21.9 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Clara Martín sucederá a Clara Luquero en la Alcaldía

“Dejo la Alcaldía con tranquilidad porque hay un gran equipo”, aseguró la todavía alcaldesa, Clara Luquero tras anunciar su próxima dimisión, para añadir que esa tranquilidad también reside en que le va a suceder, Clara Martín. “Una mujer joven, listísima, y esto me sale del alma, con visión, experiencia de tres años, un perfil técnico”, remarcó Clara Luquero, con “un gran amor y una gran pasión por Segovia. Clara Martín se emociona pensando en Segovia y y trabaja como una maquina por esta ciudad”.

Luquero contó, a modo de anécdota, que definen Segovia como “un Ferrari”, por lo que siguiendo con el símil automovilístico, “si el pleno la elige como alcaldesa, tendremos una piloto de Formula 1 conduciendo la ciudad”. La alcaldesa fue tajante también al afirmar que Clara Martín “cuenta con todo mi respaldo lo tienen todo para ser una gran alcaldesa de Segovia”. En otro momento, dijo que Martín será mejor alcaldesa que ella. También matizó que será el Partido Socialista él que tenga la última palabra sobre si Clara Martín será la candidata en las Municipales de la primavera de 2023.

Visiblemente emocionada, con lagrimas en los ojos e intentando serenarse, en varios momentos, para poder seguir con sus declaraciones, Clara Luquero dio las gracias y nombró a todas las personas que han formado parte de sus equipos de Gobierno, a los que ella ha dirigido. Preguntado por su antecesor en el cargo, Pedro Arahuetes, Luquero aseguró que le nombra encantada porque fue “un extraordinario alcalde para esta ciudad” y le dio el honor de formar parte de sus equipos “en etapas muy apasionantes para la historia reciente reciente de la ciudad”.

En las semanas que le quedan al frente del consistorio, Clara Luquero aseguró que va a seguir “trabajando como he hecho siempre”, como ha hecho estos días de atrás, tras tomar la decisión que hoy ha hecho pública, actos, eventos y reuniones.

La noticia

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, anunció hoy que en los próximos días va a presentar su dimisión por “motivos y circunstancias personales”, tras una etapa de 19 años en el Ayuntamiento, que comenzarón como concejala de Cultura y Turismo. Tomó posesión como alcaldesa de la ciudad el 5 de abril de 2014, tras la marcha de Pedro Arahuetes. Luquero también anunció que el PSOE está de acuerdo con su equipo para proponer a Clara Martín, de 40 años, actual concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, como candidata para ser la próxima primera edil.

“Las circunstancias personales han cambiado”, resumió, y lanzó mensajes durante su comparecencia como “dejo la Alcaldía con tranquilidad porque hay un gran equipo”; “acaba mi etapa y hay equipo para salir adelante”, “hay que saber llegar y hay que saber irse”; “me he entregado en cuerpo y alma”; “todo tiene un principio y un fin, tras 19 años apasionantes”.

Clara Luquero llegó al Ayuntamiento en el año 2003, como concejala de Cultura y Turismo, y se puso al frente del proyecto ‘Segovia 2016’, para ser Capital Europea de la Cultura, en el equipo de Gobierno del alcalde Pedro Arahuetes. A finales de marzo de 2014, el propio Arahuetes anunció su marcha del Ayuntamiento de Segovia, a algo más de un año de la convocatoria de las elecciones municipales y eligió a Clara Luquero como su sucesora. Luquero tomó posesión con su famosa frase “palabra de mujer”, el 5 de abril de 2014.

Ya como alcaldesa se presentó a las siguientes citas con las urnas. En la legislatura de 2015 a 2019 gobernó con el apoyo del concejal de IU, Luis Peñalosa, con un grupo socialista formado por 12 concejales.

En la siguiente legislatura, los resultados fueron mucho más ajustados y el PSOE, con diez ediles, tuvo que firmar un acuerdo de gobernabilidad con el Izquierda Unida, integrando a dos concejales, Ángel Galindo y Ana Peñalosa, en su equipo con concejalías delegadas, así como un acuerdo programático con el concejal de Podemos, Guillermo San Juan.

Deja la política 

Clara Luquero anunció su marcha como alcaldesa de Segovia, que se hará efectiva una vez que tenga conocimiento el pleno de mayo, previsto para el viernes 27, en el que tomará posesión como alcalde de Segovia en funciones, el primer teniente alcalde, Jesús García Zamora.

Luquero también dejará su acta como concejala en el Ayuntamiento de Segovia. “Voy a dejar la política. Sí me voy a la jubilación. Uno de los sueños más grandes es ser alcaldesa de una ciudad, una de las más bellas de Europa, con un gran futuro que empieza ahora también. Acaba mi etapa hay equipo para salir adelante”, argumentó.

En la rueda de prensa, anunciada esta misma mañana para las 12.00 horas, Luquero estuvo arropada por varios concejales de su equipo: Miguel Merino, Raquel de Frutos y Marian Rueda. Luquero explicó que comunicó su decisión a los responsables del PSOE, tanto el secretario general provincial como el responsable de la agrupación local, José Luis Aceves y José Bayón, que estuvieron de acuerdo con su decisión. Clara Luquero es presidenta del PSOE de Segovia

 

 

La arqueóloga de la ‘IE’ desvela los secretos de las villas romanas de Segovia

La doctora Olivia Reyes Hernando, profesora de la Unidad de Arqueología de IE  University, ha publicado el primer estudio comparado que desvela los secretos de las villas romanas de la provincia de Segovia.

La investigación, aporta nuevas claves para entender la presencia romana en esta zona de la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía. Según la profesora, «estas grandes propiedades residenciales de la segunda mitad del siglo IV d. C. poseen elementos comunes que las distinguen de otras villas de Castilla y León, incluso de Hispania, como la frecuencia de uso de ábsides triples en algunas de sus estancias o la presencia de elementos decorativos particulares venidos del Oriente del Imperio».

La publicación, titulada “Villas romanas de la provincia de Segovia: Arqueología y arquitectura de representación”, forma parte de las monografías Anejos de Oppidum de IE University, que recoge estudios especializados de Patrimonio Cultural y Arqueología.

Entre las villas romanas estudiadas figuran Los Casares (Armuña), Matabuey (Nava de la Asunción), La Palatina (Guijar de Valdevacas), Paradinas, Las Vegas (Santiuste de Pedraza), Palazuelos de Eresma, Briongos (Riaguas de San Bartolomé), Carracalleja (Escarabajosa de Cabezas), Las Adoberas (Roda de Eresma), La Rebilla (Sequera del Fresno), Santa Lucía (Aguilafuente) y la Villa Suburbana de Cauca (Coca). También se han incluido en la investigación posibles villas romanas y enclaves rurales, aglomeraciones y formas de ocupación rural conocidas por referencias bibliográficas.

 

Un curso para los amantes del vino en Segovia

A partir del 16 de mayo de 2022 se ofrece un curso gratuito de análisis sensorial de vinos dirigido tanto a trabajadores en activo como en Erte, a autonómos y a desempleados.

La formación es presencial y está formada por un total de 35 horas en las que se impartirán lecciones en materia con el objetivo de conocer las técnicas relacionadas con el servicio del vino y el maridaje y de ampliar los conocimientos sobre los sabores, tipos y componentes del vino.

Las lecciones se llevarán a cabo a partir del 16 de mayo de lunes a miércoles de 19:00 a 22:00 horas en la escuela de oficios Pitágoras ubicada en la Calle Álamo, 97 de Valverde de Majano.

Hay 15 plazas vacantes y las inscripciones pueden realizarte a través del correo oficinapitagoras@gmail.com o a través de los teléfonos 921462258 o 685465433

Es una formación promovida por el Servicio Público de Empleo (Ecyl) e impulsada por Pitágoras, formación y empleo.

Clara Luquero dimite como alcaldesa de Segovia

La alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, acaba de anunciar que presentará su dimisión, por motivos personales, en los próximos días, concretamente en el pleno ordinario que se celebrará el próximo 27 de mayo. En una rueda de prensa, convocada hace apenas una hora y con carácter ‘urgente’, el Gabinete pedía a los periodistas su presencia. La actual concejala de Urbanismo, Clara Martín, asumirá la Alcaldía, lo hará en un pleno extraordinario que se convocará posteriormente. Luquero, mantendrá su acta de concejala hasta ese momento.

Emocionada, ha agradecido a los ciudadanos su apoyo, y ha pedido perdón por los posibles fallos que, durante su mandato, se hayan producido. Así, deposita su confianza en Clara Martín de la que, asegura, «será una gran alcaldesa» aunque no ha confirmado si será o no la candidata a las elecciones municipales del próximo año.

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Fue elegida concejal por el Partido Socialista en el Ayuntamiento de Segovia en 2003, con el alcalde  independiente Pedro Arahuetes, entonces asumió la concejalía de Cultura y Turismo y ejerció como teniendte de alcalde. ​

Tras asumir la Alcaldía de Segovia, en sustitución de Arahuetes por el plazo de algo más de un año, se presentó a la reelección en las elecciones municipales. La lista que encabezaba obtuvo doce de los veinticinco concejales de la ciudad,4​ Ello le permitió ser investida de nuevo alcaldesa, el 13 de junio de 2015, con los votos de su partido.

 

Mayores ‘en forma’ con este programa de deporte gratuito

Segovia ha lanzado ‘Segovia en Forma,  un nuevo programa de actividad físico deportiva al aire libre para mayores que se desarrollará en diferentes plazas y espacios ajardinados de la ciudad desde el 9 de mayo al próximo 30 de junio.

Esta nueva oferta ha sido impulsada por el  Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), con el objetivo de  ofrecer a la población adulta de Segovia un programa de ejercicio físico al aire libre continuado durante estos dos meses.

Las sesiones tendrán lugar de lunes a viernes en horario de tarde (19:00 horas) en los barrios de Segovia. Concretamente en Nueva Segovia (Parque del Reloj), El Carmen (Plaza de los Deportes), San Lorenzo (Alamedilla del Conejo), San José (Plaza de San José), y el Casco Antiguo (Paseo del Salón). La actividad también se desarrollará los sábados por la mañana (12:00 horas) en La Alameda del Parral.

Para participar en la actividad los interesados únicamente deben personarse en estos espacios al aire libre con ropa y calzado adecuados.

Toda la actividad deberá está enfocada a la participación del colectivo de mayores, adaptando el nivel de dificultad y la intensidad a este requisito en todo momento. Se realizarán ejercicios de fortalecimiento o musculación, de equilibrio, de flexibilidad y de resistencia o aeróbicos. La realización periódica de estas sesiones  ayudará a prevenir o retrasar la aparición de numerosas enfermedades, a evitar caídas, a minimizar el riesgo de fracciones, permitirá una mejor realización de las actividades cotidianas, ayudará a mantener la autonomía e independencia.

En la sociedad actual, alrededor del 60% de los adultos mayores de 60 años no hace ejercicio de forma regular, y el 30% es totalmente sedentario. Está comprobado que el ejercicio físico controlado es beneficioso para mejorar el día a día, y la calidad de vida de nuestros mayores, contribuyendo de forma significativa a su bienestar y, en consecuencia, incrementando la longevidad.

Más de 300 plazas para médicos en Castilla y León

La Consejería de Sanidad ha publicado en Boletín Oficial de Castilla y León que este años se ofertarán un total de 314 contratos dentro del Programa de Fidelización de Profesionales que terminan la formación sanitaria especializada en los centros de la Gerencia Regional de Salud.

Concretamente de se trata de 176 plazas para facultativos que han realizado especialidades hospitalarias, 128 para Medicina de Familia y Comunitaria y 10 para Pediatría de Atención Primaria.

En el caso de la provincia de Segovia se ofertan un total de 16 plazas, concretamente 10 para hospitales y 6 para medicina de familia.

Tal y como se ha publicado en BOE, la Consejería de Sanidad tiene el compromiso de proporcionar a los ciudadanos una asistencia sanitaria de calidad basada, entre otros factores, en la excelencia de sus profesionales. Por ello hay especial interés en la permanencia de los residentes formados en sus centros, mediante el desempeño de funciones asistenciales y labores de formación e investigación, que contribuyan al desarrollo de las competencias clínicas e investigadoras que todo especialista ha de adquirir a lo largo de su trayectoria.

El programa consiste en la valoración y puntuación de los residentes por parte de un Comité de Evaluación que funciona desde 2015 (y que tiene en cuenta aspectos como su grado de implicación, su trayectoria profesional y el mérito y capacidad demostrados durante los años de residencia), de manera que, tras la ordenación de los interesados conforme a esa puntuación, se realizará un procedimiento de llamamiento único en el que accederán a un contrato eventual de hasta tres años de duración, en el que un porcentaje de hasta el 25 % de la jornada se destinará a formación de posgrado e investigación.

Esa formación se hará bajo alguna de las siguientes formas: realización, de forma gratuita, de un máster o título propio de una universidad de Castilla y León, o un diploma de especialización; participación en un proyecto de investigación relacionado con su especialidad; y realización de estancias formativas, dentro o fuera de España, relacionadas con su especialidad.

Una vez establecido el orden por especialidad y por puntuación obtenida, la Gerencia Regional de Salud procederá al llamamiento, en un acto único centralizado y telemático que tendrá lugar el 2 de junio.

Las modalidades de contratación

La normativa establece que para los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria se ofertarán contratos eventuales de carácter asistencial y vinculados a investigación, que llevarán aparejado la realización gratuita de formación de posgrado, máster o título propio, perteneciente a universidades de Castilla y León ;la obtención del Diploma en Salud Pública desarrollado por la Fundación Instituto de Estudios y Ciencias de la Salud de Castilla y León, de acuerdo con la Escuela Nacional de Salud; participación en proyectos de investigación desarrollados en su propia gerencia o en otra; estancias formativas en centros de referencia, nacionales e internacionales; y acceso gratuito a la inscripción al programa de formación continuada “Actualización en Medicina Familiar- AMF”.

En cuanto a las especialidades hospitalarias deficitarias, se ofertarán también contratos eventuales con características similares a los anteriores en cuanto a formación, investigación o estancias formativas relacionadas con su especialidad.

La oferta contempla también contratos dirigidos a profesionales que ostenten el título de Doctor, que tendrán como objetivo reforzar la asistencia en aquellos servicios que cuentan con facultativos vinculados a la Universidad. Se ofrecerán a todas las especialidades, deficitarias o no, en los centros en los que existan plazas vinculadas a la docencia, y estarán ligados al compromiso de implicación en la dirección de tesis doctorales.

En cuanto a los contratos de especialidades de enfermería, la Orden de la Consejería de Sanidad establece que, puesto que los residentes que finalizan en 2022 lo hacen el 24 de septiembre, los plazos del programa de fidelización serán diferentes al resto, y la oferta se publicará antes del día 9 de septiembre.

Se les ofertarán también tres años de trabajo, con acceso a formación relacionada con su especialidad -máster o título propio-, así como la participación en proyectos de investigación, el Diploma en Salud Pública, estancias formativas en centros de referencia y la suscripción gratuita al programa de formación “Atención Comunitaria”.

Por último, la norma establece el “Reconocimiento al mejor residente”, de manera que aquellos que obtengan mayor puntuación conforme a la valoración que se establezca tendrán un reconocimiento documental como mejor residente 2022, que se distribuirán de la siguiente manera: siete para especialidades hospitalarias, cinco para Medicina de Familia y Comunitaria y tres para Enfermería.

Si buscas trabajo en Segovia…Aquí tienes más de 12 ofertas

La temporada alta está a la vuelta de la esquina y si estás buscando trabajo en Segovia, diferentes portales de empleo han publicado múltiples ofertas laborales que pueden interesarte.

El portal Segoviaempleo tiene nuevos puestos de trabajo en la provincia de Segovia para todo tipo de perfiles. Entre ellos, se busca profesional del marketing digital, redes sociales y del diseño, limpiador/a industrial en Segovia, cocinero/a, programador web, auxiliar de enfermería en Aguilafuente, cocinero/a en Segovia, mozo de almacén en Coca, operario/a en Nieva…entre otras.

En Infojobs encontramos una oferta de contable y administrativo, dependiente/a casa de apuestas, repartidor a domicilio, diseñador industrial 3D en Segovia,farmacéutico/a en Riaza o carnicero en Orejana.

 

 

La Catedral acoge una exposición que muestra el talento oculto de Zuloaga

El Museo de Segovia ha organizado una exposición fotográfica, con la colaboración de la Catedral, del ceramista Zuloaga titulada ‘El Carro Triunfal en el legado fotográfico de Daniel Zuloaga’. Se trata de una selección de imágenes, tomadas por el ceramista, de la procesión del Corpus Christi por las calles de la ciudad.

La exposición es una de las iniciativas desarrolladas a Consejería de Cultura y Turismo con el objetivo de  conmemorar el centenario de Daniel Zuloaga, 1921-2021, onsiderado hoy día uno de los protagonistas más importantes de la historia de la cerámica española.

Las fotografías que componen la muestra se reúnen en ocho paneles expositivos, acompañadas por textos explicativos de la vida y obra del artista, que pueden contemplarse en la capilla de San Antón de la Catedral.

Zuloaga era un gran documentalista que gustaba de inmortalizar con su cámara aquellos actos que atraían su atención o que podía trasladar posteriormente a soporte cerámico. Las instantáneas de la procesión suponen un excelente documento sociológico correspondiente a un momento muy concreto en el tiempo y constituyen una muestra muy valiosa.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, junto al deán de la Catedral, Ángel García Rivilla, inauguraban este jueves esta singular muestra que sirve para divulgar una faceta poco conocida de Daniel Zuloaga, su afición a la fotografía ligada a su interés por aspectos regionalistas de la España de su época y al uso de las instantáneas como recurso para su trabajo con la cerámica.

El nuevo portal web de Segovia cuenta con una asistente virtual ‘muy segoviana’

El Ayuntamiento de Segovia cuenta con una nueva plataforma web que ya lleva unos días en funcionamiento, se trata de un portal digital moderno y de fácil navegación, intuitivo y accesible. Además, es compatible con cualquier dispositivo móvil y ha incorporado nuevas herramientas para acceder más fácilmente a la información de interés relacionada con todos los servicios municipales.

Para la puesta en marcha de la nueva web municipal, se ha creado un canal unificado de información municipal, de manera que los ciudadanos puedan relacionarse con su Ayuntamiento. De esta manera, aloja todas las webs hasta ahora existentes de las distintas áreas, como las de SegoviaJoven, SegoviActiva, Segovia Cultura Habitada y la de Instituto Municipal de Deportes (IMD). Turismo será la única área que cuente con plataforma propia, una web que se estrenará próximamente.

La estructura es más sencilla y dinámica con el objetivo de poder acceder a la información sin necesidad de telefonear o tener que acudir físicamente a cualquiera de los edificios y sedes que albergan los diferentes servicios municipales. Así, se ganará en eficacia, tanto para los usuarios, que podrán obtener la información que demandan de forma más rápida, como para la propia administración, ya que verá reducido el volumen de llamadas telefónicas que atiende a diario.

Una de las principales novedades es ‘Fuen’ , la ‘Asistente virtual’ de la plataforma web con la que se puede mantener conversaciones utilizando el teclado o el micrófono del dispositivo. Ella contestará de manera escrita y hablada si le hacemos la pregunta de manera oral y responderá preguntas sobre  todo tipo de trámites, eventos y servicios.

Es un sofisticado sistema que utiliza redes neuronales profundas como las utilizadas por los coches autónomos, cuenta con un sistema de respuesta directa, que tras una consulta del ciudadano ofrece la mejor respuesta de su base de conocimiento, alcanza las 2.365 preguntas-respuestas.

Otra parte incorporada al nuevo portal es el Buscador Inteligente, un buscador que entiende la consulta del ciudadano y busca entre todas las páginas municipales contenidos con las palabras introducidas, sus sinónimos y palabras relacionadas.

Tiene la capacidad utilizar términos relacionados es la que permite adaptar el lenguaje técnico que hay que utilizar en los documentos oficiales al lenguaje cotidiano que se utiliza normalmente.

Por último, otra de las novedades es la puesta en marcha del  Portal de Datos Abiertos (Open Data), una nueva herramienta que supone el acceso libre y sencillo a un amplio abanico de datos públicos en formatos reutilizables para las administraciones públicas, la ciudadanía y las empresas.

La junta muestra su oferta turística en la feria expovacaciones de país vasco

Rutas de vino Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo participa este fin de semana en la feria Expovacaciones, en el Bilbao Exhibition Centre. País Vasco es un importante mercado emisor de turistas a la Comunidad. La Junta desarrolla una amplia promoción turística que tiene a la enogastronomía y las nueve Rutas del Vino como eje central.

La Junta de Castilla y León participa en la 43 edición de la Feria Expovacaciones, que se celebra hasta el domingo en el Bilbao Exhibition Centre, situado en la localidad de Barakaldo. Se trata de una de las principales ferias de la zona norte de España y la más importante que se desarrolla en el País Vasco.

Castilla y León estará presente en esta feria turística con un stand promocional de 100 m2 en el que participarán ocho de los nueve patronatos provinciales de turismo: Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. A través de estos espacios provinciales los visitantes podrán conocer más específicamente los recursos y servicios que ofrecen cada una de las provincias de Castilla y León.

Dentro del stand promocional de la Junta también participarán las nueve Rutas del Vino de Castilla y León, marca turística que engloba el enoturismo de la Comunidad, con una amplia oferta líder a nivel nacional. En este sentido, este año, como novedad en esta feria, se ha diseñado, dentro del stand institucional, un espacio destinado a la realización de presentaciones y catas de productos, que contará con una importante presencia promocional de las Rutas del Vino de Castilla y León, con un mostrador de información tematizado, situado al lado del mostrador institucional.

Las nueve Rutas del Vino de Castilla y León presentarán durante los días de la feria un completo programa de degustaciones y catas que se completará durante el fin de semana con la celebración de sorteos de productos, experiencias turísticas, etc., que seguro serán del interés de los profesionales, periodistas y público asistentes a la feria.

Además y con el objetivo de impulsar la comercialización del destino turístico, dentro del stand institucional, los coexpositores podrán mantener pequeñas reuniones y encuentros de trabajo en un espacio comercial habilitado para el desarrollo de los encuentros. A nivel promocional, además de toda la oferta de turismo de alojamiento, natural y cultural de la Comunidad, uno de los puntos más originales del stand lo constituye la colocación de la figura de una oveja decorada por artistas de Castilla y León, que tiene como objetivo la promoción de la Feria Fromagô Cheese Experience, que tendrá lugar en Zamora los días 15 al 18 de septiembre de 2022.

País Vasco, mercado emisor prioritario

El País Vasco se sitúa actualmente en la quinta posición como mercado emisor de turistas a Castilla y León por detrás de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Andalucía y Cataluña. El año 2021 llegaron a Castilla y León un total de 278.842 viajeros procedentes del País Vasco, lo que representa el 6,51 % del total de los viajeros españoles que llegaron a la Comunidad. Esta cifra se incrementó en un 57,21 % con respecto al año 2020, en el que fueron 177.368 los viajeros vascos que visitaron Castilla y León.

Castilla y León mantiene una gran presencia en el País Vasco a través de más de una veintena de Casas, Federaciones y Centros de Castilla y León situados en las tres provincias vascas y que actúan como excelentes embajadores de la Comunidad, organizando jornadas diversas y actividades de promoción, dando a conocer el destino entre la población vasca. La participación de Castilla y León en esta feria del País Vasco supone una acción más de acercamiento y hermanamiento con las diferentes agrupaciones y entidades que trabajan en la Comunidad vecina.

Tras la pandemia son muchas las ganas de viajar y Castilla y León se presenta en Expovacaciones como uno de los mejores destinos para disfrutar de las vacaciones, el ocio y el tiempo libre de manera segura, con un territorio que ofrece grandes espacios abiertos no masificados. Castilla y León dispone de un amplio abanico de recursos turísticos que responden a los gustos e intereses de todo tipo de públicos: patrimonio, naturaleza, gastronomía, enoturismo, fiestas de interés, festivales, turismo rural o  turismo activo, entre otros.

Publicidad

X