21.6 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

El Torneo Provincial de Ajedrez costará de doce pruebas de mayo a diciembre

El Trofeo Provincial de Ajedrez, apoyado por la Diputación de Segovia, retoma su actividad después de dos años de ausencia motivado por la situación sanitaria. El campeonato volverá a desarrollarse principalmente durante los meses de verano y que contará, como estaba previsto en 2020, con doce pruebas.

El Trofeo dará inicio el 15 de mayo en Aguilafuente y seguirá el 12 de junio en El Espinar, antes de celebrar el grueso de jornadas durante el mes de julio: días 10 en Cuéllar, 17 en Fresno de Cantespino, 24 en Carbonero el Mayor y 31 en Navafría, así como durante el mes de agosto los días 7 en Yanguas de Eresma, 21 en Matabuena y 28 en Cerezo de Arriba.

El mes de septiembre acogerá dos citas en Trescasas y Palazuelos los días 3 y 18 respectivamente y la clausura se celebrará el 30 de diciembre con la tradicional jornada que organiza la Asociación Taller Cultural de Fuentepelayo por Navidad.

Calendario VII Trofeo Provincial de Ajedrez

LOCALIDAD FECHA ORGANIZA
Aguilafuente 15 mayo Asociación Sinodal de Aguilafuente
El Espinar 12 junio Ayto El Espinar
Cuéllar 10 julio Ayto Cuéllar
Fresno de Cantespino 17 julio Ayto Fresno de Cantespino
Carbonero el Mayor 24 julio Ayto Carbonero el Mayor
Navafría 31 julio Ayto de Navafría
Yanguas de Eresma 7 agosto Ayto Yanguas de Eresma
Matabuena 21 agosto Ayto Matabuena
Cerezo de Arriba 28 agosto Ayto Cerezo Arriba
Trescasas 3 septiembre Ayto Trescasas
Palazuelos de Eresma 18 septiembre Ayto Palazuelos de Eresma
Fuentepelayo 30 diciembre Asociación Taller Cultural

 

Foto: Imagen de una prueba del Trofeo Provincial de Segovia de la última edición disputada/ Trofeo Provincial de Segovia

Diez pruebas conforman el calendario del Circuito BTT Diputación de Segovia – Caja Rural

El Circuito BTT Diputación de Segovia- Caja Rural regresa después del parón de la pandemia. Comenzará el próximo 5 de marzo con el Desafío MTB en San Pedro de Gaíllos, donde se proponen, además, una serie de actividades paralelas para acompañantes de todas las edades.

La Marcha BTT Mar de Pinares en Zarzuela del Pinar el 27 de marzo, la Ruta de las Ermitas en Escalona del Prado el 3 de abril, la MTB Abades el 24 de abril, la marcha Ciudad de Cauca el 1 de mayo y la marcha del Torto de Cantimpalos el 29 de mayo completarán el calendario antes del verano, que seguirá con la cita en Espirdo el 3 de julio.

Promoción del cicloturismo

Todas ellas, al igual que las tres jornadas de la Cabezuela Bike Tour el 4 de septiembre, la MTB Solidaria Villa de Sepúlveda el 25 de septiembre y la marcha de Valverde del Majano el 8 de octubre con las que concluirá el Circuito tratarán de promover, por encima de todo, el cicloturismo por lo que, además de premiar las clasificaciones, el Circuito reconocerá de manera especial la participación en una actividad que para muchas personas supone un reto personal.

VII Circuito BTT Diputación de Segovia- Caja Rural

 

LOCALIDAD FECHA NOMBRE DE LA PRUEBA
San Pedro de Gaíllos 5 marzo IV Desafío MTB-SPG
Zarzuela del Pinar 27 marzo IV Mar de Pinares
Escalona del Prado 3 abril V Ruta de las Ermitas
Abades 24 abril IV Marcha MTB Abades
Coca 1 mayo MTB Ciudad de Cauca
Cantimpalos 29 mayo Ruta del Torto
Espirdo 3 julio VII Marcha BTT Espirdo
Cabezuela 4 septiembre IX Cabezuela Bike Tour
Sepúlveda 25 septiembre VIII Marcha Solidaria Villa de Sepúlveda
Valverde del Majano 8 octubre V Marcha MTB Valverde

 

Pedro Delgado en Segovia, sin playa pero con sirenas

Pedro Delgado, siempre embajador de su tierra allá por donde va, ha utilizado recientemente la red social Twitter para promocionar Segovia.

Con el post «En #Segovia no tendremos mar, pero sí, sirenas. Con Juan Bravo, uno de los comuneros de Castilla vigilando. Y como no, siempre el Acueducto majestuoso», el querido ciclista segoviano sonríe en la plaza de San Martín, posando junto a una de las sirenas cercanas a la estatua de Juan Bravo. Otra de las imágenes muestra, como no podía ser de otra manera, el Acueducto de Segovia.

Perico, y Segovia, están recibiendo todo tipo de halagos en los comentarios de la red social.

 

El turismo se recupera, al 50% de la época pre-pandemia

El turismo va, poco a poco, recuperándose, en concreto, 2021 ha ido aumentando el número de visitantes respecto al fatídico 2020, alcanzando cifras aproximadas del cincuenta por ciento de 2019, y si centramos las estadísticas en el último semestre, es decir, comparando 2021 con 2019, la última parte del año, la recuperación alcanzaría el 75%.

El turismo de interior sigue siendo la principal demanda mientras que el turismo internacional, que suponía el 46% aún no ha experimentado este crecimiento, debido a la pandemia, y se sitúa en el 18% de los visitantes.

La alcaldesa de la Ciudad, Clara Luquero, ha valorado esta evolución, más acusada en le segundo semestre, así supone «un claro crecimiento, avanzando a paso firme hacia la recuperación de su actividad turística». La Casa de Antonio Machado es uno de los atractivos que ha superado incluso sus cifras en 2019, además, también han superado datos de este trimestre, la colección de títeres de Francisco Peralta. «En este año se ha obtenido una presencia de turismo nacional del 82% frente al 18% que es internacional». Así, nuestros visitantes internacionales provienen en primer lugar de USA, seguidos por Francia y México, al otro lado encontranos la ausencia de turismo asiático. «Nos hemos posicionado como un destino seguro frente al COVID», explicó el concejal de Turismo, Miguel Merino.

(Estamos ampliando la información)

Un mes para las elecciones del 13F: ocho candidaturas en Segovia

puedes ver si te ha tocado mesa electoral

Justo en un mes, el próximo 13 de febrero, se celebrarán elecciones autonómicas en Castilla y León. En Segovia, ocho partidos concurren a estos comicios.

En nuestra provincia se eligen seis escaños para el Parlamento regional. A las elecciones se presentan PP, Centrados, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), Unidas Podemos Castilla y León, PSOE, Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero, Vox y Pacma.

PARTIDO POPULAR (PP)

1. Francisco Javier Vázquez Requero 
2. José Luis Sanz Merino 
3. María Ángeles García Herrero
4. Elena Rincón Iglesias
5. Francisco Javier Carpio Guijarro 
6. Pilar Ares de Blas

CENTRADOS (centrados)

1. Santiago Gancedo Baranda
2. Borja Sanz Quiza 
3. Esther Bermejo Bravo 
4. Miriam Andrés de Lucas
5. José Luis Santos Casas

6. Sara Isabel Díaz Salgado

CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANIA (Cs)

1. Afrodisio Ángel Martínez Herrero
2. Víctor Manuel Alvarado Gómez
3. Marta Carmen Velasco Gómez
4. Sara Sacristán Romero
5. Lucía Alaejos Martín
6. Ángel Jiménez Polo

UNIDAS PODEMOS CASTILLA Y LEÓN (PODEMOS-IU-AV)

1. Carlos Serrano Hermo
2. Amada Peñalosa Chouza
3. Jorge Casas Neira
4. Lucía Arranz Pascual 
5. Carlos Gil Cuevas
6. Adriana López García 

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.)

1. José Luis Vázquez Fernández
2. Alicia Palomo Sebastián
3. Sergio Iglesias Herrera
4. Andrea Rico Berzal
5. Daniel Bravo López
6. Mercedes Otero otero

PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC)

1. Félix Matesanz Sacristán
2. Francisco Piñuela Santos
3. Noelia Rubio Rodríguez
4. Carmelo Merino Sanz
5. Lara Marcos Contreras
6. María José Hernández Araico 

VOX (VOX)

1. Susana Suárez Villagra
2. Montserrat Sanz Solís
3. Carlos Francisco Sanz Moreno 
4. Pablo Manuel Aragoneses González Herrero
5. María de la Soledad Martínez de Lagos Muñoz
6. Javier Agustín Jiménez Jiménez 

PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)

1. Juan Manuel Díaz-Otero Herrero 
2. Raquel Martín Sánchez 
3. Elena Torres Torres 
4. Ana María Garcimartín Herranz
5. Julio Valbuena Pajares 
6. Nuria Serrenes Cachorro

El Unami CP refuerza el cuerpo técnico de su equipo de fútbol

El Unami Club Polideportivo refuerza su cuerpo técnico con la incorporación de Agustín ‘Gutty’ Navarro Fábregas (Ayllón, 8 de septiembre de 1989) como nuevo segundo entrenador de su primer equipo de fútbol.  Navarro sustituye a Juan Folgado, que ha inicia una nueva etapa en las filas del Club Deportivo Monteresma La Atalaya.

En el currículum de Gutty figuran, entre otras titulaciones, un grado medio y superior de Actividades Físicas y Deportivas y másters en Dirección de Entidades Deportivas, Coaching Deportivo y Psicología Deportiva. Además, es técnico deportivo en fútbol ciclo superior (N3).

Como futbolista se formó principalmente en las categorías inferiores del Badalona CF y llegó a militar en Tercera División con la UD Fraga (Huesca), CD Oliver y Villanueva CF (Zaragoza). Su bagaje como entrenador se centra principalmente en la UD Tres Cantos, club con el que actualmente sigue colaborando, y en la Arandina, donde ha ejercido como técnico de la cantera y como analista.

Este ayllonés con residencia actualmente en Tres Cantos (Madrid) se define como un entrenador “cercano, dialogante y comprensivo con capacidad de liderazgo y toma de decisiones en beneficio del conjunto y con dominio de técnicas de Psicología Deportiva y Coaching Deportivo” en declaraciones recogidas por el departamento de prensa del Unami CP. Además de sus funciones con el primer equipo, Navarro también colaborará en las categorías inferiores junto al director deportivo, Jefferson Castillo.

Foto: Agustín Navarro en su primer entrenamiento con el Unami CP

Entre un 10% y un 20% de la población padecerá COVID persistente en 2022

Segovia aumentará su población

En plena sexta ola y con cifras de contagios nunca vistas, la población se encuentra al límite, sin ver ni prever un final de la pandemia.

Aproximadamente entre un 10-20% de la población sufrirá Covid persistente en 2022 según datos del Doctor Álvaro Flamarique Pascual, especialista en Medicina Interna y experto en enfermedades infecciosas, y miembro de Top Doctors.

El aumento de actividad física en la nueva normalidad deriva en un incremento del 21,4% de las consultas de Fisioterapia

Tras los confinamientos iniciales, la población retomó la actividad física, «no siempre de forma bien controlada, ni ajustada a la necesidad individual y sin establecer una rutina a través de fuentes profesionales», explican desde Top Doctors. Si el confinamiento, el teletrabajo y la consecuente inactividad hicieron que las consultas por lumbalgia, cervicalgias, y tendinitis de hombro y codo alcanzaran hasta un 85% de las consultas en 2020, el año pasado de las más reclamadas fueron las consultas por lesiones musculares y tendinosas, ocupando un 51% del total de las consultas explica el Dr.Pof. José Antonio Martín Urrialde, fisioterapeuta y miembro de Top Doctors.

“Las previsiones para 2022 es que mantenga esta misma tendencia de incremento en la atención fisioterapéutica, disminuyendo las casuísticas de lesiones musculo-tendinosas, y consolidándose las intervenciones tendentes a mantener un buen estado funcional, por medio de programas de prevención”, explica el Doctor.

La pandemia que no se ve: se duplican las consultas psicológicas y psiquiátricas por ansiedad, depresión y estrés postraumático, y se prevé que aumenten entre un 20 y un 30% en 2022

En los últimos meses se está hablando muchos de los problemas de salud mental en la población. De hecho, las consultas tanto públicas como privadas a psicólogos y psiquiatras se han duplicado desde que comenzara la pandemia, y se prevé un incremento sostenido en el tiempo, que puede llegar a alcanzar entre un 20% y un 30% más solo en 2022.

Los trastornos de ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y los cuadros depresivos son las patologías más frecuentes en las consultas. Este incremento ha sido todavía más patente entre los jóvenes, quienes sobre todo han acudido a las consultas por intentos de autólisis, intentos que incluso han llegado a llevarse a cabo. “El objetivo de 2022, es visibilizar los trastornos de salud mental, normalizarlos y dotarlos de la financiación necesaria en la sanidad, para posibilitar la atención a esta pandemia invisible que va en aumento” explica la Sra. María Lluïsa Ceinos, psicóloga clínica especialista y miembro de Top Doctors.

Impacto de la pandemia en la oftalmología: falta de ejercicio ocular

El aumento de la exposición diaria a pantallas y dispositives tecnológicos ha hecho que la población tenga una menor actividad ocular.  De hecho,  según datos del primer Barómetro de Bienestar Ocular, presentado por Miranza, el 40% de los encuestados dice superar las 8h de exposición diaria a pantallas, siendo este un factor externo de malestar que destaca el 87% de los oftalmólogos consultados.

Esto provoca que la frecuencia de parpadeo disminuya hasta un 30% y la lágrima no se distribuya adecuadamente sobre la superficie ocular, lo que favorece al incremento del ojo seco. Sus síntomas son principalmente la sequedad y el cansancio ocular, sensación de cuerpo extraño, escozor, enrojecimiento, lagrimeo e incluso dolor o visión fluctuante.

“Todo ello también está provocando que niños y adolescentes desarrollen de forma progresiva miopía, patología que afecta ya a cerca de la mitad de los jóvenes en España”, explica el oftalmólogo Dr. Daniel Elies, miembro de Top Doctors.

2022: sí, seguiremos llevando la mascarilla a lo largo de todo el año

La nueva normalidad ha derivado en una mayor movilidad de la población y por lo tanto en un incremento del uso de las mascarillas, como principal medida preventiva contra la COVID-19. El uso continuado de estas puede influir en reacciones locales dérmicas, y afectar a pacientes con problemas respiratorios y con tendencia a retener carbónico. Y se estima que todos estos efectos puedan agravarse a lo largo del 2022 ya que, según el Doctor Álvaro Flamarique Pascual, llevaremos mascarilla a lo largo de todo este nuevo año.

Mantener una correcta higiene facial, hidratar la piel, evitar el maquillaje en la zona de colocación de la mascarilla, no exceder los tiempos máximos de uso, usar cremas protectoras para prevenir o aliviar las lesiones cutáneas causadas por la presión o fricción y acudir a un experto en dermatología en caso de señales más graves o persistentes, son algunos de los consejos dados por el dermatólogo y miembro de Top Doctors, Dr. Francisco Benavente.

La nueva normalidad ha derivado en una mayor conciencia alimenticia

Durante el confinamiento se produjo un incremento de la ingesta de dulces, grasas, sal y alcohol, así como la falta de actividad física, que hicieron que el 50% de los ciudadanos que acudieron a la consulta de nutricionistas, detectara un aumento de peso de entre 5 y 10 kilos. Actualmente la situación es diferente, y a lo largo de 2021 la población ha acudido a consulta buscado mejorar los hábitos alimenticios y tomar una mayor conciencia en la ingesta diaria que les ayude a mejorar sus defensas y, por lo tanto, fortalecer su sistema inmunitario. “También han mejorado, en una parte de la población, los hábitos en cuanto a horarios y frecuencias de las comidas, como por ejemplo cenar antes, sobre las 8 de la tarde lo que permite una mejor digestión y sueño”, asegura la Dra. Montse Folch, especialista en Nutrición y Dietética y miembro de Top Doctors.

La nutricionista comenta qué, aunque siempre hay que estudiar individualmente cada caso porque no existen unas reglas fijas, los mínimos que debemos consumir para tener una vida saludable son tomar 2 o 3 raciones de proteína animal al día, 2 raciones vegetales diarias, 3 piezas de fruta diarias, 2 o 3 lácteos descremados enriquecidos en vitamina D y Calcio, legumbres/arroz/pasta 3 o 4 veces a la semana, 2 litros de agua al día aunque ahora en invierno puede ser 1,5 litros, 50 o 100gr de pan y 30 gr de frutos secos diarios.

El presidente de FES pide el cese de Garzón en una carta al presidente del Gobierno

FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación
FES respalda el acuerdo sobre el modelo de jubilación

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, ha dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que pide el cese del ministro de Consumo, Alberto Garzón, por “los perjuicios que genera en la economía española, y en la de la provincia de Segovia, su reiterada actitud de irresponsabilidad”.

Se refiere Ortega a las últimas declaraciones realizadas por Garzón a un medio británico en las que calificaba de “mala calidad” la carne que vende España a otros países, “fruto del maltrato animal”. A juicio de FES, y así argumenta la petición de cese, este mensaje es altamente perjudicial para la imagen de las empresas españolas del sector ganadero y de una gravedad enorme “porque las hace un miembro del Gobierno, a quien se le otorga el mandato de defender la economía del país y no de obstaculizarla o ridiculizarla”.

La industria agroalimentaria de la provincia de Segovia, en la que se engloba la actividad ganadera y la de su transformación, “es uno de los puntales de nuestra economía, representada por empresas, grandes y pequeñas, que están plenamente comprometidas con la sostenibilidad, la innovación, la calidad y la salida a mercados exteriores”, dice la carta de FES.

Estas declaraciones se suman a otras anteriores en las que el señor Garzón atacó de nuevo al sector ganadero y por ende a otros directamente relacionados e igualmente importantes en la estructura productiva de Segovia como el de la hostelería, el turismo, la agricultura y la producción de piensos, entre otros.

“Nuestra responsabilidad como organización empresarial es defender a nuestro tejido económico, porque sabemos cómo se están haciendo las cosas, con profesionalidad y con una altísima exigencia de calidad sin las que, por otra parte, no sería posible el volumen de exportaciones que está logrando nuestra industria. Y ha llegado el punto en el que esta defensa pasa por pedir al presidente del Gobierno que destituya a un ministro que, en vez de aliarse con la producción nacional, la ataca de forma reiterada y a nuestro juicio sectaria”, explica el presidente de FES.

“Es urgente que se aclare si la postura del señor Garzón es personal o representa al Gobierno. Si es el primer caso, la única salida es el cese inmediato para evitar especulaciones”.

FES se suma así a todas las peticiones de cese que se han producido desde las asociaciones y federaciones empresariales y del sector y manifiesta todo su apoyo a las agrupaciones agrícolas y ganaderas y al sector cárnico. Un sector que genera muchos puestos de trabajo, que es fundamental en la actividad económica de nuestro país y que está luchando todos los días a pesar de las subidas de la tarifa eléctrica y de impuestos que están mermando su capacidad productiva.

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, ha dirigido una carta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la que pide el cese del ministro de Consumo, Alberto Garzón, por “los perjuicios que genera en la economía española, y en la de la provincia de Segovia, su reiterada actitud de irresponsabilidad”.

Se refiere Ortega a las últimas declaraciones realizadas por Garzón a un medio británico en las que calificaba de “mala calidad” la carne que vende España a otros países, “fruto del maltrato animal”. A juicio de FES, y así argumenta la petición de cese, este mensaje es altamente perjudicial para la imagen de las empresas españolas del sector ganadero y de una gravedad enorme “porque las hace un miembro del Gobierno, a quien se le otorga el mandato de defender la economía del país y no de obstaculizarla o ridiculizarla”.

La industria agroalimentaria de la provincia de Segovia, en la que se engloba la actividad ganadera y la de su transformación, “es uno de los puntales de nuestra economía, representada por empresas, grandes y pequeñas, que están plenamente comprometidas con la sostenibilidad, la innovación, la calidad y la salida a mercados exteriores”, dice la carta de FES.

Estas declaraciones se suman a otras anteriores en las que el señor Garzón atacó de nuevo al sector ganadero y por ende a otros directamente relacionados e igualmente importantes en la estructura productiva de Segovia como el de la hostelería, el turismo, la agricultura y la producción de piensos, entre otros.

“Nuestra responsabilidad como organización empresarial es defender a nuestro tejido económico, porque sabemos cómo se están haciendo las cosas, con profesionalidad y con una altísima exigencia de calidad sin las que, por otra parte, no sería posible el volumen de exportaciones que está logrando nuestra industria. Y ha llegado el punto en el que esta defensa pasa por pedir al presidente del Gobierno que destituya a un ministro que, en vez de aliarse con la producción nacional, la ataca de forma reiterada y a nuestro juicio sectaria”, explica el presidente de FES.

“Es urgente que se aclare si la postura del señor Garzón es personal o representa al Gobierno. Si es el primer caso, la única salida es el cese inmediato para evitar especulaciones”.

FES se suma así a todas las peticiones de cese que se han producido desde las asociaciones y federaciones empresariales y del sector y manifiesta todo su apoyo a las agrupaciones agrícolas y ganaderas y al sector cárnico. Un sector que genera muchos puestos de trabajo, que es fundamental en la actividad económica de nuestro país y que está luchando todos los días a pesar de las subidas de la tarifa eléctrica y de impuestos que están mermando su capacidad productiva.

32 mujeres atendidas por maltrato desde el 1 de octubre en Segovia

Detenida a 118km/h por una calle de Segovia

El pasado 1 de octubre, la Concejalía de Seguridad creó la nueva sección Sección de Atención Social (SAS) de la Policía Local, una unidad destinada a detectar y atender episodios de desamparo o conflicto en personas vulnerables, como mujeres víctimas de violencia de género, además de menores y mayores de 65 años en situación de riesgo.

En sus primeros tres meses de funcionamiento, la nueva unidad policial ha atendido a 17 mujeres víctimas de violencia de género, violencia familiar o en situación de riesgo o discriminación; casos detectados en intervenciones requeridas a la Policía Local. Además, mantiene hoy en seguimiento a otras 15 mujeres en el ámbito del convenio VIOGEN suscrito con el Ministerio del Interior y el Cuerpo Nacional de Policía.

Por otra parte, dentro de su ámbito de actuación, la nueva Sección de Atención Social ha atendido, desde el pasado 1 de octubre a 44 niñas, niños y adolescentes, menores de 18 años; y a 48 personas mayores de 65 años, en su mayoría por incidentes sanitarios, tanto en vía pública como en sus domicilios.

Aunque con anterioridad los agentes ya intervenían ante cualquier aviso o llamada para atender a estos colectivos vulnerables, la Concejalía de Seguridad apostó por crear esta sección específica dentro de la Policía Local.

Cribado a los estudiantes de la UVa

La Universidad de Valladolid y Sacyl han organizado un Programa de Pruebas de Detección de COVID-19 mediante la realización de un cribado con test de antígenos a toda la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, PAS, PDI así como personal investigador que presenten signos o síntomas sospechosos de la COVID-19. La participación en este cribado es totalmente voluntaria.
El cribado se desarrollará en el Campus de Valladolid el lunes 17 de enero, de 10 a 21 horas, en el gimnasio de la Facultad de Educación en el «Campus Miguel Delibes».
En el Campus de Soria, el cribado se realizará los días jueves 13 y viernes 14, de 15:30 a 22:30, en el Hospital «Virgen del Mirón de Soria».
En los Campus de Palencia y Segovia se avisará oportunamente del comienzo del programa, que será en todo caso coincidente con el desarrollado en Valladolid, y siempre en función de la disponibilidad de los equipos técnicos del Sacyl.
Para la participación se deberá ir provisto de la Tarjeta Sanitaria y D.N.I./Tarjeta UVa.
El Delegado COVID de la Universidad y Vicerrector de Patrimonio e Infraestructuras, Julio Grijalba, ha señalado que si bien la participación en este cribado es totalmente voluntaria, «sin embargo, dada la incidencia actual de casos de contagio, con cifras crecientes día a día, es muy importante tomar conciencia de la necesidad de nuestra colaboración contribuyendo a la detección precoz de casos en la UVa, y evitar el colapso en la atención primaria. Aumentar los niveles de Seguridad en nuestros Centros de trabajo es una tarea compartida».

Publicidad

X