20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Aviso de nieve en Segovia este fin de semana

Aviso de nieve en Segovia
Img/Ical (archivo)

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanza un aviso de nieve en Segovia para este fin de semana, con entre un 60% y un 75% de posibilidades.

De este modo, el mes de marzo podría traer la nieve a Segovia que, por otro lado, apenas ha caído este invierno.

Es probable que caiga algo de nieve, tanto el sábado como el domingo. Especialmente, el sábado por la tarde, a partir de las 18:00 horas, durante la noche y el domingo por la mañana, hasta las 12:00 horas.

Previsión de temperaturas para el fin de semana

Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) las temperaturas, máximas y mínimas, bajarán estos próximos días.

En este sentido, los valores nocturnos se quedarán en un grado positivo. Y el cambio se notará más en las máximas. Así, de los 13 grados de máxima previstos para este viernes 28 de febrero, los termómetros bajarán prácticamente a la mitad.

Aviso de nieve en Segovia
Img/Captura de la página web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

De este modo, la previsión para este sábado y domingo es de 7 y 5 grados de máxima.

Por otro lado, también podrían producirse tormentas este sábado y el próximo lunes.

Pronóstico para la próxima semana

Todo apunta a que marzo traerá la nieve a Segovia y también la lluvia. De hecho, la previsión para la próxima semana es de lluvias, desde el domingo por la tarde hasta el martes incluido.

A pesar de las precipitaciones, a partir de ese día, el próximo martes, 4 de marzo, las temperaturas irán al alza.


 

Segovia busca colombianos para trabajar en agricultura

Segovia busca colombianos para trabajar
Img/Freepik

La provincia de Segovia busca colombianos para trabajar como peones agrícolas. Según publica la Agencia Pública de Empleo de Colombia SENA, un importante grupo empresarial español, acreditado por Inmigración España y por el Ministerio de Inmigración de Madrid, en articulación con la Agencia Pública de Empleo SENA, requiere perfiles colombianos para trabajar.

Así, necesitan cubrir 548 vacantes en Segovia, Huesca, Lleida y Zaragoza.

Las personas interesadas en participar de esta convocatoria deberán cumplir al 100% con el perfil dispuesto en la aplicación web de intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo del SENA.

Requisitos para los interesados

Lo primero es que deben cumplir al 100% con el perfil solicitado por el empresario.

También, deben registrar su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo SENA y postularse a la vacante.

Además, si el proceso de selección se realiza en modalidad presencial, las personas preseleccionadas deberán tener disponibilidad para desplazarse al proceso de selección. En cambio, si es proceso es virtual, los candidatos preseleccionados serán contactados por la empresa para verificación del perfil y tienen que tener disponibilidad para conectarse en la fecha y hora indicada.

Por último, la postulación a estas vacantes solo se realizará a través de la aplicación web de intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo SENA https://ape.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx.

Los interesados deben de tener capacitación certificada, en el manejo de frutos rojos (mora, fresa, arándanos, frambuesa), en hortalizas, tubérculos y frutales. De hecho, las personas que sean citadas a entrevista deben llevar los certificados de capacitación.

En cuanto a experiencia laboral, se requieren 36 meses en el manejo de frutos rojos,

Condiciones laborales

El tipo de contrato será fijo-discontinuo. En concreto, en calidad de contrato fijo aproximadamente entre cuatro y siete meses cada año.

El rango salarial oscila entre 1.184 y 1.374,60 euros mensuales, lo que equivale aproximadamente a 5.525.510 pesos al mes.

La jornada de trabajo será completa.

Otros beneficios

La empresa proporciona el alojamiento, que se descontará de la nómina del trabajador. Y el trabajador debe procurarse su alimentación. Por otro lado, la empresa proporciona el 50% del valor del billete de avión y 50% de transportes del aeropuerto al alojamiento y viceversa.

Convocatoria

La convocatoria que se puede ver en este enlace está abierta desde el 27 de febrero de 2025.


Un concurso fotográfico para capturar la luna de la Catedral

Captura la Luna de la Catedral

El Cabildo Catedral ha convocado el concurso fotográfico ‘Captura la Luna de la Catedral’ para que los participantes compartan las imágenes realizadas en las redes sociales: Twitter (X), Facebook e Instagram.

Además de subir las fotos como publicación a sus perfiles en las tres redes sociales mencionadas, como base de participación se solicita seguir a la cuenta de la Catedral (@catedralsegovia), etiquetarla, y en el comentario de la publicación, introducir el hashtag #LaLunadelaCatedral.

El plazo de participación permanecerá abierto hasta el 31 de marzo, cuando termina la exposición ‘Museum of the Moon’. Los resultados se darán a conocer tras el cierre del concurso, a través de las redes sociales de la Catedral.

A cada uno de los cinco ganadores de este concurso, escogidos por un jurado profesional, se les entregará dos entradas para realizar la visita guiada a las vidrieras, que tiene lugar los domingos a las 17:00 horas.

Una enorme luna pasea por la Dama de las Catedrales en Segovia

Captura la Luna de la Catedral en el ‘Museum of the Moon’

La exposición ‘Museum of the Moon’ es uno de los actos organizados por el Cabildo con motivo de la conmemoración de los 500 años de construcción de la Catedral de Segovia (1525-2025). Ha contado con la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’, dentro de sus iniciativas de apoyo al ámbito cultural y del patrimonio.

El montaje diseñado por el artista británico Luke Jerram se materializa en una esfera de siete metros de diámetro que presenta detalladas imágenes de la superficie lunar tomadas por la NASA. Colgada sobre el trascoro de la Catedral a una altura de cuatro metros del solado, el segoviano y visitante puede observar esta representación del satélite natural de la Tierra con una escala aproximada de 1:500,000. Cada centímetro de esta escultura esférica iluminada internamente representa cinco kilómetros del terreno lunar.

La Catedral de Segovia es la primera en España que alberga esta representación de la Luna, y que ya ha visitado numerosos países. Ha sido instalada en catedrales como la Durham, Ely, Lincoln, Winchester, Bristol, las cuatro en Inglaterra, o la Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo, en Francia. Además de otras iglesias en Alemania o Bélgica, ha viajado hasta países como China, India y Canadá para exponerse tanto en interiores como en exteriores, registrando miles de visitantes.

La exposición se puede visitar durante el horario de apertura de la Catedral.

 

Empleabilidad para trabajadores extranjeros en Segovia

Las oficinas de la Federación Empresarial Segoviana (FES) acogieron, en colaboración con el Grupo ATU, una jornada formativa para ayudar a las industrias de la provincia a solucionar el problema de falta de personal, mediante la contratación y formación en origen.
A la cita acudieron representantes de unas 30 empresas de toda la provincia, y pertenecientes a distintos sectores económicos, así como miembros de algunas de las agrupaciones sectoriales que integran la FES.
En la sesión, que fue presentada por Beatriz Escudero, secretaria general de la FES, intervinieron Gregorio Sancho y Eduardo Ordóñez, del grupo ATU, que además de exponer las soluciones efectivas para facilitar la incorporación de extranjeros capacitados, resolvieron las dudas de los empresarios segovianos.
Viveros, empresas de construcción, de hostelería, del transporte, de producción agrícola y ganadera, fueron algunos de los que se reunieron en las oficinas de la FES.

Contratación de trabajadores extranjeros

El mercado laboral evoluciona con un notable incremento en la empleabilidad de trabajadores extranjeros, «quienes desempeñan un papel fundamental en sectores clave de la economía de la provincia», aseguraron desde FES. De hecho, se calcula que se precisan varios miles de trabajadores, algunos de forma temporal, para atender la demanda laboral de las empresas segovianas.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ocupación de ciudadanos no nacidos en España ha crecido en el último año, reflejando una integración progresiva en el tejido empresarial del país.
En el caso de la provincia de Segovia, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social supera los 10.100, lo que supone que casi uno de cada diez trabajadores es de otra nacionalidad diferente a la española. La proporción es mayor cuanto más pequeño es el tamaño del municipio, lo que lleva a la conclusión de que el papel que desempeña la población extranjera es más relevante en el medio rural.
Según explicaron desde FES, el crecimiento en la contratación de trabajadores extranjeros se debe, en gran parte, a la necesidad de cubrir vacantes en sectores como la hostelería, la agricultura, la construcción y los servicios.
Así, empresas de distintos ámbitos han reconocido el valor de la diversidad laboral y la aportación de talento internacional a la competitividad y productividad del mercado.

Éxito de la fotografía segoviana en los Premios FEPFI

Img/ICAL

Dos socios de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Segovia han logrado destacar entre los mejores participantes del Certamen de Calificaciones y los Premios FEPFI 2025, celebrados en la capital segoviana del 21 al 23 de febrero.

Durante un fin de semana dedicado a la excelencia fotográfica, Segovia se convirtió en el
epicentro del talento profesional. Así, el Hotel Puerta de Segovia y en la Cárcel Centro de Creación acogieron a fotógrafos de toda España que aspiraban a la más alta distinción en su sector.

Los profesionales de la fotografía se reúnen en Segovia

En este contexto, Vicente Esteban Abad consiguió que tres de sus obras fueran seleccionadas para la prestigiosa Colección de Honor de FEPFI, un reconocimiento reservado a las imágenes que alcanzan el más alto nivel de calidad técnica y artística. Además, su talento le llevó a ser finalista del Premio Objetivo Oro, una de las distinciones más codiciadas del certamen.

Por su parte, Juan Misis Sánchez también logró incluir tres de sus obras en la Colección de Honor, consolidando así su trayectoria como referente en la fotografía profesional. Su constancia y excelencia han sido recompensadas con el Premio a la Calidad Fotográfica,
un reconocimiento especial otorgado a aquellos fotógrafos que han conseguido, durante tres años consecutivos, incluir obra en la Colección de Honor. Además, al igual que Vicente Esteban Abad, Juan Misis ha sido finalista en el Premio Objetivo Oro, lo que reafirma su posición entre los mejores fotógrafos del país.

El Certamen de Calificaciones y los Premios FEPFI

Este evento, organizado por la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen (FEPFI), es una cita ineludible para fotógrafos y videógrafos que buscan el reconocimiento de su trabajo por parte de un cuerpo colegiado de expertos.

A diferencia de un concurso, el certamen se basa en la obtención de méritos, lo que permite a los profesionales avanzar en una escala de reconocimiento. Además, las obras más destacadas pasan a formar parte de la Colección de Honor, que se expone anualmente para el disfrute del público.

La indumentaria segoviana, puesta en valor en Madrid

Img/Segoviaudaz

El Centro Segoviano de Madrid ha acogido la conferencia titulada «La indumentaria segoviana», impartida por el investigador y etnógrafo Carlos Porro. El evento, celebrado ante un auditorio de 81 asistentes, ha puesto en valor la riqueza y evolución de la vestimenta tradicional segoviana a lo largo de los siglos.

El Centro Segoviano de Madrid pone en valor la indumentaria tradicional segoviana

La conferencia ha sido presentada por Ana Martín Moreno, vocal de la Junta Directiva del Centro y responsable del área cultural y tradiciones, quien ha destacado la importancia de la labor de investigación en la preservación del patrimonio etnográfico.

Durante su intervención, Carlos Porro ha ofrecido un recorrido visual a través de distintas imágenes de trajes y escenas tradicionales. También ha mostrado cómo la indumentaria ha evolucionado en los diferentes pueblos y comarcas de Segovia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. El ponente ha subrayado la pérdida de numerosos elementos, detalles y formas de colocación del traje, así como la transformación de los peinados y adornos.

Con una dilatada trayectoria en el ámbito de la investigación etnográfica, Carlos Porro es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, coordinador del Archivo Musical «Fonoteca de Tradición Oral» de la Fundación Centro Etnográfico «Joaquín Díaz» y autor de diversas publicaciones sobre folklore e indumentaria tradicional.

Según han explicado desde el Centro Segoviano de Madrid, el evento ha despertado un gran interés y entusiasmo entre los asistentes, que han participado activamente en el coloquio posterior a la ponencia, evidenciando así la relevancia y vigencia del estudio de la vestimenta tradicional como parte del legado cultural segoviano.

Carnaval en pueblos de Segovia

La conferencia ha finalizado con un agradecimiento al conferenciante y con el compromiso del Centro Segoviano de Madrid de seguir promoviendo actividades en defensa del patrimonio y la identidad de Segovia.

Por último, los asistentes al acto han conversado a continuación en los locales del centro en torno a la tradicional tajada segoviana con un vino de la Tierra.

Detenido por un presunto delito de falsedad documental

Empresas de Segovia en la red de ron 'falsificado'
Img/Archivo

La Guardia Civil ha detenido en Segovia al conductor de un camión por un presunto delito de falsedad documental.

Todo ocurrió durante la realización de un punto de control de transportes, en el que una patrulla del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de San Rafael identificó al conductor de un vehículo articulado con matrículas rumana e italiana y que realizaba transporte de mercancías por carretera.

Al conductor se le requirió el correspondiente permiso de conducir y el Certificado de Aptitudes Profesionales (CAP), exigido para la práctica de la actividad del transporte profesional en este caso de mercancías.

Mazarías preocupado por el abastecimiento de agua a Segovia

Tras una primera inspección de los documentos aportados, se determinó que podrían tratarse de una falsedad documental, por lo que se requirió la presencia del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), los cuales procedieron a la detención del conductor del vehículo articulado por un supuesto delito de falsedad documental. Después, continuaron con las gestiones oportunas para comprobar que los documentos incautados eran falsos.

Por todo ello, una vez instruidas las correspondientes diligencias, fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de Segovia con el resultado de una persona detenida por un supuesto delito de falsedad documental.

Cuándo emitirá Segovia la primera factura de la tasa de basuras

Huelga en Segovia en mayo
Img/Archivo Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia emitirá la primera factura de la tasa de basuras en el mes de mayo. Así lo ha indicado la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, quien también ha explicado que el segundo pago se realizará en septiembre, cuando las familias se podrán acoger a los descuentos y bonificaciones, que pueden llegar a rebajar hasta en un 40 por ciento el recibo.

Asimismo, Serrano ha recordado que el pasado 15 de febrero se inició el periodo voluntario, que se extenderá hasta el 15 de abril, para el pago de todos los impuestos y tasas, en el que, ha asegurado, “no se incluyó la tasa de basuras” como una medida “impuesta por la ley aprobada por el Gobierno de España”.

Aseos públicos junto al Acueducto de Segovia, esto es lo que costarán

En este sentido, ha señalado que, desde el Ayuntamiento, se vieron obligados a hacer modificaciones informáticas para poder aplicar las bonificaciones previstas. Además, esta acción, “ha supuesto un retraso que nos ha obligado a hacer ampliaciones”.

Dos periodos de pago en la tasa de basuras

Para su puesta en marcha, Serrano ha recalcado que, en este año 2025, habrá dos periodos de pago establecidos que, en el caso de las viviendas, serán los meses de mayo y septiembre. En mayo se les aplicará la mitad, 62 euros, y se les comunicarán las bonificaciones y descuentos de las que se pueden beneficiar en el segundo recibo. Dichas bonificaciones se centran en la declaración responsable de separación de basuras o en relación con la situación de familias numerosas.

En el caso de comercios, industrias, o colegios, entre otros, también se dispondrán dos periodos, entre mayo y junio, y en septiembre. “Se podrán acoger a las bonificaciones que contempla la ordenanza y podrán hacer las alegaciones que consideren si el recibo no se ajusta a su actividad”. Así, el descuento “más común” se basará en formar parte de procesos específicos de reciclaje.

Una vez aceptadas las bonificaciones, tanto a los vecinos, como a los establecimientos y, como medio de control de su correcta aplicación, desde el Ayuntamiento han anunciado que se llevarán a cabo inspecciones aleatorias con técnicos pertenecientes a la administración local.

Carnaval en pueblos de Segovia

Carnaval en pueblos de Segovia

Así viven el Carnaval en pueblos de Segovia en los que desde este fin de semana los disfraces toman las calles.

La provincia saluda el mes de marzo este fin de semana y lo recibe con una de las fiestas más alegres del calendario, el Carnava.

De este modo, quienes se acerquen a localidades como el Real Sitio de San Ildefonso, Cantalejo, Cuéllar, Prádena, Ayllón, Carbonero el Mayor o Palazuelos de Eresma, verán estos días vistosos desfiles.

Cuéllar

En Cuéllar, de forma previa al desfile, está previsto el sábado el pregón de Carnaval desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo del grupo de teatro El Loco Vecindario, al que seguirá el pasacalles de los batukantes de Zereia por las calle, con la charanga Ojayo.

Por su parte, los desfiles estarán acompañados por las escuelas de dulzaina y tamboril de la villa y la Banda Municipal de Música. Una batucada amenizará también el desfile en Carbonero el Mayor, la de los alumnos de la Escuela de Tamboril de la localidad, siendo la charanga El Boquerón la encargada de animar las calles del municipio.

Una fiesta especial para los más pequeños

Los más pequeños volverán a tener un papel protagonista en estas fiestas carnavaleras, disfrutándolas más si cabe al no tener que volver al colegio hasta el miércoles 5 de marzo.

Para ellos se han organizado en casi todos los pueblos de la provincia todo tipo de actividades.

Las ‘Vaquillas’ segovianas

Las ‘Vaquillas’ son el personaje más significativo del Carnaval rural segoviano, que se está siendo recuperado en muchos pueblos que antaño celebraron el rito.

En Segovia celebran esta tradición localidades como Arcones, Prádena, Casla, Gallegos, Santo Tomé del Puerto, Matabuena o Torre Val de San Pedro. También Caballar, Orejana, Bernuy de Porreros, Navafría, Collado Hermoso y Grado del Pico (Ayllón) o Fuenterrebollo.

Carnaval en pueblos de Segovia

Feria de El Ángel de Fuentepelayo

Además, este fin de semana coincide en la localidad de Fuentepelayo el Carnaval con  la Feria Multisectorial de Fuentepelayo.

Por otro lado, la agenda de ocio para este fin de semana se amplía con otro tipo de actividades.

Entre otras, las matanzas populares, que tendrán lugar en Torrecaballeros y Fuenterrebollo, o un cocido en Espirdo.

También la celebración del Día del Escritor en San Cristóbal de Segovia, con la presentación de ‘El hombre que miraba las estrellas’, una novela escrita por el segoviano José Manuel Martín Trilla.

Además, continuarán las rutas por la naturaleza del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Música y teatro completan el programa de actividades para este fin de semana en la provincia. En el Teatro Canónigos de La Granja empieza mañana, sábado, el Klassic Fest de la Fundación Katarina Gurska, con Rubén Torres e Isabel Dobarro, flauta y piano, que interpretarán obras de Guridi y Ravel, entre otros. El domingo será el turno de la Orquesta Academia de Dirección CSKG, en el Colegio de Médicos de Madrid. Finalmente, el Teatro Canónigos ofrecerá también el domingo la oportunidad de asistir a la actuación de Teatro Luminaria, con ‘Sinfonías de Luz Negras’.


Compara Segovia con Groenlandia

Compara Segovia con Groenlandia
Img/Wikipedia Vincent van ZeijstImg

Un artículo de un conocido diario compara Segovia con Groenlandia en un escrito sobre la intención de Donald Trump de hacerse con la isla.

Así, para El Confidencial, «el capricho estratégico que obsesiona a Donald Trump» es cuatro veces más grande que España, pero allí vive «menos gente que en Segovia». Obviamente, se refiere a la población de la capital segoviana, no a la provincia.

En esta línea, el artículo explica que «la isla de Groenlandia tiene una extensión de 2,1 millones de km2 y una población de poco más de 50.000 personas. Es decir, cuatro veces España con los habitantes de la ciudad de Segovia«.

En cualquier caso, según los últimos datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), Segovia capital cuenta con 51.525 habitantes. Sin embargo, son algo más de 56.000 las personas que viven en Groenlandia.

Por lo demás, el artículo que se puede leer en este enlace no hace ninguna otra referencia a Segovia. No obstante, no deja de parecernos curioso que Segovia salga a relucir en una noticia vinculada con Donald Trump y Segovia. Y más teniendo en cuenta que pocas similitudes hay entre Groenlandia y Segovia.

Fotografía de portada de Vincent van Zeijst – Trabajo propio, CC BY 3.0, Wikipedia 


Publicidad

X