11.1 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

Barcones: Segovia recuperará todas las frecuencias de AVANT perdidas durante la pandemia

La vicesecretaria del PSOE en CYL, Virginia Barcones, auguró que las frecuencias de los AVANT de Renfe que unen Segovia y Madrid, y necesaria para el desplazamiento de miles de segovianos, serán recuperadas en su totalidad en un periodo corto de tiempo. Muchas de las frecuencias que tenían estos trenes fueron eliminadas durante la pandemia y a día de hoy no se han recuperado en su totalidad suponiendo un importante problema logístico para los segovianos.

En declaraciones en Segoviaudaz.es, durante el encuentro del grupo de medios digitales IMEDIACYL, celebrado en Valladolid en el Hotel Silken, la también delegada del Gobierno, auguró que será de forma ‘inminente’ aunque no quiso avanzar las fechas, debido a las fechas electorales en las que nos encontramos. Aún así, sí reconoció que el teletrabajo disminuyó el numero de viajeros que, poco a poco, también, va recuperando la normalidad.

Como se recordará, el Ayuntamiento de Segovia, a través de una declaración institucional, solicitó al Gobierno central esta medida durante el Pleno Municipal de diciembre.

Tal y como ha asegurado Barcones, la vuelta a la recuperación de estos horarios per-pandemia en los trenes AVANT, «es, para el Partido Socialista una prioridad absoluta y va a ser una prioridad inminente».

Haciendo un análisis más general en materia de transporte en Segovia y, en concreto, de las conexiones de Renfe, la vicesecretaria del PSOE en Castilla y León aseguraba que el PSOE ha hecho dos reivindicaciones fundamentales desde el PSOE de manera continuada desde la pandemia: la recuperación de los horarios, por un lado, y la prorrogación de los bonos AVANT. De estas dos medidas, esta segunda ya se consiguió antes de finalizar el año y la primera, asegura, se hará «con carácter inmediato».

«El partido socialista va a trabajar por que se recuperen todas las frecuencias», insistía Barcones en el encuentro con los medios.

¡Mujer de rojo con castillo segoviano al fondo que arrasa en Instagram!

La cuenta de Instagram recoge una impresionante fotografía del castillo de Coca. Para castlesofspain, que tiene 33.000 seguidores en la red social, la fortaleza del pueblo segoviano «es una de las mejores y mejor conservadas muestras del gótico mudéjar español».

Señala que «lo que hace peculiar a esta fortaleza es su estilo gótico mudéjar, una mezcla entre la arquitectura militar occidental y árabe, que se refleja tanto en el adornado exterior de sus muros como en una decoración interior tan espectacular. Al contrario de otros castillos, el de Coca no está situado en un lugar en alto, por lo que para defenderse de sus enemigos se construyó un enorme foso, especialmente ancho y profundo, de más de 500 metros».

Y recuerda que la villa estuvo «rodeada de murallas, como lo estuvo Cauca Vaccea anterior a la llegada de los romanos».

La foto, ¡impresiona!

Casti

—————————🔻————————-
📸 Foto @viajandoporelmundomundial
➡️ Visita su fantástica galería
🔸Publicado por @arqpatrimonial
🔹Etiqueta #castlesofspain
—————————🔺————————-

«La inmensidad del Acueducto» desborda al ministro de Cultura

El ministro de Cultura y Deportes ha afirmado este jueves en su primera visita institucional a Segovia que «la inmensidad del Acueducto me desborda».

A Miquel Iceta le ha sorprendido que la gestión del monumento recaiga exclusivamente sobre el Ayuntamiento de Segovia y ha mostrado su compromiso con la seña de identidad segoviana.

El ministro ha anunciado que, una vez se constituya un nuevo Gobierno en Castilla y León, tras las elecciones del 13 de febrero, se trabajará para la firma de un documento por parte de las tres administraciones, central, regional y local, «a varios años”, con la vista puesta en las actuaciones a realizar para periodificarlas y presupuestarlas. También la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, también hizo referencia a la posibilidad que se viene trabajando con la Dirección General de de Bellas Artes, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, para crear “un ente de gestión conjunta entre las tres administraciones”, que alcancen un acuerdo para establecer “la hoja de ruta, el camino con las intervenciones, conservación, preservación e investigación”. Según Luquero, hacer un calendario de las actuaciones en el monumento romano e “ir priorizando para llevarlas a cabo”.

A las puertas de la Casa Consistorial, el ministro ha sido recibido por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero y la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín. Tras saludar a los tenientes de alcalde y portavoces municipales de la corporación, Miquel Iceta ha visitado la Sala Blanca del Ayuntamiento, donde ha firmado en el Libro de Honor, sobre una ilustración de una artesano local, que refleja el artículo 44 de la Constitución (“los poderes públicos promoverán la tutela del acceso a la cultura”), el esgrafiado del Centro Didáctico de la Judería, y el trofeo entregado a Hay Festival cuando fue distinguido con el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades en 2020. También figura una marioneta en alusión a la Colección Peralta y el festival Titirimundi y la firma de figuras de la literatura vinculadas a Segovia como Antonio Machado María Zambrano y de otras que han dejado huella en Hay Festival Segovia como Antonio Muñoz Molina o Almudena Grandes.

Miquel Iceta ha resaltado que Segovia ha conservado «muy bien su patrimonio» y hay pocas ciudades con su atractivo histórico, arquitectónico, cultural. «Vamos a hacer todo lo posible para mantenerlo y, en la medida de lo posible, engrandecerlo». El ministro de Cultura reiteró que de cara al futuro, el Acueducto de Segovia, debe seguirse potenciando y utilizando como «un factor de atracción turístico y cultura notable».

Durante su visita al Ayuntamiento de Segovia han acordado seguir avanzando en la tramitación de varios proyectos de interés para la ciudad, como el apoyo de proyectos culturales impulsados desde el Ayuntamiento, la cofinanciación del módulo de Atletismo Cubierto, la restauración de la iglesia de San Pedro de los Picos (de propiedad estatal) del siglo XIII para uso cultural, la declaración BIC de la antigua estación de Renfe y el apoyo al Acueducto de Segovia.

Nuevos aforos en eventos deportivos en febrero

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves un nuevo Acuerdo a través del que se establece para la Comunidad de Castilla y León el régimen preventivo que actualiza las ‘Medidas para los eventos deportivos multitudinarios, incluidos los de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga ACB de Baloncesto’, tal y como se decidió ayer, para todo el territorio nacional, en la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

De esta forma y con vigencia inicialmente prevista para todo febrero de 2022, los aforos en este tipo de convocatorias deportivas se mantienen en el 75 % de la capacidad de instalaciones al aire libre y al 50 % en dependencias cerradas.

Esta reducción de los aforos regirá en las ligas nacionales profesionales de fútbol y baloncesto, así como en otras competiciones y eventos deportivos multitudinarios.

La nueva vigencia se establece entre el 1 y el 28 de febrero de 2022, ambos inclusive, tras su oportuna publicación en el Bocyl, manteniéndose el régimen de seguimiento y evaluación continua por parte de la Autoridad sanitaria, con el fin de garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y asistencial, pudiendo por tanto ser mantenida, modificada o levantada.

Asimismo, sigue en vigor la regulación referida a accesos, sectorización y movimiento de asistentes; al uso obligatorio de la mascarilla; al consumo de comida y bebida; de tabaco y productos relacionados; la ventilación de espacios interiores; indicaciones sanitarias; sobre la información y señalización, limpieza, higiene y desinfección; y respecto a la salud de los trabajadores implicados en estas actividades.

El precio del m2 sube un 1% en la capital y un 4% en la provincia en 2021

El precio del metro cuadrado en Segovia capital se colocó en 2021 en 1.549 euros, con una subida del 1% en 2021 respecto a 2020. La subida interanual más importante la registra, sin embargo, la provincia con un incremento de la tarifa del metro cuadrado del 4,4%, aunque el precio es inferior que en la ciudad y se queda en 1.128 euros el metro.

Tras Salamanca y Burgos, Segovia es la capital de Castilla y León con el precio más elevado de la Comunidad en cuanto a venta.

En lo que se refiere al alquiler, tanto la capital como la provincia registran el mismo crecimiento de 2020 a 2021 en el precio que sube un 29%.

Los datos del portal inmobiliario Idealista cuantifican la tasa de esfuerzo familiar, que mide el peso de la vivienda sobre el poder adquisitivo del hogar según sus estimaciones de renta neta familiar, en una horquilla del 26 al 29% en el caso del alquiler y de entre el 13 y el 18% en el caso de la venta.

278 nuevos casos de Covid en 24 horas en Segovia

donde más bajó el paro

La estadística sigue subiendo y en las últimas 24 horas se han contabilizado en Segovia 278 nuevos casos positivos de Covid-19, y ha habido que lamentar una nueva víctima mortal lo que eleva el número de fallecidos en la provincia desde el inicio de la pandemia a 403 personas.

Los casos positivos acumulados suman en la provincia los 39.737.

Actualmente, hay 59 brotes activos con 428 casos vinculados.

En Castilla y León se han notificado en 24 horas 5.768 casos de la COVID-19, con lo que su número actual es 591.380.

Desde la última información facilitada, referida a la jornada de ayer, se han registrado 116 altas y 18 decesos en el ámbito hospitalario; los totales acumulados de ambos epígrafes son por tanto de 37.295 pacientes y 6.788 defunciones, respectivamente.

Hoy jueves, a las 17:00, entrevista con Virginia Barcones en Segoviaudaz.es

Este jueves, en Segoviaudaz.es entrevista EN DIRECTO con la Vicesecretaria General del PSOE de Castilla y León, a las 17:00 horas.

Virginia Barcones responderá a las preguntas de los periodistas sobre temas de actualidad de Castilla y León, refiriéndose también a temas específicos de Segovia.

Será entrevistada por el grupo de medios de comunicación iMEDIAcyl, formado por medios digitales de Castilla y León, SoriaNoticias.com, Segoviaudaz.es, HOYCastillayLeón, ZamoraNews, InfoBierzo y SalamancaAlDía.es.

 

 

 

Abierta la autocita para los que tienen entre 6 y 11 años

El próximo 2 de febrero se pueden vacunar los nacidos entre 2010 y 2016, empadronados en las zonas de salud de Segovia capital, Segovia Rural, San Ildefonso y el resto de la provincia.

Al sistema de autocita se puede acceder aquí. Esta llamada a la vacunación es para primera dosis.

La vacunación tendrá lugar en Segovia capital, en horario de 14:00 a 20:00 horas.

Autocita para nacidos hasta 2009 en toda la provincia

Los empadronados en toda la provincia, nacidos hasta 2009, pueden solicitar autocita para la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Los puntos fijos de vacunación quedan instalados en Segovia capital, en la calle Los procuradores de la tierra número 6, el 2 de febrero. Ese mismo día en el centro de salud de Cuéllar. Y un día después, el 3 de febrero, en el centro de salud de Cantalejo.

Se puede acceder a la autocita a través de este enlace.

Los días 2 y 3 de febrero están llamados a vacunarse con la segunda dosis, las personas nacidas hasta 2009 de toda la provincia de Segovia. Los puntos de vacunación fijos también están en Segovia, Cuéllar y Cantalejo.

 

 

Las nuevas alcaldesas de Zamarramala toman el mando

Las alcaldesas de Zamarramala (Segovia) 2022, Alicia Calvo Matesanz y María Elena Rincón Arribas, fueron las encargadas de anunciar hoy los nombramientos de la fiesta de Santa Águeda, tras el paréntesis por la pandemia de 2021, con la elección como Matahombres de Oro a Laura Baena Fernández, fundadora del Club de Malasmadres; como Ome Bueno y Leal al Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, Fuerzas Armadas y Policía Local de Segovia. El pregón, el domingo 6 de febrero, correrá a cargo de la periodista y jefa de Prensa de la Diputación, Elena Gutiérrez.

La publicista y comunicadora Laura Baena, fundadora en 2014 del ‘Club de Malasmadres’, recibirá el reconocimiento mayor de esta fiesta de Santa Águeda de Zamarramala, el alfiler prendido en un tocón de madera, el ‘Matahombres de Oro’. Las alcaldesas destacaron sus ganas de cambiar el mundo, con una comunidad de mujeres que ya supera el millón de seguidoras en redes sociales.

Este club trabaja por “desmitificar la maternidad y buscar un nuevo modelo social de madres”, para que puedan optar a las mismas oportunidades laborales y ver crecer a sus hijos. Además, Laura Baena es la fundadora y presidenta de la Asociación ‘Yo no renunció’ que trabaja por la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, que ha tenido que, con la pandemia, “más empeño que nunca” para que el cuidado de los hijos sea una prioridad para el Gobierno.

Las alcaldesas de Zamarramala dejaron claro que el nombramiento de este año como ‘Ome bueno y leal’ era para los hombres y mujeres que “nos cuidaron y protegieron” a “nuestros guardias civiles, policías y Fuerzas Armadas”. En el acto estuvieron presentes el coronel director de la Academia de Artillería, Alejandro Serrano, el Intendente Jefe de la Policía Local de Segovia, Julio Rodríguez Fuentetaja, así como la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín.

El pregón de la fiesta correrá a cargo de la periodista segoviana Elena Gutiérrez, que actualmente es la Jefa de Prensa de la Diputación Provincial y también es la presidenta de la Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia. En ambos casos, es la primera mujer que accede a estos cargos.

Alicia Calvo, zamarriega de nacimiento, dijo que les “complace volver” porque, hasta la pandemia, sólo “la Guerra Civil” había logrado suspender la fiesta. “Retomamos los festejos, más que nunca que todo volverá a la normalidad”, como en ya ocurrió en 1940, arrancan con la misma ilusión, siendo alcaldesa precisamente una tía de su madre.

Las alcaldesas de este 2022 “aceptan que va a ser especial y diferente”, para tener el máximo cuidado. Alicia Calvo recordó a su madre, a la que veía “terminar pronto su trabajo” para ir a vestir alcaldesas durante más de 50 años. También las risas, bailes y ganas de disfrutar. “En ese preciso momento empecé a amar la fiesta”, sentenció

Por su parte, Elena Rincón, hija de un zamarriego, afirmó que han cuidado “cada detalle” para pasar unos días entrañables, para “volver a nuestras raíces y la esencia de la fiesta, declarada de Interés e Interés Turístico Nacional”. Unos días que tiene muy claro que son “las mujeres las que la hacían y la hacen grande”.

Además, dio las gracias por los consejos y apoyo del Concejo de Aguederas, como las mujeres encargadas de vestir a las alcaldesas, sin olvidar los dos motivos que están muy presente en la Fiesta de Santa Águeda de Zamarramala, la lucha contra el Cáncer de Mama y la lucha contra la Violencia de Género.

El día grande de la fiesta, el domingo 6 de febrero, se hará entrega también de los títulos de Aguederas Honorarias y Perpetuas a la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos; a la diputada delegada de Prodestur y alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez, así como M.ª del Mar Fernández, Palacios Carmona, Paz Peña y María del Mar Calleja, vinculadas al Alcázar.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, fue la primera en tomar la palabra, que también se congratuló por el regreso de la fiesta al barrio incorporado de Zamarramala, que aseguró es “democratizadora de la fiesta”, además de preservar la tradición y ser un orgullo para las zamarriegas mantener una tradición viva. “Cuando danzan están presentes muchas generaciones de mujeres, sus bisabuelas, abuelas y madres”, afirmó.

Para la alcaldesa, las zamarriegas deben sentirse muy orgullosas de este elemento identitario de su pueblo pero también de ser el punto de donde se inició y ver cómo “va irradiando a los barrios de la ciudad y de otros municipios”, tener muy presente “esa influencia y peso cultural en todas partes”, dijo la alcaldesa.

Actos programados 

Desde el Concejo de Aguederas de Zamarramala se hizo un llamamiento a la responsabilidad social y personal durante los actos de celebración tanto los que sean en interior como en exterior, primando el uso de la mascarilla. El jueves 3, Alicia Calvo y Elena Rincón acudirán a visitar a las autoridades, comenzando en el Ayuntamiento, para recibir de manos de Clara Luquero, el bastón de mando de la ciudad, como se viene haciendo desde 1227.

El domingo 6, a las 11.30, será la procesión con la imagen de la Santa Águeda, con juego de banderas y escolta de alabardas, arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar, así como el baile de las alcaldesas. A continuación será la misa cantada y, después, ya en el Plaza de las Alcaldesas de Zamarramala, la entrega de los nombramientos, el pregón, la quema del pelele y la actuación del grupo de danzas ‘Emperador Teodosio’.

Al acto de presentación de la fiesta zamarriega, celebrado en el Centro Cívico ‘Pinilla, también acudieron el vicepresidente de la Diputación y responsable del Área de Cultura, José María Bravo, varios miembros del equipo de Gobierno del consistorio y del grupo de concejales del PP.

Publicidad

X