8.3 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

Autocita para nacidos hasta 2009 en toda la provincia

Los empadronados en toda la provincia, nacidos hasta 2009, pueden solicitar autocita para la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Los puntos fijos de vacunación quedan instalados en Segovia capital, en la calle Los procuradores de la tierra número 6, el 2 de febrero. Ese mismo día en el centro de salud de Cuéllar. Y un día después, el 3 de febrero, en el centro de salud de Cantalejo.

Se puede acceder a la autocita a través de este enlace.

Los días 2 y 3 de febrero están llamados a vacunarse con la segunda dosis, las personas nacidas hasta 2009 de toda la provincia de Segovia. Los puntos de vacunación fijos también están en Segovia, Cuéllar y Cantalejo.

 

 

Las nuevas alcaldesas de Zamarramala toman el mando

Las alcaldesas de Zamarramala (Segovia) 2022, Alicia Calvo Matesanz y María Elena Rincón Arribas, fueron las encargadas de anunciar hoy los nombramientos de la fiesta de Santa Águeda, tras el paréntesis por la pandemia de 2021, con la elección como Matahombres de Oro a Laura Baena Fernández, fundadora del Club de Malasmadres; como Ome Bueno y Leal al Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, Fuerzas Armadas y Policía Local de Segovia. El pregón, el domingo 6 de febrero, correrá a cargo de la periodista y jefa de Prensa de la Diputación, Elena Gutiérrez.

La publicista y comunicadora Laura Baena, fundadora en 2014 del ‘Club de Malasmadres’, recibirá el reconocimiento mayor de esta fiesta de Santa Águeda de Zamarramala, el alfiler prendido en un tocón de madera, el ‘Matahombres de Oro’. Las alcaldesas destacaron sus ganas de cambiar el mundo, con una comunidad de mujeres que ya supera el millón de seguidoras en redes sociales.

Este club trabaja por “desmitificar la maternidad y buscar un nuevo modelo social de madres”, para que puedan optar a las mismas oportunidades laborales y ver crecer a sus hijos. Además, Laura Baena es la fundadora y presidenta de la Asociación ‘Yo no renunció’ que trabaja por la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, que ha tenido que, con la pandemia, “más empeño que nunca” para que el cuidado de los hijos sea una prioridad para el Gobierno.

Las alcaldesas de Zamarramala dejaron claro que el nombramiento de este año como ‘Ome bueno y leal’ era para los hombres y mujeres que “nos cuidaron y protegieron” a “nuestros guardias civiles, policías y Fuerzas Armadas”. En el acto estuvieron presentes el coronel director de la Academia de Artillería, Alejandro Serrano, el Intendente Jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja, así como la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín.

El pregón de la fiesta correrá a cargo de la periodista segoviana Elena Gutiérrez, que actualmente es la Jefa de Prensa de la Diputación Provincial y también es la presidenta de la Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia. En ambos casos, es la primera mujer que accede a estos cargos.

Alicia Calvo, zamarriega de nacimiento, dijo que les “complace volver” porque, hasta la pandemia, sólo “la Guerra Civil” había logrado suspender la fiesta. “Retomamos los festejos, más que nunca que todo volverá a la normalidad”, como en ya ocurrió en 1940, arrancan con la misma ilusión, siendo alcaldesa precisamente una tía de su madre.

Las alcaldesas de este 2022 “aceptan que va a ser especial y diferente”, para tener el máximo cuidado. Alicia Calvo recordó a su madre, a la que veía “terminar pronto su trabajo” para ir a vestir alcaldesas durante más de 50 años. También las risas, bailes y ganas de disfrutar. “En ese preciso momento empecé a amar la fiesta”, sentenció

Por su parte, Elena Rincón, hija de un zamarriego, afirmó que han cuidado “cada detalle” para pasar unos días entrañables, para “volver a nuestras raíces y la esencia de la fiesta, declarada de Interés e Interés Turístico Nacional”. Unos días que tiene muy claro que son “las mujeres las que la hacían y la hacen grande”.

Además, dio las gracias por los consejos y apoyo del Concejo de Aguederas, como las mujeres encargadas de vestir a las alcaldesas, sin olvidar los dos motivos que están muy presente en la Fiesta de Santa Águeda de Zamarramala, la lucha contra el Cáncer de Mama y la lucha contra la Violencia de Género.

El día grande de la fiesta, el domingo 6 de febrero, se hará entrega también de los títulos de Aguederas Honorarias y Perpetuas a la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos; a la diputada delegada de Prodestur y alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez, así como M.ª del Mar Fernández, Palacios Carmona, Paz Peña y María del Mar Calleja, vinculadas al Alcázar.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, fue la primera en tomar la palabra, que también se congratuló por el regreso de la fiesta al barrio incorporado de Zamarramala, que aseguró es “democratizadora de la fiesta”, además de preservar la tradición y ser un orgullo para las zamarriegas mantener una tradición viva. “Cuando danzan están presentes muchas generaciones de mujeres, sus bisabuelas, abuelas y madres”, afirmó.

Para la alcaldesa, las zamarriegas deben sentirse muy orgullosas de este elemento identitario de su pueblo pero también de ser el punto de donde se inició y ver cómo “va irradiando a los barrios de la ciudad y de otros municipios”, tener muy presente “esa influencia y peso cultural en todas partes”, dijo la alcaldesa.

Actos programados 

Desde el Concejo de Aguederas de Zamarramala se hizo un llamamiento a la responsabilidad social y personal durante los actos de celebración tanto los que sean en interior como en exterior, primando el uso de la mascarilla. El jueves 3, Alicia Calvo y Elena Rincón acudirán a visitar a las autoridades, comenzando en el Ayuntamiento, para recibir de manos de Clara Luquero, el bastón de mando de la ciudad, como se viene haciendo desde 1227.

El domingo 6, a las 11.30, será la procesión con la imagen de la Santa Águeda, con juego de banderas y escolta de alabardas, arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar, así como el baile de las alcaldesas. A continuación será la misa cantada y, después, ya en el Plaza de las Alcaldesas de Zamarramala, la entrega de los nombramientos, el pregón, la quema del pelele y la actuación del grupo de danzas ‘Emperador Teodosio’.

Al acto de presentación de la fiesta zamarriega, celebrado en el Centro Cívico ‘Pinilla, también acudieron el vicepresidente de la Diputación y responsable del Área de Cultura, José María Bravo, varios miembros del equipo de Gobierno del consistorio y del grupo de concejales del PP.

El Real Aserrío de Valsaín, hoy en España Directo

El Real Taller de Aserrío de Valsaín, recientemente nombrado Bien de Interés Cultural, será objeto de un reportaje en el programa de Radio Televisión Española, España Directo.

Turismo de La Granja ha informado de la cobertura de este espacio de especial interés en materia de turismo industrial que será emitido hoy, jueves 27 de enero, a las 19:30h.

 

 

 

Más de 215.000 personas visitaron La Catedral en 2021

13 catedrales de Castilla y León

La Catedral de Segovia registraba, en 2021, 215.066 visitantes.

A pesar de la pandemia, la Catedral ha estado abierta de forma ininterrumpida manteniendo el número de guías y de trabajadores durante el pasado 2021.

A pesar de que estos más de 215.000 visitantes del pasado año supera en 100.000 a los registrados en 2020, la cifra se encuentra aún muy lejos de los alcanzados en la época prepandémica. En 2019, la Catedral recibió 462.147 visitantes.

Resultan interesantes los datos de 2021 y cómo han evolucionado a lo largo del año: de enero a abril se registró una constante subida, coincidiendo con las primeras vacunas y las distintas restricciones motivadas por las distintas olas.

Mayo fue el comienzo de la recuperación al alcanzarse por primera vez tras más de siete meses la decena de miles de visitantes (10.009). En junio se registraron 15.504 (1.343 en 2020), julio 25.620 (13.404) y agosto con 43.163 muy por encima de la cifra de 2020 (24.547 y +75,83) y más cerca del mismo mes de 2019 (57.790). 

Durante septiembre 26.738 personas visitaron la Catedral (11.480 en 2020), octubre 36.607 (6.805), noviembre 24.050 (1.534) y diciembre 24.226 (1.954).

Adquisición de entradas

De todas las entradas, el 4% fueron gratuitas y destaca el gran incremento del pago con tarjeta en taquilla que alcanza el 30% ganando terreno al pago en efectivo. Otro de los datos que deja el 2021 es el aumento de entradas vendidas de forma anticipada a través del sistema de reserva online representando el 6% del total.

La gran mayoría de visitante registrados son nacionales y, entre los internacionales, sobresale el turismo europeo y latinoamericano.

Visita guiada a la torre y a la Catedral

La visita guiada a la torre contabilizó 24.698 entradas, un 41,59% más que en 2020 cuando se registraron 17.443 visitantes. Por meses, enero alcanzó los 224 visitantes, febrero 202, marzo 424, abril 425, mayo 897 y junio 1.858. En el segundo semestre se inició una subida paulatina gracias al aumento del turismo, además de los aforos permitidos hasta la cifra habitual de 45 personas por visita con el uso obligatorio de mascarilla y la distancia de seguridad. 

En julio se anotaron 3.793 visitantes, agosto 5.466, septiembre 3.253, octubre 3.202, noviembre 2.342 y diciembre 2.522.

El horario de apertura se ha mantenido durante todo el año con los pases de las 10:30, 12:00, 13:30, 15:00 y 16:30.

La visita guiada a la Catedral “Conoce la Dama de las catedrales” se ha consolidado como un tour demandado para conocer el arte y la religiosidad que encierra la Catedral, claustro y salas de exposiciones. Durante 2021, 4.315 personas lo realizaron, la mayoría en el segundo semestre. Estas visitas guiadas están disponibles de lunes a viernes a las 11:00, 12:30 y 17:00, y sábados a las 11:00.

El Cabildo Catedral espera que 2022 se confirme como el año de la recuperación casi total hasta números pre-pandemia de 2019. En este sentido, la institución va a seguir apostando durante los próximos meses por la mejora de los servicios ofrecidos al fiel, segoviano y visitante. Entre las novedades estará la apertura de la Sala de Santa Catalina como espacio para la orfebrería, el desarrollo de la digitalización de la gestión de públicos además de la ampliación de horarios y diversificación de la oferta cultural y turística.

Los cambios y devoluciones de billetes de Renfe, gratis hasta el 15 de febrero

A finales de diciembre, Renfe informaba de la posibilidad de cambiar y cancelar billetes sin cargo extra si el COVID-19 era el causante de la imposibilidad de viajar. La medida se ponía en marcha por el preocupante aumento de casos que se registraba ya por aquellas fechas.

Menos de un mes de después, con una situación que sigue siendo preocupante, Renfe ha comunicado que amplía esta medida para todos los billetes de viaje antes del 15 de febrero. La medida afecta a los trenes Ave, Larga Distancia, Avant y Media Distancia.

Para aquellos viajeros que no pudieron viajar antes del pasado 29 de diciembre por motivos sanitarios, Renfe dispuso que podían tramitar su solicitud de cambio a través de los canales de postventa (https://www.renfe.com/es/es/ayuda, el teléfono gratuito 900 878 333 y en estaciones, a través del libro de reclamaciones).

Además, en sus servicios públicos, Renfe ha ampliado temporalmente la caducidad de los títulos multiviaje Avant, Abono Tarjeta Plus y Tarjeta Plus 10 hasta el 30 de junio de 2022. Esta medida da continuidad a la ampliación de los títulos multiviaje del servicio Avant, que se adoptaron, por primera vez, el pasado día 17 de octubre de 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria.

Laura Baena, directora de Malasmadres, recibirá el Matahombres de Oro 2022

El Ayuntamiento de Segovia ha publicado esta noche, en sus redes sociales, quiénes serán las alcaldesas y distinguidos en las fiestas de Santa Águeda de Zamarramala.
En este sentido, las alcaldesas serán Alicia Calvo y María Elena Rincón, quienes tomarán el bastón de mando de la ciudad durante las fiestas de Santa Águeda en Zamarramala.
Entre los distinguidos en esta ocasión, se encuentran: Raquel de Frutos, concejala de Seguridad, como Aguedera Honoraria; los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como Omo Bueno y Leal.
La distinción más importante la tendrá este año la directora de Malasmadres, Laura Baena, que recibirá el premio Matahombres de Oro 2022.
Malasmadres es una comunidad emocional 3.0 de madres que, como ellas mismas se definen, tienen «mucho sueño, poco tiempo, alergia a la ñoñería y ganas de cambiar el mundo o al menos de morir en el intento».
Además, Laura Baena es también directora de la Asociación Yo No Renuncio, que ha participado en numerosas acciones en defensa de la conciliación.

La fiesta de Santa Águeda

Santa Agueda es una fiesta declarada de interés turístico nacional y una de las más antiguas de España: se tiene constancia de su celebración desde el año 1227.

Este año la celebración tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de febrero y busca recordar el valor de las mujeres zamarreas que ayudaron a reconquistar el Alcázar de Segovia, que había sido tomado por los sarracenos. Las mujeres entretuvieron a los invasores para que los zamarreos pudieran tomar la fortaleza.

Entre los privilegios que recibieron los vecinos de Zamarramala, se encontraba el concedido a las mujeres: la posibilidad de mandar una vez al año.

2 positivos detectados en la unidad móvil instalada hoy en Carbonero el Mayor

Hoy, la unidad móvil de la Junta de Castilla y León ha estado instalada en Carbonero el Mayor. Se han realizado 35 tests de antígenos de los que solo 2 han resultado positivos.

Esta ha sido la tercera jornada en la que la unidad se ha instalado en este municipio. En las anteriores, los días 12 y 19 de enero, se hicieron un total de 368 pruebas con 64 resultados positivos.

Mañana jueves, 27 de enero, el dispositivo visitará por tercera vez Nava de la Asunción. Se instalará en el salón de usos múltiples de la localidad, en horario de 10h a 18h. Podrán realizarse la prueba todas las personas que presenten signos o síntomas sospechosos de la COVID-19, residentes en esta zona básica de salud.

Recordar que para acudir a realizarse un test de antígenos en la unidad móvil, las personas deben presentar la tarjeta sanitaria de Sacyl o la tarjeta de desplazado y el documento nacional de identidad.

Este recurso sanitario se despliega en zonas en las que la alta incidencia de la infección por SARS-CoV-2 así lo recomienda, no teniendo el carácter de cribado masivo. Con la programación de visitas a municipios en los que el dispositivo ya ha sido desplazado en semanas anteriores, se trata de reforzar la capacidad de aquellos centros de salud que precisan de esta labor de apoyo.

El PP pide al equipo de Gobierno que «pase a los hechos» con el módulo cubierto de atletismo

Un grupo de atletas, antes de iniciar una prueba

El Partido Popular de Segovia ha pedido este miércoles mediante un comunicado «un compromiso real del Gobierno de España con el módulo cubierto de Atletismo» que se ubicaría en las pistas de atletismo Antonio Prieto. «El módulo cubierto de Atletismo para la ciudad de Segovia no solo es una demanda y una reivindicación, sino una urgente necesidad», según el PP en el Ayuntamiento de la capital. Los populares han pedido al equipo socialista, además, «que deje de acumular excusas y pase a los hechos».

El módulo, presente en la reunión de trabajo con el ministro Iceta

La populares han mostrado su «convencimiento» de que el módulo cubierto de Atletismo «volverá a salir en la visita del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta – prevista en Segovia para este jueves 27 de enero- y será el tercer ministro socialista que hable de esta infraestructura y se comprometa con ella y, según afirman, el tercero que volverá a llevarse un titular y a generar falsas expectativas», han manifestado desde las filas populares.

Diez años desde la firma del protocolo de colaboración con el CSD

La formación popular ha recordado, también , que el PSOE «lleva gobernando en Segovia desde hace diecinueve años y ya han pasado más de diez desde que se firmara el protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento y el Consejo Superior de deportes para la construcción de esta instalación», lo que han considerado «tiempo suficiente» para haber avanzado en cualquier cambio a nivel de planeamiento urbanístico, tener elaborados los estudios previos y redactado un proyecto acorde «e incluso para haber tomado la decisión de llevarlo a cabo con fondos propios».

Por último, el Grupo Municipal del PP ha confiado que si el ministro socialista de Cultura y Deporte, «vuelve a anunciar su compromiso con el módulo cubierto de Atletismo, incluya además plazos y cuantías económicas», concluyen los populares.

El Balonmano Nava renueva a Andrés Moyano hasta junio de 2024

El lateral argentino Andrés Moyano y el Balonmano Nava prolongan su relación hasta junio de 2024. El argentino lleva en Nava de la Asunción desde hace temporada y media, pero es ahora cuando está pudiendo disfrutar de su deporte favorito. «El año pasado no jugué mucho, pero esta campaña las cosas están marchando muy bien», ha declarado Moyano a la web oficial del club. Pese a la confianza del Balonmano Nava en sus servicios, el argentino tiene claro que no lo tendrá fácil para jugar. «Zupo no me va a regalar nada. Es un grandísimo entrenador y no nos va a permitir que nos relajemos a ninguno”, añade.

Una lesión olvidada

Moyano prácticamente perdió su primera temporada en Nava por u na lesión que le apartó casi todo el curso de los terrenos de juego. Ahora, totalmente integrado en la localidad y en la Liga, Moyano es considerado como una de las revelaciones de la competición y se muestra ambicioso con respecto a la evolución del equipo. «Creo que tenemos juego y equipo para aspirar a algo más que la permanencia». Moyano no ha dudado en catalogar a la afición navera como «una de las mejores del mundo» y espera «seguir disfrutándolo» al menos hasta el final de la temporada 2023-24.

Con esta renovación, el Balonmano  Nava frena a los equipos interesados en fichar a Moyano, que había llamado la atención de varios clubes por su buen rendimiento esta campaña.

Foto: Balonmano Nava

Llegan concentraciones de partículas de polvo de África a Castilla y León

La Junta llama a la precaución ante el episodio de altas concentraciones de partículas de polvo procedente de África que llegará estos días, notándose especialmente mañana jueves, que podría provocar tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recomienda evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales.

«Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas».

Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.

Los grupos de riesgo y personas sensibles deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Y las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.

Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web http://servicios.jcyl.es/esco/index.action Además se recomienda evitar acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.

Publicidad

X