27.7 C
Segovia
miércoles, 30 julio, 2025

Daniela Cecilia logra tres bronces en los autonómicos de natación

La nadadora segoviana Daniela Cecilia, del club deportivo triatlón Lacerta ha conseguido tres medallas de bronce en el el campeonato de Castilla y León Infantil de invierno de 2022 celebrado en la piscina de 50 M del CEAR Río Esgueva de Valladolid. Cecilia logró las medallas en 100 y 200 espalda, además de en 400 estilos. La segoviana, además, ocupó la cuarta plaza en los 400 libres.

Daniela competía en las pruebas de natación, de 100 Espalda, 200 Espalda, 400 Estilos y 400 Libres. Los tiempos marcados fueron los siguientes: en 100 Espalda 1:20.09 logrando una tercera plaza; en los 400 Libres 5:24.74 lograba un cuarto puesto; en los 200 Espalda 2:50.58 lograba la tercera plaza; y en los 400 Estilos 6:09.39 repetía la tercera posición. La participación fue de 171 deportistas de 24 clubes de Castilla y León, que se presentaban.

Foto: Daniela Cecilia, en acción / CD Triatlón Lacerta

¿Qué tiempo hará esta semana en Segovia?

En la segunda semana de febrero se cumplirá el dicho de «febrerillo loco» porque va a hacer de todo.

La semana comienza con sol y terminará con cielos nubosos, posibilidad de lluvia e incluso nieve en la sierra.

Las temperaturas serán casi primaverales estos primeros días y bajarán para el fin de semana.

Miércoles y jueves las máximas llegarán hasta los 16 grados. Hoy se quedarán en los 12 de máxima. Y el sábado Segovia no pasará de los 8 grados.

Las mínimas oscilarán entre los 0 de esta noche y los -4 de la madrugada del próximo domingo.

El fin de semana podría llegar a nevar en las zonas de la sierra.

Este es el pronóstico de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) para estos días.

 

 

 

Un muerto en un choque frontal en Codorniz

Una persona murió anoche tras una colisión frontal entre un camión y un turismo en la Nacional 601, en el término municipal de Codorniz, sentido Montuenga, según informa Emergencias 112 de Castilla y León.

Según indicó el alertante en su llamada al Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León «el turismo ha comenzado a arder y no sabe cuántas personas se encuentran en el interior».

El 112 dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Ávila, a los Bomberos de Segovia y a los Bomberos la Diputación de Valladolid, que movilizaron dotaciones de dos parques, y a Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que movilizóun equipo médico de Arévalo, una UVI móvil y una ambulancia soporte vital básico.

En el lugar del accidente, los bomberos confirmaron que hay una persona fallecida en el turismo.

Grande-Marlaska, preocupado en la fiesta de Santa Águeda

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acude a la Fiesta de Santa Águeda, para recoger el reconocimiento 'Ome Bueno y Leal' concedido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Preocupación es lo que ha manifestado hoy el ministro de interior, Fernando Grande-Marlaska, en la fiesta de Santa Águeda de Zamarramala por los hechos violentos que han tenido lugar en los últimos días.

Violencia entre bandas con jóvenes víctimas

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, mostró hoy su preocupación por los hechos violentos ocurridos anoche en Atocha y Usera (Madrid), con reyertas entre bandas y la muerte por apuñalamiento de dos jóvenes de 15 y 25 años. El ministro insistió en que se está trabajando en la reforma del Plan de Lucha contra la Radicalización y la Violencia dentro de los entornos y en las bandas juveniles, de una forma “seria y coordinada”

Grande-Marlaska también trasladó su solidaridad y condolencia a los familiares de los dos jóvenes, para insistir en la preocupación de su departamento por este tipo de hechos, que lamentablemente dejó dos fallecidos. “Estamos trabajando desde hace tiempo de una forma seria para tomar las medidas necesarias y precisas para hacer frente a la radicalización de las bandas y la utilización de la violencia, para generar un espacio de seguridad”, argumentó.

La muerte de Esther López

Además envió sus condolencias a la familia de Esther López, la joven de 35 años de Traspinedo (Valladolid), cuyo cadáver fue encontrado ayer.

Sobre este caso, afirmó hoy que la Guardia Civil está trabajando de “una forma seria sobre los hechos acontecidos para determinar finalmente con carácter taxativo claro y expresivo todas circunstancias y las posibles responsabilidades”.

El ministro expresó su total confianza en la Guardia Civil, en «el trabajo de sus hombres y mujeres que, desde el primer momento, desde la desaparición de Esther López no han cejado en la investigación y seguirán en los mismo términos hasta el final de la misma”. El ministro sostuvo que es “algo obvio y objetivo” que la localización, “tristemente” de Esther López, permite avanzar en las circunstancias, en “el estudio de la circunstancias concretas y los hechos que han concurrido”.

Encuentros en campaña: PP y PSOE coinciden dos veces en Segovia

Los candidatos a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP) y Luis Tudanca (PSOE) celebraron ayer sendos actos de campaña en la ciudad de Acueducto, en dos puntos separados por un recorrido a pie de menos de diez minutos, tal y como informa la Agenda Ical. Los socialistas en la parte occidental del Acueducto, en la Sala de la Fundación Caja Segovia, y los populares en la parte oriental, en la plaza del popular barrio de San Lorenzo. Es la segunda vez que ambos están a la vez en Segovia el mismo día, y prácticamente a la misma hora, en las nueve jornadas de campaña.

El candidato a la reelección al frente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, eligió Segovia el primer día de campaña, concretamente con una visita a las instalaciones de la empresa Verescence, en el Real Sitio de San Ildefonso. La segunda visita, el martes 1 de febrero, quinto día de campaña, para el mitin central de la campaña de la candidatura del PP segoviano, que encabeza el secretario general autonómico de los populares, Francisco Vázquez. El invitado a este acto fue el portavoz nacional y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Los populares lograron reunir entre 400 y 500 personas en ‘La Finca del Molino’, en el término municipal de La Lastrilla. A la misma hora, en un punto muy significativo de la gestión socialista en el Ayuntamiento de Segovia, en La Cárcel-Centro de Creación, el candidato Luis Tudanca compartió una acto de marcado carácter sanitario con la presencia del exministro de Sanidad, Salvador Illa, que también contó con un gran seguimiento.

Primera visita simultánea de Mañueco y Tudanca, esta vez estuvieron más alejados. Los socialistas en el barrio de San José de la capital, los populares en el cercano pueblo de La Lastrilla, pero la curiosidad fue un punto más lejos, más allá porque el mismo día, 1 de febrero, en el barrio segoviano de La Albuera, otro candidato a la presidencia de la Junta, Pablo Fernández, de Unidas Podemos. Entre las 18.30 y las 21.00 horas, Segovia fue escenario de tres actos políticos.

Difícil saber si fue simple coincidencia o contraprogramación. El PSOE como acto relevante, en el ecuador de la campaña, opta por Segovia para reunir a los presidentes y presidentas autonómicos para arropar y dar alas a Luis Tudanca. Por su parte, la caravana electoral de Alfonso Fernández Mañueco, hace parada, en un Acto Joven, en la bella plaza del barrio de San Lorenzo, con la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Banjul, y el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, además del cabeza de lista por Segovia, Francisco Vázquez.

Emblema electoral

El Acueducto, Patrimonio de la Humanidad, y sus inmediaciones son un imán de atracción, un marco incomparable como se suele decir, también para las campañas electorales. Se convierte en el mejor escenario para dar la bienvenida a los invitados de todos los partidos, ser fotografiados junto al bimilenario monumento romano, atravesar sus arcos y pasear por la turística plaza del Azoguejo. Como así lo hizo en la jornada de ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que además recorrió toda la avenida peatonal.

Ayer el PSOECyL, con todos los presidentes y presidentas autonómicos, para arropar a su candidato Luis Tudanca, elegían otro bello punto, retratado por muchos turistas, la terraza de Santa Columba, en la parte alta del edificio que alberga el Centro de Recepción de Visitantes, con una bella instantánea con los arcos centrales del Acueducto al fondo. Foto de Luis Tudanca con sus compañeros responsables de seis Comunidades Autónomas. Solo faltó el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, por su positivo en Covid.

Los posados junto al monumento romano forman parte de las memorias gráficas y audiovisuales de los diario de campaña de todas las formaciones políticas, para citas con las urnas sean Generales, Autonómicas o Locales.

¿Sumará Castilla y León una nueva ciudad a la red de ciudades Patrimonio de la Humanidad?

Esta es una de las propuesta de Ciudadanos en Burgos: lograr que esta ciudad castellano leonesa vea su casco histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Se uniría así, Burgos, a la lista de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que, en Castilla y León, ya suman tres: Ávila, Salamanca y Segovia.

Así lo ha declarado José Ignacio Delgado, candidato de Ciudadanos en Burgos, que ha destacado que su partido quiere poner el acento en “potenciar la importancia de la ciudad de Burgos como eje fundamental del Camino de Santiago” y llevar a la Unesco la candidatura de la ciudad antigua para que sea “considerada Patrimonio de la Humanidad en su conjunto”.

La propuesta de Delgado se basa en tres atractivos indiscutibles de la provincia de Burgos: el Camino de Santiago, los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y la Catedral de Burgos. Tres patrimonios que “avalan por sí solos” la consideración y el tratamiento del casco histórico de Burgos para ser candidata al reconocimiento universal.

«Potenciar Burgos como Patrimonio de la Humanidad en su conjunto va a posibilitar ser foco cultural y de potencial artístico y devolver a la ciudad el esplendor de la época de la construcción de las catedrales o del comercio medieval que tuvo en la ciudad el epicentro de la exportación de lana en el continente europeo», defienden desde la formación.

El candidato número uno por Burgos en la lista de los liberales expresó que Burgos, en su conjunto, “es tierra de encuentro y de concordia, y así lo demuestra nuestra historia y el papel que castellanos y leoneses seguimos jugando en la convivencia con el resto de España”.

«No a la caza con galgos», lema bajo el acueducto de la plataforma NaC

La Plataforma No a la Caza (NaC) se ha manifestado en Segovia desde el campus Maria Zambrano hasta el Acueducto, para pedir el fin de los privilegios de los cazadores y reclamar al Gobierno que dé marcha atrás en su Estrategia Nacional Cinegética.

En un documento recibido por Segoviaudaz.es defienden lo siguiente:

«Sonaron de nuevo los disparos. Sonidos que vuelven a levantar bandadas de aves, que hacen esconderse a los conejos, que hacen huir a los corzos. Que auguran meses de muerte, de animales que dejarán su última huella de vida en los terrones manchados de sangre.

La muerte vuelve a recorrer nuestros caminos y nuestros campos enfundada en botas de montaña, en chaleco de rombos y gorra de camuflaje, y en la mano la escopeta que hace de guadaña y que siega con ruido atronador la vida de cuanto pasa por delante de ella. Conejos, perdices, palomas, jabalíes, ciervos, corzos, zorros, lobos, perros, gatos grandes y pequeños, salvajes o criados a mano.

Todos son víctimas, todos son trofeos, todos son dianas sobre las que probar la puntería y demostrar que son capaces de atravesar su cabeza, sus pulmones o su corazón con un pequeño trozo de plomo. Pues allí donde camina la muerte nada crece, nada nace, extermina y envenena campos y humedales, roba de los cielos el vuelo de las aves. La infamia más cobarde, la del que sabiéndose superior busca causar dolor, busca el olor a hez y sangre».

Igea: «Se necesita gente que dialogue con todos, y no ser un traidor por hacerlo con el de enfrente»

Francisco Igea, candidato de Ciudadanos a la Junta de Castilla y León

“Que no cuente con nosotros quien crea que queremos ser decisivos si por ejemplo tenemos cinco procuradores. Queremos entrar en el gobierno. Voy a gobernar con quien más lejos podamos llevar nuestro programa. Así de fácil. Me presento para gobernar, no para prestar mi grupo parlamentario”. Así se pronuncia el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Francisco Igea, que reprocha a su contrincante ‘popular’ en las urnas, Alfonso Fernández Mañueco, que haya elegido a su partido “por delante de su Comunidad”. “Eso es un desastre”. A falta de una semana de campaña, quizás la más dura, la que deja poso, Igea da por hecho en esta entrevista concedida a la Agencia Ical que la “marea de Ciudadanos ha cambiado” y la sensación es “buena” dentro del partido.

¿Siente impotencia por no haber podido estar al pie del cañón con sus compañeros en la primera semana por el COVID?

No, todo lo contrario, siento estímulo. Hay que jugar las cartas que te dan. La campaña no es una temporada para la frustración y autocompasión, sino para trabajar.

Dos años y medio de vicepresidente, ¿qué le han hecho aprender al señor Igea?

He aprendido un montón de cosas. Primero, la cantidad de buena gente y espectacular que hay en esta Comunidad. Hemos vivido una pandemia que devuelve mucho la confianza a la humanidad; visto lo bueno y lo malo, no soy de los que creen que todos nos hemos vuelto santos. Nunca olvidaré las horas difíciles cuando la gente nos echó una mano, cuando respondía a los llamamientos o cuando trabajaba en los hospitales con riesgo. Hemos vivido un infierno, pero en los infiernos, como en las guerras y situaciones dramáticas, sale lo mejor y lo peor del ser humano: también hemos visto la cobardía. Esta Comunidad tiene de todo, desde industria aeronáutica hasta un ganadero con cuatro vacas. Es un territorio espectacular. No disfrutar de esto es mostrar poca sensibilidad. Nos ha dado mucho conocimiento y capacidad de disfrutar de la gente y, sobre todo, mucha confianza en que esta tierra no tiene por qué vivir resignada a la mediocridad.

En cada Consejo de Gobierno usted decía que eran un grupo unido a pesar de ser un Gobierno de dos partidos. A la vista de los hechos, parece que no era así.

Hemos trabajado bastante bien hasta el 20 de diciembre. Pero estoy orgulloso de la labor realizada en estos dos años y medio. Nunca nadie me ha escuchado hablar mal de un consejero de nuestro gobierno, porque no hablaría con sinceridad. He hecho mi trabajo de portavoz, dar cohesión al ejecutivo y trasladar a la sociedad que la Comunidad tiene un Gobierno estable y sólido y que las cosas funcionan. Todo ello para no generar más inestabilidad en pandemia. Aparte de la decisión y ambición personal de Mañueco, yo no puedo hablar mal de cómo ha funcionado el Gobierno. Es cierto que lo ocurrido es muy deshonesto y explica muchas cosas. Había tensiones, pero hay más casi en el interno de un partido. Te lo puedo asegurar. Es más difícil la convivencia en gobiernos monocolores que en los de dos. Ha habido quien no estaba interesado en esto porque no entiende la política como la búsqueda del bien común, sino como la permanencia personal. Y este es el problema. Cuando tienen que elegir entre su partido o su país, eligen su partido; cuando tienen que hacerlo entre su partido y su comunidad, eligen también su partido; y eso es un desastre.

¿Se arrepiente de algo?

No me arrepiento de lo hecho. No me arrepiento del pacto con el PP. Ni de las decisiones que asumí dentro de mi partido. Estoy muy comprometido con mi partido y con el espacio político que significa Ciudadanos; que tiene que pelear por este país, que necesita un partido que ocupe este espacio. ¿Te arrepientes de cosas? De muchas. De las que más, tienen que ver con el carácter y no tanto con la política. E incluso de algunas respuestas en las ruedas de prensa, cuando estaba cansado. De la gestión y lo que sabíamos, siempre actuábamos de acuerdo a nuestro honesto principio de hacerlo lo mejor posible.

Ustedes se arrogan todo lo bueno del Gobierno de coalición, ¿el otro socio no tuvo que ver nada en ello? ¿fue un lastre?

No, no. Esta campaña empezó el día de la convocatoria de elecciones; y desde entonces tiene unos mensajes muy claros. La primera parte es que es una convocatoria irresponsable, deshonesta, que se basa en la mentira, y esa parte quedó resuelta casi en horas. Luego, otra parte se vio en el debate, en que uno no puede atribuirse el mérito de la acción de un Gobierno de coalición. Cuando el presidente dice ‘Es mi gobierno’, está diciendo algo deshonesto. Por eso una de las tareas más importantes en campaña es aclarar que aquí ha habido personas que han hecho un trabajo en un gobierno de coalición que ha funcionado bien, en medio de una crisis sanitaria. En este gobierno cada uno ha asumido un papel, pero la inmensa mayoría del peso de la gestión de la crisis ha caído sobre los sectores a los que teníamos que dar respuesta desde las consejerías de Cs. Es la realidad. Lo que no es honesto es que un señor disuelva el gobierno, diga que tú no has hecho nada y se ponga la medalla de la vacunación. ¡Eso sí que es ‘sanchismo’ puro y duro! No puede hacer como que no hemos estado en el Gobierno. No hay ningún castellano y leonés que sepa quién ha dado la cara y quién no. No puede ser que lleve yo dos años recibiendo las bofetadas, cuando nos acusaban de que las medidas restrictivas eran de Ciudadanos, y luego este señor diga que el Gobierno es suyo.

Han pedido la exclusión de Vox de cualquier ecuación de Gobierno, pero en estos años cuando sus votos han sido necesarios en otras comunidades no han dudado en utilizarlos. ¿Ese cordón sanitario implicaría no utilizar nunca estos escaños? ¿Se extenderá al ámbito nacional como doctrina Cs?

No se trata de poner un cordón sanitario. Eso es un problema ideológico de proyecto de país y de convicciones. No tengo ninguna intersección con Vox, como no la tengo casi con Podemos. Yo no voy a llevar al Gobierno a unos señores que van justo en la dirección contraria a la que yo quiero ir. Sería estúpido, absurdo y políticamente incomprensible. No se trata de un cordón sanitario, pero no puedo ayudar a un proyecto político que creo nefasto para España.

Sobre acuerdos post electorales, usted ha presentado una serie de condiciones y ha vetado a Mañueco, pero también ha calificado duramente al PSOE en estos dos años. ¿Pueden haberse quedado sin interlocutor?

No, no. Yo no he vetado a Mañueco, se ha vetado él. Quien no ha querido gobernar con nosotros es él, nosotros sí lo hemos hecho. Él ha roto el Gobierno y quien se está vetando. Nosotros respondemos con lógica. Si usted llega a un acuerdo con un señor, pero éste lo rompe y lo difama delante de la población, no emprendería otro negocio con esta persona, ¿no? Él se ha descartado. No nos quedamos sin interlocutores, todo lo contrario, estamos abiertos a ello, pero sobre la base del programa de Ciudadanos. Es lo que digo de Tudanca y de la actitud del PSOE en esta legislatura, que es completamente contraria a las reformas y regeneración necesarias en la Comunidad: se ha opuesto a las leyes de Transparencia y a la de Ordenación del Territorio y también a la reforma sanitaria. Y ha presentado una moción de censura contra todas las fuerzas políticas.

¿Cómo cree que afectarán los partidos de la España Vaciada en el reparto de escaños?

Creo que a nosotros no nos va afectar en gran medida. Quienes representan más al ‘que hay de lo mío’ están más alejados de Ciudadanos. Esto es una reacción normal al bipartidismo de todos estos años de premiar a la lista de cinco escaños con inversiones millonarias. Si los del PNV con cinco sacan ‘no sé cuánto’ y los de ERC, otro tanto, pues la gente ha decidido que si esto funciona, pues me voy a sumar. Es una reacción comprensible, pero no tiene que ver con nuestro proyecto político.

¿Dónde ve a Ciudadanos en los próximos meses? ¿Dónde le gustaría que estuviera?

Cs en esta campaña se está reencontrando a sí mismo. La sensaciones son muy buenas en el partido y en el espacio político, que estaba muy castigado por nuestros propios errores y por lo que haya pasado en estos dos años. El partido se encuentra contento, alegre, defendiendo lo que cree, muy motivado, más que nunca, y creo que será el inicio de nuestra recuperación, que vamos a volver a crecer y a ocupar un espacio. Quizás no tan grande como en 2019, pero sí útil. El país está enfermo de sectarismo, como se ha visto con la aprobación de la reforma laboral entre el Gobierno y su ‘molestia’ por el apoyo de Ciudadanos. Ahí es donde está España instalada. PP y PSOE están atraídos por los polos y les están marcando el ritmo Vox y Podemos. Y por eso Ciudadanos es más necesario que nunca y el partido va a crecer. Si esto será un cohete o una cuesta arriba, lo veremos, pero que ha cambiado la marea es evidente y la sensación es buena dentro del partido. Vamos a ver si sale un flor, una planta, un limonero o un ciprés.

Una de las medidas más controvertidas de la carpeta de Ciudadanos es la reforma de la sanidad rural, cuestionada por PP y PSOE. ¿Mantienen su apuesta?

Es una reforma imprescindible. Nosotros nunca nos hemos dirigido a los ciudadanos, en el medio rural ni el urbano, diciendo mentiras y prometiendo lo imposible. Ya no es que sea imposible mantener el sistema actual, es que es malo. Proponemos mejorar la calidad de la asistencia, la frecuentación, el control de resultados, la dotación en enfermería, el control de cuidados, el transporte urgente… Esto no es un mal menor, es una propuesta de mejora sustancial de la Atención Primaria contra unos señores que hacen demagogia pura. No hay nada tan deshonesto como tratar con unos señores que reconocen que tenemos razón pero que quita votos. Estamos convencidos de que nuestra propuesta beneficiará a la gente que vive en el campo. Los consultorios se han convertido en un símbolo emotivo del desapego y desafección en el mundo rural que PP y PSOE utilizan de forma demagógica y es difícil de contrarrestar. Es como la última trinchera. Es una sensación de que es el último que se va, de que ya ha cerrado el farmacéutico, el bar, se va el cura. Y nosotros lo que decimos es que no son los últimos que se van, sino que vamos a reformar y mejorar la calidad asistencial, pero el servicio no es el edificio, sino que lo prestan lo sanitarios.

¿Puede ser un problema a la hora de negociar después del 13-F?

Estoy seguro de que no. No hay ningún representante sanitario de PP y PSOE que esté en desacuerdo con lo que nosotros decimos cuando nos sentamos a hablar. Y cuando pasen las elecciones se abordará seguro, porque hay que hacerlo, y bien, no hay otra opción. Se va a utilizar en campaña, cuando prometen las mismas cosas de siempre, como van a pastar con el carromato y la bolsa de caramelos por cada pueblo.

Alguna cuestión por las que en un mes sabremos que Ciudadanos tiene capacidad de decisión en el próximo gobierno.

Que no cuente con nosotros quien crea que queremos ser decisivos si por ejemplo tenemos cinco procuradores. Queremos entrar en el gobierno. Lo intento dejar claro. Voy a gobernar con quien más me deje. Me presento para gobernar, no para prestar mi grupo.

En el ámbito más personal, ¿es usted un candidato despechado?

No, no, yo no he tenido ninguna relación sentimental con el presidente Mañueco (risas). Yo soy un candidato enfadado, que pide respeto para los ciudadanos, y creo que se ha cometido una falta de respeto; y eso me irrita. Pero despechado no. Tengo una mujer que me quiere mucho.

¿Es más difícil saber ganar o saber perder elecciones?

Es igual de difícil, porque hay que tratar a los dos impostores de igual manera, ya lo decía Rudyard Kipling (autor del Libro de la Selva). Hay que saber aguantar el triunfo y la derrota. Hay que tener claro que nuestro proyecto político es útil para la gente, porque creemos en su bondad para la Humanidad. Ambas cosas son peligrosas y un valor muy en desuso en política es la constancia.

Cuando el desánimo le atenaza, ¿a quién escucha?

No me pasa nunca eso. Pero durante los días de Gobierno hemos tenidos jornadas difíciles, en los que la gente que te rodea te echa una mano. Están mis compañeros de partido, pero básicamente quienes sujetan mi vida son mi mujer e hijos, quienes dan sentido a la vida de uno. No estaría aquí si no tuviera la mujer que tengo.

Se ha ganado el aplauso de escritores, periodistas, profesionales, artistas y políticos en una carta enviada esta mañana, ¿se apoya en este tipo de espaldarazos para impulsar su trabajo?

Cuando te falla el sentimiento, que me pasa pocas veces, hay que sujetarse a la razón, a la que representa esta gente. Lo bueno de esta gente que ocupa este espacio es que apela más a la razón que al sentimiento; más a la racionalidad que al combate. Este país necesita gente con análisis racional, poder hablar con todos, y no ser un traidor por hacerlo con el de enfrente. Esto es lo que nosotros intentamos, una Comunidad mucho menos sectaria, menos conservadora, que es el principal problema de esta tierra. Siempre digo que es tan conservadora que hasta el PSOE es conservador.

Por último, algo que nunca olvidará de esta pandemia en el plano personal y algo que eche de menos de la vieja normalidad.

Echo de menos salir a la calle y entrar a los sitios sin mascarilla, no ver la sonrisa de la gente, el contacto visual y físico. Y algo que no olvidaré es el día de la crisis de los suministros, cuando pedimos ayuda y la reacción de la gente. Es tan emocionante cuando estás tan desesperado que solo puedes pedir ayuda y se nos acercaron empresarios y particulares con una bolsa de guantes y mascarillas. Fue muy buena gente. Otro momento terrible fue el día que falleció un médico por COVID y me llamó Verónica Casado, una situación de culpabilidad muy difícil de explicar; de que no has estado allí, de que no les has protegido; y esto se hace muy cuesta arriba.

Mañueco: «Es una broma que se espere hasta después de las elecciones para poner peajes en autovías»

El presidente del PP en Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, clausura un mitin de campaña en Palencia

El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, calificó como “un chiste o una broma de mal gusto” por parte del Gobierno de España que se guarde la imposición de los peajes en las autovías y carreteras españolas hasta después de las elecciones.

“Todos los agravios de Sánchez a Castilla y León van a pasarle factura”, aseguró a continuación Mañueco, recordando que la castellana y leonesa es la Comunidad “con más kilómetros de autovía a la que ahora quieren poner un peaje desde el Gobierno”.

Por ello, aseguró que desde Castilla y León “no vamos a consentir” esta medida, pidiendo Mañueco por último a Sánchez que “venga más” a la Comunidad durante esta campaña para que el Partido Popular siga “disparado” hacia la victoria el 13 de febrero.

 

¿Y si toda nueva casa tuviera que tener placas fotovoltáicas de autoconsumo energético?

Unidas Podemos reivindica un modelo distribuido de producción de energía solar mediante subvenciones directas para la instalación de paneles solares en edificios y viviendas particulares, así como exigir a toda nueva construcción que se proyecte con estas instalaciones de autoconsumo energético. «Sería ese un modelo mucho más eficiente y razonable que los grandes macroproyectos de huertos solares en suelos agrícolas, que suponen un alto impacto paisajístico y ambiental», indicó la número dos de la candidatura de Unidas Podemos por Valladolid, María Sánchez, en la localidad de Renedo de Esgueva, donde parte del vecindario se está movilizando contra los proyectos de parques fotovoltaicos Hornillos I y Hornillos II.

«Estos proyectos se sumarían a los otros dos huertos solares ya presentes en la localidad, que se situarían junto al casco urbano y haciendo barrera con la urbanización Puerta de Casasola», recordó. La iniciativa vecinal señala que «estarían en una zona que las propias Directrices de Ordenación del Territorio consideran de interés paisajístico, en pleno valle, junto al Sendero Verde». «Podrían afectar al área de campeo de la pareja de águila imperial del Valle Esgueva», explican, por lo que han pedido al Ayuntamiento que se oponga a la declaración de interés público que justifique la autorización de uso excepcional en suelo rústico.

«Muchos de estos proyectos están siendo dados de paso por la Junta de Castilla y León sin tiempo para que los técnicos puedan estudiar adecuadamente el impacto que pueden producir en el entorno», comentó Sánchez para añadir: «Desde Unidas Podemos consideramos imprescindible aumentar la plantilla de técnicos para que se puedan analizar con suficiente detalle este tipo de actividades de gran impacto en las zonas rurales» y «que tienen difícil vuelta atrás».

Sánchez apuntó que su formación apuesta por potenciar el autoconsumo y por aprovechar las cubiertas de edificios públicos y privados para la instalación de placas para la generación de energía solar fotovoltaica y térmica. Así, el programa electoral de la formación incluye la creación de una empresa pública castellanoleonesa de energías renovables, que sería responsable de promover la instalación de paneles solares en inmuebles públicos. Dicha empresa pública se encargaría, además, de ofrecer ayudas a pymes, autónomos y familias para que puedan hacer lo propio en tejados de locales, naves y viviendas.

Publicidad

X