30.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Vuelta al cole sin incidentes

Los más de 345.000 alumnos de Castilla y León han regresado hoy a las aulas tal y
como estaba previsto y sin incidencias. El aumento de los casos de coronavirus en la
población en general ha hecho que a lo largo de la semana pasada algunos docentes
causaran bajas por este u otros motivos. Concretamente, 70 profesionales avisaron
antes del viernes de que no podrían volver a las aulas por cuestiones médicas.
Gracias a que Castilla y León lleva dos cursos apostando por la presencialidad total a
pesar de la pandemia, la Consejería de Educación ya cuenta con mecanismos de
sustitución rápida, como son las listas dinámicas, que se implantaron el curso pasado
tras acordarlo con las organizaciones sindicales. Esto ha permitido que esas primeras
bajas ya estén cubiertas.

A lo largo de este lunes, otros 70 docentes, de los más de 28.000 que ejercen en
centros públicos, han comunicado baja laboral y desde las direcciones provinciales de
Educación y la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de
Educación ya trabajan para sustituirlos en el menor tiempo posible.
Desde la Consejería de Educación recuerdan que no se trata de cifras destacadas si
se tiene en cuenta que durante el mes de enero de 2021 se tramitaron casi 1.300
bajas de docentes.

Cuarentenas

Este lunes, además, ha comenzado a aplicarse la última actualización de la guía de
actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos, elaborada
por el Sistema Nacional de Salud. Según este documento, las aulas de Educación
Infantil y Primaria solo se pondrán en cuarentena cuando se detecten 5 casos. positivos o el 20 % del alumnado. Además, los alumnos vacunados con pauta
completa no deberán hacer cuarentena aunque haya más de 5 casos.

Arranca la radioterapia en Segovia, en un día histórico y con años de retraso

El presidente de Recoletas, Amando Rodríguez, acude a la presentación oficial del Servicio de Radioterapia del Hospital Recoletas en Segovia, junto al delegado territorial, José Mazarías; la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, y la presidenta de la AECC en Segovia, Ana Sanjosé

La radioterapia será mañana una realidad en Segovia, después de largos años de retraso y difíciles tratamientos para los enfermos de cáncer de la provincia. Ahora sí, mañana, el Hospital General derivará a su primer paciente al centro privado de Recoletos, en lo que se convertirá en un día histórico, después de que miles de segovianos hayan tenido que trasladarse a Valladolid durante años para poder efectuar este complicado tratamiento.

Durante un periodo máximo de cuatro meses estará en vigor un contrato provisional, que prevé cien pacientes para su derivación al tratamiento radioterápico en el Hospital Recoletas de Segovia. Paralelamente se han iniciado los trámites del procedimiento abierto, previsto para una duración de un año desde su adjudicación. La colaboración entre ambas instituciones para una buena gestión de los pacientes oncológicos será muy estrecha.

El oncólogo radioterápico de Recoletas Segovia estará presente siempre en las reuniones de la Comisión de Tumores de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia. Además, la enfermera gestora de casos del Hospital, encargada de gestionar las diferentes consultas de los pacientes oncológicos y guiarles en su tratamiento, estará en permanente contacto con la enfermera gestora de Recoletas Segovia, asegurando una derivación fluida a todos los pacientes. La Consejería de Sanidad continúa trabajando para que Segovia disponga de una unidad de radioterapia pública lo antes posible, en el compromiso ya expresado por la Junta de Castilla y León de mejorar la accesibilidad de los segovianos a los tratamientos radioterápicos. La segunda infraestructura hospitalaria prevista en Segovia albergará esta unidad pública de radioterapia. La voluntad de la Administración regional para la puesta en marcha de la radioterapia en el sistema público de salud es firme pero este compromiso de mejorar el acceso a estos tratamientos cuanto antes implica igualmente poder ofrecer este servicio de radioterapia a los ciudadanos de Segovia mediante la colaboración con otras entidades

Más de 5.600 positivos en 10 días en Segovia

En las últimas 24 horas Segovia suma 392 nuevos positivos a la estadística.

Así, en la provincia se ha pasado de los 27.104 casos confirmados acumulados a 30 de diciembre de 2021 a 32.784 casos a fecha de hoy, 10 de enero de 2022.

El número de brotes computados este lunes es de nueve, con 60 casos vinculados.

Castilla y León notifica 472.620 casos este lunes, frente a los 394.979 contabilizados a 30 de diciembre del año recién terminado.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 197 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.229.

Consulta el calendario de test de antígenos en la provincia esta semana.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado ( Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19 .

La declaración de situación de riesgo controlado conlleva la eliminación de limitaciones de aforos y horarios, pero manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de la mascarilla y a la distancia de seguridad, además de la recomendación del lavado frecuente de manos; asimismo la obligación de colaborar en la información necesaria para la trazabilidad de contactos y en el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas; y continúa la prohibición de fumar en vía pública si no se puede asegurar la distancia de seguridad, así como totalmente en terrazas de hostelería.

Asimismo es necesaria la observancia responsable y solidaria de las limitaciones vigentes referidas a sectores y ámbitos sociales y de actividad concretos en cada momento, entre las que se encuentran las ‘Medidas especiales de salud pública en el ámbito de los eventos deportivos multitudinarios para la contención de la COVID-19 en todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León’, en vigor a lo largo del presente mes de enero ( Acuerdo 155/2021, de 30 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas especiales de salud pública en los eventos deportivos multitudinarios, para la contención de la COVID-19 en la Comunidad ).

Segovia se queda esta semana sin vacunas infantiles contra la COVID-19

Segovia, como el resto de las provincias de Castilla y León, ha recibido ya las nuevas dosis de vacunas contra la COVID-19. La remesa de sta semana a nivel regional ha ascendido a casi setenta mil unidades (69.780 dosis).

Llama la atención que la provincia se ha quedado sin recibir vacunas para los más pequeños puesto que sólo se han recibido 5 cajas de 6.000 unidades cada una. Al no poderse separar las dosis para asegurar su correcta conservación, sólo han podido recibir dosis pediátricas Burgos, León, Salamanca y Valladolid, única provincia, esta última que recibe dos bandejas de 6.000 sueros cada una. Por el contrario, Segovia, Zamora, Palencia, Soria y Ávila no han recibido dosis infantiles. Para los adultos, en cambio, Segovia ha recibido 2.340 dosis. Todas las vacunas son de la compañía farmacéutica Pfizer-BioNTech.

El plan para la vacunación infantil

A partir de este reparto inicial, la Dirección General de Salud Pública atenderá las necesidades de vacunación infantil de las demás provincias de la Comunidad, con el fin de garantizar el acceso equitativo y gradual a la primera inoculación y posterior dosis de refuerzo, especialmente en niños de entre once años y hasta los de cinco, a la espera de nuevas remesas de sueros pediátricos que permitan cubrir la pauta vacunal para todo este grupo poblacional.

En Castilla y León, la horquilla etaria de entre cinco y once años suma, según del Instituto Nacional de Estadística, 138.981 personas, habiéndose establecido para este colectivo dos dosis de su vacuna: Ávila, 9.315; Burgos, 22.842; León, 23.487; Palencia, 8.595; Salamanca, 18.103; Segovia, 9.761; Soria, 5.233; Valladolid, 33.847; y Zamora, 7.798.

Hasta la fecha los envíos por parte del Ministerio de Sanidad a la Comunidad de dosis vacunales pediátricas frente a la COVID-19 suman 114.000 unidades.

Reparto provincial de dosis para adultos

Los casi cuarenta mil sueros de la vacuna para mayores se distribuyen provincialmente de la siguiente manera: Ávila, 2.340 vacunas (repartidas en dos bandejas de 1.170 dosis cada una); Burgos, 5.850 (cinco); León, 8.190 (siete); Palencia, 2.340 (dos); Salamanca, 5.850 (cinco); Segovia, 2.340 (dos); Soria, 1.170 (una); Valladolid, 9.360 (ocho); y Zamora, 2.340 (dos).

Cómo saber si tienes «Flurona»

Ya hace unos días que escuchamos este término, «flurona», esa variante de covid y gripe que volvía a despertar las alarmas ante el incremento de casos. Pero, ¿cómo saber si lo que tienes es flurona? Parece que ya tenemos claros los síntomas de COVID y los de Ómicron, pero… ¿y esto? Antes de comenzar un repaso por lo que es la «flurona», ya adelantamos que distinguirla del COVID o de la gripe no es fácil porque los síntomas son muy similares.

Sin embargo, vamos ha hacer una pequeña revisión de lo que ya sabemos sobre esta infección respondiendo a las preguntas más frecuentes de la mano de Melio.es, una plataforma online de análisis de sangre que ha estudiado multitud de casos de esta enfermedad:

¿Qué es la flurona?

La flurona no es un nuevo virus, sino que es una enfermedad causada por la infección simultánea del virus de la gripe (influenza) y del coronavirus (SARS-CoV2). Afecta a las vías respiratorias superiores y solo se produce cuando ambos virus están presentes al mismo tiempo en el cuerpo humano.

Lo que sí parece claro, pues, es que no se trata de un nuevo virus o una variante del COVID-19 (como sí ocurre con Alpha, Delta u Ómicron), sino que se trata de una infección combinada de dos virus distintos.

¿Es un descubrimiento nuevo?

No se trata de una novedad: ya se detectó al inicio de la pandemia en numerosos países, España entre ellos. Entre los centros que dieron cuenta de esta enfermedad se encontró, por ejemplo el Hospital Clínico San Carlos de Madrid en abril de 2021.

Los casos no fueron numerosos porque, afortunadamente, la gripe bajó sus niveles de infección el pasado año al incrementarse las medidas higiénicas, el uso de mascarilla, etc. Ahora, de nuevo, con la relajación de las medidas, la gripe ha vuelto a la carga y las posibilidades de un contagio simultáneo se han multiplicado.

¿Cómo reconocerla a través de los síntomas?

No es fácil porque los síntomas de gripe y COVID-19 son muy similares: dolor de garganta, tos, secreción nasal, fiebre, dolor de cabeza y fatiga. No obstante, la gravedad de la enfermedad puede variar de una persona a otra. Otros síntomas comunes asociados a la COVID-19 son la pérdida de gusto y olfato, también la falta de aire, la pérdida de apetito y dolor en el pecho, algo que no ocurre necesariamente con la gripe. .

Atentos porque podemos transmitir ambas enfermedades

Las dos enfermedades se transmiten por las partículas en aerosol que liberan las personas infectadas al toser, hablar, reír o estornudar. Si una persona sana inhala estos aerosoles, podría contagiarse.

Como en otras afecciones, las personas más vulnerables son ancianos, personas con comorbilidades o inmunodeprimidas, personal sanitario y mujeres embarazadas.

¿Podemos protegernos frente a la flurona?

Sin duda, y podemos hacerlo igual que nos protegemos del COVID-19: mascarilla, ventilación, distancia social y vacunación (tanto de gripe como de COVID-19).

También ayuda tener una vida sana: hacer ejercicio y mantener una alimentación adecuada que favorezca la presencia de vitaminas (muy importante tener los correctos niveles de vitamina D para evitar contagios) en nuestro cuerpo es más que recomendable para estar fuertes frente a cualquier infección.

Firmas para que el colegio de San Rafael lleve el nombre de Javier Herrero Marazuela

Rubén Herrero Valle ha iniciado una campaña en la plataforma Change.org para que el colegio de San Rafael lleve el nombre de Javier Herrero Marazuela.

Recientemente fallecido, Javier Herrero Marazuela fue maestro en ese centro escolar durante 25 años y es uno de los docentes más recordados en la localidad segoviana.

Su hijo Rubén promueve esta recogida de firmas en Change.org por lo que Javier Herrero Marazuela «fue y representa para este pueblo segoviano», recalca en la petición.

«Se merece eso y mucho más por ser un gran profesor y una gran persona», comenta uno de los firmantes. «Aparte de ser el mejor profesor, fue un gran amigo», dice otro. «Javier Herrero era un gran docente y merece este reconocimiento»; «Mi apoyo a un maestro al que todo aquel que fue su alumno le recuerda con cariño y admiración», apuntan otros de los firmantes.

 

Estas han sido las actividades culturales más destacadas de 2021 organizadas por el Ayuntamiento

Aunque la pandemia marcó el ritmo de la actividad cultural de Segovia el pasado 2021, el área de Cultura destaca que han logrado adaptarse en cada momento a las circunstancias y recomendaciones de las autoridades sanitarias al tiempo que han contado con la comprensión y responsabilidad del público.

A pesar de las cancelaciones y aplazamientos de conciertos, representaciones teatrales, espectáculos de toda índole, ferias y actividades culturales, la actividad cultural sgoviana no ha parado en 2021, como demuestran los datos.

Entre las actividades desarrolladas en 2021 destaca la segunda edición de ‘Segovia, un Oasis de Cultura’. La Concejalía de Cultura organizó actuaciones durante todo el verano en terrazas de establecimientos de hostelería locales con el objetivo de fomentar la actividad del sector cultural y técnico, muy dañado por las consecuencias de la COVID-19. Han sido 2.340 actuacionesa cargo de más de 50 grupos, entre solistas, dúos y tríos, en cerca de 40 terrazas en diferentes barrios de Segovia.

Aunque la pandemia dejó a los segovianos, por segundo año consecutivo, sin las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, no pudo con la celebración de San Frutos, aunque en esta estuviera presente toda una serie de medidas especiales de prevención. Ente los actos celebrados en la fiesta del patrón, se creó un vídeomapping en el enlosado de la Catedral que tuvo una importante respuesta de público (dos sesiones).

El Carnaval y la Navidad fueron otros de los momentos importantes con actividades virtuales, la exposición en Plaza Mayor y el concurso #Carnavalenelcorazón en el primer caso y una programación navideña completa con la música como protagonista en El Segundo.

En el balance cultural ocupa un lugar destacado el ciclo ‘Segovia Suena’. Ante la imposibilidad de realizar las Ferias y Fiestas, más allá de algunos guiños puntuales como la salida de los Gigantes y Cabezudos por el centro de la ciudad, se optó por organizar un ciclo especial, ‘Segovia Suena’, combinando actuaciones de destacados artistas a nivel nacional con grupos locales. El programa estuvo compuesto por 20 actuaciones a lo largo del mes de agosto, la mitad a cargo de grupos segovianos, que reunieron unos 2.500 espectadores. El ciclo cumplió el objetivo de dinamizar el verano cultural y, con ello, conformar un buen escaparate para atraer el turismo a la ciudad. Los intérpretes y grupos de prestigio nacional compartieron cartel con emergentes solistas y grupos locales. Además, supuso una oportunidad para facilitar trabajo a los técnicos, en un contexto de bajada de actividad.

La Concejalía de Cultura también participó en la organización de Festival Folk Segovia, Encuentros Agapito Marazuela, en el mes de julio, en diferentes ubicaciones. Fueron más de una quincena de actividades incluyendo conciertos, talleres, exposiciones y pasacalles. En los conciertos con aforo se contó con la presencia de cerca de 1.000 espectadores.

El Ayuntamiento también ha mantenido en 2021 su apoyo a los grandes festivales de la ciudad, como Titirimundi y Hay Festival; y respaldado otros ya tradicionales y que forman parte de la piel cultural de esta ciudad, tales como el Festival de La Esteva, Segojazz, Muestra de Dulzaina, Narradores Orales o los Viernes Abiertos del Taller Municipal de Teatro, etcétera.

Por otra parte, se ha trabajado en dar continuidad de la labor formativa con los Talleres Municipales y Laboratorios de Creatividad. Los Talleres Municipales se mantuvieron a lo largo del primer semestre del año, con cerca de 650 personas, niños y mayores, realizando actividades de formación cultural en los Talleres dependientes de la Concejalía. Por su parte, los Laboratorios de Creatividad han tenido ediciones especiales tanto en verano como en Navidad. En concreto en verano la Concejalía organizó 56 cursos en verano con 600 participantes de todas las edades y con diferentes temáticas. Y en Navidad una decena de talleres han ofertado más de cien plazas.

Por otro lado, en 2021, se ha desarrollado la iniciativa ‘Segovia, 10’, para apoyar propuestas de creadores o gestores culturales segovianos (10 ayudas de 3.000 euros). Aunque la convocatoria se publicó el pasado año, a lo largo de 2021 se han desarrollado los proyectos ganadores.

Además, la Concejalía de Cultura ha tenido muy presente las actividades de asociaciones y actividades, con el desarrollo de convenios y la convocatoria de subvenciones. Así se concedieron ayudas a 29 asociaciones por un total de 23.000 euros.

La actividad expositiva se ha mantenido a lo largo de todo el año, respetando las medidas de seguridad, con un enfoque cultural y ciudadano. Además de las 14 exposiciones celebradas en la Alhóndiga y en las Galerías de La Cárcel_Segovia Centro de Creacióm (visitadas por más de 15.000 personas), la Concejalía de Cultura ha gestionado la instalación de dos exposiciones de ámbito nacional: El Prado en la Calle, con la colaboración del Museo del Prado y las Fundaciones Iberdrola y Siglo de Castilla y León, y la exposición PhotoEspaña 2021#VisitSpain. Asimismo, se ha colaborado en la realización de las Ferias de Artesanía, Cerámica y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.

Con motivo del Centenario de la Revuelta Comunera, tuvo lugar un concierto conmemorativo de la publicación del disco ‘Los Comuneros’, organizado por el Ayuntamiento de Segovia y a cargo del Nuevo Mester y la Orquesta Sinfónica Ciudad de Segovia. La cita concitó a 650 espectadores en dos sesiones. También se desarrolló el ciclo Corales Música de los Comuneros, del 23 al 25 de abril, con tres conciertos, a cargo de Audite, Stella Splendens y En Clave de Mi.

Durante 2021, la Concejalía asumió la organización de la décima edición de la Muestra de Cine Europeo de Segovia, rebautizada como Sé_Cine. Fueron 69 películas, en su mayoría no estrenadas comercialmente en España, y 117 pases en seis ubicaciones diferentes: Casa de la Lectura, La Cárcel_Segovia Centro de Creación, Cines Luz de Castilla, Arte Siete, Salón de Actos del Campus María Zambrano de la UVA y Sala Caja Segovia. Entradas se pusieron a la venta a  precios asequibles (3 euros) con el objetivo esencial de acercar el cine más interesante que se hace en todo el mundo al público segoviano. Fueron una decena de actividades (talleres, conferencias, Másterclass) con la presencia de directores como Jonás Trueba o Neús Ballús, actores como Fernando Cayo, documentalistas como José Manuel Mouriño y otros especialistas en cine. La cita incluyó además homenajes a Fernando Fernán Gómez, Luis García Berlanga y Mario Camus.

Otro de los apartados que ha gestionado la Concejalía de Cultura se refiere a la iluminación navideña. Las novedades han sido la caja mágica de la Plaza Mayor LED RGB, de 6 metros de alto por 5 de ancho, con proyecciones y música, y transitable en su interior; y la instalación de cono en Plaza de Artillería de 24 metros de alto y 10 diámetro, y 6 Photocalls. El presupuesto ha ascendido a 85.000 euros (IVA includo).

Otro de los proyectos desarrollados en 2021, de junio a noviembre, ha sido la ejecución de la primera fase del proyecto de reforma y acondicionamiento interior del ala suereste y galería central de La Cárcel_Segovia Centro de Creación para adaptarlo a la Escuela Municipal de Artes. La inversión ha ascendido a 209.000 euros. 

Se ponen a la venta las entradas de Titirimundi

La campaña de teatro infantil de Titirimundi “Vamos al teatro”, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y Caja Rural, trae en el primer trimestre de 2022 a tres reconocidas y sólidas compañías españolas para ofrecer “pellizcos del Festival, huellas que seguir para los más pequeños”, según expresa la directora de Titirimundi, Marián Palma.

El domingo 30 de enero, en sendas funciones a las 12:30 y 18:00, la compañía Hilando Títeres ofrecerá al público de la Sala Julio Michel de La Cárcel_Centro de Creación Bee, El Rebaño. Un montaje creado por cuatro mujeres artistas de diferentes comunidades autónomas (Ana L. Barros y Amelia Celaya de Asturias, Mar Gasco de Madrid y Mariso García de Murcia) que han compartido conocimientos y han participado en un proceso creativo en grupo de teatro de títeres, figuras planas y pop-up, gracias a una compañía que lleva en activo 25 años. Nina quiere volar, es su sueño, así que se convertirá en la primera mujer que pilota un avión en su familia. Pero el día es demasiado corto y la noche es demasiado larga y, cuando su madre le dice que vaya a dormir, Nina, de mala gana, se va a la cama. Para dormir hay que contar ovejas… Todo un aburrimiento… Hasta que Nina encuentra a Morena, la oveja que no quiere saltar la valla…

Otra de las compañías veteranas de este país, y que más éxitos ha cosechado en Titirimundi después de 20 años, si hablamos de los espectadores más pequeños, es El Retablo, que traerá a Segovia una historia del lejano oriente con títeres y máscaras: Chinchulina. Y es que la princesa del mismo nombre vive en un palacio de porcelana fina. En la búsqueda de un extraño pájaro llamado Ruiseñor Azul, irá descubriendo los afanes, las alegrías, los desvelos y los sueños de los humildes pobladores de su vasto imperio. Un espectáculo de 50 minutos lleno de belleza, emoción, exotismo y poesía para niños mayores de 3 años que se podrá disfrutar el domingo 13 de febrero a las 12:30 y 18:00.

El 6 de marzo en el mismo horario, Los Claveles, que viene ofreciendo desde los años 90 un teatro de títeres de referencia, cuenta a los más pequeños Los siete cabritillos, la historia de un bosque donde vivía una mamá Cabra con sus siete Cabritos. La narración clásica no pierde sentido, los peligros acechan y el miedo innato en el ser humano, cobra vida en la figura del Lobo. Aprender a superarlo divirtiéndose es la finalidad última del cuento, y donde el uso de la fuerza de los sonidos, la música y la imagen contribuyen a conectar con la imaginación del público infantil.

Tres espectáculos realizados desde el corazón de tres compañías de títeres de extenso recorrido que pretenden dar paso a la 36 edición del Festival Internacional de Teatro de Títeres Titirimundi, que, si las circunstancias y el contexto lo permiten, se celebrará en mayo. “Es nuestra intención y estamos trabajando para ello”, comenta la directora del Festival. Si no fuera posible, Titirimundi se replantearía para septiembre, como en estas dos pasadas ediciones, en las que el Festival, a pesar de la pandemia, y con su rasgo de resiliencia, ha sido uno de los pocos eventos que no han dejado de celebrarse, adaptando su formato y su programación a la situación tanto presupuestaria como sanitaria.

La Sego empieza el año con victoria ante el Coruxo

La Gimnástica Segoviana comenzó el 2022 con una victoria (2-0) ante el Coruxo en la última jornada de la primera vuelta del grupo I de la Segunda RFEF. El equipo segoviano fue más efectivo que su rival y logró un importante triunfó que le aleja momentáneamente de los puestos de descenso.

Un arranque algo conservador

En contra de lo que suele ser habitual, la Gimnástica empezó el partido cediendo terreno al Coruxo, un conjunto habituado a tener el balón y controlar el tempo de partido. El dominio de la pelota de los gallegos no restó verticalidad a la Gimnástica, que tuvo dos claras ocasiones por mediación de Adeva, que pudo poner a los gimnásticos por delante. Los gallegos, necesitados de puntos al estar implicados también en la zona baja de la tabla adelantaron líneas y a partir del minuto 25 del primer parcial sometieron a los gimnásticos, y Carmona tuvo que intervenir hasta en dos ocasiones para evitar que los visitantes tomaran ventaja.

Conde asume el protagonismo

A la vuelta de los vestuarios, la Gimnástica tomó el mando y gracias a su intensidad y efectividad logró llevarse el partido. Álex Conde – el mejor de los locales – hizo un doblete aprovechando un rechace en primera instancia y un balón suelto en el área en segunda y permitió a su equipo sumar tres puntos vitales que lo sacan del descenso. No se rindió el Coruxo, aunque la renta de dos goles con poco más de quince minutos de juego efectivo por delante no les auguraba mucho rédito. Apretaron los gallegos, pusieron en aprietos a Carmona otra vez y mostraron más capacidad futbolística de la que les otorga la clasificación.

Fin de la primera vuelta y semana sin competición

La primera vuelta de la competición ha terminado ya para la Gimnástica. Los de Manu González suman 20 puntos y, por el momento, miran desde fuera la zona de descenso y play out. En esta primera fase de la competición, el equipo segoviano ha pasado por todos los estados posibles: euforia, con una racha inicial que le colocó en las primeras semanas en zona de Fase de Ascenso; desesperación: al acumular cinco derrotas seguidas e incertidumbre, con el equipo plagado de bajas, una situación ya reconducida.

 El Adarve, próximo rival

El próximo partido de la Gimnástica será el día 23 de enero, en La Albuera, cuando recibirá al Adarve, líder incontestable de la clasificación y que derrotó a los gimnásticos (4-1) en el primer partido del curso.

Texto: Javier de Andrés

Foto: Gimnástica Segoviana

Marca España promociona Segovia en un vídeo de 28 segundos

@spain patrocina Segovia en un vídeo de 28 segundos en el que da tres razones para visitar Segovia este invierno.

El patrimonio, las actividades culturales y la gastronomía son los tres principales argumentos que recoge el vídeo.

En 28 segundos, el portal oficial de Turismo de España incide en lo bonitos que están los monumentos segovianos con nieve, las exposiciones que acoge Segovia, la belleza del Palacio Real de La Granja o lo fácil que es entrar en calor con un delicioso cochinillo asado.

 

Publicidad

X