19.9 C
Segovia
domingo, 27 julio, 2025

Medallas para Marta Gonzalez en la Copa del Mundo de Kickboxing

Marta González, en lo alto del podium /Centro Deportivo Victoria

La segoviana Marta González ha logrado dos medallas internacionales (oro y bronce) en la Copa del Mundo de Kickboxing de Hungria, a la que acudieron  los mejores representantes del planeta en todos los pesos.

La competición comenzó con la categoría de Light Contact por Equipos Femenino, en el que Marta hizo pareja con la gallega Paty Tuñez para terminar imponerse al conjunto argentino y eslovaco, cayendo en semifinales con Israel, lo que les valió el bronce.

En su especialidad, Light Contact, compitió Marta en octavos contra la representante eslovaca y en cuartos contra la húngara. Las victorias ante la contendiente eslovena y una más procedente de Hungría permitió a la representante del Club Victoria de Segovia alzarse con la medalla de oro.

Sergio de Diego, sin suerte

Después fue el turno de Sergio de Diego que comenzó Kick Light en la categoría superior a la suya contra el representante búlgaro, perdiendo en la primera ronda.

Más tarde, ya en su categoría oficial, derrotó al representante esloveno para perder con el polaco por lesión, pese a mostrarse superior durante el combate.

Recta final del Circuito Provincial de Pádel Indoor

Los mejores jugadores amateur de pádel indoor se darán cita en Valverde del Majano / Diputación de Segovia

Un total de doscientos cincuenta y seis jugadores participarán en la Fase Final del Circuito Provincial de pádel Indoor, promovido por la Diputación Provincial en Valverde del Majano.

Las mejores parejas de las cuatro jornadas clasificatorias serán las protagonistas y buscarán inscribir su nombre en el palmarés, toda vez que los campeones de la última edición no están presentes en la Fase Final de esta edición por diferentes motivos.

El Máster final con normas diferentes a las jornadas clasificatorias

El procedimiento de juego en el Máster Final será diferente al de las jornadas anteriores, disputadas en formato de eliminatoria. Esta vez, las parejas de Oro y Plata, con ocho duplas cada una, tanto en la competición femenina como en la masculina, deberán disputar una fase previa en la que han quedado constituidos dos grupos. Por otro lado, para la competición de Bronce, con dieciséis parejas masculinas y dieciséis femeninas, han sido constituidos cuatro grupos, de los que saldrán los participantes en los cuartos de final.

Los encuentros se disputarán con juego de oro y, mientras en la fase de grupos, cuartos y semifinales, de empatar a un set se procederá a un super tiebreak de 11 puntos, las finales se jugarán a partido completo de tres sets. Durante la fase de grupos previa a las eliminatorias, los puntos se distribuirán del 0 al 4 en función de en cuántos sets se resuelva el partido.

Los partidos arrancarán el jueves 16 de junio, a las 19:00 horas, disputándose las finales el domingo 19 a partir de las 11.30 de la mañana.

Sacramenia, candidato a ser ‘El pueblo más bello’ en el certamen de CyLTV

Son nueve los finalistas en el certamen de CyLTV ‘El pueblo más bello’. Uno de ellos, Sacramenia, de Segovia, que en esta edición compite con El Cubo de Tierra del Vino (Zamora), El Sahugo (Salamanca), Frómista (Palencia), Gormaz (Soria), La Adrada (Ávila), Lumajo (León), Montemayor de Pililla (Valladolid) y Santa Gadea del Cid (Burgos).

Así lo han decidido los más de 5.000 votos recibidos durante un plazo de más de dos meses en la web del concurso (www.elpueblomasbello.es), que han escogido entre los 61 municipios de toda la Comunidad.

La pasada edición de la convocatoria se cerró con los pueblos de Castronuño (Valladolid) y Saldaña (Palencia) como ganadores, mientras que en 2020 los elegidos fueron San Felices de los Gallegos (Salamanca) y Tordesillas (Valladolid).

Pedraza y Coca

En 2019, la provincia segoviana arrasó en un certamen en el que Pedraza y Coca fueron los vencedores tras un año, el de 2018, en el que Peñaranda de Duero (Burgos) y Villalón de Campos (Valladolid) triunfaron. Salduero (Soria) y Villafranca del Bierzo fueron los elegidos de 2017. La edición de 2022 es la primera en la que solo habrá un ganador, ya que este año solo hay una categoría, destinada a localidades hasta 10.000 habitantes, a diferencia de las convocatorias previas, con dos modalidades, una para pueblos de hasta 1.000 vecinos y otra de municipios entre 1.000 y 10.000.

Como en anteriores ediciones, próximamente, cara a la nueva temporada, CyLTV emitirá el programa ‘El Pueblo Más Bello’ en el que mostrará el patrimonio natural, histórico y cultural de las localidades finalistas, en su firme compromiso por descubrir la riqueza y tradiciones de los pueblos de Castilla y León. De forma paralela se abrirá una nueva ronda de votaciones finales en la web del concurso, en la que los espectadores elegirán al ganador. El premio consistirá en una placa identificativa o trofeo equivalente y material electrónico para el pueblo ganador valorado en 3.000 euros.

Se disparan un 30% las agresiones a los profesionales sanitarios en 2021

Segovia es una de las provincias castellanoleonesas que menos agresiones sufridas por profesionales de Sacyl ha registrado durante 2021, con 43 episodios, en comparación con los 107 de Burgos. Estos son los datos que se desprenden del mapa de riesgos que elabora la Consejería de Sanidad.

A nivel regional, la información indica que estos capítulos se han disparado un 30 por ciento a raíz de los cambios en la atención sanitaria provocados por Covid-19, incluida la asistencia no presencial. Para el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados de Salud, Jesús García-Cruces, que esta mañana presidió una reunión del Observatorio de Castilla y León, se trata de un “injustificable” incremento de la violencia que ha provocado que 599 profesionales sufrieran en 2021 agresiones físicas o verbales.

Además, García-Cruces recalcó que se trata de hechos delictivos que deben ser perseguidos y condenados y más si se tiene en cuenta el nivel de estrés al que ha estado sometido el personal sanitario durante la pandemia, sufriendo situaciones de ansiedad, impotencia y confusión.

Muy grave

A su vez, el viceconsejero argumentó que no solo se trata de un problema muy grave que afecta a la esfera personal del sanitario, sino también al ámbito profesional, ya que menoscaba su vocación. No obstante, se mostró confiado que este incremento de la violencia contra los profesionales sea algo “pasajero”, aunque mostró el compromiso de la Junta de seguir luchando contra “esta lacra”.

En este sentido, además de campañas de concienciación a la ciudadanía y del acompañamiento a la víctima una vez que se denuncia el caso, García-Cruces indicó que desde la Junta también se están organizado cursos de formación, en los que el pasado año participaron 730 profesionales, para saber cómo evitar una agresión y sobre la actitud que hay tomar una vez que se produce, así como la importancia que tiene que todas las agresiones sean denunciadas.

El viceconsejero también indicó que desde la Consejería de Sanidad se están introduciendo mecanismos de llamada directa a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desde la aplicación informática de la historia clínica electrónica.

Las agresiones, en números

Del total de agresiones, 290 trabajadores fueron atacados en 260 incidentes en el ámbito de la Atención Primaria; 308 agresiones se produjeron en los 269 incidentes registrados en hospitales y una persona fue violentada en un incidente ocurrido en el ámbito de la gerencia.

Por categorías profesionales, en 2021 fueron víctimas de agresiones 222 médicos, 218 enfermeras, 69 auxiliares de enfermerías, 40 celadores y 43 administrativos y auxiliares administrativos.

Por sexo, las profesionales sanitarias agredidas representan el 82,6 por ciento de las víctimas (495 mujeres frente a 104 hombres), condición que el caso de los agresores cambia al ser mayoritarios los varones, con el 57,4 por ciento de los violentos .

Precisamente, el perfil de los agresores se completa con que es una única persona en el 89,5 por ciento de las ocasiones, usuario del sistema en el 64,9 por ciento y reincidentes, uno de cada ocho (12,5 por ciento); cuantitativamente el número de violentos en 2021 ha sido de 643 (373 hombres y 270 mujeres)

En 87 de los 530 incidentes recogidos por el Observatorio hubo aviso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, mientras que 47 trabajadores de Sacyl han presentado denuncias por vía penal, catorce más que en 2020. Desde 2005 se han dictado judicialmente 243 sentencias condenatorias por agresiones en el ámbito asistencial sanitario.

Causas

En cuanto a las causas, se estructuran en disconformidad con la atención (35,7 por ciento); trastorno y conductas problemáticas del usuario (18,5 por ciento); demandas del usuario (18,3 por ciento); disconformidad con el trato (7,9 por ciento); tiempos de espera (7,1 por ciento); y adicciones (4,2 por ciento), principalmente.

Por áreas de salud, en cabeza se situó Burgos con 107 agresiones, por delante de ‘Valladolid Este’ (99), ‘Valladolid Oeste’ (81), Zamora (55), Salamanca (51) y León (50). En el otro extremo se sitúa El Bierzo (26), Palencia (29), Segovia (43) y Ávila (44).

Mapa

Por su parte, dentro del mapa de riesgos, en la provincia de Ávila aparecen nueve centros de salud (Arenas de San Pedro, Arévalo, ‘Ávila Estación’, Cebreros, Lanzahíta, Las Navas del Marqués, Madrigal de las Altas Torres, Muñana y Sotillo de la Adrada). En Burgos  son once: ‘Aranda Norte’, ‘Aranda Sur’, Briviesca, Gamonal Antigua, ‘García Lorca’, ‘José Luis Santamaría García’, Los Comuneros, Los Cubos, Medina de Pomar, ‘Miranda Este’, San Agustín y Santa Clara).

Por su parte, en el área de salud de León los centros de salud incluidos en el mapa de riesgo son cinco: ‘Astorga II’, Eras de Renueva, ‘La Bañeza I’, Ribera del Órbigo y San Andrés del Rabanedo), y dos en El Bierzo (‘Ponferrada I’ y Villablino). Además en Palencia son cuatro: Barruelo de Santullán, Guardo, Pintor Oliva y Venta de Baños); en Salamanca, ocho (Alba de Tormes, ‘Alfonso Sánchez Montero’, ‘Elena Ginel Díez’, ‘Garrido Norte’, ‘Garrido Sur’, La Alamedilla, Pedrosillo el Ralo y San Juan), y nueve en Segovia (Cuéllar, El Espinar, Nava de la Asunción, Riaza, ‘Segovia I’, ‘Segovia II’, ‘Segovia III’, Sepúlveda y Villacastín).

En Soria

En la provincia de Soria se registran dos (El Burgo de Osma y Ólvega); mientras que en ‘Valladolid Este’ suman doce: Barrio España, Centro-Gamazo, Circunvalación, Íscar, La Magdalena, Olmedo, Peñafiel, Pilarica, Plaza Circular, San Pablo, Tórtola y Tudela de Duero). Además, en ‘Valladolid Oeste’ son nueve los centros de salud integrados en el mapa de riesgo: Arturo Eyries, ‘Delicias I’, ‘Delicias II’, Huerta del Rey, Laguna de Duero, Parquesol, Pisuerga, Plaza del Ejército y Tordesillas). Por último, en Zamora se contabilizan cinco (Puerta Nueva, Santa Elena, Toro, Villalpando y ‘Virgen de la Concha’).

Satse

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León exigió medidas para acabar con este problema, a la vez que precisó que las enfermeras fueron las profesionales que más agresiones físicas padecieron en 2021, 53 de las 124 que se produjeron.

Además de la formación a los profesionales, este sindicato también reclamó un aumento del número de vigilantes en los servicios donde más agresiones se producen como son Psiquiatría, y Urgencias.

Más de 4.000 personas se beneficiarán de ayudas sociales de CaixaBank y Fundación Caja Segovia

Resolución 'Convocatoria de ayudas de Acción Social 2022'.

Un total de 27 proyectos sociales contarán con el apoyo de 80.000 euros de CaixaBank y la Fundación Caja Segovia. Es el resultado de la ‘Convocatoria de ayudas de Acción Social 2022’, que beneficiará a unas 4.000 personas. El objetivo de estos planes está encaminado a crear empleo, el desarrollo local y la mejora de calidad de vida de personas con discapacidad, mayores u otros colectivos en riesgo de exclusión social.

Entre las entidades beneficiarias este año se encuentran: la Asociación Segoviana de Esclerosis Múltiple (ASGEM); la Asociación de Caridad San Vicente de Paúl; el Paladio Arte; Parkinson Segovia; Asociación de Municipios de Radio Frecuencia Rural; Fundación Personas delegación Segovia; Fundación Diagrama Intervención Psicosocial; Fundación Padre Garralda – Horizontes abiertos.

Se suman otras como Codinse; Unión de Campesinos de Segovia – UCCL; Honorse – Tierra de Pinares; Fundación Red Íncola; Espávila, formación y desarrollo social; Segovia Sur; AECC; Asociación Amanecer- Salud Mental Segovia; Fundación Secretariado Gitano; AFA Segovia; Asociación de Sordociegos de España; Down Segovia ASIDOS; Casa familiar Virgen de la Encarnación.

Cierran este listado: Ismur; Asociación de Personas con Autismo de Segovia y provincia; Neurofuturo Segovia; Cáritas Diocesana de Segovia; ASPACE y la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Segovia.

La estrategia de Acción Social de CaixaBank se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ‘la Caixa’ y otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco. Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ‘la Caixa’ en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.

Los horarios para la hostelería se ampliarán con motivo de las Fiestas de San Juan y San Pedro

Dispositivo de seguridad en Segovia
Img/Unsplash

El Ayuntamiento de Segovia atiende la petición formulada por HOTUSE para que los establecimientos puedan ampliar su horario de cierre con motivo de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Para las discotecas y salas de fiesta, salas de exhibiciones especiales, pizzerías, bocaterías y similares, la ampliación será de una hora durante los días 23 al 29 de junio.

Para el resto de establecimientos será de una hora los días 23, 26 , 27 y 28 de junio; y en una hora y media los días 24, 25 y 29 de junio.

«Segovia con alma» ayudará a conocer el patrimonio religioso de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia y el Obispado colaboran para dar forma al programa «Segovia con alma» que propone, de junio a diciembre, recorrer cinco templos icónicos de la ciudad y varios paseos de especial carga espiritual.

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, agradeció a la Diócesis de Segovia «abrir el rico patrimonio cultural religioso a la los visitantes y también a los segovianos que quieran acercarse»

Fechas

  • La primera visita está prevista el sábado 25 de junio, a las 11:00 horas, en la ermita de Juarrillos.
  • La siguiente visita, el sábado 9 de julio, a las 11:00 horas, será a la iglesia y convento de Nuestra Señora del Carmen.
  • El domingo 7 de agosto, a las 10:30 horas, será el turno de la cueva de Santo Domingo aprovechando que al día siguiente se celebra la festividad de Santo Domingo de Guzmán.
  • El 25 de septiembre, a las 10:30 horas, coincidiendo con la festividad de la patrona de Segovia, llega el turno del Santuario de la Virgen de la Fuencisla.
  • En octubre, el sábado 15, a las 10:30 horas, de la mano del personal de la Empresa Municipal de Turismo, se andarán los pasos que dio Santa Teresa de Jesús por la ciudad.
  • El domingo 23 de octubre, a las 10:30 horas, con motivo de la festividad de San Frutos, el templo elegido en esta ocasión es la Catedral.
  • En noviembre, el día 5 a las 10:30 horas, visita guiada en honor del santo segoviano San Alonso Rodríguez. 
  • Por último, en diciembre, el sábado 17 a las 10:30 horas, habrá una visita guiada con motivo de la celebración del día de San Juan de la Cruz, recorrerán los lugares más importantes de la ciudad durante la vida del Santo.

Entradas

Las entradas estarán a la venta a un precio único de diez euros por persona el día 1 de cada mes en el Centro de Recepción de Visitantes.

 

 

Convocada la segunda edición del Concurso Provincial de Relatos Cortos

La Diputación de Segovia convoca, por segundo año consecutivo, el Concurso de Relatos Cortos «Alimenta Conciencia». Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable.

Podrán participar personas mayores de edad residentes en algún municipio de la provincia de menos de 20.000 habitantes.

Reglas del concurso

Cada relato, que no podrá superar un máximo de 500 palabras, deberá cumplir con dos condiciones:

  • Por un lado, el texto deberá mencionar a un municipio de la provincia; y, por otro, también tendrá que nombrar uno o varios alimentos locales.
  • Cada participante solo podrá enviar un único relato.

El plazo de presentación arranca hoy, miércoles 15 de junio, y se prolongará hasta las 23.59 horas del sábado 10 de septiembre.

Para poder participar, el relato debe enviarse a través del correo electrónico: alimentaconciencia.concurso@gmail.com

El relato deberá enviarse de la siguiente manera: PDF de la obra completa, en letra Times New Roman, normal, tamaño 12 puntos, sin datos personales de ningún tipo, sólo título y obra.

También tendrá que adjuntarse en ese mismo correo otro pdf con los datos personales: NIF, dirección, teléfono de contacto y título de la obra.

Premios

Los dos relatos ganadores recibirán un premio de 300 y 200 euros, respectivamente; además de sendos lotes de productos pertenecientes a Alimentos de Segovia.

Las obras podrán ser publicadas en las web oficial y redes sociales de los miembros pertenecientes a la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable, además de otros medios de comunicación.

Más información en el teléfono 921 42 95 59, a través del correo electrónico promocion1@dipsegovia.es

Segovia se vuelca con el aniversario del Restaurante José María

«El hilo que nos une. Cuarenta años de historia y… ¡Muchos platos rotos!» así rezaba el título de la muestra que, en la tarde de ayer, conectó una vez más, a la familia del Restaurante José María con la ciudad de Segovia.

Cientos de imágenes repasan la trayectoria y evolución del restaurante, mostrando su relación con la ciudad de Segovia, con la que está unido a través de un hilo invisible desde que abrió sus puertas el 5 de junio de 1982.

Familiares, amigos y autoridades quisieron mostrar ayer, a la familia de Restaurante José María, el cariño y agradecimiento a una vida de trabajo y esfuerzo. «José María no se entiende sin la ciudad de Segovia, al igual que Segovia no es la misma sin Restaurante José María«.

Unidos por un hilo

Según cuenta una leyenda, todos estamos unidos por un hilo invisible que puede contraerse o estirarse, pero nunca romperse. Así, el Restaurante Jose María se siente unido a la provincia de Segovia, que le vio nacer, y donde su equipo ha crecido desde los 10 primeros profesionales que iniciaron la andadura hasta las más de 100 personas que hoy trabajan en las distintas entidades de Gastronomía José María.

En la muestra, una figura del fundador, unida a través de un hilo a una gran imagen de su hija, Rocío Ruiz (actual directora General del Grupo), nos conduce por momentos del pasado y nos lleva a situaciones vividas por la empresa como la gestión de la pandemia que mantuvo cerrada sus puertas. Recuerdos que forman parte de la compañía y de la propia ciudad, con su producto estrella como protagonista, “El Cochinillo de Segovia».

Rocío Ruiz: “El Cochinillo de Segovia es Patrimonio Cultural de nuestra tierra”

En su intervención, la actual directora General del Grupo quiso destacar la figura de sus padres, dejando claro que la exposición «rinde un merecido homenaje a mis padres, José María Ruiz y Chon Aragoneses, a su lucha y su constancia».

Tras las palabras de Rocío llegó el turno de su padre, José María Ruiz. Con la intervención del cabeza de familia y fundador del restaurante, la emoción inundó la sala y, su mujer Chon Aragoneses, no pudo contener las lagrimas: «Siempre lo he dicho y siempre lo diré, no estaría donde estoy si no fuese por Chon»

Tampoco pudo contener las lagrimas su hija Rocío, que se emocionaba al escuchar a su padre hablar del relevo generacional y de lo importante que es y será la dirección de su hija al frente de la entidad.

José María no quiso olvidarse de nadie y puso en valor, también, la contribución de cada uno de sus hijos y nietos en el éxito del restaurante y del resto de sus entidades.

Tras esto, llegó el turno de las autoridades y por el atril pasaron Lirio Martín, Subdelegada del Gobierno en Segovia; José Mazarías, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León; Miguel Ángel de Vicente, Presidente de la Diputación de Segovia; y Clara Martín, Alcaldesa de la ciudad.

Con sus intervenciones quisieron mostrar cariño y respeto a una familia que, todos coincidieron, ha aportado mucho a la ciudad de Segovia: «Contribuyendo a la mejora de la ciudad y al crecimiento del turismo, gracias a su oferta gastronómica y a su trato personas y cercano».

Agradecimiento a Segovia

El Restaurante José María quiere ofrecer esta exposición a Segovia, haciendo de ella una muestra de agradecimiento por la acogida y el cariño que la sociedad ha brindado a la familia.

A través de la exposición, los visitantes podrán hacer un recorrido por la historia de Segovia, por los logros de algunos de nuestros deportistas, por las fiestas más populares de la provincia o, por ejemplo, tendrán la oportunidad de contemplar rodajes de películas o una imagen de la visita del Papa Juan Pablo II en el año 1982, el mismo de la apertura del restaurante.

La exposición permanecerá abierta desde el 14 de junio hasta el 26 de julio en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Lectura, en la Calle Juan Bravo,11 de Segovia.

Tamara y Celia, orgullo de Segovia

Tamara Maldonado y Celia Mesonero, con la copa de los campeones en Cork

Celia Mesonero y Tamara Maldonado, campeonas del Torneo Internacional de Rugby de Habilidades Mixtas celebrado en Cork (Irlanda), han sido recibidas en la Diputación Provincial como reconocimiento a su éxito. A la cita acudieron acompañadas por algunas compañeras del club El Salvador Inclusivo y miembros de la Fundación Personas, incluido su presidente, Maxi Viloria.

Mal comienzo, inmejorable final

Ambas deportistas han formado parte del primer torneo de mujeres con habilidades mixtas celebrado en Cork y organizado por International Mixed Ability Sports (IMAS), que ya ha celebrado varias ediciones de su versión masculina. En su trayectoria a lo largo del campeonato, pese a que el conjunto femenino de El Salvador Inclusivo comenzó perdiendo el primer partido, después encadenó tres victorias seguidas que llevaron a las segovianas y su equipo a la final frente al combinado italo-ecuatoriano, en la que, además, Celia Mesonero fue protagonista con sus tantos.

Tamara Maldonado: «Hemos conocido a mucha gente»

Celia y Tamara compartieron experiencia con chicas de una decena de nacionalidades «donde hemos conocido a mucha gente en el viaje; aunque no nos entendíamos algunas palabras, italianos, alemanes y el resto de equipos se han portado muy bien con nosotros”, explicó Tamara a los asistentes al acto.

En la recepción, ambas recibieron un recuerdo en el que consta escrito el lema de la Diputación: ‘Nuestros pueblos, nuestra fortaleza’.

Publicidad

X