16.8 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Cuatro pueblos de Segovia trasladan sus peticiones al presidente de la Diputación

Los alcaldes de cuatro pueblos de Segovia trasladan sus peticiones al presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

Así, el alcalde de Valtiendas, José María Galindo ha conversado con el presidente sobre la posibilidad de que la Denominación de Origen Valtiendas sea una realidad cada vez más cercana y que sirva de paraguas de calidad a la producción vitivinícola de la provincia.

Además, han valorado la realización de una infraestructura de recepción de visitantes a través de un Museo del Vino.

Piden medidas para evitar el cierre de una escuela infantil con más de 30 años de experiencia

Por otro lado, Galindo no ha dejado pasar la oportunidad de repasar la realidad municipal y el problema de derrumbes en los muros de contención de algunas calles y su acondicionamiento.

El alcalde de Santa Marta del Cerro, Eutiquiano Benito ha solicitado al presidente algún tipo de ayuda para el desarrollo urbanístico de una finca situada en un borde del casco urbano del municipio.

Por su parte, Heliodoro Ríos, alcalde de Pinarejos ha querido valorar con De Vicente la manera de acometer el ornato público con la demolición de las ruinas existentes y la posibilidad de segregar las parcelas para su enajenación por parte del ayuntamiento.

Pero, sin duda, su máxima preocupación ha sido informar al presidente de la situación generada por la posible instalación de una planta de biogás en terrenos particulares.

Por último, el edil de Navares de Enmedio, Francisco Gutiérrez ha valorado el trabajo de las cuadrillas forestales durante el periodo estival.

También ha trasladado la petición de ayuda para la finalización del local multiusos para contar así con una nueva infraestructura municipal.

Así será la gran noche de la hostelería segoviana

La hostelería segoviana se prepara para su gran noche con la celebración de la III Gala de Premios Provinciales de Hostelería y Turismo, que rendirá homenaje al esfuerzo y la excelencia del sector.

Próximamente, la Gala de Premios Provinciales de Hostelería y Turismo

La gala tendrá lugar el próximo martes 25 de marzo a las 19:00 horas en el complejo
hostelero El Rancho de la Aldegüela, en Torrecaballeros.

Este evento reunirá a más de 250 profesionales del sector, junto con los presidentes de Hostelería de España (CEHE), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Confederación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), además de destacadas autoridades locales, provinciales y regionales.

Se iniciará la Gala con un cóctel de bienvenida. Posteriormente, dará comienzo la entrega de premios a las diferentes categorías, conducida por el presentador de televisión Luis Larrodera.

Los galardonados en la Gala de Premios de Hostelería y Turismo

El premio para el Cocinero del Año será para David Martínez López, del restaurante La Portada de Mediodía.

El reconocimiento al Camarero del año irá para Francisco Javier Prieto del Pozo, del restaurante El Bernardino.

Por su parte, el premio al Bartender del año corresponde a Luis de Miguel Aragoneses, del Restaurante Curioso, en Peñafiel.

El Sumiller del año es Henar Puente Montes.

El premio al Maître del Año se corresponde con Miguel ángel Prieto, del Hotel Los Arcos.

Por otro lado, Brualdis es el Proveedor del año.

La Casa de la Moneda reabre sus puertas

En cuanto al premio a la Empresa de turismo rural del año, este irá para el Hotel Cetina Palacio Ayala Berganza.

La Empresa hostelera del año es el restaurante José.

Por último, en la categoría de establecimientos emblemáticos/ con historia, el premio será para Casa Hilaria, en Valsaín.

Además, en esta edición, se rendirá un especial reconocimiento a Isabel Aaiún, la cantante segoviana autora del éxito ‘La Potra Salvaje’, y a la atleta olímpica Águeda Marqués, las cuales llevan el nombre de Segovia allá por donde van. También se dará un reconocimiento especial a las empresas DYC y REPSOL.

Cena de Gala y cierre con una fiesta

Finalizada la entrega de premios, los asistentes podrán disfrutar de una cena de gala con un menú compuesto por Alimentos de Segovia y elaborado por los chefs del Restaurante El Rancho de la Aldegüela.

Posteriormente se dará un homenaje a los hosteleros jubilados. Estos son Jose Antonio Gil Hernando y Pilar Velasco Velasco, del Mesón Las Campanas, en Honrubia; Antonio Cristóbal Albarrán y Ana María Díez Sanz, del Restaurante Cristóbal, en Sepúlveda; y Jose Luis Olivar Gómez, del Pub La Escalera, en Segovia.

También se entregará el reconocimiento a los establecimientos con el sello de calidad turística SICTED.

La noche continuará con una zona de discoteca con barra libre, donde los asistentes podrán celebrar el éxito de la hostelería segoviana.

Facilidades para la asistencia a la Gala

Para garantizar la comodidad de los asistentes, se ha dispuesto un servicio de autobús gratuito. Además, aquellos que deseen prolongar la experiencia podrán beneficiarse de ofertas especiales en cualquiera de los alojamientos de la Finca El Rancho o en el Hostal Burgos.

Venta de entradas

Las entradas incluyen el cóctel de bienvenida, pase a la entrega de premios, cena de gala
y acceso a la discoteca.

Las personas interesadas podrán adquirir su entrada solicitándolo a través del correo electrónico hotuse@hosteleriayturismodesegovia.es o llamando al 921 433 031.

La Casa de la Moneda reabre sus puertas

La Real Casa de Moneda de Segovia reabre sus puertas tras haber permanecido cerrada debido a las inundaciones provocadas por las intensas precipitaciones de los últimos días.

«Gracias a los esfuerzos del personal, que ha trabajado con rapidez y eficacia en las labores de limpieza y acondicionamiento, el museo vuelve a estar operativo en tiempo récord para recibir a visitantes y turistas», aseguran desde el Ayuntamiento de la ciudad.

La Casa de la Moneda reabre este fin de semana

Las fuertes lluvias que afectaron la zona ocasionaron que el agua alcanzara hasta un metro de altura en algunas áreas del recinto. Esto llevó al cierre temporal tanto del museo como del Restaurante El Ingenio Chico, ubicado en las instalaciones de la Casa de Moneda. Sin embargo, «tras un intenso trabajo de recuperación», ambos espacios estarán nuevamente abiertos al público este fin de semana.

Así, la Real Casa de Moneda retomará su horario este sábado, 15 de marzo. De miércoles a sábado el horario es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Por su parte el Restaurante El Ingenio Chico, que también sufrió los efectos de la inundación, reanuda este viernes su actividad.

Pero, si bien la mayor parte de las instalaciones ya están listas para la reapertura, la exposición 90 años de hierro, del maestro herrero Elías de Andrés, que reúne decenas de sus piezas más representativas, tendrá que esperar una semana más. La dirección del museo informará oportunamente sobre la nueva fecha de inauguración de la exposición.

Los alumnos de Segovia podrán ver cómo trabaja el maestro herrero segoviano

Desbordamiento del Eresma a su paso por la Casa de la Moneda Img/Nacho Valverde (ICAL)

Un destino cultural imprescindible

La Real Casa de Moneda de Segovia es uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad. Su valor histórico y su papel en la evolución de la acuñación de moneda en España la convierten en un punto de referencia para los amantes de la historia y el patrimonio.

La reapertura del museo supone la oportunidad de volver a disfrutar de su recorrido expositivo, que permite conocer el proceso de fabricación de moneda desde la época medieval hasta la actualidad. «Con esta reapertura, se reafirma el compromiso de la institución con la conservación y difusión del legado histórico de Segovia», afirman desde el Consistorio municipal.

Para más información, los interesados pueden consultar la web oficial de Turismo de Segovia y las redes sociales, donde se actualizará cualquier novedad sobre próximas exposiciones y actividades programadas.

El Ayuntamiento de Segovia dejará de distribuir agua el domingo

Ayuntamiento de Segovia dejará de distribuir

El consistorio de la capital confía que el agua se declare de nuevo ‘apto’ para el consumo humano el próximo lunes o martes por lo que el Ayuntamiento de Segovia dejará de distribuir agua a los vecinos el domingo. Es decir, según comunica, «el servicio de reparto de agua se mantiene hasta mañana sábado».

«Los niveles de turbiedad del agua procedente del Rancho del Feo y en la red de suministro están ya por debajo de los mínimos permitidos», detallan fuentes municipales. No obstante, aún está pendiente el resultado de los análisis microbiológicos por parte del Servicio Territorial de Sanidad.

Este servicio dejará de prestarse el domingo

De esta manera, espera que el lunes o martes de la próxima semana pueda producirse la declaración de la condición de “apto” para el consumo humano para el agua que se sirve desde la ETAP de El Rancho del Feo. Entonces, en ese momento se recuperará el servicio con total normalidad.

Un único punto para el reparto de agua en el edificio de bomberos este viernes y sábado

Así, este viernes y sábado, 14 y 15 de marzo, habrá un solo punto de reparto ubicado en el edificio de bomberos, entre las calles de Manuel González Herrero y Gerardo Diego.

Revenga

Por otra parte, el servicio de abastecimiento a Revenga, procedente directamente de Puente Alta, presenta aún altos niveles de turbidez. Debido a ese motivo, la recuperación de la normalidad se prolongará aún varios días. Por tanto, mantendrá el servicio de entrega de agua embotellada en ese periodo.

El Ayuntamiento agradece la buena disposición que están mostrando los vecinos ante esta situación sobrevenida y puntual. En esta línea destaca «el acopio adecuado y dimensionado al número de residentes en cada vivienda que están haciendo».


Cinco años de la Covid-19 en Segovia

Cinco años de la Covid-19 en Segovia

Al igual que en el resto del mundo, se cumplen cinco años de la Covid-19 en Segovia. Más de 1400 segovianos y segovianas murieron durante la pandemia, entre ellos, profesionales sanitarios.

Entre éstos últimos, la primera víctima fue Marisol Sacristán, celadora del Hospital General de Segovia, a los 57 años.

Así, la Covid-19 abrió un periodo de incertidumbre, y miedo, entre la población.

Todo cambió

Se decretó el Estado de Alarma.

Mucha gente cambió el trabajo presencial por el teletrabajo; otros muchos tuvieron que recurrir a los ERE.

Se acabaron los besos, los abrazos, el quedar con la familia y los amigos.

Segovia se paralizó. Como todo el mundo. Se notó, sobre todo, en las grandes ciudades, sin coches y apenas gente, pero también en capitales pequeñas, como Segovia, y en los pueblos donde el silencio era aún más atronador.

Los medios de comunicación contaban los fallecidos por días, incluso por horas.

Llegó el momento de la vacunación. Colas de personas esperando una vacuna, en varias dosis, para intentar esquivar el coronavirus.

Se nos hicieron familiares palabras como confinamiento, estado de alarma, cuarentena, pandemia, la famosa ‘curva’… Incluso, ver a los militares por las calles.

También nos acostumbramos a las mascarillas, a los guantes, a salir a los balcones a cantar y aplaudir a los sanitarios.

A lo que no conseguimos acostumbrarnos fue a las despedidas, a las pérdidas sin ni siquiera poder decir adiós, a la inquietud, a la sospecha de haberlo pillado y a los continuos test para despejar dudas.


Matemáticas en la calle en Segovia

La concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, junto a la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática “Miguel de Guzmán”, ha lanzado la primera jornada de “Matemáticas en la calle”. Esta actividad tiene como objetivo mejorar las matemáticas, estimular la imaginación, el pensamiento divergente y la capacidad de enfrentarse a nuevas situaciones. Además, busca mostrar el lado lúdico y creativo de las matemáticas.

El concejal Sergio Calleja destacó que la actividad forma parte de la línea educativa del Ayuntamiento para fomentar el aprendizaje fuera del aula. “Queremos romper el mito de que las matemáticas son difíciles. Se puede aprender jugando con ellas”, afirmó Calleja. Aseguró que las matemáticas son un juego que, además, tiene aspectos científicos, filosóficos y culturales.

Una jornada llena de juegos y talleres matemáticos

La jornada se celebrará este sábado 15 de marzo, en la Avenida del Acueducto, aprovechando el Día Internacional de las Matemáticas, que coincide con el 14 de marzo, en homenaje al número Pi. Entre las 12:00 y las 14:00 horas, se instalarán varios puestos con juegos matemáticos, desafíos y talleres.

Se trabajará la geometría plana con tangram, pentominós y triángulos de Pascal. Para explorar la geometría en 3D, los participantes podrán trabajar con conos de Apolonio, cubos Soma y construcciones hechas con chuches y palillos. También habrá juegos de algoritmia, como paneles, varillas, torres de Hanoi y piezas para crear fractales. En la zona de lógica, se instalarán sodokus gigantes y otros juegos de ingenio. Para el cálculo aritmético, se utilizarán ábacos.

Durante el evento, matemáticos y educadores estarán disponibles para responder preguntas y hacer demostraciones en vivo sobre aplicaciones prácticas de las matemáticas. Además, los participantes podrán crear un mural creativo juntos.

Una actividad inclusiva y educativa para todos

Manuel Serrano y Laura Manjarrés, de la Asociación “Miguel de Guzmán”, explicaron que las actividades están pensadas para ser lúdicas y manipulativas, con juegos y retos para todas las edades. “Queremos mostrar que las matemáticas son mucho más que números. Son creatividad, estrategia y juego”, aseguraron.

La actividad es gratuita y está abierta a todo el público, sin importar la edad. El concejal Calleja añadió que esta jornada no solo tiene un fin educativo, sino también el de fortalecer los lazos comunitarios e intergeneracionales. Promueve la colaboración y el aprendizaje conjunto, creando un ambiente inclusivo y enriquecedor. Animó a todos a participar y descubrir el fascinante mundo de las matemáticas. “Las matemáticas están en nuestro día a día, como dijo Galileo: ‘El Universo está escrito en lenguaje matemático’».

La jornada cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y el Centro de Profesores.

Trescasas rotula las pistas de pádel para evitar colisiones de aves

El Ayuntamiento de Trescasas ha implementado una importante medida para la protección de la avifauna local con la instalación de nuevas rotulaciones en las dos pistas de pádel municipales.

Esta iniciativa, desarrollada por consejo de GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), responde a la creciente preocupación por el impacto que las infraestructuras urbanas están teniendo en las poblaciones de aves, especialmente en lo que respecta a colisiones con superficies acristaladas.

Medidas innovadoras para proteger la avifauna

Las nuevas rotulaciones, consistentes en franjas verticales de alta visibilidad, han sido estratégicamente colocadas en las cristaleras de las pistas de pádel, siguiendo las recomendaciones técnicas de GREFA.

Estas franjas, dispuestas a la distancia reglamentaria, tienen como objetivo romper la ilusión de continuidad que generan las superficies de cristal, permitiendo a las aves detectar la presencia de un obstáculo y evitar colisiones potencialmente mortales.

Desde el Ayuntamiento de Trescasas, somos conscientes de la importancia de preservar nuestro entorno natural y proteger la rica biodiversidad que nos rodea”, ha declarado Borja Lavandera, alcalde del municipio. La instalación de estas nuevas rotulaciones es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental”.

Las colisiones de aves con superficies acristaladas son un problema ambiental de alcance global, especialmente en áreas urbanas y periurbanas. Las aves, al no percibir el cristal como un obstáculo, chocan a gran velocidad, sufriendo lesiones graves o incluso la muerte. La instalación de rotulaciones visibles es una medida sencilla pero eficaz para reducir significativamente el riesgo de colisiones.

El ayuntamiento invita al resto de administraciones y entidades

El Ayuntamiento de Trescasas invita a todos los ciudadanos a disfrutar de las renovadas instalaciones de pádel, recordando que su uso contribuye a la protección de la avifauna local.

Asimismo, anima a otras administraciones y entidades a implementar medidas similares en sus infraestructuras, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro y sostenible para las aves.

Pillado en Segovia con una pistola, munición y casi 40.000 euros

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre de 44 años, vecino de Fuenlabrada (Madrid), como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas, durante un dispositivo operativo.

El pasado día 10 de marzo, sobre las 14 horas, una patrulla de Seguridad Ciudadana recibió un aviso de la central para trasladarse al punto kilométrico 112,500 de la autovía A-1 en dirección a Madrid. En el lugar, agentes de Tráfico, durante la realización de un dispositivo operativo, habían parado un vehículo, cuyo conductor dio positivo en la prueba indiciaria de consumo de estupefacientes, que además fue detenido como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de arma de fuego.

Incautación de un arma modificada y dinero en efectivo

Al llegar al lugar de los hechos, los agentes identificaron al sospechoso e incautaron en el interior de su vehículo una pistola marca Glock 25 modificada y una caja de munición con 19 cartuchos de calibre 9 mm. El arma carecía de marcas de fabricación, presumiendo que habían sido borradas. Además, el detenido carecía de ningún tipo de licencia para portar armas.

Durante el registro del vehículo de alta gama se descubrieron diversos elementos, incluyendo una maleta gris que contenía diferentes fajos de billetes de diferentes valores, que sumaban un total de 39.880 euros, que fueron incautados, así como tres teléfonos móviles. El hombre fue detenido como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de arma de fuego.

Antecedentes y puesta a disposición judicial

Además, la base de datos policiales confirmó que el detenido poseía antecedentes por delitos de pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

Las diligencias policiales instruidas, junto a los objetos incautados y el detenido, fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Sepúlveda (Segovia).

Recomendación de la Guardia Civil

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

 

 

Piden medidas para evitar el cierre de una escuela infantil con más de 30 años de experiencia

Piden medidas para evitar el cierre

Padres y madres piden medidas para evitar el cierre de una escuela infantil en Segovia capital con más de 30 años de trayectoria.

El problema es que esa escuela infantil no dispone de patio y, por ello, tras más de 30 años de experiencia, el centro tendrá que cerrarse. 

Aparte de los inconvenientes que les puede generar el cierre del centro a las familias, lamentan que «Kangurolandia, una escuela infantil con 33 años de experiencia, se vea obligada a cerrar por no tener patio».

Posibilidad de usar el patio de la comunidad de vecinos o un espacio del Ayuntamiento de Segovia

En este sentido, señalan, para resolver esta circunstancia «han intentado numerosas opciones».

Una de ellas, ponen como ejemplo, la solicitud del «uso de 20 minutos al día de 20 metros de los 500 que tiene el patio de vecinos al que tiene acceso el local de la escuela». Sin embargo, señalan, «unos pocos vecinos lo han rechazado porque dicen que los niños molestan y hacen ruido».

Asimismo, añaden, han intentado «con el Ayuntamiento la posibilidad de uso de una pequeña área del ayuntamiento con el consiguiente alquiler o lo que fuese necesario».

Padres y madres insisten «necesitamos la ayuda por parte del Ayuntamiento de Segovia para que conceda el alquiler de ese terreno que hay en Las Lastras para que pudiese utilizarse como patio».

Sin embargo, según ha informado la directora del centro, Ana Hernando, a Segoviaudaz.es «el Ayuntamiento de Segovia no nos cede ese callejón». Para negarse «alega que es un espacio público, no un parque, y no lo considera adecuado para que salgan los niños», explica Hernando.

Así las cosas, reconoce la directora de Kangurolandia, «no nos cierran directamente, pero sí nos cierran indirectamente. Nos dan la opción de quedarnos en el sector privado, pero sólo esa opción impide directamente la permanencia».

A mayores, explica Ana Hernando, «Educación nos deja que el curso 2025/2026 nuestros niños terminen el Ciclo». Entonces, tendrán que funcionar «con una única aula, con 13 niños y niñas, con lo que supone económicamente mantener el centro en esas condiciones», recalca. 

Tanto para Ana Hernando como para Inmaculada López, su socia, Kangurolandia no es sólo su negocio, es su vida, a la que se han dedicado en cuerpo y alma durante más de 30 años. Ahora, tanto Ana como Inmaculada se plantean cuál va a ser el futuro. «¿Quién me va a contratar a mi ahora?», reflexiona Ana. Además, otra parte dolorosa, será tener que despedir a Esther, su empleada. En definitiva, «dejan en la calle a tres familias», reconoce con tristeza.

Tres promesas del taekwondo segoviano competirán en el Campeonato de España

El Club de Taekwondo RM-SPORT INNOPORC sigue demostrando su alto nivel competitivo tras lograr la clasificación de tres de sus deportistas para los Campeonatos de España Cadete y Junior. Estos tendrán lugar en el Palacio de Deportes de Cataluña (Tarragona) los próximos días 15 y 16 marzo, donde se congregarán 714 competidores  que lucharán por el título nacional.

De esta manera, el taekwondo local se verá representado en el Campeonato de España Cadete CESA por María Lahsseoui el Mir en la categoría Cadete -44kg y Javier Ruíz Martínez en la Categoría Cadete -33. Mientras que, en el Campeonato de España Junior nos representará Amaya Llorente Barona en la categoría Junior -44kg.

Todos ellos consiguieron su clasificación tras una excelente actuación en los torneos previos demostrando un gran nivel y compromiso. Para llegar a esta importante cita, han tenido que superar diversas fases clasificatorias, además de los TEST MACH programados y marcados por los seleccionadores, para acudir a este nacional como fue el que realizaron en Cabezón de la Sal (Cantabria) el pasado 16 de Febrero donde tuvieron la oportunidad de medirse a otras selecciones regionales.

Ahora, con la mirada puesta en el Campeonato de España, estos deportistas ultiman estos días sus entrenamientos para dar lo mejor de sí en este gran evento.

Un camino de esfuerzo y dedicación

La clasificación de estos tres deportistas no solo reconoce su esfuerzo individual, sino también el trabajo del club en la formación de nuevos talentos. Con su participación en el Campeonato de España, el Club de Taekwondo RM-SPORT INNOPORC, bajo la dirección de su maestro Raúl Maroto Álvaro, reafirma su compromiso con el desarrollo de este deporte y la promoción de valores como la disciplina, la constancia y el espíritu de superación. Maroto destaca que, más allá de los resultados, competir con tres representantes en este campeonato ya es un gran éxito y una motivación para seguir creciendo en el taekwondo.

Publicidad

X