31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Dos módulos de la cárcel de Segovia confinados

Cárcel de Segovia

16 internos del centro penitenciario de Perogordo han dado positivo en las pruebas de Covid-19 lo que ha llevado a las autoridades a tomar las medidas pertinentes. Por ello, dos módulos de la cárcel segoviana están confinados y los presos en «la cuarentena correspondiente en el interior de sus celdas», según los datos confirmados por Instituciones Penitenciarias.

Los internos se «encuentran con sintomatología leve o asintomáticos». En las pruebas realizadas en dos módulos del Centro Penitenciario de Perogordo, esta semana, de momento, se han confirmado 16 contagiados por COVID-19, que están totalmente aislados.

El resto de presos guardan lo que se denomina “aislamiento modular”.

No pueden salir de los módulos salvo por cuestiones sanitarias, como citas médicas.

«Zuloaga. Mi tío y mis primas» conmemora el centenario de la muerte de Daniel Zuloaga

Dentro de la programación del centenario de Daniel Zuloaga, 1921-2021, que desarrolla la Consejería de Cultura y Turismo, se inaugura en el Museo Zuloaga de Segovia la exposición ‘Zuloaga. Mi tío y mis primas’, un homenaje a Daniel Zuloaga a través de la obra de Ignacio Zuloaga, que toma mayor sentido al ser presentada en el Museo Zuloaga, espacio de la antigua iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia, comprada y adaptada por Daniel para su taller cerámico y vivienda. Un espacio, además, en el que el propio Ignacio creó parte de su obra.

La exposición, comisariada por Carlos Alonso Pérez-Fajardo, director del Museo Ignacio Zuloaga de Pedraza, y Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia, puede visitarse hasta el mes de mayo de este año.

El eje central de la muestra es la relación entre Ignacio y Daniel desde una perspectiva cercana y muy documentada, a través de una selección de obra de Ignacio Zuloaga que tiene como protagonista a la familia de su tío Daniel, en especial a sus primas. Son obras procedentes de diferentes museos públicos y colecciones privadas, además de varias obras de la propia colección del Museo Zuloaga de Segovia. La selección se expone acompañada de un conjunto documental, para dar contexto a esta relación, que incluye reproducciones de fotografías y cartas de los archivos de los Zuloaga así como recortes de prensa y artículos que ilustran el paso de los dos artistas por Segovia.

Un discurso expositivo basado en la especial relación entre tío y sobrino

La muestra aborda en primer lugar la familia y Segovia, como vínculo constante para Ignacio Zuloaga en aquellos decisivos años que van de 1898 a 1915. Parada obligatoria para trabajar pero también para compartir ratos y vivencias con sus tíos y primas, como durante el viaje de boda con Valentín Dethomas cuando se detienen en Segovia para pasar unas semanas o durante el periodo de la ‘Casa del crimen’, de los más fecundos en su producción.

También se atienden los proyectos comunes que emprendieron juntos los dos artistas, tío y sobrino, colaborando en iniciativas artísticas o salvando el patrimonio medieval como con la compra de San Juan de Los Caballeros para convertirla en el taller de Daniel.

La familia en los lienzos de Ignacio Zuloaga perpetuaría su imagen y la de Segovia a través de los salones y galerías de todo el mundo. El primer éxito del pintor se produce, de hecho, con la obra ‘Mi tío y mis primas’, hoy en el Museo de Orsay, en París, que consolida el cambio de paradigma en su pintura, de Sevilla a Segovia, con un retrato de su tío y sus dos primas en un lienzo decisivo. Desde entonces, sus primas se convierten en sus modelos más retratadas (en el caso de Cándida, más de sesenta veces) y la familia vuelve a protagonizar alguna de sus pinturas más antológicas, como ‘La familia de mi tío Daniel’, del Boston Museum of Arts.

Cien años de la muerte de Daniel Zuloaga

Acaba de cumplirse el centenario del fallecimiento de Daniel Zuloaga Boneta (1852-1921), considerado hoy día uno de los protagonistas más importantes de la historia de la cerámica española. Zuloaga recuperó las técnicas tradicionales de este oficio, al que dedicó un amplio esfuerzo para consolidarlo como una disciplina de las artes, más allá del laborioso trabajo del taller artesanal.

Daniel reivindicó el protagonismo del arte del barro que quedaría consolidado en su lema ‘Soy ceramista’, con el que Zuloaga vistió una sala de su vivienda de San Juan de los Caballeros.

Zuloaga igualmente introdujo los estilos de moda en Europa, como el Neorrenacimiento y el Modernismo. Y creó su propio estilo de decoración cerámica, dentro del Regionalismo y la estética del 98. Su importancia quedó reflejada en la creación del Museo Zuloaga de Segovia a iniciativa de sus hijos, en lo que fue su taller en la iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia, en 1949.

El libro definitivo sobre los Comuneros

Comuneros es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Engel de la Cruz quien, a través de este ensayo, narra un periodo de la historia de España que dio comienzo con la muerte de Isabel la Católica y acabó con el levantamiento armado que tuvo lugar en el año 1520 en la Corona de Castilla, al inicio del reinado de Carlos I.

Un tiempo tan breve como decisivo para entender el devenir no sólo de Castilla, sino la de un futuro Reino, el de España, que entre 1520 y 1522 estaba en llamas debido a la rebelión promovida por un ejército popular comando por Padilla, Juan Bravo y Maldonado, quienes desafiaron las políticas de Carlos I y su recién inaugurado poder imperial.

Desde la muerte de Isabel la Católica y su problemática sucesión hasta el encierro de Juana la Loca y la llegada de un rey adolescente extranjero; desde las Cortes de Santiago de Compostela a la batalla de Villalar, el libro va desgranando con la precisión de un escalpelo los entresijos del que fue el primer experimento revolucionario moderno en España y Europa.

Un movimiento comunero que, sorprendentemente, no sólo logró aglutinar a algunos estamentos de la sociedad como la iglesia, el patriciado urbano, el pueblo llano y parte de la nobleza, sino que atrajo a personas ilustres como María de Padilla, quien se atrincheró en el alcázar de Toledo y lideró la resistencia en los estertores de la revolución.

¿Qué fuerza les hizo levantarse contra la figura sagrada del rey? ¿Por qué en esta historia tiene tanto peso el género femenino singular?, estas y otras cuestiones serán tratadas en este libro en el que se recoge la verdadera historia de una época que llenó el imaginario colectivo de leyendas y mitos, fantasmas y sombras y que inspiró a escritores, músicos y cineastas.

Sobre la autora: Engel De La Cruz

Engel De La Cruz (Toledo, 1982) Licenciada en Humanidades, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados elaborando la edición crítica de un manuscrito inédito del siglo XVI.

Es profesora de Lengua Alemana, Lengua Española y su Literatura, Español como Lengua Extranjera (ELE) y Geografía e Historia.

Comunera por convicción, su vínculo con el castellanismo siempre ha sido muy estrecho, llegando a colaborar con distintas asociaciones y colectivos. Además, realiza tareas de traducción y participa en diversos proyectos culturales dedicados a la divulgación histórica y literaria.

Qué hacer en La Granja este fin de semana

San Ildefonso tiene preparado un fin de semana lleno de actividades entre los que se encuentran paseos en la naturaleza y exposiciones:

Sábado 19 de febrero. Sendero del Acueducto

A las 10h de la mañana y dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se recorrerá el Sendero del Acueducto. Recorrido cargado de historia que nos internará en el bosque en busca del azud del Acueducto de Segovia. En el paseo podremos observar la variación de la vegetación según vamos ascendiendo, así como antiguas y modernas construcciones relacionadas con el agua.

Inicio: A las 10:00h. en el Cartel informativo del Parque Nacional en Revenga (acceso al Embalse de Puente Alta)

Itinerario: Revenga – margen derecha del embalse de Puente Alta – cruce con la Cañada Real Soriana Occidental – Azud del Acueducto (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido).

Distancia aproximada: 8 km.
Duración aproximada: 3 h.
Grado de dificultad: Bajo.

Domingo 20 de febrero. Paseo a la Presa Salto del Olvido

Salida a las 10h con una ruta guiada a la PRESA SALTO DEL OLVIDO. Esta ruta nos aproxima a la utilización de un recurso renovable para la generación de electricidad. Seguiremos el canal que conduce el agua hasta la cámara de carga de la Central, y regresaremos por las Pesquerías Reales, acompañados por el río Eresma.

Inicio: Valsaín (puente sobre el río Eresma) a las 10:00h.
Recorrido: Puente de Valsaín – Presa – Central eléctrica Salto del Olvido – Puente de las Pasaderas – Escala de peces – Puente de Valsaín
Distancia aproximada: 4 km
Duración aproximada: 2,5 h
Grado de dificultad: Medio

Exposición «Paseando Por Segovia» en la Galería Zaca 

La Galería Zaca (C/ Cuartel Nuevo) expone la obra PASEANDO POR SEGOVIA del artista Manuel Alonso Prada.

Abierto de martes a viernes de 11:30h a 13:45h y de 17h a 19:30h.
Sábados, domingos y festivos de 11:30h y 20h. Luces, cerrado.

Exposición «Reserva de la Biosfera» en el Paseo de la Alameda

Una exposición en la que se da a conocer la Reserva a través de varios bloques que aúnan la tradición, el desarrollo y la flora y fauna.

Lugar: Paseo de la Alameda

Exposición de «Vidrio Soplado. Bien de Interés Cultural Inmaterial en España»

Exposición temporal en el Museo Tecnológico del Vidrio-Real Fábrica de Cristales.

Abierta de martes a viernes de 10h a 15:30h, sábados de 9:30h a 18h, domingos y festivos de 10h a 15h.

Exposición «Escombrarte», en el CENEAM

17 obras realizadas con escombros encontrados en vertederos se exponen en el CENEAM. Entre estas obras se encuentran los accésits y trabajos premiados y otros trabajos especialmente significativos de entre una gran variedad de obras presentadas en la muestra ESCOMBRARTE. Puede verse hasta el 30 de junio de 2022.

Exposición «El Alma del Viento. Una visión fotográfica», en las instalaciones del CENEAM

30 imágenes realizadas por los socios de FONAMAD (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid) que nos muestran la naturaleza más inesperada y singular. Puede visitarse hasta el 28 de febrero.

Entrada gratuita.
Horario: de lunes a viernes de 9h a 14h.
Información y reservas: se recomienda llamar previamente para concertar la visita. Teléfono 921 471711/ 921 471744
Correo-e: int.ceneam@oapn.es

Cartelera de cine en Segovia del 18 al 24 de febrero

Echa un vistazo a la programación cinematográfica en Segovia en los cines Artesiete y Luz de Castilla la semana del 18 al 24 de febrero.

Recomendamos siempre confirmar la programación con la sala por si se produjera algún cambio tras la publicación de esta información.

Cartelera de cine en Segovia del 18 al 24 de febrero



Love Duets (Ópera)

Cines Artesiete: 
Jueves 24: 20:15h.

 

 

 


Muerte en el Nilo

Cines Artesiete: 
V, S y X: 18h, 20:10h, 21h y 22:20h
D, L, M y J: 18h, 19h y 20:10h

Cines Luz de Castilla: 
Diario: 17:45h y 20:15h
Jueves: 17:45h / 20:15h VOSE (INGLÉS)


 

Coda

Cines Luz de Castilla: 
V y S: 18h y 20:15h
D, X y J: 20:30h

 

 


Cásate conmigo

Cines Artesiete: 
V, S y X: 18h, 20h y 22:30h
D, L, M y J: 18h y 20h

Cines Luz de Castilla:
Diario: 18h y 20:30h

 


Moonfall

Cines Artesiete: 
V, S y X: 22:20h
D, L, M y J: 20:20h

 

 

 



Uncharted

Cines Artesiete: 
V, S y X: 18h, 19h, 20:15h y 22:30h
D, L y M: 18h y 20:15h
J: 18h

Cines Luz de Castilla: 
Diario: 18h, 19:30h y 20:30h

 


El buen patrón

Cines Luz de Castilla: 
Diario: 18h

 

 

 


Belfast

Cines Artesiete:
V, S y X: 18h, 20:20h y 22:10h
D, L, M y J: 18h

Cines Luz de Castilla:
Diario: 17:45h

 


La hija oscura

Cines Arteseite:
V, S y D: 20:15h
X y J: 17:45h y 20:15h

 

 

 


El Método Williams

Cines Luz de Castilla:
Diario: 20:15h

 

 

 


Liquorice Pizza

Cines Artesiete:
Todos los días: 20:15h

 

 

 


Canta 2

Cines Artesiete: 
Todos los días: 18h

Cines Luz de Castilla:
V, S y D: 17:45h

 

 


Drive my car

Cines Luz de Castilla:
D, X y J: 17:30h

 

 

 

Condenados el ex alcalde de Valseca y un empresario

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

La Audiencia Provincial de Segovia ha condenado al ex alcalde de Valseca M.A.P.H y al empresario J.P.Q.LL. Al primero, como autor de un delito de falso testimonio. Y, al segundo, como autor responsable de un «delito de continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito intentado de estafa», reza la sentencia.

Entre el 15 de junio de 1991 y el 11 de junio de 2011, el primer acusado fue Alcalde de la localidad de Valseca y en tal condición adquirió en diversas ocasiones material de heráldica, tales como banderas, placas o mástiles, a la empresa Sociedad Española de Heráldica y Vexilología S.A., cuyo legal representante era el coacusado. «Además de esos suministros realmente efectuados y correctamente pagados, M.A.P.H suscribió, en su condición de Alcalde, sin haberse seguido procedimiento administrativo alguno, tres documentos similares a letras de cambio o pagarés a favor de haciendo figurar como librado al Ayuntamiento de Valseca, sin especificar fecha de vencimiento, y estableciendo como domicilio de pago una cuenta de titularidad del Ayuntamiento, mediante los cuales ordenaba el pago de las siguientes cantidades: J. J. P. P. P. Q. Q. LL. H.H. P.P. Á. M. M. M.  25.591’30 € en fecha 3 de julio de 2003  28.928’95 € en fecha 30 de junio de 2004  31.456’17 € en fecha 31 de diciembre de 2004», recoge la sentencia.

Los referidos pagarés los entregó a tras poner el sello del Ayuntamiento en dos de ellos, sin dejar copia delos mismos en los archivos ni haberse tramitado ningún expediente del Ayuntamiento, ni reflejándolo en ninguna forma en la documentación contable, y sin que existiera en los Presupuestos de 2003 ni de 2004 crédito consignado para ese gasto. Los productos cuya compra aparentemente se pagaban pon esos efectos nunca fueron entregados al Ayuntamiento, y eran absolutamente desproporcionados para un Ayuntamiento de estas dimensiones.

Tampoco las facturas correspondientes fueron presentadas al Ayuntamiento ni reclamado su pago durante casi 7 años, continúa el escrito judicial. El acusado cuando supo que él no se presentaba a la reelección, formuló con fecha 10/5/11 reclamación previa a la vía judicial en nombre de Sociedad Española de Heráldica y Vexilología, a fin de que le fuera abonada la cantidad de 31.456’16 € correspondientes al tercer pagaré, y mantuvo una reunión con componentes de la nueva Corporación exigiéndoles el pago de las cantidades recogidas en los tres documentos mencionados, sin llegar a explicarles la procedencia de esa deuda.

Posteriormente el 21 de junio de 2012, el acusado en nombre de la mercantil citada, presentó escrito en el Ayuntamiento de Valseca solicitando que los 3 pagarés le fueran reconocidos como obligación pendiente de pago para que pudiera acogerse al Plan de Pago de Facturas Pendientes a Proveedores, pero por la Secretaria del Ayuntamiento se expidió certificado individual de no reconocimiento de obligación pendiente de pago, ya que no figuraba en los archivos municipales ni en el registro de entrada del Ayuntamiento documentación alguna relativa a la contratación y pago que se recoge en los citados pagarés.

Ante ello, el acusado en nombré de la Sociedad Española de Heráldica y Vexiología S.L., inició un procedimiento Monitorio, admitido a trámite. Con la demanda se aportó una copia de una factura de fecha 31 de diciembre de 2004 por importe 31.456’17 €, cuyo único concepto reza «Material heráldico suministrado al Ayuntamiento» sin mayores especificaciones, y que carece de sello o firma, factura que tampoco había sido presentada con anterioridad en el Ayuntamiento ni consta en sus archivos, así como también una relación algo más detallada del material que, según él, comprendía la factura, resultando que tal material no tuvo entrada real en el Ayuntamiento, por lo que tanto la factura como la relación de material suministrado no respondían a la verdad y resultaban simulados. II.

En el juicio, celebrado el día 12/2/15, el ex alcalde de Valseca declaró como testigo y negó falsamente la autenticidad de su firma en el pagaré, se le exhibió el pagaré y manifestó no reconocer las firmas que en él aparecían, y ante la insistencia en preguntarle sobre ello reiteró «efectivamente, no son mías».

Vuelco electoral en Segovia tras el 13F

El recuento definitivo de los votos de las elecciones del pasado domingo 13 de febrero para renovar las Cortes de Castilla y León, da un vuelco en Segovia capital, con victoria también para el Partido Popular por un margen de 16 votos sobre el Partido Socialista.

Tras la resolución dada por la Junta Electoral de Segovia a una mesa del colegio ‘Diego de Colmenares’, que se quedó sin contabilizar, el Partido Popular suma un total de 8.050 votos y el Partido Socialista, 8.034.

En esta mesa electoral del colegio ‘Diego de Colmenares’, en el barrio de Santo Tomás, había ocho votos más que personas que habían ejercido su derecho al voto. Los resultados no se computaron y el escrutinio provisional de la capital se quedó en el 97,98 por ciento, con la victoria del PSOE, con 7.931 votos, frente a los 7.786 del PP. Una victoria por 145 votos.

La resolución de la Junta Electoral Provincial fue aplicar el principio de proporcionalidad, tal y como explicó su presidente, Ignacio Pando, restando ocho votos a cada una de las formaciones políticas. De esta manera, la mesa del ‘Diego de Colmenares’ queda con 264 votos para el Partido Popular; 103 para el PSOE; 94 para Vox y 16 para PCAS-TR-RC. Con esos 264 votos más, el PP suma en total 8.050 votos en la capital, lo que le da la victoria, frente a los 8.034 obtenidos por el Partido Socialista.

Con los resultados provisionales, el secretario provincial del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, destacó, durante la noche electoral, la victoria de su formación política en la capital, junto a otros municipios grandes como Cuéllar o el Real Sitio de San Ildefonso. La propia alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, también destacó haber ganado en la ciudad, en su valoración de los resultados electorales en la jornada del domingo.

Tras este vuelco con los resultados definitivos, Luquero mostró su enfado por algunos titulares de los medios de comunicación, al asegurar que no entiende que se hablara de “empate técnico” cuando, en la noche electoral, en la ciudad ganaba el PSOE en 200 votos y ahora se hable de una victoria del Partido Popular, por 16 votos. “Invito a hacer una reflexión”, sostuvo Luquero, “no hace falta decir nada más”.

La alcaldesa aseguró que los datos no son opinables, lo que dicen las urnas “va a misa” pero insistió, en su valoración, que cada “proceso electoral tiene sus claves”. No le parece factible que es unas elecciones municipales se decantaran por alguien como la candidata de Vox, que apenas ha pisado el territorio y ha concedido pocas entrevistas.

Para Clara Luquero, los vecinos de los municipios tiene en cuenta esas cosas a la hora de elegir a su alcalde o alcaldesa. “Las municipales tienen otras claves, claves distintas”, sostuvo, para volver a dejar claro que siente “mucha preocupación por el ascenso de la extremaderecha”. Vox fue la tercera fuerza política más votada en Segovia capital

El Partido Popular de Segovia recuperó el domingo su hegemonía en la provincia de Segovia y volvió a ser la fuerza más votada, obteniendo tres procuradores: Francisco Vázquez, José Luis Sanz Merino y M.ª Ángeles García. En segundo lugar, el PSOE con dos procuradores, José Luis Vázquez y Alicia Paloma. El sexto procurador fue para Vox, con su candidata Susana Suárez.

Talleres de astronomía en los pueblos de Segovia

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Diputación Provincial de Segovia organiza un año más los talleres de astronomía en la provincia. Los pueblos interesados en acoger uno de los talleres de astronomía subvencionados por la Diputación ya puede solicitarlo a través de la sede electrónica de la institución desde este jueves y hasta el próximo 28 de febrero inclusive.

De este modo, «un verano más, los jóvenes de la provincia podrán aprender algunas nociones básicas de astronomía, gracias a los talleres que pone a disposición de los ayuntamientos el Servicio de Juventud de la Diputación, interesados en ofrecer a niños y adolescentes segovianos una alternativa de ocio saludable para las noches veraniegas».

En la convocatoria de este 2022, y con el objetivo de poder aprovechar todas las noches, los consistorios podrán elegir entre un taller de visualización con telescopios, para esas noches en las que no haya luna llena, pues es cuando mejor se pueden ver los astros a través de los telescopios, o un taller de observación del cielo nocturno con excursión. Estos últimos se realizarán, por el contrario, en noches de luna llena y consistirán en un paseo por una zona del municipio en la que se pueda contemplar bien el cielo estrellado, mientras los monitores explican las constelaciones y otros cuerpos celestes.

Teniendo en cuenta el éxito y la demanda que estos talleres de astronomía han tenido desde su puesta en marcha en 2018, la institución provincial volverá a dar prioridad a aquellas localidades que presenten la solicitud y que aún no hayan tenido la oportunidad de ofrecer a sus vecinos esta actividad, a través de la cual son ya centenares los jóvenes segovianos que han comenzado a interesarse por la astronomía y la observación del cielo y a comprender el entorno privilegiado en el que habitan, pudiendo ser testigos de noches despejadas y cielos brillantes en medio de la naturaleza.

La Junta devolverá las multas del segundo estado de alarma

Pago de tributos en Segovia

La Junta de Castilla y León dejado sin efecto las multas por el segundo estado de alarma, que fue declarado inconstitucional. Por ello, «corresponde dejar sin efecto y devolver el importe de las multas» a los ciudadanos, ha confirmado el consejero Carlos Fernández Carriedo. La Junta hará este proceso sin necesidad de demandas individuales.

Fernández Carriedo sí ha especificado, para evitar confusiones, que la medida se refiere a las multas de la Junta como «autoridad delegada del estado de alarma», no a las sanciones impuestas por limitaciones establecidas por el propio gobierno regional.

Así, afecta a las multas puestas durante el segundo estado de alarma entre el 25 de octubre de 2020 y el 9 de mayo de 2021, y concretamente referidas a la «determinación del horario del toque de queda, la entrada/salida de la Comunidad Autónoma, la permanencia de grupos de personas en espacios público o de culto».

Información relacionada.- La Junta deja sin efectos las denuncias y devuelve a los ciudadanos las multas pagadas debido a la inconstitucionalidad declarada del segundo estado de alarma aprobado por el Gobierno de España.

 

Primer Consejo de Gobierno en Castilla y León tras las elecciones del #13F

Este jueves, 17 de febrero, se ha reunido por primera vez el Consejo de Gobierno de Castilla y León, tras las elecciones autonómicas del pasado domingo 13 de febrero.

El consejero Portavoz, Carlos Fernández Carriedo, que ha comparecido ante la prensa tras el Consejo de Gobierno, ha recalcado que ha sido el primer encuentro con el Gobierno de Castilla y León en funciones.

Fernández Carriedo ha recalcaldo «la máxima dedicación al proyecto de Castilla y León». También ha dicho que se «garantiza el adecuado funcionamiento de los servicios públicos» y ha reiterado «el compromiso de dedicación y trabajo».

Publicidad

X