13.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

El Ayuntamiento busca diseñador para el cartel de las fiestas de Segovia

La junta de Gobierno local ha lanzado una convocatoria para la selección de la imagen del cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2022. Se trata de un concurso destinado a pintores, fotógrafos, diseñadores gráficos o cualquier otra persona que lo desee que presenten obras originales e inéditas que no hayan sido premiadas en otros concursos.

Los concursantes tendrán plena libertad para elegir el tema del cartel, siempre que tenga relación con la festividad que se anuncia y esté desarrollado con técnicas que permitan su posterior impresión. El tamaño del cartel presentado será de 90 centímetros de alto por 60 centímetros de ancho, montado en un cartón pluma de al menos un centímetro de espesor o bastidor de madera. La obra debe incluir la inscripción “SEGOVIA Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2022”, así como el escudo de la Ciudad, que podrá ser interpretado libremente.

Los autores que opten por realizar sus obras mediante sistemas informáticos, deberán aportar una reproducción con las medidas y características anteriormente indicadas, así como el correspondiente soporte en formato EPS o TIFF de 300 píxeles de resolución.

En el caso de que el autor utilice o interprete elementos preexistentes, será responsable de haber adquirido previamente los derechos de uso de dichos elementos, quedando el Ayuntamiento exonerado de cualquier responsabilidad en ese aspecto. La técnica del cartel habrá de ser apta para su impresión en cuatricomía, por lo que no serán admitidas tintas metalizadas o fluorescentes.

El plazo de presentación de carteles queda abierto hasta el martes 31 de mayo a las 14:00 horas. Los trabajos deben presentarse en la concejalía de Cultura del (calle Judería Vieja, 12), en mano, por correo o mediante agencias de transporte, en cuyo caso los autores deben asegurarse que el trabajo llega dentro del plazo establecido.

Los autores no firmarán los trabajos, que únicamente serán identificados por un lema. Sus datos personales los incluirán en un sobre cerrado, con el fin de garantizar el anonimato de cara a la selección por parte del jurado. Éste elegirá un único diseño ganador, que recibirá un premio de 1.500 euros.

El Ayuntamiento se reserva el derecho de organizar una Exposición con las obras presentadas, que sería oportunamente anunciada. En ese caso, las obras no premiadas podrán ser retiradas por los autores o sus representantes, en el plazo de diez días naturales contados a partir de la finalización de la Exposición

Las bases se pueden consultar en la web del Ayuntamiento (www.segovia.es) y de la Concejalía de Cultura.

 

 

 

En Segovia se consumen 11 kg de miel cada hora

La provincia de Segovia es una gran consumidora de miel, concretamente cada hora se consumen de media 11 kilos de miel. El consumo anual  en la provincia ronda las 90 toneladas, lo que supone que se gastan unos 490.000 euros en este endulzante natural.

La Encuesta de Presupuestos Familiares del INE refleja un consumo medio de 1,7 Kg por persona al año de ‘Confitura, mermelada y miel’, de los que 600 gramos corresponderían a miel según diversas fuentes consultadas por Kelbet.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que en la provincia de Segovia existen en torno a 9.600 colmenas. Los productores de miel extraen de ellas unas 120 toneladas cada año, según el análisis del número de colmenas del ministerio.

Estos datos forman parte de un estudio realizado por Kelbet sobre el coste de la ‘cesta de la compra del deporte’,  en la que ha destacado este producto.

El Balonmano Nava pone en marcha dos Campus para el verano

El Campus del Balonmano Nava retoma su actividad después del parón por la pandemia. Para el verano de 2022 el club navero pone a disposición de los interesados dos opciones: el Campus Mini Guerrer@s, que se celebrará durante la primera quincena de julio, y el Campus Urbano, que transcurrirá entre la última semana de julio y primera de agosto.

En ambos casos, los niñ@s podrán disfrutar de Nava de la Asunción y sus alrededores por medio de actividades de ocio y tiempo libre (salidas a medio natural, talleres, piscina, parque aventura…) y del deporte (balonmano, mountain bike, pádel…), acompañado de visitas de jugadores y entrenadores ASOBAL usando la práctica del balonmano como hilo conductor.

Entretenimiento y balonmano para todas las edades

Al Campus Mini Guerrer@s pueden acceder l@s niñ@s nacidos en 2015-2019, ambos inclusive (de 3 a 7 años). Las fechas del campus son del 4 al 8 de Julio y del 11 al 15 de Julio. (Inscripción por semana, ampliable una más por demanda) y el horario será de 10h a 14h. La inscripción es de 60€ por semana

En el campamento tradicional, el Campus Urbano, podrán participar l@s niñ@s nacidos en 2010-2014, ambos inclusive (de 8 a 12 años). Se celebrará del 27 Julio  al 3 de Agosto, en horario de 10h a 19h con una inscripción de 140€

El plazo de inscripción para ambos campamentos está abierto hasta el 20 de junio. La inscripción puede hacerse online o presencial en la sede del club en Nava de la Asunción.

Para más información el club ha habilitado el correo escuela@balonmanonava.com

Inspeccionados 166 bares de 13 ciudades por la emisión fraudulenta de partidos de fútbol

 

Agentes de la Policía Nacional inspeccionaron 166 bares de 13 ciudades por la emisión fraudulenta de partidos de fútbol. La operación estuvo enmarcada dentro de un operativo contra la distribución ilícita de la señal de televisión de partidos de fútbol.

En el transcurso de la investigación los agentes llevaron a cabo las comprobaciones oportunas de los establecimientos que emitían partidos de fútbol de las competiciones La Liga Santander y UEFA Champions League. Tras varias pesquisas, se confirmó que 166 establecimientos de distintas ciudades españolas, entre las que se encuentran Valladolid, Sevilla, Málaga, Córdoba, Zaragoza, Murcia, Palma de Mallorca, Gijón, Madrid, Vigo, Las Palmas, Bilbao y Barcelona, estaban implicados en la emisión fraudulenta de los partidos de fútbol.

Como resultado de la operación, hay 166 imputados como presuntos responsable de un delito contra la propiedad intelectual y se estima que el perjuicio económico ocasionado a los titulares del contenido multimedia distribuido ilegalmente asciende a más de un millón de euros.

Fruto de la operación se desarticuló toda la infraestructura que permitía la visualización ilegal del contenido multimedia de pago, con la identificación de los responsables y el cese del servicio ilegal que prestaban.

La investigación se inició en enero de 2022, a raíz de la denuncia interpuesta por La Liga contra establecimientos de hostelería de diferentes provincias españolas que estarían distribuyendo ilícitamente la señal de  partidos de fútbol de equipos españoles, sin la autorización de los propietarios de dicho contenido.

Perjuicio económico superior al millón de euros

A los titulares de los establecimientos comerciales investigados se les imputa un delito contra la propiedad intelectual como presuntos responsables de distribuir el contenido audiovisual de manera fraudulenta, ya que a través de decodificadores o micro controladores, accedían de manera ilícita a contenido protegido emitido por canales codificados.

Con esto obtenían un beneficio económico fraudulento, ya que ofrecían la posibilidad de ver eventos deportivos, únicamente emitidos a través de canales codificados, que les hacía poseedores de un servicio extra que otros establecimientos no ofrecían. Se estima que el perjuicio económico ocasionado a los titulares del contenido audiovisual distribuido ilegalmente asciende a 1.066.386 euros.

Foto de Vinicius «amnx» Amano en Unsplash

 

Torrecaballeros presenta una exposición sobre la trashumancia

Durante los próximos días 27, 28 y 28 de mayo el Esquileo de Cabanillas acogerá una programación de actividades en torno al proyecto ‘Roadshow Bestiarium’, una exposición  trashumante del fotógrafo José Barea, compuesta por retratos de razas autóctonas de ovino, caprino y otras especies asociadas a la trashumancia.

El objetivo del proyecto, que antes de llegar a Cabanillas ha pasado por Ávila, Riaza y El Burgo de Osma, siguiendo la ruta de la Cañada Real Soriana Occidental, es divulgar y poner en valor estas especies, su sostenibilidad y la ganadería extensiva de la que procede.

Si la trashumancia es una forma de pastoreo en continuo movimiento, ROADSHOW es su equivalente en términos culturales. Este nuevo proyecto lleva la exposición Bestiarium hasta nuestro municipio con actividades en torno a la ganadería extensiva y la trashumancia, en un marco tan especial como es el Esquileo de Cabanillas”, subraya el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García.

La exposición está formada por una galería de imágenes trashumante cuyos protagonistas son los animales de razas autóctonas que la ilustran. Desde el inicio, el fotógrafo José Barea tuvo claro que esta muestra tan especial visitaría diferentes lugares, cambiando de destino. “El objetivo de la exposición es que se conozca el nombre de estos animales y su importancia en el mantenimiento del mundo rural”, señala el autor de los retratos.

Por eso, cada foto incluye la indicación del nombre, el lugar de procedencia y los datos de carácter histórico y cultural relacionados con cada raza de ovino, caprino o perros que forman parte de la trashumancia.

Además de esta muestra de fotografía, se han programado una serie de actividades relacionadas con el mundo pastoril para completar esta nueva iniciativa.

Esta programación inicia con la inaguración de la muestra que se estrenará el sábado a las 11 de la mañana. Posteriormente habrá una visita guiada al Esquileo, se realizará un recorrido comentado a la exposición fotográfica. A continuación, se llevará a cabo otra visita guiada a la obra textil “Entre lanas” en la que se presentará el tapiz “Mapa de Lanas”, tejido con lana de razas autóctonas.

Siguiendo con la programación, se hará un recorrido sonoro por la exposición de instrumentos musicales pastoriles. Al finalizar, para abrir el apetito de 12:00 a 15:00 horas habrá una degustación de Paquito de cordero, el bocadillo más castizo y de moda, que tendrá continuidad por la tarde de 18 a 21 horas.

Durante la tarde del sábado se desarrollarán distintas ponencias sobre el lino y el pastor del agua, la lana en la moda y el arte, música de pastores, y el esquileo en la sierra segoviana.Además, durante toda la jornada habrá talleres de iniciación de hilado, tejido, teñido y afieltrado de lana.

El domingo, además de esos mismos talleres y recorridos comentados a la exposición, habrá una ruta de senderismo desde Cabanillas hasta Torrecaballeros para visitar las pozas de lino de la Aldehuela. Todo ello sin olvidar la degustación de cordero de 12 a 15 horas para finalizar con una demostración en vivo de esquileo tradicional a las 18 horas.

Alimentos de Segovia y ‘Cochinillo de Segovia’ unidos para impulsar el consumo de cercanía

La marca agroalimentaria de la Diputación, Alimentos de Segovia, y  la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) colaborarán con el objetivo de favorecer el desarrollo de nuevas acciones enfocadas a impulsar el consumo de cercanía, uno de los principales objetivos de la institución provincial para este 2022.

La diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero ha mantenido una reunión con el presidente de Procose, José María Ruiz, quien ha manifestado la total disposición para colaborar con Alimentos de Segovia en el desarrollo de acciones conjuntas en la que esté presente uno de los emblemas de la gastronomía del territorio: el cochinillo. “Nuestro compromiso es implicar a todos los sectores: desde la producción agroalimentaria hasta la hostelería y restauración para fomentar la cultura de lo nuestro a través del conocimiento y reconocimiento de los productos y la gastronomía local”, según ha apuntado Noemí Otero.

Tal y como ha explicado José María Ruiz, “entre los objetivos futuros que se plantea Procose se encuentra la construcción de una sede del cochinillo segoviano que proporcione una experiencia inmersiva al visitante”.

 

El lunes se reanudan las obras de la CL-601 y provocará retenciones de tráfico

La Junta anuncia que el próximo lunes 23 de mayo se reanudarán las obras del proyecto ‘Refuerzo de firme de la CL-601, desde la SG-20 a La Granja’.

Durante aproximadamente un mes, se va a proceder a la eliminación de la glorieta de acceso a ‘Peñas de Erizo’, ubicada en el punto kilométrico 1+930, lo que obliga a establecer tráfico alternativo por un solo carril entre los puntos kilométricos 1+700 y 2+100 de esta vía. La regulación del paso de vehículos se realizará a través de semáforos.

Los trabajos que se van a llevar a cabo provocarán importantes retenciones de tráfico en la carretera dada su intensidad media de vehículos (IMD), que se aproxima a los 12.000 diarios, por lo que desde el Servicio Territorial de Fomento de Segovia recomiendan que, en la medida de lo posible, los conductores circulen a través de Palazuelos de Eresma como itinerario alternativo. Dicha actuación estará debidamente indicada y contará con señalización de obras.

Con esta primera intervención se retoman las obras de renovación de la carretera en la que ya se realizó una intervención previa, en los tramos más deteriorados, antes del pasado invierno.

El tramo sobre el que se van a realizar las obras tiene una longitud de 6.740 metros y en su recorrido atraviesa los términos municipales de Segovia, Palazuelos de Eresma y el Real Sitio de San Ildefonso. Con una inversión de 2.245.881 euros, la Junta de Castilla y León va a ejecutar obras de refuerzo y reposición de firme y la mejora del drenaje de la carretera.

El estado deteriorado del firme hace necesario el fresado previo en gran parte del tramo en el que se va a intervenir. A continuación, se extenderán dos o tres capas de mezcla con espesores de entre 10 y 18 centímetros y finalmente una capa de rodadura constante de 3 centímetros.

En el carril bici se extenderá capa de aglomerado de 3 centímetros que posteriormente se pintará en verde, el mismo color que presenta en la actualidad. En cuanto al paseo peatonal, se va a elevar de cota en las entradas de las glorietas, se repasarán el resto de los tramos con aportación de jabre y se compactará adecuadamente.

Respecto al drenaje transversal, se va a proceder a limpiar todas y cada una de las obras de fábrica existentes y el drenaje longitudinal, que actualmente se realiza a través de cunetas en tierra, va a mejorarse con el revestimiento de estas cunetas con hormigón.

Por último se procederá a la señalización horizontal con marcas viales de 15 cm de ancho en bordes y eje con pintura de máxima calidad, termoplástica en caliente.

 

Investigan a un hombre por pagar con billetes de 20 falsos en Cuéllar

cierre de cuarteles en pueblos de Segovia
Img/Archivo Ical

La Guardia Civil ha investigado a un hombre, en el marco de la investigación denominada ‘BILET SG’, por el pago con billetes falsos en un establecimiento de Cuéllar, como presunto autor de los delitos de hurto, usurpación de identidad y falsificación de moneda.

Los efectivos pertenecientes al Equipo ROCA (Equipo contra las sustracciones en Explotaciones Agrícolas y Ganaderas) de la Guardia Civil de Cuéllar, iniciaron la investigación hace unas semanas tras tener conocimiento de una denuncia por el pago en varias ocasiones con billetes falsos de 20 euros en un establecimiento de comida rápida de esa localidad.

El presunto autor utilizaba el mismo modus operandi en todas las ocasiones. Consistía en que pagaba los encargos realizados de comida rápida con billetes falsos de 20 euros, aprovechando las horas de mayor confluencia de clientes. Los trabajadores se percataban de la estafa cuando realizaban el arqueo de la caja registradora al final del turno.

Tras el estudio de los billetes utilizados, se concluyó que pese a que los billetes guardaban una similitud en características visuales con los de curso legal, eran falsos.

También se tuvo conocimiento de que el presunto autor de los hechos se dirigía, cada vez que recibía el cambio de sus compras, a una casa de apuestas cercana. Se averiguó la filiación que aportaba el joven para acceder a este tipo de establecimientos. Posteriormente fue localizado en Cantalejo, donde manifestó que su documentación le había sido sustraída por otra persona de nacionalidad extranjera días antes.

Después del análisis, estudio y explotación de todos los indicios mencionados, se pudo localizar al verdadero autor de los hechos también en Cantalejo,  investigado como el presunto autor de los delitos de hurto, usurpación de identidad y falsificación de moneda.

Las diligencias policiales y los efectos intervenidos fueron entregados en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Cuéllar.

 

Los 5 mejores miradores de Segovia para disfrutar del atardecer

Con la llegada del buen tiempo, y el verano a la vuelta de la esquina, llega la tan esperada temporada de atardeceres bonitos. Segovia está repleta de rincones para verlo, pero te damos 5 recomendaciones de los miradores con las mejores vistas para disfrutar del atardecer.

Mirador de la Piedad

El primero de ellos es el Mirador de la Piedad, el sitio perfecto para ver el atardecer con vistas al lado sur de la ciudad. Está ubicado en los Altos de la Piedad, a la altura del Hospital General. Allí, si nos desviamos a la derecha hacia el colegio de los Hermanos Maristas encontramos una explanada donde se levanta la pequeña Ermita de la Piedad dónde se pueden observar los atardeceres con la luz más dorada.

Cam. la Piedad, 8, 40002 Segovia

Mirador de la Pradera de San Marcos

Esta segunda recomendación, es una de las más ‘típicas’ de la ciudad. Aún así, no queríamos dejar de nombrarla, ya que es un rincón donde apreciar bien el atardecer en pleno casco antiguo de Segovia.  Es una de las mejores ubicaciones para disfrutar de una panorámica desde la parte alta de la ciudad.

C. de San Marcos, 19, 40003 Segovia

Mirador de La Lastrilla

Otro de los miradores de Segovia que queremos destacar está situado en La Lastrilla. Está un poco más alejado del centro que los anteriores y eso hace que las vistas sean espectaculares. Desde este mirador se puede apreciar tanto la naturaleza y el verde del Valle del Eresma, como la ciudad de Segovia e incluso la sierra.

Ctra. de Soria, 40196 La Lastrilla, Segovia

Mirador del Parque del Cementerio

Este mirador es uno de los más recurrentes entre los locales y probablemente de los menos turísticos, se encuentra en el conocido como ‘el parque del cementerio’. Para apreciar bien el atardecer debes desplazarte hasta la zona alta de la parte izquierda, allí, hay unos bancos para apreciar la puesta de sol con vistas al casco antiguo de Segovia, al barrio de San Lorenzo y al valle.

C. Ángel de la Guarda, 1, 40003 Segovia

Mirador de las Lastras

Por último, no queríamos dejar de mencionar esta localización, Las Lastras no es un mirador como tal, es una explanada con un paseo que bordea la ciudad donde se puede apreciar una panorámica de la ciudad. Además, destaca por la tranquilidad, es el lugar perfecto para dar un paseo mientras se disfruta de la puesta de sol.

Las Lastras, 40003 Segovia

El Campeonato de fútbol 7 de Carbonero reúne a más de quinientos jugadores

Carbonero el Mayor acogerá el próximo 21 de mayo el XXIII Campeonato de Fútbol 7. la cita, la más antigua de la provincia para categorías de base reunirá en la localidad segoviana a cuarenta y dos equipos de diferentes provincias.

Participarán en el campeonato menores de ambos sexos de más de quince puntos diferentes de la provincia de Segovia. También habrá representación de la capital, de Ávila, Valladolid y Alcalá de Henares (Madrid). Serán quinientos cincuenta jugadores de las categorías infantil/cadete femenina, alevín, benjamín y prebenjamín que disputarán los cincuenta y siete partidos en el Campo de Fútbol de Las Piscinas hasta el domingo, cuando concluirá el torneo con la entrega de trofeos.

Información detallada en la web municipal

Este año se podrá encontrar toda la información en la página web del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor, donde se podrán informar de todo lo relacionado con él: calendarios, resultados o las actividades paralelas.

Publicidad

X