13.6 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Esta madrugada se cambia la hora: a las dos serán las tres

cambio de horario

Hoy, sábado 26 de marzo, como cada año, toca cambiar la hora y dar la bienvenida al horario de verano. Y es que, aunque todos los años se hace lo mismo, siempre hay que recordar que las 02.00 horas de la madrugada de hoy al domingo habrá que adelantar los relojes para que marquen las 03.00 horas. Por ello, el domingo se tendrá una hora menos.

Aún así hay que tener en cuenta que los aparatos electrónicos como móviles, tabletas, televisores y otros dispositivos conectados a Internet, nos hacen un favor, y realizan el cambio de hora de forma automática.

A partir de este domingo, 27 de marzo, amanecerá y anochecerá más tarde que antes, ya que se acerca el verano y cada vez hay más horas de luz. Es por eso, que este cambio horario se realizará en todos los países de la Unión Europea con el objetivo de aprovechar la luz natural en las horas de la jornada laboral.

¿Último cambio de hora?

No parece que éste vaya a ser nuestro último cambio de hora, según el calendario publicado en el BOE por el Ministerio de Presidencia. En el documento, se ha fijado el inicio y el final del horario de verano desde 2022 hasta 2026, ya que no hay avances en las negociaciones en Europa para fijar una hora definitiva y eliminar así el cambio estacional.

Soledad Gallego-Díaz: “Hay pocas mujeres en los consejos editoriales y eso hay que cambiarlo”

Las exdirectoras de los diarios ‘El País’ y ‘Público’, Soledad Gallego-Díaz y Ana Pardo de Vera, compartieron la necesidad de dar más pasos para lograr una mayor presencia de las mujeres en los consejos editoriales de los medios de comunicación, en los artículos de opinión y en los debates. Las dos periodistas, moderadas por la editora de Igualdad de TVE y directora del programa ‘Objetivo Igualdad’, Carolina Pecharromán, charlaron sobre ‘Cómo contar la realidad desde la defensa del feminismo’, en La Cárcel-Centro de Creación de Segovia.

Periodismo y feminismo a debate en el regreso, tras el obligado parón de dos años por la pandemia, del X Encuentro de ‘Mujeres que transforman el mundo’. Para Soledad Gallego-Díaz (Madrid, 1951), el feminismo en los medios está “siendo objeto de una polémica y de tiranteces muy grandes”, de manera que abogó porque las mujeres periodistas “ayuden a que el debate general se haga de una manera más racional, que busquemos una forma para el debate sea muchísimo menos agresivo y mucho más argumental”.

Según la veterana periodista, las mujeres están mas acostumbradas a argumentar porque “no nos ha quedado otra y sabemos hacerlo”, además, en un momento, en el que hay tantísima polarización y tantísimo enfrentamiento, podemos ayudar a que el debate se lleve por medios más racionales”.

Para la exdirectora de El País, resulta “evidente” que hay muchas mujeres en las redacciones pero “faltan” en los centros de opinión. “Ha habido que a luchar a brazo partido para conseguirlo. Son zonas muy reservadas para la opinión masculina romper eso ha sido un verdadero triunfo”, dijo Gallego-Díaz, para dejar claro, aunque empiezan a aparecer más mujeres en Opinión, “hay que seguir peleándolo”.

Con una larga trayectoria a sus espaldas, como directiva, redactora, cronista y corresponsal, Soledad Día-Gallego, se felicitó por haber conseguido que sumar mujeres periodistas en los editoriales y artículos de opinión pero también “filósofas, filólogas, expertas jurídicas, etc, que antes no tenían acceso a los medios de comunicación”.

En la misma línea, la exdirectora de Público, y su actual directora Corporativa y de Relaciones Institucionales, Ana Pardo de Vera (Lugo, 1974), destacó la existencia de agencias especializadas en buscar “nombres y referentes que puedan salir a la palestra al mismo nivel o mejor que los hombres”, para añadir que estamos ante “una cuestión de hombres y mujeres sino de darles a ellas la oportunidad que siempre nos han quitado”. Sigue siendo “evidente que cuesta trabajo y se necesitan mucha más”, subrayó .

Pardo de Vera defendió una máxima muy clara. “El Periodismo tiene que ser feminista o no es Periodismo, porque si un periodista dejar de integrar a una parte mayoritaria de la población, deja de tener en cuenta la opinión y perspectiva de más de la mitad de la población, no es Periodismo es otra cosa”, argumentó.

Ana Pardo de Vera habló desde su propia experiencia al frente de ‘Público’, de lo mucho que le constaba convencer a las mujeres par que tuvieran un nombre propio, se “convirtieran en firmas conocidas”. Entre las razones, la periodista señaló que las mujeres “seguimos llevando la discreción en segundo plano, nos afecta interiormente”, además “no tenemos ese afán de protagonismo, hay cuestiones educativas e históricas y seguimos teniendo muchos menos en la vida”.

La colaboradora de varios medios nacionales insistió en que estamos “ante un carro del que hay que tirar con especial fuerza”. En un momento en el que se habla tanto de pragmatismo y de política real, dijo Ana Pardo de Vera, una sociedad igualitario es “más favorable económicamente y más productiva”. Si el Feminismo llega a todos los niveles, “todos salen ganando” porque no se traga de que unos pierdan los privilegios y queden por debajo, sino “en igualdad”.

‘Mujericidios’

La Sala ‘Julio Michel’ de La Cárcel-Centro de Creación de Segovia acogió este encuentro, moderado por la periodista de TVE, Carolina Pecharromán, comenzó con el recuerdo a todas aquellas mujeres que ya antes de la Guerra Civil Española, ya hacían Periodismo desde el Feminismo, para hablar de la falta de derechos de las mujeres. Especial recuerdo para Emilia Pardo Bazán, que hace más de un siglo, ya habló de ‘mujericidios’, de ‘homicidios’ que tenían una características especiales por el hecho de ser mujeres.

Soledad Gallego-Díaz y Ana Pardo de Vera reclamaron no perder el tiempo, ni un minuto de los debates para hablar de lo que es una realidad evidente, la violencia machista. No discutir con quien quiere introducir otros conceptos en el discurso, en clara alusión a la ultraderecha y a los movimientos reaccionarios, que han tomado como “bandera política” reducir los derechos de las mujeres, en el mundo occidental.

La veterana periodista reclamó al movimiento feminista que no se desvíe de su verdadero objetivo, introduciendo en el debate temas que nada que tienen que ver con luchar por defender a los millones de mujeres en el mundo que no tienen acceso a los derechos civiles. Citando a la exsecretaria de Estado de EEUU, Madeline Albright, fallecida esta misma semana, que dijo: “hay un lugar en el infierno para las mujeres que no ayudan a otras mujeres”.

El Juan Bravo recibe la obra de títeres ‘La extraordinaria historia de la vaca Margarita’

LA VACA MARGARITA

 

Este domingo 27 de marzo, el Teatro Juan Bravo recibirá la obra de ‘La extraordinaria historia de la vaca Margarita’ de la compañía Títeres Caracartón, con el objetivo de enternecer a niños y mayores con la historia de esta vaca de baja autoestima, que puede presumir de tener unas grandes amistades. Después de que el Juan Bravo de la Diputación y la compañía se viesen obligados a cancelar, por motivos médicos de una de las intérpretes, la función que estaba prevista para 23 de mayo del año pasado, la agrupación sevillana y el auditorio segoviano han podido al fin cuadrar sus agendas.

La compañía andaluza, además, podrá dar a conocer esta extraordinaria historia por partida doble, ya que, teniendo en cuenta que el año pasado el Juan Bravo iba a presentar un lleno en su aforo para la función, la Dirección del Teatro y la compañía acordaron programar, no una, sino dos actuaciones para este domingo. Así, primero a las 17:00 horas y después a las 19:00 horas, Margarita tendrá voz frente a un público segoviano que, de nuevo, ha respondido a la convocatoria de manera inmejorable, quedando tan sólo algunas entradas disponibles al precio de 5 euros para ambas citas.

‘La extraordinaria historia de la vaca Margarita’ aborda, de manera didáctica, dentro de los parámetros habituales del Teatro y la Diputación con los montajes dirigidos al público infantil, la historia de una vaca que se siente triste e incomprendida, y con ella se pretende transmitir al público infantil, a partir de los 2 años, la importancia de estar bien rodeados y del papel que juegan los buenos amigos a la hora de sentirse únicos y extraordinarios, tanto en las semejanzas como en las diferencias.

Se recuperan los viajes turísticos, pero sólo a la mitad

La Federación Castellano Leonesa de Agencias de Viaje (Feclav) estima que el secor alcanzará un volumen de negocio este año de entre un 50 y 60 por ciento, en relación a sus cifras en 2019.

La asociación reunió a 60 empresas en un encuentro profesional para celebrar su VI Congreso en la capital del Tormes. Un evento en el que Feclav presentó el sello de calidad ‘Viaja Facyl’, destinado a viajeros mayores de 50 años, a través del cual podrán acceder a una oferta de destinos nacionales e internacionales con salida desde las nueve provincias de la Comunidad.

Estos viajes, según indicó el Consistorio salmantino en un comunicado, “destacan por sus altos estándares de calidad”, y dispondrán de un precio cerrado que incluirá alojamiento en régimen de pensión completa en hoteles de mínimo cuatro estrellas, excursiones y el acompañamiento de guías expertos. El presidente de Feclav, Jerónimo Fernández, apuntó que estos servicios ofrecen un “compromiso con nuestro cliente para que sólo se tenga que preocupar por disfrutar de su viaje”.

El VI Congreso de Agencias de Viaje de Castilla y León, que contó con el apoyo de la Asociación Salmantina de Agencias de Viaje (ASAV) y el Ayuntamiento de Salamanca, escuchó las reivindicaciones solicitadas por los profesionales del sector. Entre ellas, destacan la petición a las Administraciones de un ERTE especial para el sector, así como una prórroga en la devolución de los préstamos ICO; en atención a la especial virulencia que ha tenido el COVID-19 en el normal funcionamiento de las agencias de viajes.

Más de un centenar de agentes de viajes participaron en una jornada de networking profesional, en las que accedieron a charlas especializadas sobre digitalización empresarial y conocieron los servicios de proveedores y turoperadores vinculados al sector.

Abre el plazo de matrícula para la Escuela Oficial de Idiomas

La Junta de Castilla y León abre el plazo, entre el 1 y el 29 de abril, para que los interesados en aprender o perfeccionar algún idioma, soliciten plaza en alguna de las 14 Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunidad o en las 22 secciones dependientes de ellas. En esta red, sostenida por la Consejería de Educación, se imparten diez lenguas, Alemán, Chino, Español como lengua extranjera, Euskera, Francés, Gallego, Inglés, Italiano, Portugués, Ruso.

Una vez concluido el plazo de solicitud, cada centro publicará el listado provisional de los solicitantes admitidos al proceso de admisión, de los excluidos y de los pendientes de subsanación. Durante diez días hábiles, podrán presentarse alegaciones, y, una vez finalizadas las pruebas de clasificación de aquellas personas que las hayan solicitado, se publicará el listado definitivo de admitidos y excluidos por curso e idioma en sus tablones de anuncios y páginas web. Cada escuela determinará el plazo de matrícula.

En caso de que quedaran plazas vacantes una vez finalizado el primer periodo de admisión, se abrirá un segundo entre el 18 de julio y el 9 de septiembre -excepto en Arévalo que terminará el 14-, lo cual será anunciado en el tablón de anuncios y página web de la escuelas correspondiente.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas desempeñan un papel central en la acreditación de las competencias lingüísticas conforme a los criterios y exigencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Además, la certificación de los niveles B2 y C1 en estos centros permite a muchos profesores acreditarse para acceder a los centros de enseñanza bilingüe.

Admisión y matriculación

Para acceder a estas enseñanzas, es requisito imprescindible tener 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. Asimismo, podrán acceder los mayores de 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en ESO. Las solicitudes estarán en las EOI, en el Portal de Educación , en las direcciones provinciales de Educación y en la sede electrónica de la Administración. Se podrá optar a la admisión en varios idiomas distintos en una misma EOI, para lo cual se utilizará un mismo formulario en el que se señalará el orden de prioridad de los mismos.

De cara a la matriculación, los precios públicos se mantienen igual que los últimos cursos y el alumno que se matricula por primera vez abona una cantidad anual de 162,73 euros con los que accede al derecho de recibir un promedio de 4,5 horas semanales de clase durante todo el año y a presentarse a las pruebas de promoción o certificación. Tampoco han variado los precios de segundas y terceras matrículas, de pruebas de clasificación y de pruebas de certificación para alumnado libre.

Están exentos del abono de los precios públicos por esta enseñanzas el alumnado miembro de familia numerosa especial, los que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento, y las vítimas de actos terroristas y el de violencia de género. Al alumnado miembro de familia numerosa de categoría general se le aplica una bonificación del 50 por ciento.

Una o dos cervezas al día podrían aportar beneficios a la salud

Beneficios de tomar cerveza

Infarma 2022 es el encuentro europeo de farmacia que integra el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, donde la Prof. Ascensión Marcos Sánchez, profesora de Investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC, ha presentado las principales claves sobre el documento “Consumo moderado de cerveza y sus efectos en la salud cardiovascular y metabólica: una revisión actualizada de la evidencia científica”, publicado recientemente en la revista Nutrients.

“Con esta revisión, consideramos que una ingesta aproximada de una cerveza al día para las mujeres (alrededor de un tercio de litro) y una o dos para los hombres (aproximadamente 2 tercios de litro) podría definirse como un consumo moderado de cerveza,” ha explicado la doctora Ascensión Marcos. “Este esquema de ingesta reduce el riesgo cardiovascular y la mortalidad general. Además, disminuye el riesgo de diabetes en los hombres, aumenta la densidad de la masa ósea, disminuye el riesgo de fractura en la gente de edad avanzada y no parece estar asociado con la obesidad general o abdominal”.

El objetivo de acercar esta información a los profesionales de farmacia es facilitarles datos actualizados sobre el consumo moderado de cerveza que, de acuerdo con esta revisión, podría aportar beneficios para salud. Estos datos podrían ser compartidos por los profesionales en la consulta de farmacia, haciendo siempre la aclaración de que las cantidades semanales recomendadas del consumo de cerveza deben distribuirse a lo largo de varios días y no incluir episodios de consumo excesivo o “atracones”.

Este documento surge como respuesta a una necesidad de consenso puesto que, desde hace un tiempo se ha hablado, a partir de la evidencia científica, sobre los efectos para la salud del consumo moderado de cerveza en adultos. Sin embargo, la heterogeneidad de las medidas empleadas en los estudios (gramos de alcohol, unidades, etc.) dificultaba el establecimiento de la cantidad que se podría considerar como consumo moderado y, por lo tanto, no perjudicial para la salud.

Los beneficios del consumo moderado de cerveza están ligados a la Dieta Mediterránea

En el artículo se afirma que los datos disponibles sugieren que el consumo moderado de cerveza se asocia con un menor riesgo cardiovascular. Para otros efectos sobre la salud, como los de la obesidad general o abdominal, un estudio reciente sugiere que el consumo moderado de cerveza tradicional o sin alcohol no aumenta el peso corporal en individuos obesos. Además, el consumo moderado de cerveza se ha asociado con una disminución del riesgo de diabetes en hombres y con un aumento de la densidad de la masa ósea, lo que reduce el riesgo de fractura en las personas de edad avanzada.

Los posibles beneficios para la salud, asociados al consumo moderado de cerveza, pueden estar condicionados por características socioeconómicas y/o de dieta y estilo de vida en general. La Dieta Mediterránea, históricamente asociada con una alta esperanza de vida y bajas tasas de enfermedades cardiovasculares, es un buen ejemplo de ello, ya que se caracteriza por el alto consumo de alimentos frescos, bajo consumo de grasas animales y de bajo a moderado consumo de vino o cerveza, generalmente durante las comidas.

De hecho, la pirámide alimentaria de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria refleja la Dieta Mediterránea e incluye el consumo opcional, ocasional y moderado de bebidas fermentadas (vino, cerveza y sidra), siempre vinculado a su consumo moderado durante las comidas.

Tips para mejorar la eficiencia energética en el Día Mundial del Clima

Eficiencia Energética
Hand holding digital tablet and looking at house efficiency rating. Detail of house efficiency rating on digital tablet screen. Concept of ecological and bio energetic house. Energy class.

El 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, iniciativa desarrollada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992 y que se repite cada año con el objetivo de generar conciencia a nivel mundial sobre el impacto del calentamiento global.

Este año, la fecha coincide además con La Hora del Planeta; organizada por World Wide Fund for Nature (WWF) cada año el último sábado de marzo para concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático. Con la intención de ayudar a los usuarios a mejorar su eficiencia energética para poner su granito de arena en la lucha contra este problema ecológico mundial, la empresa de producción de módulos solares ‘Solarwatt’ ofrece una serie de consejos para perfeccionar la sostenibilidad de una vivienda.

Un buen aislamiento, elemento básico para reducir el gasto de luz y gas

Para empezar, se recomienda calcular si el gasto de gas y electricidad en la vivienda es el adecuado. Para ello, se pueden recopilar todas las facturas de gas y electricidad de los últimos doce meses, hacer la suma del importe gastado y dividirla por los metros cuadrados de la superficie de la casa, excluyendo las áreas sin calefacción. Si el gasto medio es más de diez euros por metro cuadrado y año, significa que se podría reducir el importe significativamente.

Para conseguir una vivienda más eficiente y no desperdiciar el calor de la calefacción se recomienda medir el aislamiento térmico de las paredes y el techo, evaluar la antigüedad del sistema de calefacción y comprobar que las ventanas están correctamente aisladas. También es importante saber que el calentador de agua está correctamente preparado para no desperdiciar energía.

Algunos hábitos pequeños pueden ayudar de forma sencilla a mejorar la eficiencia energética de una vivienda. Apagar la luz al salir de una habitación, programar el termostato del radiador para que se adecúe al uso de las instalaciones y utilizar programas de ahorro en nuestros electrodomésticos son algunas de estas costumbres. Además, se recomienda ajustar el termostato de agua caliente a 35 grados y utilizar las persianas para aislar adecuadamente la vivienda, tanto en verano como en invierno.

El ahorro de agua, reto para conseguir una vivienda sostenible

Un grifo goteando durante 24 horas supone un desperdicio de más de 30 litros, según un estudio realizado por el portal de conocimiento sobre el agua ATL. Por este motivo, es muy importante comprobar que todos los grifos de la casa funcionen correctamente. Además, el consumo de agua se hace especialmente necesario para ahorrar energía si se tiene en cuenta que el 40% del agua que se consume en los hogares es agua caliente.

Para evitar el gasto innecesario de agua se pueden utilizar boquillas ahorradoras; respiraderos que añaden aire al agua y permiten un ahorro de agua del 30% al 50%. También existen grifos de desconexión rápida que interrumpen instantáneamente el suministro y cabezales de ducha que permiten gastar solamente cinco litros cada minuto. Medidas como las expuestas ayudan a ahorrar aproximadamente la mitad del líquido utilizado.

Aunque estos consejos son útiles y pueden ayudar a conseguir una mayor eficiencia energética, realizar una inversión a medio y largo plazo para instalar energía cero emisiones en nuestra vivienda es la forma más efectiva de conseguir contar con un hogar sostenible. Según una estimación realizada por Solarwatt,  una vivienda de 120 metros cuadrados puede llegar a ahorrar 1100 kg de CO2 al año realizando una instalación de paneles fotovoltaicos que permita cambiar el consumo a la energía limpia. Además, la inversión realizada al instalar estos paneles se recupera en un plazo de cinco años, lo que convierte este tipo de iniciativas en una opción económicamente sostenible.

Alumnos de IE University debaten sobre el papel internacional de la OTAN

Debate OTAN IE university

El campus de Santa Cruz la Real acogió el jueves una nueva sesión de debate entre alumnos de la Academia de Artillería de Segovia y de IE University. Esta actividad, organizada por el departamento de Campus Life, se enmarca dentro de la estrecha colaboración entre las dos instituciones educativas con sede en Segovia y tiene como objetivo estrechar lazos y compartir conocimientos e inquietudes entre sus estudiantes y su personal docente.

En esta ocasión, el debate giró en torno al papel de la OTAN en el panorama internacional, marcado por la actual guerra en Ucrania, así como en los retos futuros de esta organización supranacional conformada actualmente por 30 países. Como se recordará, la OTAN fue fundada en 1949 con el objetivo de defender al mundo occidental de la amenaza que suponían la Unión Soviética y sus estados satélites. En respuesta, en 1955 se creó el Pacto de Varsovia, dando lugar a los llamados años de la “Guerra Fría».

Tanto IE University como la Academia de Artillería entienden que debatir forma parte esencial en el proceso educativo de los estudiantes, pues aprender a escuchar, razonar y hablar en público con eficacia resulta fundamental en el mundo laboral actual. En ambas instituciones existen clubes de debate que entrenan habitualmente en esta disciplina, en sus diferentes modalidades.

“Cada equipo está formado por cinco estudiantes con la ayuda de un moderador. El tono y formato es puramente académico. Defender el punto de vista acordado con anterioridad, y con independencia de las creencias personales, es la clave del ejercicio y la expansión de su pensamiento crítico y oratoria. Ambas capacidades son fundamentales para elevar el futuro de los alumnos a un siguiente nivel”, afirma María Bravo, coordinadora en IE Campus Life.

La OMC y Drylock envían un camión con material sanitario e higiénico a Ucrania

Camión con donaciones a Ucrania

El apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano continua entre empresas y la ciudadanía. En la línea de promover el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) de España a la labor que están desempeñando los sanitarios en Ucrania, esta mañana partía el primer camión de material esencial rumbo a Polonia desde Segovia. Lo hacía desde las instalaciones de Drylock, en el Polígono de Hontoria.

Para el tesorero del CGCOM, Enrique Guilabert, la acción supone responder de alguna manera al “clamor que existe en todos los médicos de España para echar una mano. Hemos canalizado a través de la Fundación para la Cooperación Internacional y serán los encargados de la distribución. Tenemos que estar al lado de esta gente que están sufriendo estas consecuencias tan dramáticas y habrá que enviar -no un camión- sino varios”, dijo abriendo así la posibilidad de realizar nuevos envíos para ayudar al país invadido.

En la misma línea se manifestó el presidente de los médicos segovianos, Graciliano Estrada, quien recordó que el Colegio destinará el 0,7% del presupuesto a ayuda para Ucrania. Pero además, informó que la entidad pone en marcha una línea de apoyo para que directamente los facultativos puedan realizar aportaciones a través de Bizum, con el fin de sumar las mayores cantidades posibles para la causa.

Por su parte, la directora de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC, Sonia Agudo, insistió en que el peso fundamental lo ponen en “el envío de dinero, porque la transacción de recursos sobre el terreno en esas zonas tan afectadas ahora mismo es lo más eficiente. Lo vamos a canalizar a través de Cruz Roja y Médicos sin Fronteras, ya que esta acción puede cubrir las necesidades que se necesitan en cada momento en la zona en conflicto”, explicó.

Además, insistió en que resulta fundamental el trabajo con transparencia y conjuntamente con los colectivos profesionales que realizan su trabajo en este ámbito, para evitar que se puedan producir situaciones desagradables en estos contextos “porque a veces hay quienes quieren lucharse con estas desgracias y pueden dar lugar a tratas de personas o reventas de productos y mercados negros”.

Apoyo de Drylock

Para llevar a cabo este envío, es fundamental la aportación de la empresa segoviana Drylock Technologies. Su director general, Miguel Ángel González, insistió en que toda ayuda es bienvenida en estos dramáticos momentos, a la vez que se ofreció para mantener “todo el apoyo que posible en la línea de sumar esfuerzos en esta causa”. Por su parte, Javier Quintanilla, responsable de la cadena de Suministro en esta empresa segoviana, concretó que el tráiler que partió esta mañana de este centro contenía 27 palets de mascarillas (unas 550.000 unidades, entre FPP2 y las quirúrgicas convencionales) y unos 50.000 pañales para bebés, ancianos y para higiene femenina.

Vuelve ‘Aquí Teatro’ para llevar representaciones a 50 pueblos de Segovia

Aquí Teatro

La nueva edición de ‘Aquí Teatro’, la extensión al territorio de la Muestra Provincial de Teatro de la Diputación de Segovia, llegará a 50 pueblos de la provincia con 14 grupos. Este programa permite acercar el teatro y la cultura a los vecinos de los municipios de la provincia de Segovia.

Así lo ha presentado esta mañana el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, acompañado del director de la compañía de teatro ‘La Alborada de Hontoria’, Rufino Bravo, quién dará comienzo a esta nueva edición con la obra ‘Cada Mochuelo a su olivo’, de Stella Manaut, que se representará mañana a partir de las 20.30 horas en Otero de Herreros.

Rufino Bravo ha afirmado que este programa “no sólo garantiza a los grupos de teatro aficionado un calendario con el que puedan mostrar sobre el escenario los resultados de su esfuerzo y su trabajo, sino también al facilita a los vecinos del territorio la asistencia a funciones teatrales de agrupaciones que poco tienen que envidiar a las compañías profesionales”.

Unas agrupaciones que en este 2022 podrán corroborar un cierto regreso a la normalidad, habiendo sido programadas hasta cincuenta funciones en otros tantos municipios, trece más que en la anterior edición, en las que se podrá disfrutar, tanto de obras de autoría propia de los grupos segovianos, como de textos firmados por Plauto, Federico García Lorca, Miguel Mihura, Alberto Miralles, Darío Fo, Eloy Herrera, Alfonsa de la Torre o incluso Laila Ripoll, quien casualmente dirige dos de las obras que forman parte de la nueva programación del Teatro Juan Bravo de la Diputación

“Han sido 21 pueblos más los que van a participar con respecto al año pasado y eso ha significado un a inversión de 8.000 euros y suplementar esta cantidad al proyecto inicial de ‘Aquí Teatro’, algo que se ha hecho con mucho gusto, y también con sacrificio porque de lo que se trata es de hacer llegar todas las disciplinas culturales, en este caso el teatro, a todos los municipios de la provincia de Segovia”, ha aseverado el diputado.

Teatro de marzo a diciembre

Empezando por la propia La Alborada de Hontoria y la obra ‘Cada Mochuelo a su olivo’, de Stella Manaut, este 26 de marzo en Otero de Herreros, y terminando por Los Mirmidones de Cuéllar, que el 10 de diciembre interpretarán en Bernuy de Porreros su pieza ‘Los Gemelos’, las citas de esta nueva convocatoria de ‘Aquí Teatro’ se sucederán en pueblos como Fuente el Olmo de Íscar, Mata de Cuéllar, Codorniz, Aldeanueva del Codonal, Grajera, Membibre de la Hoz o Labajos, entre muchos otros, concentrando la mayor parte de sus actuaciones durante los meses de junio, julio y agosto.

“La gran respuesta a este programa también está relacionada con el hecho de proponer a los ayuntamientos una actividad de ocio alternativa, intergeneracional e intercomunitaria, en meses en los que los pueblos cuentan con un mayor número de vecinos”, ha añadido José María Bravo.

Del mismo modo, el diputado ha agradecido a los componentes de los grupos ya mencionados y de La Herradura, Zereia, El Telón Negro, Mandala, Candilejas, Y Ahora Q?, Catarsis y Las Magas, participantes a los que hay que sumar las propuestas de Nuevos Horizontes y Rodina, que finalmente no han encontrado acomodo en el calendario, su implicación, su esfuerzo y dedicación, además de su ilusión por mostrar a los segovianos un trabajo altruista con el que siempre tratan de superar las expectativas propias y ajenas.

Publicidad

X