21.2 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

Entrevistamos a Laura Baena que recibirá el Matahombres de oro de este año

Hoy queremos presentarles a la mujer que recibirá el Matahombres de oro de este año: Laura Baena. Muchos la conocerán ya como Malamadre jefa. Si ya la siguen en redes, poco hay que añadir. Para quien no la conozca, pueden hacerlo en esta entrevista que hemos preparado en Segoviaudaz en la que hemos hablado con ella largo y tendido a solo unos días de recibir el Matahombres de oro en la fiesta de Santa Águeda que se celebra este fin de semana en Zamarramala.

Laura Baena es líder de un movimiento social que da voz a miles de mujeres en redes sociales: Malasmadres. De aquí surgió la Asociación Yo No Renuncio por la maternidad, de la que es presidenta. Su labor como activista surgió un poco «por casualidad», cuando tuvo a su primera hija y se dio cuenta de que «el modelo social de madre está obsoleto y que conciliación es un cuento chino en España». A partir de ese momento, como muchas madres, empezó a desahogarse en twitter y, a través de esa cuenta se dio cuenta de que «no estaba sola: ahí comenzó el movimiento social que es hoy Malasmadres. Y, de mi renuncia profesional, surgió mi lucha por la conciliación», comenta.

Desde Segoviaudaz hemos querido hablar con ella un poco más para que nos cuente su percepción, como portavoz de esos miles de mujeres, la situación de la maternidad y la figura de la mujer en nuestro país:

Segoviaudaz: Antes de nada, desde Segoviaudaz queremos felicitarle por recibir el Matahombres de Oro de este año. ¿Cómo recibió la noticia?
Laura Baena: Pues con mucha emoción, la verdad. Me parece un premio con mucho significado para las mujeres y me hace sentir muy, muy orgullosa. Es un gran honor para mí que estos años de lucha por la conciliación y la igualdad tengan este reconocimiento.

Segoviaudaz: ¿Conocía esta fiesta y este galardón antes de haberlo recibido? ¿Qué opinión le merece?
Laura Baena: No lo conocía la verdad. Y me parece una fiesta que pone en valor el papel de la mujer a lo largo de la historia. Un papel en la mayoría de las ocasiones invisibles. Así que el hecho de que en Zamarramala este día haya sido siempre una fecha de reconocer y poner en valor a las mujeres me parece un gran ejemplo.

Segoviaudaz: Usted lidera un movimiento que se articula en redes sociales, en la web… ¿cómo definiría qué es Malasmadres para quien no lo conozca?
Laura Baena: Malasmadres es una comunidad de casi un millón de mujeres que reivindican un nuevo papel social de maternidad. Que, con mucho humor, desmitifican la maternidad, rompen el mito de la madre perfecta y luchan por una conciliación real. Madres que no queremos renunciar a nuestra carrera profesional ni a ver crecer a nuestros hijos e hijas. Madres que intentamos que la M de Madre no aplaste a la M de Mujer. Madres con ganas de Malamadrear y reivindicar una corresponsabilidad real que nos permita ser iguales en el hogar, en la sociedad y en el mercado laboral.

Segoviaudaz: Malasmadres, sin embargo, no se limita a ser una comunidad en redes sociales, sino que es ya todo un movimiento que pone en marcha otras iniciativas de calado como los movimientos Yo No Renuncio o Los Niños No Se Cuidan Solos. Cuéntenos un poco sobre ellas. 
Laura Baena: En 2015 di un paso al activismo social y político con nuestra primera petición que llegó a los programas electorales y a propuesta no de ley. A partir de ahí, desde la Asociación trabajamos por analizar la situación que vivimos (hemos realizado 5 estudios sociólogicos que ponen en números la realidad social que vivimos) y a partir de ahí creamos campañas de concienciación y visibilización de la falta de conciliación y cómo afecta a las mujeres que los cuidados no estén en el centro. Durante la pandemia nuestro activismo ha sido muy fuerte, denunciando la falta de compromiso político y el abandono a las familias. Somos la voz de las mujeres, de las madres y de las familias.

Segoviaudaz: En la fiesta de Las Águedas se quema el “pelele” que simboliza las malas conductas, que muchas veces vienen de figuras masculinas. En el Club de las Malasmadres y en el siglo XXI, ¿qué papel se le pide al hombre o cuáles serían las buenas conductas que esperamos?
Laura Baena: Se le pide que nos escuche, pero “de verdad”, que haga equipo con las mujeres, que sea corresponsable porque el cuidado de los hijos y las tareas del hogar deben ser una responsabilidad compartida, solo así podremos romper la inercia de una sociedad desigual donde los cuidados caen en hombros de la mujer. Los hombres tienen que despojarse de sus privilegios, tomar parte en el asunto y acabar con los silencios cómplices. Siempre reivindicamos desde un enfoque de inclusión porque queremos que los hombres ejerzan su derecho a cuidar, por responsabilidad y no por obligación.

Segoviaudaz: Son muchas las limitaciones que tenemos hoy en día, aún, las mujeres, pero ¿cuáles son las que destacaría desde Malasmadres y Yo No Renuncio?
Laura Baena: En estos años hemos demostrado que el gran problema social de la mujer es la maternidad. Increíble que sea un problema cuando debería reconocerse nuestro papel como madres. Pero supone para la mujer un verdadero techo de cristal. Cuando llegan los hijos o hijas se destapan los roles tradicionales y aparece con más fuerza la brecha salarial. Hasta que no se entienda esto no podremos caminar con igualdad real.

Segoviaudaz: Esta pandemia ha desbaratado la sociedad, sin duda. ¿De qué manera percibe el Club de Malasmadres a través de su comunidad que ha afectado a las mujeres? ¿Cuáles son los testimonios y denuncias que más se repiten?
Laura Baena: Hemos dado pasos atrás sin duda. Lo dicen los estudios. Pero concretamente en nuestro tema. En nuestro estudio “yo no renuncio” se deja claro que “1 de cada 4 mujeres ha renunciado a todo o parte de su empleo para poder cuidar”. Esta es la realidad. Durante la pandemia la conciliación ha saltado por los aires y las mujeres hemos soportado toda la carga sin estructuras de apoyo y recursos. La pandemia ha puesto entre las cuerdas la situación laboral de las mujeres y se ha costeado con su salud mental.

Segoviaudaz: Sin duda queda mucho por hacer, pero… ¿qué pasos dar? ¿Por dónde empezamos?
Laura Baena: Pues en el momento que estamos viviendo lo esperado era un Plan Me Cuida efectivo, que nos protegiera para poder cuidar. Y medidas urgentes de apoyo para que la pandemia no nos hubiera golpeado tan fuerte. Para nosotras el objetivo es un Pacto de Estado por la conciliación, que implique a las Administraciones Públicas, a las empresas, a la educación y a toda la sociedad.

Segovia, la segunda provincia de Castilla y León en la que más sube el paro

paro en Segovia en diciembre

En Segovia 251 personas han pasado a las listas del paro en el primer mes del año. Supone una subida del 4,1%, la segunda más importante de Castilla y León, después de Soria.

En términos anuales, sin embargo, Segovia es la provincia que mejor comportamiento ofrece, con un descenso del 30,41% (2.734 personas), cinco puntos por encima de la media de la Comunidad en la que el paro interanual bajó un 25,21%.

Con los datos del recién terminado mes de enero, la provincia registra 6.257 empleados; el 57,4% (3.595) son mujeres; el 73,3% (4.587) buscan empleo en el sector servicios.

El granjeño Ricardo López distinguido por la Federación Española de profesionales de la fotografía y la imagen

El fotógrafo de La Granja, Ricardo López, de Gran Angular Fotógrafos, ha recibido la insignia de plata de la Federación Española de profesionales de la fotografía y de la imagen, FEPFI. La distinción se otorga «al reconocimiento profesional y la excelencia en el trabajo, posicionando a Ricardo López, como un referente de la fotografía a nivel nacional».

López también recogió el diploma acreditativo de haber pertenecido al equipo que representó a España en la Copa del Mundo en el 2021, quedando el equipo en una, nada desdeñable, tercera posición, en el qué formó parte con la foto que fue premiada al mejor fotógrafo de España del año 2020 en la categoría de naturaleza.

Fue un evento «muy emotivo organizado por y para profesionales de la imagen y cuya organización ha requerido el mejor esfuerzo de las personas comprometidas y apasionadas de su profesión que conforman los órganos de gobierno de la federación. Un éxito en toda regla con una asistencia que superó ampliamente el centenar entre profesionales, familiares y otros interesados y aficionados al mundo de la imagen», explica Federación Española de profesionales de la fotografía y de la imagen en su página web.

Las ofertas de empleo en Segovia de los últimos días

El portal de empleo SegoviActiva cuenta con 15 ofertas de empleo publicadas de las que 12 fueron publicadas en el último mes. Entre las ocupaciones se encuentran áreas muy variadas:

  • Oficial de Fábrica de embutidos y jamones
  • Responsable de grandes cuentas
  • Desarrollador Backend
  • Administrativo de producción
  • Carretillero
  • Oficial de Pocería y fontanero
  • Conductor repartidor
  • Oficial de Peluquería
  • Técnico especialista de manicura semipermanente
  • Auxiliar de Ayuda a Domicilio
  • Auxiliar de Calidad
  • Administrativo

Cruz Roja llevará a votar a las personas con movilidad reducida

Cruz Roja en Segovia pone en marcha un servicio especial para que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse a los colegios electorales el próximo 13 de febrero.

Tal y como ha informado el Ayuntamiento de Segovia, con el objetivo de que nadie se quede sin votar, Cruz Roja ofrece la posibilidad de solicitar este servicio antes del día 9 de febrero por vía telefónica. 

Los interesados deberán llamar al teléfono 921 440 202, en horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

Castilla y León supera los 4.500 contagios en 24 horas, la mitad que hace una semana

En las últimas 24 horas, la región registró 4.590 contagios, más del doble de los registrados ayer lunes (2.018) pero un 30,4% menso que los registrados el pasado martes (6.593).

Además de los contagios, la Junta ha comunicado hoy 18 nuevos fallecidos por covid en sus hospitales en las últimas 24 horas y tres muertos más en las residencias de la Comunidad desde el pasado viernes. Por provincias, los fallecidos en centros hospitalarios se repartieron con 7 en Valladolid, 5 en León , 2 en Burgos y en Salamanca, y uno más en Soria y en Zamora.

Hasta el momento, los decesos en hospitales ascienden a 1.419 en Valladolid; 1.377 en León; 978 en Salamanca; 885 en Burgos; 555 en Palencia; 505 en Zamora; 432 en Ávila; 406 en Segovia; y 312 en Soria.

Por otra parte, los nuevos infectados se concentraron en la jornada de hoy en Valladolid, 1.020; Salamanca, 889 y León, 734. Asimismo, hay 698 nuevos infectados en Burgos; 325 en Ávila; 261 en Zamora; 252 en Palencia; 208 en Soria; y 203 en Segovia. Los casos declarados las últimas 24 horas, alcanzan los 4.072 en la Comunidad.

Así, Castilla y León alcanza los 609.790 contagios contagios totales. Desde el inicio de la pandemia, Valladolid acumula 143.661 positivos, seguida de Burgos (101.410), León (101.065), Salamanca (79.200), Palencia (47.323), Segovia (40.714), Ávila (36.980), Zamora (35.335) y Soria (24.102).

Por otra parte, los hospitales de Castilla y León comunicaron un total de 109 altas hospitalarias en las últimas 24 horas para un total de 37.707, con los centros de Valladolid a la cabeza con 9.291 altas, situándose a continuación los hospitales de León (6.532), Burgos (5.637), Salamanca (4.873), Palencia (2.930), Zamora (2.446), Ávila (2.249), Segovia (2.209) y Soria (1.540).

Por último, los brotes activos en la Comunidad se redujeron en ocho desde el lunes, hasta los 497 totales, con 5.848 casos asociados, 76 más que ayer lunes. Valladolid sigue encabezando el número de brotes activos con 109 y 797 casos vinculados, mientras que a continuación aparecen Salamanca (81 brotes y 1.255 positivos), Zamora (66 y 1.146), Burgos y Segovia con 51 cada una (638 y 410 casos vinculados, respectivamente), Soria (42 y 411), León (38 y 286), Ávila (36 y 587) y Palencia (23 y 318).

La situación en las residencias de Castilla y León

Por lo que se refiere a las residencias de personas mayores de la Comunidad, la Junta reportó un total de 1.199 fallecidos en sus instalaciones, lo que supone tres muertos más desde el pasado viernes. Asimismo, los residentes que perdieron la vida en hospitales alcanzaron 1.968, seis por encima del último dato conocido el viernes.

Así, el total de muertos en residencias provocados por la COVID-19 asciende ya a 3.167. A estos habría que sumar 1.105 con síntomas compatibles, 77 en hospitales y 1.028 en las propias residencias. Así, en global las pérdidas vinculadas al virus en los centros de mayores suman 4.272, de los que 2.045 se produjeron en hospitales, y 2.227 en sus instalaciones.

Los centros de mayores atienden a día de hoy a 44.074 personas, con una mortalidad acumulada durante la pandemia de 21.700, con 3.167 confirmados por COVID; y 1.105 con síntomas compatibles. Los casos de infectados en estos centros suman 21.941, de los que 19.059 superaron la infección. En estos momentos, hay 20 aislados con síntomas compatibles, y 1.235 cumplen preventivo sin síntomas.

En cuanto a los centros propios de la Junta, prestan servicio hoy a 2.655 personas, aunque hay 35 hospitalizados. Los fallecidos confirmados por COVID suman 190, aunque hay otros 117 con síntomas compatibles. Los infectados en estos centros alcanzan los 1.306, de los 1.185 superaron la enfermedad. Hay un residente aislado con síntomas y 70 en preventivo sin sintomatología.

Encuentra 300 euros en un sobre y los devuelve

La trabajadora de un supermercado de la calle Arenal de Miranda de Ebro (Burgos) encontró el pasado 26 de enero, durante su horario laboral, un sobre que contenía 300 euros en billetes de 100 y 50 euros, así como varias fotografías y tickets de compra de varios establecimientos comerciales de la ciudad.  Ante la imposibilidad de determinar quién era el dueño del sobre, acudió a la Comisaría e hizo entrega del dinero y efectos localizados a los agentes.

Según informaron desde la Subdelegación del Gobierno en Burgos, a través de los tickets de compra que acompañaban a los billetes, y tras realizar gestiones con los establecimientos que los habían expedido, la Policía Nacional pudo identificar y localizar a la propietaria del sobre extraviado. La misma se personó en dependencias policiales a recoger los efectos y el dinero, no sin antes demostrar que ella era la legítima propietaria.

Una vez recuperados todos los efectos, la mujer mostró su sincero agradecimiento por la labor de los agentes de Policía Nacional. Además, dejó constancia del mismo por escrito formulando una felicitación en el Libro de Quejas y Sugerencias de la Comisaría de Policía Nacional de Miranda de Ebro.

Segovia anota hoy 203 positivos más por Covid y supera los 40.700

donde más bajó el paro

La buena noticia es que en las últimas 24 horas, según recoge la estadística oficial, no se ha registrado ninguna muerte por Covid-19 en Segovia, manteniendo la cifra de 406 víctimas mortales a 1 de febrero.

Sin embargo, se siguen sumando nuevos positivos cada día. En este caso, de ayer a hoy, 203 personas más se han contagiado. En total, desde el inicio de la pandemia, 40.714 segovianos han resultado infectados.

Segovia supera la cifra de contagios de provincias similares como Soria (24.102 ), Ávila (36.980) o Zamora (35.335).

Castilla y León anota hoy 4.590 nuevos casos, siendo Segovia la provincia que menos positivos aporta a la estadística. En total, en Castilla y León, se contabilizan 609.790 casos positivos acumulados.

 

La Diputación suprime la tasa de servicios técnicos a los municipios de menos de 500 habitantes

La Diputación de Segovia ha anunciado que eliminará las tasas para la prestación de servicios técnicos a los ayuntamientos de la provincia con menos de 500 habitantes. Estas tasas, que también afectan a la expedición de informes urbanísticos, «se reducirán a la mitad en aquellos municipios que tengan una población entre 501 y 1000 habitantes, que sumados a los anteriores suponen el 90% de los consistorios de la provincia», informa la institución provincial.

Sara Dueñas, diputada de Asistencia a Municipios y Modernización, ha explicado que “será gratuita la emisión de informes sujetos a licencia urbanística de obras de nuevas instalaciones, instalaciones existentes, demoliciones, licencias de uso provisional en suelo urbano y suelo urbanizable, informes técnicos de ruido y vibraciones, informes urbanísticos en materia de prevención y control integrados de la contaminación, entre otros, para 162 ayuntamientos de la provincia y se rebajará a la mitad para otros 21”.

La Diputación, insiste la institución provincial, «seguirá poniendo su esfuerzo y dedicación en modernizar la gestión administrativa para consolidar unos ayuntamientos de calidad, más modernos, más ágiles y, sobre todo, más cercanos al ciudadano, en definitiva “unos ayuntamientos del siglo XXI”. Así, poniendo como eje fundamental al ciudadano y con el objetivo de reducir la brecha digital, se continuará tejiendo la Red de Oficinas de Asistencia y Atención al Ciudadano que “permitirá un fácil acceso a la administración por parte, principalmente, de las personas mayores de nuestra provincia, a quienes ayudaremos a que desde su localidad, sin desplazamientos y de un modo presencial en su ayuntamiento, puede presentar solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a su consistorio, o a cualquier Administración Pública”.

Para Sara Dueñas “hacer la vida más fácil al ciudadano en su relación con la Administración es una de las razones de ser de nuestro departamento” y, por ello, se van a incorporar a todas las sedes electrónicas de los ayuntamientos chatbots conversacionales “para prestar ayuda inmediata al ciudadano a la hora de realizar sus gestiones electrónicas y que están orientados a la resolución de incidencias técnicas que prestarán servicio las 24 horas”.

Además, se pondrá en marcha la Oficina Provincial de Protección de Datos y Seguridad de manera gratuita para los ayuntamientos de la provincia que quieran adherirse

Los hoteles más románticos para celebrar San Valentín en Segovia

Aquí está el mes de febrero, el mes de los enamorados. Con la festividad de San Valentín a la vista… ¿Y sin planes?

Hemos localizado en el portal de viajes Booking los 12 hoteles más románticos en Segovia para celebrar San Valentín. En la selección aparecen hoteles de 4 estrellas y también hostales en la capital, y algunas propuestas en la provincia.

Entre los primeros, se encuentran el Áurea Convento Capuchinos by Eurostars Hotel Company, en el centro histórico; el Real Segovia by Recordis Hotels, también en el centro de la ciudad; el Eurostars Plaza Acueducto, junto al emblemático monumento; el Hotel Cándido, en el barrio de Nueva Segovia; el Hotel San Antonio el Real, céntrico; o el Exe Casa de Los Linajes, en el casco histórico.

Otras opciones de alojamiento romántico en Segovia lo conforman el Hab Urban Hostel, el Hostal Fornos, Hospedaje San Francisco, el Hotel Condes de Castilla, el Hotel Spa La Casa Mudéjar o la Hostería Natura.

La Finca Fuente Techada solo para adultos en Sotosalbos, el Parador de San Ildefonso, el hotel El Rancho en Torrecaballeros o el Hotel La Viña, en San Rafael, son algunas de las inspiraciones para celebrar San Valentín en la provincia, según el portal Luxury Hotels.

 

Publicidad

X