14.2 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

«Mejor vaciada que mal acompañada»: el lema del PACMA para las elecciones de Castilla y León

El Partido Animalista PACMA ha presentado su vídeo electoral de campaña para las Elecciones de Castilla y León, que se celebrarán el próximo 13 de febrero. Un ‘spot’ que no ha dejado indiferente a nadie en redes sociales, ya que destaca por su gran impacto visual y la fuerza de su mensaje: «Mejor vaciada que mal acompañada».

El lema escogido es una clara alusión al fenómeno de la despoblación rural que sufre la comunidad autónoma, y que la formación animalista vincula con el maltrato y la crueldad que millones de animales sufren como víctimas de fiestas y tradiciones crueles como el Toro de la Vega, de actividades violentas como la caza o de las macrogranjas de la industria ganadera.

Según PACMA, gran parte del origen de esta despoblación está en la «pérdida de valor a la que se ha sometido a Castilla y León a lo largo de muchos años».

«Este territorio necesita opciones políticas que velen de verdad por los intereses del conjunto de sus habitantes, su medio ambiente, su riqueza natural y su fauna», asegura el partido.

PACMA hace hincapié en el hecho de que ningún otro partido político cuenta con un programa de protección animal tan extenso y pormenorizado como el suyo, algo que consideran una garantía de su compromiso con todos los castellanoleoneses que no quieren ver su tierra convertida en «una sucesión de macrogranjas, cotos de caza gigantes o una meca para los amantes de la tauromaquia».

En el vídeo electoral, ideado y producido en colaboración con el publicista y reconocido activista por los derechos de los animales Epic Vegan, PACMA incide en que «hay que evitar que los de siempre llenen Castilla y León de macrogranjas, maltrato animal, caza, contaminación y sangre».

Como respuesta, la formación animalista apuesta por llenarla de vida, respeto, equilibrio y sostenibilidad. Por «llenarla de verde».

LLENAR CASTILLA Y LEÓN DE VERDE

Con esta campaña y eslogan, PACMA presenta «una propuesta política ética, respetuosa y justa con todos los habitantes de Castilla y León, incluyendo también a los animales y la naturaleza. Todo ello para que la comunidad autónoma resurja con perspectiva no solo de presente, sino también de futuro», aseguran.

El Partido Animalista critica también la «irresponsabilidad política» que supone lo que los gobernantes han hecho en el pasado en la región, «fomentando e inyectando grandes cantidades de dinero en proyectos que no benefician a la comunidad, sino que la destrozan».

«Se han encargado de calificarla como tierra de nadie y España profunda para poder hacer con ella lo que quisieran. Y la han convertido en una tierra tristemente conocida por cosas como el Toro de la Vega en Tordesillas, las Luminarias en San Bartolomé de Pinares, centenares de festejos taurinos y como punto de encuentro de cazadores, rehalas y monterías», lamenta.

«A todo esto se suma el imparable número de macrogranjas que se abren, donde el maltrato animal adopta una de sus peores formas de ejecución, y cuyos desechos generan una contaminación y empobrecimiento medioambiental inaceptables», añade PACMA.

Por último, PACMA apuesta por medidas «urgentes y necesarias» como el fomento de proyectos de desarrollo rural sostenible y la creación de empleo para frenar la despoblación, pero sin que sea a costa de la sangre y el sufrimiento de los animales ni de dañar el medio ambiente.

Tudanca alerta de que Mañueco abrirá la Junta a Vox

Acto político del PSOE en Medina del Campo (Valladolid) con el secretario del partido en la localidad, Luis Manuel Pascual; la cabeza de lista por la provincia, Patricia Gómez; el secretario provincial Óscar Puente; la exvicepresidenta Carmen Calvo y el candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca.

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, advirtió de que si el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco necesita a Vox para gobernar, le dará la Vicepresidencia y llevará las “barbaridades” que dice su candidato al Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

En el tercer día de campaña de las elecciones del 13 de febrero, Tudanca protagonizó junto a la exvicepresidenta Carmen Calvo un acto en el Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo (Valladolid), que reunió a medio centenar de personas, y en el que planteó un gobierno “feminista” para Castilla y León, paritario y que impulse la lucha contra la violencia de género.

Tudanca se rebeló con que se acepte con “normalidad” en España que el PP, un partido antes “moderado” y de “Estado”, sea el primero en sentar a la extrema derecha en las instituciones, algo que explicó ya ocurrió en 2019 en Palencia, donde el PSOE fue la primera fuerza, y en El Espinar, donde recordó dirigen la Concejalía de Igualdad, cometiendo unas “barbaridades terribles”.

En ese sentido, el candidato socialista destacó su veto a Vox, algo que dejó claro en el debate de la moción de censura del año pasado en marzo, cuando rechazó el apoyo de la única procuradora de Vox, Fátima Pinacho. “Yo no quiero tu voto, nunca voy a querer tu voto”, dijo. De esta forma, Tudanca pidió el apoyo para liderar un gobierno de cambio, de esperanza y feminista, que apueste trabaje para que ninguna mujer se sienta “desprotegida” y que combata a la extrema derecha.

De la misma forma, Tudanca reclamó “respeto” para Castilla y León a los que la sitúan en una “película de los años 40”, porque destacó que la Comunidad tiene una historia “gloriosa”, pero también se merece un “futuro glorioso”. “Castilla y León no tiene por qué quedarse atrás”, aseguró el candidato socialista, que pidió apartar a los que frenan su desarrollo, como ocurre a su juicio con la biorrefinería de Barcial del Barco (Zamora) después de diez años, para que no sigan metiendo “las manos de forma indecente” en esta tierra.

El candidato socialista apostó por que Castilla y León modernice su tejido productivo y señaló que solo puede avanzar con un gobierno socialista, que además haga frente al reto demográfico, ponga en marcha un plan de retorno del talento joven y aproveche el potencial de las universidades y los fondos europeos, porque mientras el PP ha convocado elecciones aquí, el resto de autonomías están “corriendo” para utilizar estos recursos como herramienta de transformación.

Tudanca se mostró seguro de que ganarán el 13 de febrero, por segunda vez, y lograrán gobernar y, en tono de broma, aseguró que al PP se le va a hacer “larguísimo” su etapa en la oposición, tras escuchar lo que dijo el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en Salamanca, donde como los “malos estudiantes”, pidió al ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco que pasara primero por las urnas, porque a él le daba la risa.

Finalmente, el socialista censuró que se hagan “gracias” con Castilla y León y su futuro, en lugar de proteger su riqueza y patrimonio, porque recordó para poder disfrutar ahora del Hospital Simón Ruiz, tuvo que ser el PSOE el que lo rehabilitara. “La Junta para variar, nada de nada, no les importa esta tierra”, sentenció.

La Junta Electoral decide: este lunes hay debate sí o sí

Los candidatos a la Presidencia de la Junta del PP, Alfonso Fernández Mañueco; Psoe, Luis Tudanca; Ciudadanos, Francisco Igea, en un debate electoral anterior.
Los candidatos a la Presidencia de la Junta del PP, Alfonso Fernández Mañueco; Psoe, Luis Tudanca; Ciudadanos, Francisco Igea, en un debate electoral anterior.

La Junta Electoral de Castilla y León rechazó hoy la petición de Ciudadanos de posponer el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la Junta previsto para este lunes en TVE, tras dar positivo por COVID Fancisco Igea. «No procede acceder a la solicitud formulada por Ciudadanos», indican en su escrito de contestación, por lo que Igea intervendrá de forma telemática.

En este sentido, indica que las formaciones políticas y el medio de comunicación social implicados «deberán garantizar la igualdad de los candidatos en cuanto a las condiciones materiales en las que se encuentren durante su intervención en los debates para lo que podrán recabar, si lo consideran preciso, la intervención de esta Junta Electoral de Castilla y León».

El documento de respuesta indica que “no se puede saber con certeza” el momento en que el Igea candidato podrá abandonar su situación de aislamiento y “en el futuro pueden darse de nuevo situaciones de contagio de los candidatos en las que no sería posible el aplazamiento y en las que el debate debería celebrarse telemáticamente”. Así, la Junta Electoral argumenta su rechazo a posponer la cita porque “el aplazamiento del debate sin fecha cierta tiene una incidencia relevante en la organización de la campaña electoral de las distintas formaciones políticas y de los propios medios de comunicación”. Asimismo, recuerda que RTVE cuenta con los medios necesarios para que la intervención del candidato telemáticamente “pueda realizarse con las debidas garantías”.

Alegaciones

La Junta Electoral explica que trasladó la petición de Ciudadanos al resto de formaciones políticas que participan en ese debate y al medio de comunicación que lo organiza, dándoles de plazo hasta hoy a las 10.00 horas para formular alegaciones al respecto. En este sentido, presentaron alegaciones el representante general del Partido Popular y RTVE.

En concreto, el Partido Popular puso de manifiesto que, como consecuencia de la COVID, la intervención telemática en distintos procedimientos “se ha considerado plenamente garantista de los principios que han de regir en los mismos, y que ha ocurrido de igual modo en el ámbito de los procesos electorales”.

Por su parte, RTVE alegó que en caso de que se optase porque el candidato interviniese telemáticamente, “la corporación cuenta con los medios necesarios para que la intervención se desarrolle con las debidas garantías y que si se aplazase se fije nueva fecha por esta Junta Electoral, sin pronunciarse sobre una alternativa u otra”.

La Junta Electoral recuerda también que acordó en una reunión el 17 de enero, que la intervención telemática o el aplazamiento del debate, “permiten optar, según las circunstancias concurrentes, a quien deba decidir sobre las fechas de los debates, siendo ambas igualmente aptas para permitir que estos se celebren respetando los principios que han de regir en los mismos según las previsiones de la legislación electoral, adoptando las medidas que sean precisas para su garantía, y sin que una tenga prioridad sobre la otra”.

Además, indica que la Comisión de profesionales del periodismo en Castilla y León acordó, en su reunión de 25 de enero de 2022, que los dos debates previstos se celebrasen los días 31 de enero y 9 de febrero de 2022, fechas que fueron aceptadas por todas las partes implicadas “de manera expresa o implícita” y la petición de Cs no se puedo trasladar a este órgano tras la dimisión de su presidente y de 18 de sus 25 miembros, por considerar su labor vacía de competencias.

Cabe recordar que la solicitud formulada por el partido Ciudadanos se fundamentaba en que “la única opción que garantiza plenamente la igualdad de los candidatos intervinientes en el debate es la de su aplazamiento, mientras que la participación de manera telemática sería la última opción ante la imposibilidad de la anterior”.

Ciudadanos acepta la decisión de la Junta Electoral pero carga contra la actitud de PP y PSOE

El director de campaña de Ciudadanos, José Migel García, indicó que su formación acepta la decisión de la Junta Electoral que rechaza su petición para atrasar el primer debate electoral entre candidatos previsto para este lunes, tras el positivo de Francisco Igea, que achacó a las alegaciones del PP y a que el PSOE se quedó “de perfil”.

En este sentido, se mostró “contrariado” por la actitud de ambos partidos ante su solicitud que “no se entiende en términos de elegancia” e insistió en que “había tiempo de sobra, no había excusas y se podía aplazar y celebrar el fin de semana y después el segundo”.

“El PP ha rechazado expresamente nuestra petición, el PSOE se ha quedado de perfil y la Junta Electoral dice que se celebre telemáticamente” porque contaba, dijo, con las dos opciones. “Nosotros seguimos pensando que era posible aplazarlo, porque está comenzando la campaña”, dijo, para insistir en su argumento de que Francisco Igea no participará “en igualdad de condiciones”, porque intervendrá “desde su casa a través de una pantalla”.

Con todo, remarcó que Igea estará en el debate “para seguir diciendo la verdad, porque “la palabra no se puede confinar”, concluyó.

Ciudadanos propone la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y la gestación subrogada

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Francisco Igea, visita en el segundo día de campaña Burgos. A las 12.10 horas atiende a los medios de comunicación junto a la eurodiputada Maite Pagazaurtundúa. Lo hace en el Salón Rojo del Teatro Principal.

Francisco Igea anunció una apuesta por la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años y el apoyo a las familias que tengan hijos por gestación subrogada, dentro de su defensa de la paternidad y maternidad “con independencia de quienes sean, lo que piensen o amen”. Subrayó que su formación de dejará que “la llegada de intolerantes haga que existan familias de primera y de segunda”.

El candidato de Ciudadanos a las Cortes de Castilla y León, Francisco Igea, intervino telemáticamente en un acto en Salamanca que contó con el apoyo de la presidenta del partido, Inés Arrimadas, y la exconsejera de Sanidad, Verónica Casado. En un vídeo anunció el paquete de medidas de la formación liberal en materia de conciliación y despoblación y lamentó que “es una pena que tengamos que estar prometiendo lo que podría ser una realidad, porque en nuestro proyecto de presupuestos ya había un aumento de las deducciones de 40 por ciento para las familias”.

En este sentido, además de la gratuidad de 0 a 3 años “para que nadie salga con ventaja”, habló de una bajada “muy importante” de las tasas por transmisión de negocios del mundo rural, que permitirá continuar con la actividad empresarial. Igea recalcó su apoyo “a todas las familias” y que no dejarán que “ que con “la llegada de los intolerantes haya familias de primera y de segunda”. En este sentido, apostó por que todos “tengan la oportunidad de disfrutar del milagro de la paternidad y la maternidad con independencia de quienes sean, lo que piensen o amen” con un apoyo a las personas que quieran tener hijos y adoptar o tenerlos por gestación subrogada.

Por su parte, la exconsejera de Sanidad, Verónica Casado, que apareció por sorpresa en el acto, apeló al voto útil en su intervención y recordó su proyecto de reordenación sanitaria, al que, según consideró, se antepuso el cortoplacismo y “un interés clarísimo de que no se entienda”. En su opinión, las características de la comunidad hacen “imposible” abrir los consultorios todos los días. “Hay que reordenar, no podemos ofrecer algo que no tenemos”, reiteró. Asimismo, Casado criticó que la “chequera se abra” para contratar camiones haciendo los cribados, una medida que afirmó desechar “desde el primer día por inseguras”. “Eso ha costado casi siete millones de euros. Yo no tenía dinero, tenía la chequera cerrada para reforzar la Atención Primaria, y ahora casualmente, la chequera se abre”.

El candidato por Salamanca y presidente de las Cortes, Luis Fuentes, apuntó que “lo estábamos haciendo muy bien, y eso chincha al Partido Popular”. “Estábamos siendo un pelín incómodos, y eso para los de los 30 años anteriores, era inaceptable”, añadió. Por eso, invitó a hablar de credibilidad en esta campaña y puso de ejemplo al cabeza de lista de la formación, Francisco Igea: “Hay que ser muy valiente de que a sabiendas de que si es positivo, te quedas una semana en tu casa en campaña electoral”. Valoró que “eso es valentía, Ciudadanos, asumir esa decisión a sabiendas de que te va a perjudicar”. “Ayer quedó clarísimo que Ciudadanos da siempre la cara”, reiteró, al contrario que Mañueco que, “apoyándose en una sarta de mentiras, disolvió esta legislatura”, sentenció Fuentes.

Este es el programa electoral de VOX y García-Gallardo para las elecciones de Castilla y León

El próximo 13 de febrero se celebran elecciones autonómicas anticipadas en Castilla y León, y en Segoviaudaz.es queremos hacer llegar a nuestros lectores los programas electorales de los principales partidos políticos que se presentan a ellas.

A continuación se pueden leer las 10 medidas que completan la totalidad del programa electoral de VOX Castilla y León, en el que se pueden conocer todas sus propuestas:

1. En defensa del mundo rural
Reivindicar y promover el estilo de vida, modelo económico y tradiciones de nuestro campo, abandonado por el PP y el PSOE y acosado por las agendas globalistas respaldadas por todos demás los partidos. Apoyo a la industria agroalimentaria nacional y a la producción de las pequeñas y medianas empresas de carácter asociativo y familiar, para frenar la despoblación y hacer posible el equilibrio entre la producción tradicional y la incorporación de mejoras tecnológicas. Conservar el patrimonio histórico-cultural de la región como garante de la identidad nacional y motor económico y turístico.

2. Por la reindustrialización
PP y PSOE han desindustrializado voluntariamente Castilla y León con el beneplácito de las élites de Bruselas. Frenar el cierre de las plantas industriales y energéticas que están en peligro por el abandono institucional y la presión de una normativa y una burocracia implacables. Promover activamente la investigación, exploración y explotación de recursos mineros en la región respetando el medio natural para la creación de riqueza y empleo. Eliminar o presionar para la eliminación de los tributos que tienen repercusión en las arcas autonómicas y provocan el aumento de la factura de la luz.

3. En defensa del sector primario
Devolver el potencial económico a nuestra ganadería y agricultura protegiendo el producto nacional maltratado por el gobierno de Pedro Sánchez, el fanatismo ecológico y la competencia ilegal de productos extranjeros que no cumplen las mismas normas que impone la Unión Europea a nuestros productores. Frenar la estigmatización de alimentos que únicamente responde a motivos ideológicos. Perseguir los etiquetados ilegales o irregulares que induzcan a confusión con el origen nacional de los productos. Refuerzo de la seguridad de las explotaciones, aumento de las indemnizaciones por ataques del lobo y mejora de la planificación forestal.

4. Por unos servicios públicos e infraestructuras dignas
El sistema autonómico crea españoles de primera y segunda categoría, perjudicando de forma sistemática a las comunidades más leales con la Nación. Reforzar las inversiones y el gasto sanitario; fundamentalmente en la atención primaria. Asegurar la extensión de los servicios sanitarios y educativos básicos y las infraestructuras de comunicaciones y transporte a todos los rincones de la región y su más perfecta conexión con el resto del país. Los castellanos y leoneses han sufrido algunas de las restricciones sanitarias más arbitrarias e ineficaces de España, pero sus problemas de acceso rápido a centros de atención primaria en su propio pueblo siguen sin resolverse.

5. En defensa de los trabajadores de Castilla y León
Garantizar la prioridad de los españoles en el acceso a las ayudas sociales. Acabar con el infierno burocrático y fiscal para las empresas y promover la contratación estable y con salarios dignos. Reforzar la persecución a las mafias de ocupación y acabar con el efecto llamada a la inmigración ilegal masiva que provoca inseguridad y degradación en nuestros barrios.

6. Por la repoblación de Castilla y León
Las políticas del PP y el PSOE han expulsado a los castellanos y leoneses de su tierra. La repoblación de la España rural es crucial para garantizar la prosperidad y la vertebración territorial. Convertir a las familias en el centro de las políticas públicas y promover la cultura de la vida para revertir el invierno demográfico. Garantizar el apoyo de la administración a quienes quieran formar una familia en nuestra tierra mediante ayudas directas progresivas por número de hijos, facilidades en el acceso a una vivienda, medidas de conciliación o bonificaciones a familias numerosas.

7. En defensa del futuro de los jóvenes
Todo joven debe poder quedarse a trabajar en su provincia, cerca de su familia, si lo desea. El PP y el PSOE han acabado con las oportunidades laborales y han abocado a irse fuera a miles de jóvenes castellanos y leoneses. Promoción del regreso de estas generaciones a una región que vuelva a ser atractiva para ellos.

8. Por el fin del expolio fiscal
La política fiscal del consenso progre provoca que los impuestos de los castellanos y leoneses vayan destinados a sufragar el estado de bienestar de los políticos. Eliminar las subvenciones a sindicatos y patronales y el gasto político superfluo, así como las duplicidades administrativas, para poder bajar o suprimir radicalmente los impuestos a PYMES, autónomos y familias. Reducir sustancialmente el gasto de la estructura autonómica para reforzar municipios y provincias.

9. En defensa de la libertad frente a las imposiciones progres
El PP de Castilla y León ha asumido y hecho propios todos los dogmas ideológicos de la izquierda. Frenar las políticas del consenso progre que provocan el enfrentamiento y la desigualdad entre españoles, como el decreto de memoria histórica y democrática o el proyecto de ley LGTBI. Proteger el derecho de las familias a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, desalojar a los activistas políticos de las aulas y garantizar, mediante el cheque escolar, la igualdad de oportunidades en la enseñanza. Mejora de la formación profesional para facilitar la integración laboral de los jóvenes.

10. Por la riqueza y diversidad provincial
El sistema autonómico ha creado nuevos centralismos atacando la pluralidad provincial. Defender a las provincias y municipios frente a un sistema autonómico que pretende homogeneizar artificialmente a toda Castilla y León, que enfrenta a los territorios y dilapida el dinero de todos los españoles. Recuperaremos la solidaridad entre regiones y la vitalidad de los municipios.

Abascal justifica que el programa electoral de Vox tenga 10 medidas porque «es mejor decir poco y claro y que marque un rumbo»

El presidete de Vox, Santiago Abascal, y el candidato de la formación a la Presidencia de Castilla y León, Juan García-Gallardo, participan en un acto electoral en Soria.

El presidente de VOX, Santiago Abascal, aseguró que su programa para Castilla y León tienen diez medidas, frente a las 1.000 de Alfonso Fernández Mañueco que se encarga de afirmar que “queda mucho por hacer”, cuando su partido lleva en el Gobierno más de 30 años. “Dice que queda mucho por hacer, ¿pero qué ha estado haciendo hasta ahora? Es mejor decir poco y claro y que marque un rumbo”, matizó.

Abascal recordó al candidato de la Presidencia de la Junta por el PP que su partido sale a ganar las Elecciones, pero si no lo hace y sus votos son «decisivos» no regalarán a nadie sus votos para que frustre la alternativa y el cambio de rumbo que la formación plantea.

Al respecto, agregó que su partido no tiene pretensiones de entrar en el Gobierno autonómico u ostentar una consejería, sino apostar por un cambio total que apueste por: la natalidad, la reindustralización, la repoblación y la eliminación de las trabas al sector primario para que sus productos tengan prioridad en el mercado español.

En este sentido, aseguró que sus escaños servirán para eso o sino para hacer oposición, y recordó a los votantes de Vox que si piensan que se van a regalar los votos a Mañueco que no les vote, ya que el que vota la formación lo hace por ideas y valores y no por intereses de políticos y de ningún partido.

También acusó a Fernández Mañueco de aplicar las políticas de memoria histórica, de género y de adoctrinamiento en materia sexual en los colegios, «unas leyes del PSOE que han sido aplicadas por el PP». “El otro día dije que Mañueco era progre. El PP necesita vigilancia porque sino aplica las mismas políticas que el PSOE», apostilló.

En lo que respecta a la política nacional, reconoció que no se fía del PP, ya que ha incumplido los acuerdos en Madrid y Andalucía, y le acusó, incluso, de no haber sido capaz de expulsar a los socialistas de Andalucía, ya que esto se logró cuando irrumpió la formación que lidera. “El PP y el PSOE mantienen un teatrillo a nivel nacional parecen que se pelean, e incluso Casado le afea que pacte con Bildu, pero luego llega a un acuerdo para repartirse los magistrados del Tribunal Constitucional”, criticó.

En este sentido, aseguró que Vox vota en contra de todo lo que propone Pedro Sánchez porque pone “distancia infinita” con un Gobierno de comunistas, separatistas y que está apoyado en el terrorismo.

El líder del partido de ultra derecha arremetió contra Pedro Sánchez, al que tildó de “mentiroso y de vender a su madre” con tal de llegar al poder, e insistió que su Gobierno es ilegítimo e incluso roza la ilegalidad, ya que el Tribunal Constitucional, constituido por jueces elegidos por el PP y el PSOE, le ha dicho que los estados de alarma iba en contra de la Constitución.

Asimismo, aclaró que Vox no apoya a Putín, a pesar de que el PP se encarga de afirmar esta cuestión, y agregó que es el PP apoya a Sánchez con la crisis de Ucrania pero en cambio votó en contra cuando Vox alzó la voz para decir que la OTAN debía proteger Ceuta y Melilla.

También subrayó que su partido tampoco está en contra de la PAC, pero sí está en contra de la agenda 2030 que es lo que lleva a la ruina a los agricultores y ganaderos de Castilla y León. “También dice el PP que somos antieuropeos, jamás hemos dicho tal cosa. Ayer estuvimos en un cumbre internacional con personas que defienden la Europa de las patrias, de las naciones soberanas y no la de los oscuros despachos de Bruselas que intentan acabar con la soberanía de algunas naciones”, significó.

Del mismo modo, arremetió contra la inmigración que llega para recibir ayudas sociales y que impiden que lleguen al resto de españoles. “Defendemos la natalidad, para que en Europa no se alce la bandera de la media luna, ni la criminal de la hoz y el martillo y de los apatridas y globalistas de los europeístas”, exhortó.

Abascal también tuvo tiempo para arremeter contra los medios “lacayos” que les “demonizan y que mienten”, y agregó que no les importa lo que escriban de ellos porque cada vez “llegan a menos gente”.

Tras ello, tuvo tiempo para arremeter contra la ministra de Igualdad, Irene Montero, una “amargada y agresiva” que ayer dijo que a los de Vox les daban miedo las tetas, cuando, aseveró, “yo creía que nos gustaban desde pequeñitos.

Por último, aseguró que Pedro Sánchez está “muy nervioso” porque saben que se han convertido en enemigo del pueblo español y han incorporado a la dirección del Estado al separatismo, al comunismo y a la organización terrorista ETA.

En este sentido, precisó que los presupuestos han sido apoyados por Bildu, y agregó que Otegui ha nombrado en la dirección de Bildu al último jefe de la banda terrorista, que encapuchado daba las ruedas de prensa de la organización asesina.

“El PSOE, con tal de satisfacer las ansías de Pedro Sánchez, se han convertido en enemigos del pueblo y ni Tudanca ni Sánchez están cómodos en la calle y se quedan en el despacho para ver cómo suman”, agregó.

Y ahora, ¿Qué pasa con el debate electoral del lunes?

Los candidatos a la Presidencia de la Junta del PP, Alfonso Fernández Mañueco; Psoe, Luis Tudanca; Ciudadanos, Francisco Igea, en un debate electoral anterior.
Los candidatos a la Presidencia de la Junta del PP, Alfonso Fernández Mañueco; Psoe, Luis Tudanca; Ciudadanos, Francisco Igea, en un debate electoral anterior.

El comité de campaña de Ciudadanos propone a la Junta Electoral de Castilla y León que el debate entre candidatos previsto para el próximo lunes se posponga al domingo 6 de febrero de 2022, tras el contagio por COVID de Francisco Igea.

El órgano de dirección de la campaña de Ciudadanos defendió, en este sentido, la igualdad de condiciones en la participación de los tres candidatos a la Presidencia del ejecutivo autonómico. “Los ciudadanos merecen un debate en igualdad de condiciones. Es lo más sensato. Deberíamos apurar todas las posibilidades para que el debate se produzca de forma presencial, entre los tres candidatos. Tenemos tiempo”, dijo el candidato a la Juta, Francisco Igea desde su cuenta de Twitter.

Una fecha, indicaron, que se consensuará y debatirá con los candidatos de las formaciones convocados a dicho debate, con el objetivo de adaptar las agendas a las circunstancias y siempre bajo la máxima de de ofrecer a los ciudadanos castellanos y leoneses el debate más sensato y en igualdad, donde explicar las propuestas electorales para la Comunidad.

El PSOE se decanta por mantener el debate de este lunes ante la petición de Cs de aplazarlo

El PSOE de Castilla y León se decanta por mantener la fecha del debate electoral previsto para este lunes, 31 de enero, y que organiza Radio Televisión Española (RTVE), ante la petición de Ciudadanos se suspenderlo por el positivo en COVID-19 de su candidato, Francisco Igea.

Asimismo, el Partido Socialista está a la espera de la decisión que pudiera adoptar la Junta Electoral de Castilla y León, después de que la formación ‘naranja’ presentara una solicitud para aplazar la celebración del primer debate. En el PSOE insisten en que prefieren que se mantenga la fecha prevista, algo en lo que según indicaron coincidirían con los ‘populares’, tras los últimos contactos.

El PP respetará la decisión que tome la Junta Electoral

El secretario general del PP de Castilla y León y cabeza de lista de la formación a las Cortes por Segovia, Francisco Vázquez, aseguró que los ‘populares’ respetarán la decisión que tome la Junta Electoral y la Comisión de Medios de Comunicación sobre la petición del candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Francisco Igea, de aplazar el debate del lunes, 31 de enero, a causa de su contagio por COVID, que conoció este viernes. “Hay una ley que regula los debates y estaremos a lo que decida la Junta Electoral y la Comisión organizadora de estos debates”, esgrimió Vázquez.

 

Este es el programa electoral del PSOE y Tudanca para las elecciones de Castilla y León

El próximo 13 de febrero se celebran elecciones autonómicas anticipadas en Castilla y León, y en Segoviaudaz.es queremos hacer llegar a nuestros lectores los programas electorales de los principales partidos políticos que se presentan a ellas.

A continuación se puede descargar el siguiente documento del Partido Socialista Obrero Español de Castilla y León en el que se pueden conocer todas sus propuestas:

Según los resultados electorales que salgan de las urnas, este documento podría ser el contrato con los castellanos y leoneses durante la próxima legislatura.

Casado: «Si gobierno abriré inmediatamente la estación de esquí de Navacerrada»

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, visita la provincia de Segovia

El presidente del PP, Pablo Casado, cargó contra el “sectarismo y las anteojeras del PSOE”, que están “arruinando a España”. No podemos ser los tontos del mundo”, criticó el líder ‘popular’, quien denunció que mientras Alemania reabre las centrales térmicas el Gobierno de Pedro Sánchez “las cierra”, como las que había en Castilla y León; lo mismo ocurre, dijo, con las nucleares en Japón, frente a la decisión del Ejecutivo de dar carpetazo a estas instalaciones en España o de “subir los impuestos en 10.000 millones de euros, mientras otro gobierno socialista, como el germano, los bajará en 30.000 millones”.

Casado hizo estas declaraciones durante una visita a la estación de esquí de Navacerrada, a La Granja y a Segovia capital, donde estuvo acompañado por el secretario general del PP en la Comunidad, Francisco Vázquez, que además encabeza la candidatura por esta provincia. “En Segovia, las cosas van bien cuando ha gobernado el PP en la ciudad y la Diputación. Es lo que queremos seguir manteniendo en Castilla y en León”, espetó el líder ‘popular’, quien reclamó la “confianza y el voto” para su candidato, Alfonso Fernández Mañueco. “Los castellanos y leoneses están muy bien representados por el PP, pero con demandas que no se pueden cumplir porque gobierna Sánchez”, incidió.

A su juicio, si llega al Gobierno tomará como ejemplo la gestión de Mañueco, una “referencia”, porque “lo ha hecho bien en las peores circunstancias” y por que Castilla y León es “modelo a seguir en sanidad, educación, producción ganadería o automoción, mal que le pese al Gobierno”. También celebró que el partido se esté volcando en esta campaña electoral, con la presencia de los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar. Entre las medidas que copiaría a Fernández Mañueco, se encuentran la bajada de impuestos, el cheque bebé, la educación gratuita de 0 a 3 años y un alquiler “más asumible sin limitar la propiedad privada”.

Además de cargar contra el PSOE y Pedro Sánchez, Casado profundizó en tres asuntos locales que afectan a Segovia. En primer lugar, Navacerrada, “emblema para el deporte español” y que representa una “importante actividad económica”. “No tiene sentido que esgrimen que los coches contaminan cuando de los 7.500 que suben los fines de semana solo 500 se quedan a esquiar”, anotó Casado, quien reclamó al Gobierno que “no haga gastar dinero dos veces” porque si él llega a la Presidencia del Gobierno, se comprometió, lo reabrirá “inmediatamente”. “Hay que ser coherentes en la lucha contra la despoblación”, vinculó. En este sentido, pidió a Sánchez que “reconsidere el cierre porque sería una ruina para el deporte y la hostelería de allí”.

El segundo tema es la Base Mixta de Segovia y su posible desmantelamiento, en una provincia, dijo, “muy vinculada” al Ejército: “No es positivo”, se despachó. Y por último, pidió ayudas directas para el sector de la hostelería no vinculadas a aspectos como la digitalización, que en Segovia “ha sufrido mucho durante el covid y lo sigue pagando”. “Reivindicamos la hostelería y la gastronomía como sectores claves para España; y que no se la demonice”, demandó. También pidió “flexibilizar” la financiación con ERTEs, ICOs y bonificaciones fiscales. “Igual que uno se compra dos pares de zapatos ahora tras la pandemia, quien pueda, nadie viene dos veces a Segovia si no pudo venir antes y si la hostelería estuvo cerrada diez meses”.

Igualmente, recordó que el sector hostelero “pone en valor los productos agrícolas”, otro ámbito sobre el que reclamó al Gobierno que “le deje de insultar” y citó unas declaraciones de Podemos “pasadas de vueltas” sobre el cuerpo de las mujeres. “Les diría que se ocupen de las mujeres hosteleras y del medio rural, de las agricultoras y ganaderas; y menos soflamas de un Gobierno que no respeta”, acusó.

Reforma laboral

En clave nacional, acusó de “falta de respeto” al presidente del Gobierno por decir que “esto va fenomenal” cuando se contabilizan tres millones de parados, “gente pidiendo en Cáritas y otros haciendo colas del hambre”. “Más sensibilidad, más respeto y más arreglar la economía sin maquillar las cifras y ocultando datos de ERTEs, trabajadores en activo o en cese de actividad, cuyos datos no serían tan buenos y dan la razón a Europa, que dice que somos líderes en paro”, sentenció.

Sobre la petición del Gobierno al PP de que apoye la convalidación de la reforma laboral en el Congreso, Casado respondió a Sánchez que “cuando presume de crear empleo es gracias a la reforma que aprobó el PP, que creó tres millones de puestos de trabajo”. “¿Por qué tenemos que cambiar algo que ha funcionado?”, se preguntó.

Casado acusó al Gobierno de culpar al sector agrario y al turístico de la “precariedad laboral”, pero reconoció que es “difícil que Navacerrada y Mallorca puedan mantener el empleo todo el año”. Por ello, apostó por flexibilizar el documento para “no arruinar a los empresarios, que son los que pagan impuestos”.

También aludió a la decisión de la patronal del automóvil, Anfac, que no defiende la reforma. “Somos independientes en la fabricación de coches, el segundo país europeo. Esta reforma va a entorpecer la producción y el empleo en la industria del motor”, sostuvo, para concluir que el Ejecutivo no ha llamado al PP en los nueve meses de negociación y recomendó apostar por el modelo de ‘mochila austriaca’.

Casado consideró que las elecciones del 13 de febrero son un “match point” para Sánchez, pues ya “fue tercero en Galicia, el País Vasco y Madrid; como se lleve un varapalo en Castilla y León tendrá qué ver qué hace, porque no va a ningún lado con esto de no dejar títere con cabeza en las comunidades gobernadas por el PP”. Aprovechó para arremeter contra la “subasta de la reforma laboral” para la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) al Gobierno vasco. “Es el colmo”, dijo, para pedirle que justifique si “va a excarcelar a asesinos de ETA o acercarlos a las prisiones vascas”. “A ver cómo le explica a la familia de Alberto Giménez Becerril, del que mañana se cumplen 24 años de su asesinato, esta humillación de Sánchez que vamos a denunciar”, sostuvo.

Por su parte, Francisco Vázquez consideró que “no se puede empezar mejor la campaña en Segovia que con Pablo Casado”. “Esperemos que sea el próximo presidente del Gobierno”, dijo Vázquez, quien criticó los “desagravios y desprecios” del Ejecutivo de Sánchez en materias como el sector azucarero, la automoción y el diésel y más recientemente, la carne. “Frente a eso”, prosiguió, la Junta “se comprometió a la Unidad de Radioterapia en Segovia, que ya está instalada, una segunda infraestructura hospitalaria, sobre la que ya se está trabajando; y el compromiso con la apertura de todos los consultorios locales por ley”. “Es la diferencia entre las políticas comprometidas del PP y las nefastas del PSOE”, concluyó.

Este es el programa electoral del PP y Mañueco para las elecciones de Castilla y León

El próximo 13 de febrero se celebran elecciones autonómicas anticipadas en Castilla y León, y en Segoviaudaz.es queremos hacer llegar a nuestros lectores los programas electorales de los principales partidos políticos que se presentan a ellas.

A continuación se puede descargar el siguiente documento del Partido Popular de Castilla y León en el que se pueden conocer todas sus propuestas:

Según los resultados electorales que salgan de las urnas, este documento podría ser el contrato con los castellanos y leoneses durante la próxima legislatura.

Publicidad

X