Comunidad Autónoma como es él también”.

El sector cárnico, remarcó Vázquez, reúne más de 36.000 explotaciones en España y más de 70.000 empleos en Castilla y León y que “no sea denigrado” como lo está siendo hasta ahora por parte del Gobierno de España. “El PIB del sector cárnico de Castilla y León es de 2.300 millones de euros y es lo que está poniendo en peligro el Gobierno de España con esas salidas de tono”, mantuvo Vázquez.

¿Cómo afecta a las mujeres rural el impacto de la Covid19?

El coordinador científico de proyectos de Investigación de FEMUR y director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN), Carlos Valiente, destacó hoy que las mujeres rurales fueron más estables emocionalmente ante la pandemia. La conclusión del estudio ‘Impacto de la Covid19 sobre la mujer rural y su entorno’ es que las mujeres participantes, de 15 comunidades autónomas, tuvieron “una mejor estabilidad emocional” y menores síntomas de sintomatología depresiva, al contar con una mejor regulación cognitiva, conductual y emocional.

El impacto de la COVID-19 sobre la mujer rural y su entorno, con el subtítulo ‘Variables psicológicas asociadas a la calidad de vida’, abordó, en primer lugar, la incidencia del COVID-19. Sobre la muestra final integrada por 1.530 mujeres con una edad media de 55,23 años, de pueblos con menos de 5.000 habitantes, 200 pasaron la enfermedad y 1.330 no, un 13,1 por ciento, frente a casi un 87 por ciento.

Para el responsable del estudio, los distintos resultados obtenidos en esas mujeres, “la notable menor incidencia que la pandemia ha implicado en las mujeres que viven en los núcleos rurales, tanto en términos de padecimiento directo como respecto a la afección sobre personas cercanas a ellas. Entre sus familiares, lo pasaron casi un 46 por ciento, y un 54,2 no. Además, un once por ciento de las participantes, han perdido un familiar por el COVID-19.

Carlos Valiente detalló que se han evaluado los niveles de ajuste emocional, de sintomatología depresiva, al ser conscientes de la relevancia de fenómenos como el mindfulness basal, él que se tiene sin haber aprendido estas técnicas de la filosofía oriental, a través del rendimiento de las mujeres rurales en la capacidad ejecutiva, es decir, la potencialidad para lograr regularse en las dimensiones, cognitiva (pensamiento), emocional (afecto) y conductual (comportamiento), que tienen que ver con el córtex prefrontal del cerebro.

Entre las mujeres socias de FEMUR encuestadas, resultó que contaban con una mejor regulación cognitiva, conductual y emocional, así como elevados niveles de mindfulness, de atención plena, así como “una tendencia disposicional o estilo de vida, sin necesidad de tratarse de personas que practican estas técnicas terapéuticas”.

Para los autores del estudio ‘Impacto de la Covid19 sobre la mujer rural y su entorno’, las mujeres rurales demostraron “mayor capacidad para gestionar la situación con las propias herramientas personales, demostrando una impactante resiliencia y autonomía personal”. Una estabilidad emocional que, en opinión del investigador Carlos Valiente, se vio reforzada cuando las mujeres contaban con un trabajo o actividad profesional, que se suele asociar a mayor autoestima, autonomía económica y relaciones sociales.

Para el director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias, las conclusiones de este estudio se deben de tomar en consideración para otros estudios y, sobre todo, para las medidas a implementar en contextos como la España Vaciada, máxime cuando se habla de personas con mayor vulnerabilidad “por no poder contar con los mismos medios, prestaciones y recursos de salud”.

Confianza médico-paciente

Carlos Valiente también hizo hincapié en la importancia que tiene en las zonas rurales, su trayectoria histórica y la tradición oral en temas relacionados con el cuidado y la salud. Puso como ejemplo la conversación que tuvo con vecinos de una persona que vivió 104 años, que siendo pequeña fue testigo de la Gripe de 1919 y lo mal que lo pasaron sus padres. En los genes y las herramientas biológicas, en “ese paquete cultural de generación en generación en los pueblos a nivel oral tiene mucha fuerza”.

Además, también remarcó un comentario que suelen hacer entre los compañeros sobre la relación entre la figura de la Medicina, del médico, que tiene “más ponderación en el medio rural que en las ciudades”, por ese estilo de vida que se mantiene durante décadas. De ahí, que sean muy pocas las reticencias que tienen los habitantes del medio rural en vacunarse.

En definitiva, remarcó que “la relación, en el mundo rural, entre el médico y paciente es mucho más arraigada, más estrecha y cercana habitualmente, lo que favorece una mayor confianza de la persona y favorece que los mensajes lleguen mas lejos”. La relación médico-paciente en los países nórdicos está “más perdida”, de ahí que los procesos de vacunación sean diferentes que en España.

“Ante una circunstancias como ésta, la confianza es fundamental para los mensajes lleguen y sea una de las claves del éxito”, argumentó, así como, “la particular solidaridad entre nosotros, por la que la confianza en lo que se dice el médico está muy valorado”. Sin olvidar, sostuvo, el sistema sanitario público y universal.

La presidenta de FEMUR, Juana Borrego, destacó “la fuerza” de toda esta investigación sobre el COVID-19 y la mujeres rurales. Durante la pandemia, estas mujeres demostraron el peso que tienen “en el campo y en la casa”. Borrego señaló que, cuando llegó el COVID, “todos hicimos un giro, un poco más de su parte y más ella para para ayudar a las personas mayores en los pueblos apoyarles y ayudarles, hacer mascarillas, llevar alimentos, medicamentos y avisar a las distintos profesionales sanitarios”.

Este estudio estuvo subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se trata de la primera investigación nacional, que sigue poniendo en valor el espíritu innovador de FEMUR gracias a su estrategia en I+D+i, al ser este año el tercer informe de investigación sobre diferentes aspecto que afecta a las mujeres rurales.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos, Graciliano Estrada, presente en el acto de presentación, destacó que es “un estudio de extraordinario valor” y felicitó a Carlos Valiente por la metodología empleada y abordar estos aspectos en un grupo de personas concreto y de tremenda importancia en el ámbito rural, con “conclusiones interesantes”.

La Lotería Primitiva deja un premio en Nava de la Asunción

El sorteo de la Lotería Primitiva celebrado anoche dejó en la localidad segoviana de Nava de la Asunción un premio de 79.177 euros correspondiente a un boleto validado en la Administració de Loterías número 1. También aparecieron otros dos boletos agraciados con este premio, uno en Irún (Gipuzkoa) y otro en Paterna (Valencia).

La combinación ganadora estuvo formada por los números 11,18,34,40,47 y 48. El complementario fue el 49 y el reintegro correspondió al 7.

Ciudadanos renueva sus listas regionales

Ciudadanos ha comunicado este martes  los candidatos de las listas electorales que la formación liberal presentará en las nueve provincias en los comicios del 13 de febrero a las Cortes de Castilla y León. El sanitario Afrodisio Martínez Ferrero encabezará la lista de Segovia.

LISTA ELECTORAL DE CIUDADANOS (Cs) EN SEGOVIA

1 Afrodisio Martínez Herrero

2 Víctor Manuel Alvarado Gómez

3 Eduardo Rico Polo

4 Sara Sacristán Romero

5 Lucía Alejos Martín

6 Ángel Jiménez Polo

SUPLENTES

S1 Miguel Ángel San José

S2 Laura Martínez Minguela

S3 Francisco Javier González Badiola

El exvicepresidente de la Junta de Castilla y León y candidato a la Presidencia del Gobierno autonómico en las elecciones del 13 de febrero, Francisco Igea, encabezará la lista de Ciudadanos por Valladolid, mientras que la exconsejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, será la ‘número 1’ de la formación ‘naranja’ por León y el presidente de las Cortes autonómicas, Luis Fuentes, relevará al portavoz parlamentario, David Castaño, como cabeza de lista por Salamanca. Castaño, no obstante, será el número 2 de la formación por esta provincia.

El Comité Ejecutivo de Ciudadanos aprobó por unanimidad las candidaturas de la formación para las nueve provincias, tal y como informó Cs en un comunicado remitido a Ical, en el que se confirma asimismo que el próximo domingo 9 de enero, los principales dirigentes del partido, incluida su presidenta nacional, Inés Arrimadas, asistirán y participarán en el acto de presentación de las candidaturas de Ciudadanos en Castilla y León que tendrá lugar en Valladolid, una vez que ya fueron aprobadas las listas.

Junto a Igea, concurrirán por Valladolid el secretario de Acción Institucional de Ciudadanos en Castilla y León y portavoz adjunto del grupo en las Cortes, Miguel Ángel González Rodrigo, como número dos; el exsecretario general de Transparencia, José Miguel García García, como número tres; y, entre otros, la exconsejera de Sanidad, Verónica Casado, que cerrará la lista de la formación ‘naranja’ en la provincia vallisoletana.

Por otra parte, además de Amigo por León y Fuentes por Salamanca, se presenta como cabeza de lista por Ciudadanos en Burgos el procurador desde 2015, José Ignacio Delgado. Se trata, junto a Igea y Amigo, del único candidato que repite en puesto y provincia con respecto a las elecciones de 2019, ya que el resto de cabezas de lista cambian en relación a las pasadas elecciones.

Así, al cambio en el ‘número 1’ por Salamanca se une el de Ávila, donde concurrirá la coordinadora provincial de Ciudadanos en la provincia, Celia Sierra, como cabeza de lista. También en Palencia será un nuevo nombre, el del alcalde de Carrión de los Condes, José Manuel Otero, el que encabezará la candidatura de Ciudadanos. En Segovia, el sanitario Afrodisio Martínez Ferrero será el ‘número 1’, en lugar de la procuradora Marta Sanz, Félix Sanz Pérez concurrirá en el primer lugar de la lista de Cs por Soria y el abogado Alfonso Joaquín Martín Carretero será el cabeza de lista por Zamora.

 

 

Calendario de vacunación de la tercera dosis para los mayores de 40

La vacunación de los mayores de 40 ha comenzado. La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia comienza el lunes, 10 de enero, la administración de la dosis de recuerdo de la vacuna contra la covid a las personas de 40 a 49 años (nacidos entre 1972 y 1981) de la provincia, con la administración de la vacuna en el pabellón ‘Pedro Delgado’ de la capital a los ciudadanos residentes en las zonas básicas de salud Segovia I, II, y III, Segovia Rural y San Ildefonso.

 

En el resto de la provincia, también comenzará a lo largo de las dos próximas semanas la
vacunación con tercera dosis a este grupo etario en cada uno de los centros de salud, si bien todos los ciudadanos pueden acudir si así lo necesitan también al polideportivo
‘Pedro Delgado’ de la capital para recibir los antivirales hasta el 20 de enero.

El 10 de enero también empieza a vacunarse con dosis de recuerdo en los centros de
salud de Riaza y Navafría (La Sierra), a los mayores de 40 años residentes en estas zonas básicas de salud. El martes, 11 de enero, se inicia la vacunación en Cantalejo y Sepúlveda, a los usuarios de estas zonas básicas. El miércoles, 12 de enero, comienza a administrarse la tercera dosis a este grupo de edad en los centros de salud de El Espinar y Cuéllar. El jueves, 13 de enero, en los centros de salud de Fuentesaúco de Fuentidueña y Sacramenia. El viernes, 14 de enero, en el centro de salud de Villacastín. El lunes, 17 de enero, en el centro de salud de Carbonero el Mayor, y el martes, 18 de enero, en el centro de salud de Nava de la Asunción.

En todos los casos la vacunación se realiza por llamamiento por año de nacimiento, en el orden establecido en cada centro de salud y difundido a través de los carteles informativos que pueden consultarse en el portal de Salud de Castilla y León. Se adjuntan los carteles de cada convocatoria.

Para recibir la vacuna, los interesados deben acudir con DNI y tarjeta sanitaria o
tarjeta de mutualista. No deben acudir a vacunarse las personas enfermas de COVID-19, las personas que hayan pasado la enfermedad en las cuatro últimas semanas y
aquellos que se encuentren en cuarentena.

Un castillo segoviano, y no es el Alcázar, causa furor en Instagram

La vista aérea del castillo deja sin respiración. Su belleza está conquistando a instagramers y followers que no paran de dar likes al post publicado por castlesofspain. 

Es una impresionante vista aérea del castillo de Pedraza que está impresionando a los más de 30.000 seguidores de castlesofspain.

El post cuenta que la fortaleza está considerada «como uno de los castillos más antiguos de Europa, ya que existen restos de que fue una fortificación de uso militar para los romanos. Posteriormente, sobre dichos restos, levantaron una fortaleza los musulmanes y durante la Edad Media se cometieron múltiples reformas para ser posteriormente restaurado por los nobles que lo regentaron e incluso por su último dueño, el pintor Ignacio Zuloaga, que lo adquirió en 1926, creando en él su taller que actualmente es visible al público en el denominado Museo Ignacio Zuloaga».

📸 Foto de @michaelart.visual
➡️ Visita su fantástica galería
🔸Publicado por @arqpatrimonial
🔹Etiqueta #castlesofspain

 

 

Un tercio de los testados, positivo en las pruebas de antígenos

Test de antígenos en una farmacia.
Test de antígenos en una farmacia.

La unidad móvil realizó el miércoles 607 test de antígenos con la detección de 204 positivos, en la segunda jornada de las tres programadas en el aparcamiento interior de la Biblioteca Pública de Segovia.
También el viernes, 7 de enero, en el mismo lugar y horario que en los dos días anteriores, desde las 10.00 a las 18.00 horas, el dispositivo realizó test de antígenos a todas aquellas personas con signos o síntomas sospechosos de la COVID-19, residentes en las tres zonas básicas de salud de la capital (Segovia I, II y III) y en la zona básica de salud de Segovia Rural.
La Delegación Territorial de Junta agradece la colaboración del Ayuntamiento, a través de su Policía Local, y de los voluntarios de Protección Civil, en la organización de esta convocatoria.
Esta medida de refuerzo para hacer frente a la sexta ola pandémica se despliega en zonas en las que la alta incidencia de la infección por SARS-CoV-2 así lo recomienda, no teniendo el carácter de cribados masivos.

Los Reyes también llegaron a Fuenterrebollo

Los Reyes Magos en Fuenterrebollo
Los Reyes Magos en Fuenterrebollo

A pesar de la situación epidemilógica actual, y de las adversidades meteorológicas, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente pudieron estar también en la localidad de 343 habitantes de Fuenterrebollo. Melchor, Gaspar y Baltasar, recorrieron las calles del municipio segoviano repartiendo los regalos a los niños y niñas que, como no podía ser de otra manera, estaban por las calles esperando el encuentro con sus majestades entre la ilusión de grandes y pequeños.

Además, los Reyes Magos acudieron a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Fuenterrebollo con motivo de la celebración de la Epifanía del Señor, donde han llevado a cabo la adoración al niño entorno al belén viviente.

La Pinilla amanece con -9ºC de mínima

Estación de esquí de La Pinilla (Segovia)
Estación de esquí de La Pinilla (Segovia)

La estación de esquí de La Pinilla, en la provincia de Segovia, y la localidad burgalesa de Palacios de la Sierra registraron a primera hora de esta mañana temperaturas por debajo de los nueve grados bajo cero, lo que las sitúa entre las diez temperaturas más bajas del país durante las últimas 24 horas.

En concreto, el termómetro de la estación de esquí de La Pinilla marcó 9,5 grados bajo cero a las 8.40 horas, con datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología a las 10.10 horas, mientras que la localidad de Palacios de la Sierra alcanzó los menos 9,2 grados a las 9.20 horas. La temperatura más baja del país la notificó Cap de Vaquéira, en Lérida, al alcanzar los 15,2 grados bajo cero.

Publicidad

X