21.4 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

El TSJCyL confirma la sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial de Segovia a un hombre por abusos sexuales y corrupción de menores de 16 años

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) confirma íntegramente la sentencia dictada el pasado 8 de junio de 2021 por la Audiencia Provincia de Segovia en la que condenaba a un hombre por abusos sexuales y corrupción de menores de 16 años, por hechos acontecidos en 2018.

Se considera probado que el acusado Bienvenido, mayor de edad y sin antecedentes penales, conocía a la menor, que entonces tenía 13 años, por ser conocido de su familia, al haber trabajado la madre de la niña.

El acusado pedía a la menor, según recoge la sentencia, «que se dejase tocar de forma lasciva, o le pedía que le enviase fotos o videos suyos de carácter sexual o pornográfico a cambio de darle dinero». Dichas comunicaciones tuvieron lugar en un primer momento por medio de la aplicación Messenger y por vía telefónica, y después también por whatsapp.

Posteriormente, el acusado actuó de forma similar con otras amigas de la chica, también menores, haciendo «diversos comentarios de contenido sexual, como «qué buenas estáis» o «me estáis poniendo cachondo», pidiéndoles que se grabasen desnudas diciéndoles «a ver cuándo me mandáis unas fotos o un vídeo desnudas», al igual que les pidió que se grabasen «follando».

El juzgado condenó al hombre «como autor responsable de dos delitos de abuso sexual y un delito de corrupción de menores de 16 años, ya definidos, a las penas de 18 meses de multa, con cuota diaria de 15 €, por cada uno de los delitos de abuso sexual; 2 años de prisión por el delito de corrupción; pago de 3/5 de las costas», contemplando también una indemnización para las menores y una pena accesoria de alejamiento a una distancia no inferior a 200 metros, así como la prohibición de cualquier clase de comunicación con las mismas durante un periodo de cinco años.

 

¿Cómo reclamar si el tren llega tarde… o no llega?

Renfe recupera horarios

Según explica Renfe en su página web tiene un «compromiso de puntualidad», en el que el importe de devolución varía en función del tipo de tren y el tiempo de retraso.

En el caso del AVE, si el retraso es superior a 15 minutos la devolución es del 50% del importe del billete, y del 100% si el retraso es superior a 30 minutos.

En los ALVIA, si el retraso es mayor de 30 minutos la devolución es del 50% y si el retraso supera los 60 minutos se reintegra el 100%.

Se puede solicitar la indemnización una vez pasadas 24 horas desde la llegada del tren. El usuario dispone de un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para hacer la solicitud.

¿Dónde se puede solicitar la indemnización?

Si se elige la devolución del importe en la misma forma de pago, se puede solicitarla en renfe.com (para billetes pagados con tarjeta de crédito o con Puntos Renfe), o en las taquillas de la estación y agencias de viaje.

Si se elige la devolución en un código de descuento para el próximo viaje, se deberá solicitar exclusivamente en Renfe.com. Esta opción solo está disponible para billetes adquiridos con tarjeta de crédito o metálico. En este caso se dispone de un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización y un máximo de 6 meses para la compra del nuevo billete desde que hayas obtenido el código de descuento.

Si se elige la devolución en Puntos Renfe, se debe solicitar exclusivamente en renfe.com. Esta opción solo está disponible para billetes adquiridos con tarjeta de crédito/débito o metálico. Los puntos se abonarán directamente a tu cuenta y dispones de un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización y un máximo de 3 años para el consumo de los puntos.

 

Noticias relacionadas.- Sin trenes esta mañana por una incidencia en la línea

 

Sin trenes esta mañana por una incidencia en la línea

Los usuarios del AVE de Segovia se han llevado esta mañana una sorpresa. Y es que por una incidencia en la vía entre Valladolid y Madrid no han llegado los trenes matinales desde las 7 de la mañana.

El primero que ha llegado a Segovia ha sido a las 8:40 horas. Para solventar la situación, según informa un usuario a Segoviaudaz.es, se han fletado autobuses a disposición de los usuarios que esperaban desde las 07:00 horas; el resto han tenido que esperar al tren que ha llegado a las 8:40.

«La gente estaba tranquila», indica, aunque lógicamente, los que llevaban esperando desde las 7 estaban «algo más tensos», apunta. «Nos iban contando que había algún error en la vía y, realmente, la gente que trabaja en la estación de Segovia es majísima y lo ha gestionado muy bien».

Según informaba InfoRenfe en su perfil de Twitter a las 06:45 «el trayecto Valladolid-Madrid Ch se está viendo afectado por una avería de instalaciones de Adif. Los trenes Avant y Alvia afectados, por ahora, no pueden realizar su salida. El personal de infraestructura está trabajando para solventar esta incidencia lo antes posible». Posteriormente, a las 8:10 anunciaba el restablecimiento de la circulación de forma gradual.

 

La unidad móvil pone el freno a sus desplazamientos en Cuéllar

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

En la última jornada, ayer, en la que la unidad móvil de la Junta de Castilla y León se desplazó a Cuéllar para la detección de COVID-19. De los 63 test de antígenos, 5 han resultado positivos.

Se trataba de la cuarta visita programada a este municipio y esta ha sido la última jornada en la que el dispositivo ha estado en la provincia. Las unidades de realización de test de antígenos han finalizado su labor a la vista de la reducción significativa del número de positivos en las pruebas que llevan a cabo y de la menor cantidad de personas que acudían a cada una de las convocatorias.

Desde que el pasado 4 de enero se puso en marcha en la provincia, este recurso sanitario ha visitado Segovia (tres jornadas), El Espinar (dos jornadas), Carbonero el Mayor (tres), Nava de la Asunción (tres), Cantalejo (dos), La Granja de San Ildefonso (dos) y Cuéllar (cuatro), y sus profesionales han hecho un total de 4.856 pruebas de antígenos y se han detectado 1.141 positivos. Las visitas se han programado en varias ocasiones a los mismos municipios puesto que se ha tratado en todo momento de reforzar la capacidad de aquellos centros de salud que precisaban de esta labor de apoyo.

La Delegación Territorial de la Junta agradece de nuevo la colaboración de todos los ayuntamientos en la organización de las convocatorias que se han desarrollado.

El Colegio de Arquitectos denuncia el mal funcionamiento de la oficina de Urbanismo

El Colegio de Arquitectos ha manifestado estar recibiendo numerosas quejas en los últimos meses en relación con el mal funcionamiento de la oficina de urbanismo de Segovia que ha empeorado en el último año hasta hacerse «insostenible» con retrasos continuados en la concesión de licencias.

El Colegio de Arquitectos ha manifestado su decepción al ver el alcance de los retrasos pues esperaba, aseguran, que las cosas mejoraran una vez aprobado el PEAHIS que sería un instrumento útil para la conservación del patrimonio y la agilización de la gestión de licencias. Sin embargo, denuncian que la situación no ha hecho sino empeorar.

A esta delicada situación se suma la falta de personal técnico municipal y el incremento de trabajo que se prevé con el trabajo que derive de las ayudas a la rehabilitación con fondos europeos.

Medias para desbloquear la situación propuestas por el Colegio de Arquitectos

Los arquitectos segovianos han lanzado al Ayuntamiento una serie de propuestas para mejorar la situación y reducir los plazos de tramitación de las licencias.

  • Poner en marcha una oficina de apoyo al servicio de urbanismo en el colegio de arquitectos, a la que el ayuntamiento de Segovia pueda encargar la elaboración de los informes preceptivos necesarios para la concesión de licencias. Tal y como permite el art. 120.5 de la Ley de urbanismo de Castilla y León, tanto en expedientes de licencias de obra, relacionadas con actividades o en obras de carácter menor con declaración responsable.
  • Que se permita iniciar las obras que han obtenido licencia con proyecto básico, únicamente con la presentación de un certificado del Colegio de arquitectos de que el proyecto de ejecución ha sido visado, y una declaración responsable del arquitecto redactor de que no difiere del proyecto que obtuvo licencia, tal como se hace en otros ayuntamientos. Eliminando así la necesidad de presentación y nueva supervisión del proyecto de ejecución que retrasa meses el inicio de las obras.
  • Mejorar la interlocución con los técnicos municipales. Incorporando sistemas de comunicación más eficaces y flexibles, que actualmente no están disponibles, como el correo electrónico, el teléfono, o recuperando las citas presenciales.
  • Que la asignación del técnico que va a informar cada proyecto sea inmediata, incluso automática. Esta propuesta no sólo reduciría los actuales plazos de tramitación, también permitiría junto a la anterior propuesta, mantener una comunicación fluida con los técnicos municipales desde el momento del registro de entrada del expediente.
  • Celebrar jornadas periódicas entre arquitectos municipales y los arquitectos que trabajan en el ámbito de Segovia, para analizar y aclarar los errores o dudas más frecuentes, mejorando la trasparencia de los criterios municipales de aplicación de la normativa.

¿Quién ha ganado el primer debate electoral de Castilla y León?

Debate candidatos a la presidencia de la Junta

La improvisación prácticamente estaba pactada. TVE ha celebrado el primero de los debates electorales entre reproches. El candidato del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, se ha enfrentado a dos oposiciones: La de su anterior socio de Gobierno, el candidato de Ciudadanos, Francisco Igea, y el ganador de los últimos comicios celebrados en la región, en 2019, el socialista Luis Tudanca. Por primera vez en la historia de la televisión, uno de los candidatos se encontraba confinado en su casa aunque, cierto es, que la percepción del espectador era neutral.

El candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró que “lo mejor está por llegar” y destacó que él ofrece un gobierno “serio y coherente”. Así, pidió el voto y la confianza a los castellanos y leoneses para “seguir construyendo juntos Castilla y León y España

En su ‘minuto de oro’ del primer debate televisivo, el candidato popular aseguró que se siente muy orgulloso de Castilla y León y de su gentes, “ya que en cada rincón que visitó me encuentro con gente con ganas de crecer y transformar esta tierra”.

Además, afirmó que tiene claro hacia donde dirigir la acción de su gobierno para lograr una sanidad y una educación de “primera”, para mejorar el apoyo a la familia y a la natalidad y para ofrecer una atención constante a las personas mayores. Además, también se comprometió a mejorar el acceso a la vivienda y al transporte colectivo y a bajar impuestos, “dado que es la mejor fórmula de acelerar la recuperación y lograr empleo estable”.

Frente a él, el candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, sentenció esta noche que ha llegado la hora del cambio en Castilla y León y pidió una mayoría mayor que la obtenida por su partido en los comicios de mayo de 2019. 

Tudanca, en el minuto de oro que cerró el debate, se dirigió a la mayoría de las personas de Castilla y León que quieren un cambio, donde consideró que son “la mayoría de los ciudadanos”.

Así, apostó por la sanidad pública, pensiones y salarios dignos, mientras que rechazó la corrupción y las políticas del PP que han llevado a la despoblación. Tras desglosar por qué ve necesario el cambio reclamó una mayoría mayor que la de hace dos años y medio.

El candidato de Cs a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, pidió hoy a los ciudadanos que el próximo 13 de febrero vayan a votar para que no se a la última vez que elijan entre “honestidad y mentira”, y que no se vuelva “al estanque dorado de hace dos años y medio”.

“Esta es una convocatoria de las primeras veces”, en solitario, desde la mentira, el interés ajeno y desde el bochorno”, añadió en el minuto de oro de este primer debate electoral ante los comicios del próximo 13 de febrero.

Pero Igea, precisó, también, es la primera vez que el gobierno se dirige a la población con responsabilidad, lidera la transparencia, lo ha hecho con profesionales y como agente político de primer orden.

Sin protagonismo para VOX y Unidas Podemos

El debate no ha incidido en grandes temas, como los pactos, o si se gobernará con el apoyo de VOX, o no.

Taller de ilustración este mes en la Casa Joven

Este mes de febrero se celebrará un taller dirigido a jóvenes entre 16 y 35 años bajo el título ‘Cómic y creación de personajes’ impartido por la ilustradora segoviana Celia Uve. La actividad tendrá lugar en las instalaciones de la Casa Joven los jueves y viernes de febrero, de 18.30 a 20.00 horas.

Los participantes podrán crear a lápiz su personaje desde cero para integrarlo en una aventura con la que aprenderán los principios básicos de story board, practicarán movimiento y espacios y jugarán a crear historias imposibles.

Los talleres estarán impartidos por la ilustradora segoviana Celia Uve, con una consolidada trayectoria y peculiar forma de contar historia mezclando rigor científico e histórico y humor.

Las personas que quieran participar en este taller pueden a enviar sus datos al correo electrónico: juventud.actividades@segovia.es, llamar por teléfono al 921 46 04 01 o completar el formulario disponible en las redes sociales de Segovia Joven.

#GoToSanFrutos acerca el camino de San Frutos a los jóvenes

retablo de la Ermita de San Frutos
Ermita San Frutos Hoces del Durantón

La iniciativa #GoToSanFrutos que ha lanzado el Secretariado de Pastoral de Juventud de la Diócesis de Segovia busca atraer la atención de todos los adolescentes y jóvenes de la provincia. Está basada en dar a conocer lo que la Diócesis ha calificado como «un camino de fe, cultura y convivencia, cuya realización se llevará a cabo de manera virtual y presencial, y está abierta a todos los adolescentes y jóvenes de la provincia”. La iniciativa se complementa con un reto en redes sociales, cada domingo.

Cada último sábado de mes se realizará una etapa del camino buscando el encuentro real entre las personas participantes. Desde el Obispado señalaron que el componente “presencial de la iniciativa invita a los participantes a conocerse más profundamente y compartir juntos la experiencia de la peregrinación, que concluirá en la ermita de San Frutos”.

La realización de cada etapa se llevará a cabo los siguientes días:

  • 26 de febrero, Segovia a Tizneros;
  • 26 de marzo, de Tizneros a Pelayos del Arroyo;
  • 30 de abril, de Pelayos del Arroyo a Pedraza;
  • 28 de mayo, entre Pedraza y Consuegra de Murera,
  • 25 de junio, con la etapa entre Consuegra de Murera y la Ermita de San Frutos.

Esta iniciativa forma parte del itinerario de actividades marcado por el Secretariado de Pastoral de Juventud de la Diócesis de Segovia, que culminará el presente curso con la realización del Camino de Santiago y la celebración del Encuentro Europeo de Jóvenes, que se celebra del 3 al 7 de agosto de 2022 en Santiago de Compostela.

Planes diferentes para San Valentín

La organización ‘Segovia por el Clima’ hace un llamamiento a celebrar la Fiesta del Amor Climático e invita a conmemorar San Valentín celebrando «el amor por nuestro planeta».

La Fiesta del Amor Climático tendrá lugar el sábado 12 de febrero, a partir de las 20:00 horas, en Octavo Arte Cervezas Artesanas.

Habrá música con batucada BATUBEAT, Tubaroes y To the WILD ROOTS, y una cena vegana.
Segovia por el Clima anima a «colaborar con la fiesta del amor climático» y «déjate de amor romántico».

Consejos para los usuarios de estufas de leña

Algo tan acogedor como contar en el hogar con una chimenea o una estufa de leña, puede llegar a ser peligroso si no se toman las precauciones adecuadas.

Antes de tirar las brasas y restos de leña a la basura, es importante asegurarse de que están completamente fríos para evitar que se produzca en un incendios. Mucho cuidado con echar los restos al contenedor y que se pueda quemar el propio contenedor o alguna otra persona cuando vaya a tirar la basura.

También hay que tener cuidado en el momento de depositar esos restos porque puede haber coches cerca aparcados, y lo que es peor, personas a las que se puede dañar.

El Ayuntamiento de El Espinar expone en una comunicación que ha hecho llegar a los vecinos que «la mayor parte de los incendios originados en contenedores de nuestra localidad son causados por restos de barbacoas y estufas de leña».

También recomienda mantener limpio el tiro de la chimenea, «siendo necesario deshollinar al menos cada dos años».

Publicidad

X