21.4 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

Desde mañana, bajas laborales y altas automáticas por Covid en Castilla y León

Castilla y León pone en marcha desde este miércoles, de forma progresiva, la gestión automática de las altas y bajas laborales por Covid-19.

Según explica, el procedimiento para gestionar la baja por COVID a través de la aplicación para móviles es sencillo.

Una vez realizado el autotest de farmacia, hay que entrar en el enlace de la app SACYL CONECTA denominado ‘Test farmacia Antígeno positivo’ para notificar e incorporar en la historia clínica del paciente el resultado del autotest.

En esta opción se explica que “si ha sido positivo debe aislarse cuanto antes, avisar a sus contactos y solicitar ayuda profesional si hay síntomas graves.” y que “si es una persona vulnerable, tiene contacto con personas vulnerables o requiere baja laboral (IT), debe solicitar cita a través de Sacyl Conecta”.

Los pacientes que requieran una baja por haber dado positivo en un autotest de farmacia deberán confirmar este resultado con una prueba oficial en SACYL, solicitando (vía app, internet, telefónica o presencial) una cita a través de la opción ‘Validar Test + Farmacia’. Una vez dado ese paso, y tras confirmar el resultado positivo, el médico podrá registrar la baja y el alta de manera automática con una duración de siete días, sin que el paciente acuda necesariamente a la consulta.

El documento de la baja y/o alta estará disponible en la app y en la carpeta del paciente en el apartado documentación clínica. Si no se dispone de estos medios tecnológicos los documentos estarán disponibles como siempre en el centro de salud. Estos procedimientos se comunican electrónicamente al INSS y están disponibles para las empresas sin que el empleado tenga que presentar el documento en papel.

La Gerencia Regional de Salud este miércoles el uso de este nuevo módulo en Segovia CS Segovia III. Desde el próximo lunes el sistema estará extendido para toda la Comunidad.

Una estela de fuego recorrió anoche el cielo de Castilla y León

La entrada a la atmósfera de los restos del satélite Starlink 2200, que puso en el espacio hace un año el magnate Elon Musk, dejó anoche un rastro de fuego en el cielo de Castilla y León.

Se pudo ver, sobre las 22:00 horas, desde Ávila a León. Finalmente, los restos del satélite  cayeron al mar Cantábrico.

Se trata del reingreso en la Tierra de un Starlink, que tras llegar a la atmósfera se desprendió en su fase final del satélite, dejando un rastro de fuego que fue observado también desde País Vasco, Lérida o Sevilla, entre otros puntos.

La Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) señaló, según informa Ical, que en los vídeos y fotografías se aprecia la fragmentación en “siete u ocho piezas, que coincide con los testimonios”. El astrofísico Josep Trigo confirmó que “se trata de la fase final del Starlink 2200, que impulsó la constelación de satélites a su órbita, tras lo cual decae como reentrada”. Además, advirtió de que este tipo “de reentradas se harán comunes”, como ya predijo la Red. La fragmentación extendida del objeto se produce al alcanzar las capas bajas de la atmósfera.

La iglesia devolverá 435 bienes en Castilla y León

La Iglesia española ha reconocido que 435 bienes en Castilla y León pertenecen a un tercero. Alega que no le consta tener titularidad sobre ellos, faltan datos para su identificación o detecta errores.

Los datos se basan en la lista completa que el Ejecutivo remitió al Congreso de los Diputados sobre los bienes que inmatriculó entre 1998 y 2015, cifra que asciende a 32.401. De ellos, 9.438 corresponden a la Comunidad de Castilla y León, casi un tercio del total.

La Iglesia ha enviado esta lista al Gobierno para que se ponga en conocimiento de las entidades locales y de los registros, después de la reunión que mantuvo ayer el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), cardenal Juan José Omella, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que también participaron el secretario general y portavoz de la CEE, Luis Argüello, y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. De este modo se sella el acuerdo alcanzado en el marco de la Comisión de Inmatriculaciones que permitiría regularizar la situación de estos bienes que inmatriculó de forma extraordinaria la Iglesia y que tras un detallado análisis habría concluido que su titularidad no le corresponde, por lo que tendrá que proceder a su devolución.

Las tres comunidades que encabezan el listado son Castilla y León, Galicia y Cataluña. Por provincias, el ranking lo lideran La Coruña, Lérida, Cantabria, León y Orense.

En concreto, Castilla y León es la autonomía donde la Iglesia católica inmatriculó más bienes entre 1998 y 2015, un total de 9.438. Del total de inmatriculaciones de la Comunidad, la mayor parte se efectuaron por certificación eclesiástica.

Por diócesis, los bienes inmatriculados suman 1.201 en León; 1.806 en Burgos; 1.795 en la de Astorga, 734 en la de Zamora, 1.382 en Osma-Soria, 617 bienes en el listado de Salamanca, en 926 en Palencia, 597 en Ávila; 326 en Segovia; 218 en la de Ciudad Rodrigo, y 108 en Valladolid.

El listado incluye principalmente iglesias, templos, casas y cementerios parroquiales de los miles de pueblos de la Comunidad, sus ermitas, las catedrales, basílicas y archivos, además de otros bienes como parcelas de algún polígonos y fincas rústicas.

Tal y como explicó Argüello, el documento presentado hoy a Sánchez es el resultado de “un trabajo” que evidencia que este millar de bienes inmatriculados necesita “una revisión” del informe ofrecido por el Congreso. En el encuentro también se ha hablado del “futuro de los trabajos a realizar en materia de régimen fiscal, que ha quedado muy encauzado”, según expuso el obispo auxiliar de Valladolid.

“Todo ello, desde el subrayado de lo que la Iglesia ofrece, la radical afirmación de la dignidad humana, la apuesta de un trabajo por el bien común y lo que la oferta de sentido de vida y compañía logra ofrecer a nuestros conciudadanos, que también ha estado en la conversación y que ha sido satisfactoria”, destacó, en declaraciones recogidas por Ical.

En Castilla y León, la Iglesia ha detectado 78 bienes que pertenecen a comunidades religiosos y otras entidades, es decir, otros titulares; 231 sobre los que faltan datos para su correcta identificación, una decena que no están inmatriculados por la institución y nueve que cuentan con varios errores, entre los que predominan aquellos bienes que directamente “no existen” aunque figuren en el primer documento elaborado por el Gobierno.

Procedimiento a seguir

Ahora, el procedimiento a seguir para ese millar aproximado de bienes, 435 en Castilla y León, será que el Ejecutivo ponga en conocimiento de las entidades locales y de los registros esta información y se pueda, de este modo, iniciar los procesos de regularización que, en su caso, pudieran corresponder. A estos efectos, la Iglesia ha manifestado su compromiso de colaboración a fin de facilitar tales procesos.

Moncloa recordó que desde la reunión celebrada el pasado mes de agosto entre el ministro de la Presidencia y el de la Conferencia Episcopal Española, se han intensificado los trabajos de la Comisión ‘ad hoc’ constituida entre ambas partes dentro del diálogo entre la Iglesia y el Estado español, sobre el asunto relativo a los bienes inmatriculados por la Iglesia católica.

En este sentido, a partir del listado remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados en cumplimiento de la proposición no de ley de 17 de febrero de 2017 sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia católica en el periodo 1998-2015, la Conferencia Episcopal, en el contexto del diálogo con el Gobierno, ha hecho un estudio exhaustivo del mismo a través de consultas oportunas realizadas a las diócesis. Dicho documento ha consistido en la catalogación de los bienes, su división por diócesis y verificación de los procesos de inmatriculación en cada uno de los bienes mencionados.

El análisis realizado por la Iglesia de dicho listado, en el marco de la mencionada Comisión, ha revelado un conjunto de bienes que la institución eclesiástica considera que pertenecen a un tercero o no le consta su titularidad sobre el mismo.

A estos efectos, la Iglesia manifiesta su compromiso de colaboración a fin de facilitar tales procesos. En esta primera visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la sede de la Conferencia Episcopal y que ha durado una hora, el cardenal Omella le ha regalado el libro ‘Capilla de la sucesión apostólica’, así como algunos de los documentos de la CEE, además de la Memoria de actividades de la Iglesia y el texto ‘La Iglesia, Pueblo de Dios entre las naciones’.

Médicos piden un canal de comunicación directo con los partidos políticos

El Consejo de la Profesión Médica de Castilla y León considera «de vital importancia» iniciar un canal de comunicación en el que los grupos políticos con representación parlamentaria y los representantes de la profesión médica en las nueve provincias se reúnan para poner sobre la mesa las distintas propuestas que cada partido tiene sobre el futuro del Sistema de Salud.

Así lo destacó a Ical, ante la proximidad de las elecciones a las Cortes de Castilla y León, y la trascendencia de las decisiones que en materia sanitaria se puedan tomar en la próxima Legislatura, el Consejo de la Profesión Médica de Castilla y León.

Este foro ha organizado una jornada sobre el futuro del modelo sanitario y los problemas que afectan a la profesión médica, que tendrá lugar el próximo día 26 de enero de 2022 en Valladolid.

En este sentido, han confirmado asistencia representantes de los partidos políticos, están invitados también los portavoces y miembros de los sindicatos médicos provinciales, sociedades científicas y decanos de las facultades de Medicina de Valladolid y Salamanca.

33 positivos en la tercera jornada de cribado en la unidad móvil en Cuéllar

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

Hoy ha sido la tercera jornada en la que se ha desplazado la unidad móvil a la localidad de Cuéllar para detectar casos de COVID-19. Se han realizado 153 tests de los que 33 han resultado positivos.

En días pasados, se hicieron un total de 736 tests en total con 111 positivos en las dos jornadas.

Mañana, la unidad móvil visitará por segunda vez El Espinar y permanecerá en el Centro Cultural de la localidad, desde las 10.00 a las 18.00 horas, para realizar test de antígenos a todas aquellas personas con signos o síntomas sospechosos de COVID-19, residentes en esa zona básica de salud.

Recuerden que para acudir a realizarse un test de antígenos en la unidad móvil, las personas deben presentar la tarjeta sanitaria de Sacyl o la tarjeta de desplazado y el documento nacional de identidad.

‘La Galleta de la Fortuna’ de la ONCE deja 5.000 euros en la provincia de Segovia

La ONCE repartió hoy un premio del Rasca ‘La Galleta de la Fortuna’, en la Calle Real de Nava de la Asunción (Segovia), premiado con 5.000 euros. El vendedor de la ONCE, David Sanz Herranz, llevó la ilusión y la suerte a un habitante de esta localidad.

David Sanz es vendedor de la ONCE desde 2008 y forma parte de la plantilla de más de 55 personas con discapacidad que forman el personal de la Organización.

El juego con el que los 5.000 euros se han ido a Nava de la Asunción es la ‘Galleta de la Fortuna’, un juego con el que, por dos euros, se pueden ganar hasta 100.000 euros. Para jugar al rasca ‘Galleta de la Fortuna’ hay que descubrir los números en el Juego 1 ocultos tras las Galletas de la Fortuna. Si esos números coinciden con los números ganadores, se gana el premio correspondiente. Además, en el Juego 2, se pueden seguir más premios si encuentras algún símbolo de Galleta de la Fortuna.

El parking de la Biblioteca abre como vacunódromo en Segovia

Desde este lunes 24 de enero el parking de la Biblioteca abre sus puertas como centro de vacunación en Segovia capital en sustitución del Pabellón Pedro Delgado, instalaciones en las que se ha vacunado un importante porcentaje de segovianos desde el inicio de la pandemia.

La entrada en funcionamiento se ha iniciado con el llamamiento para recibir la dosis de recuerdo de la vacuna contra la covid dirigido a las personas de 30 a 39 años (nacidos entre 1982 y 1991) residentes en las zonas básicas de salud de Segovia I, II y III, Segovia Rural y San Ildefonso y la convocatoria de los menores nacidos entre los meses de julio y diciembre de 2016 para la primera dosis.

El delegado territorial, José Mazarías, se ha acercado esta mañana para saludar a los profesionales sanitarios que han comenzado a trabajar en esta nueva localización, a la que se accede por la calle Sexmo de Posaderas. El acceso se encuentra debidamente señalizado con cartelería que informa tanto del punto de entrada a las instalaciones como de la salida, que se realiza por una puerta distinta.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria realizó el traslado y montaje de material, mobiliario y equipos informáticos entre el viernes y el sábado pasados. El punto de vacunación cuenta con diez líneas para aplicación de las vacunas, iluminación específica en cada uno de los boxes, una zona habilitada para la espera, aseos y sistema de calefacción. Funciona en el mismo horario que en su anterior ubicación, desde las 8.30 a las 20.00 horas.

 

Segovia sigue sumando muertes y positivos por Covid

Gota a gota la estadística no deja de crecer en Segovia.

Las cifras facilitadas este lunes por la Junta de Castilla y León, elevan la cifra de fallecidos en la provincia por Covid-19 a 401 personas, frente a las 399 con las que terminamos la semana pasada.

El número de positivos nuevos es de 202, llegando a los 38.758 contagiados acumulados por Covid desde el inicio de la pandemia.

En Segovia hay, actualmente, 48 brotes con 335 casos a ellos vinculados.

Castilla y León notifica este lunes 3.346 casos nuevos de la COVID-19, alcanzado la cifra total de 573.487. Los brotes activos en el conjunto de la Comunidad son 429 y los casos positivos a ellos vinculados, 5.003.

La situación sanitaria, recogida territorialmente, puede consultarse en el archivo adjunto de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información estadística sanitaria sobre la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19.

La Comunidad de Castilla y León se sitúa actualmente en situación de riesgo controlado (  Acuerdo 100/2021, de 16 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la situación de riesgo controlado para todo el territorio de la Comunidad ), con las medidas, obligaciones y limitaciones que, para ese estadio, se recogen en el normativa vigente, entre ella el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 y sus posteriores actualizaciones, cuyo texto consolidado vigente puede consultarse en este enlace: Texto consolidado del Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la pandemia por la COVID-19.

Descontento del personal médico

Desde la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AMEACyL), que representa tanto a médicos como enfermeras de área de Atención Primaria de Sacyl, manifiestan su «descontento por las plazas vacantes ofertadas a los aspirantes del proceso selectivo de 2019».

En un comunicado, explican que la Consejería de Sanidad ha ofertado a los médicos de familia que han superado el proceso selectivo de 2019 las plazas vacantes, de las que más de la mitad son precisamente ‘de área’ (402), siendo las restantes lejanas a núcleos urbanos (308).

«Esta oferta no resultaría llamativa si no fuera porque las condiciones de trabajo de las plazas ‘de área’ siguen siendo las más temidas de los posibles destinos para los aspirantes, ya que la Consejería de Sanidad los sigue considerando trabajadores por horas (este mes trabajarás más horas y el que viene menos, según sea la necesidad), exigiendo disponibilidad permanente del tiempo libre para acudir al puesto de trabajo, abonando por igual las horas realizadas de día o de noche, o en días laborables o festivos, y todo ello pudiendo superar las 24 horas seguidas de trabajo, de lunes a domingo», detallan desde AMEACYL.

«Las condiciones de este personal, producto de un modelo de gestión sanitaria exclusivo de Castilla y León, no han mejorado desde su creación en 2006, por lo que siguen perpetuando los problemas para atraer médicos y enfermeras», argumenta la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León.

Desde esta asociación «hemos insistido en que la política de captación y de ordenación del personal deben cambiar si se pretenden obtener resultados satisfactorios; desde garantizar el cumplimiento de la normativa laboral a nivel europeo, nacional y autonómico evitando los perjuicios que se vienen produciendo para los trabajadores “de área” desde las diferentes Gerencias de Sacyl, hasta mejorar las condiciones de trabajo programando la actividad laboral de modo que se garantice la conciliación familiar y laboral del personal. Y es que, si bien estas plazas resultan inaceptables para los profesionales, para la Consejería resulta imprescindible su cobertura con el fin de garantizar la atención urgente en los Centros de Salud de toda Castilla y León».

 

¡Bolsa de empleo para personal de incendios forestales en Segovia!

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la convocatoria pública para la constitución de las bolsas de empleo de personal laboral temporal que presta servicios en el operativo de prevención y extinción de incendios forestales dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

En Segovia se precisan Oficial 1.ª Conductor, Escucha de incendios y Peón de montes.

Para Oficial 1.ª Conductor es necesario contar con titulación académica equivalente a bachillerato, bachillerato unificado polivalente, formación profesional de técnico superior o técnico especialista o competencia funcional reconocida en ordenanza laboral o Convenio Colectivo. Y permiso de conducir de las clases C+E o D+E.

Para Escucha de incendios y Peón de montes se requiere nivel de formación básico equivalente a certificado de escolaridad o certificado de haber cursado un programa de garantía social o similar o competencia funcional reconocida en ordenanza laboral o Convenio Colectivo.

El ejercicio práctico de las pruebas consistirán en el manejo de vehículos autobombas y de su grupo de extinción (bomba, tendido y manejo de manguera, etc.), así como de su equipo de radio, en el caso Oficial 1.ª Conductor. Para Escucha de incendios se hará manejo e identifcación de los aparatos y materiales relacionados con el puesto de trabajo (emisora, alidada, manejo de planos…). Y para Peón de montes pruebas físicas de resistencia, manejo e identifcación de herramientas de trabajos forestales, manejo y realización de tendidos de mangueras, manejo de equipos de radio.

En Segovia se pueden seleccionar la comarca de Riaza y Boceguillas;  las comarcas de Cantalejo, Cuéllar, Coca, Navas de Oro, Santa María la Real de Nieva, El Espinar y Navafría; la tercera opción abarca toda la provincia.

Toda la información se puede consultar en el Bocyl, clicando aquí.

 

 

Publicidad

X